ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE EN LA FCQ. Constructivismo. M.E. Sandra E. Cervantes Niño

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

Paloma Abett de la Torre Díaz Taller de Integración Profesional IV Octubre 2009

M ODELO E DUCATIVO DE LA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE C OAHUILA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Proyecto Educativo de Centro

EL ROL DEL DOCENTE Y LA NATURALEZA INTERPERSONAL DEL APRENDIZAJE FRIDA DÍAZ-BARRIGA ARCEO GERARDO HERNÁNDEZ ROJAS

Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

La educación y la formación técnico profesional con enfoque de competencias. Maura Corporán INFOTEP

MODELO. Modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describe un fenómeno.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Caso. El portafolio electrónico: una estrategia de práctica reflexiva

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA PRIMER SEMESTRE 2 018

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE EN LA FCQ

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE. Modulo I: Introducción a la Docencia 2012

Directores Estratégicos

Tipos de planeamiento. UAG

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

DECLARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Ingeniería Civil Industrial

DOCUMENTO DE TRABAJO

TEORIA COGNOCITIVA DEL APRENDIZAJE. Jean Piaget ( ).

Incorporación de la transparencia y el acceso a la información en el currículum universitario

Universidad de Valencia

SOLUCIONARIO APRENDIZAJE CUESTIONARIO RUTAS DEL.

Programa Nacional de Formación Situada Buenos Aires Hace Escuela Encuentro provincial de formación continua

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017]

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales. Segundo Semestre 2009

Plataformas Tecnológicas Educativas. SESIÓN #5 Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte II.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Elementos del currículo

Diseño de situaciones didácticas por competencias. Laura Elizondo Williams

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA CONSTRUCTIVISTA Y COMUNICATIVA

La competencia transversal TIC en el currículo y la práctica docente

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje

Lineamientos pedagógicos

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

APORTES DEL IESP PÚBLICO JUAN XXIII

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

ROBBIE CASE es un investigador neopiagetiano que sintetizó con fidelidad las investigaciones de Piaget:

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010

Licenciada Marcela Herrero

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico

Evaluar para mejorar: modelo de aseguramiento y valoración de los aprendizajes por competencias, en los programas de Biología y Química

Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González

II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL

LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DEL DOCENTE EN EL MARCO DE LA LEY UNIVERSITARIA 30220

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

VISIÓN CONSTRUCTIVISTA.

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Flexibilidad, transversalidad, integralidad e nterdisciplinariedad en el currículo

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

Estrategias de intervención motivacionales

EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

Educación Mención Letras

Las Competencias y el Postgrado

Evaluación de competencias profesionales a educadores. Julio César Mendoza Francia 2014

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Programa de Estudio de Español I ciclo. Setiembre, 2013

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

Grado en Magisterio Primaria

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 3

El acto de evaluar en el profesorado universitario

2º Diplomado en Gestión Educativa

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS CARRERAS ONLINE EN EL INSTITUTO CIISA

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

13L Ciencias Agropecuarias y Veterinaria

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE:

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

VIII FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL AMBITO INSTITUCIONAL!

CREATIVIDAD ES EL PROCESO MENTAL QUE NOS AYUDA A GENERAR IDEAS

Comunidades de aprendizaje y práctica docente

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

Metodologías activas. José Barea Arco Centro del Profesorado de Granada

Simposio en Calidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

APROBACIÓN Y CONTROL DE CAMBIOS EN DOCUMENTOS

OFERTA EDUCATIVA POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (EN LÍNEA)

Transcripción:

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE EN LA FCQ Constructivismo M.E. Sandra E. Cervantes Niño Here comes your footer Page 1

La mayoría de los programas educativos de la UASLP contarán con currículos pertinentes, flexibles e innovadores que garanticen la adquisición de las competencias transversales y profesionales La competencia está formada por: el saber qué, el saber cómo y el ser capaz, que articulan los conocimientos sistemáticos, habilidades, actitudes y valores adquiridos, así como otros tipos de saberes y conocimientos que producen desempeños concretos. Manual para la Formulación de Propuestas Curriculares y Planes de gestión 2007

La innovación educativa se concibe como un proceso transversal al fortalecimiento de la capacidad y competitividad académicas. La innovación pedagógica debe transformar el rol del profesor de transmisor de conocimientos a facilitador del aprendizaje.

Se reforzará la docencia, a partir de la aplicación de modelos educativos actuales y de nuevas orientaciones de las ciencias de la educación. Los perfiles de egreso se ajustarán a las nuevas competencias y capacidades, como al dominio de la informática y de idiomas diferentes al materno. M en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Propuesta de Trabajo de Rectoría 2012 2016

De manera particular, la UASLP considera como base de su estructura pedagógica al constructivismo. Está centrado en la persona y en sus experiencias previas. realiza nuevas construcciones mentales cuando interactúa con un nuevo objeto del conocimiento, cuando esto lo realiza interactuando con otros y cuando lo aprendido se torna significativo.

Toda situación de enseñanza que se precie de ser constructivista debe: conseguir que el aprendizaje sea significativo. que el estudiante logre aprender a aprender. desarrollar la capacidad de autorregulación y autoevaluación. Díaz Barriga (2005)

En la educación con enfoque por competencias, quien aprende lo hace al identificarse con lo que produce, al reconocer el proceso que realiza y las metodologías que dirigen su proceso de construcción. Argudín (2006)

características La interacción con otros individuos determina el aprendizaje. Se promueve el intercambio de experiencias, pensamientos y opiniones entre los alumnos con el profesor y con otras personas. Se propone el trabajo en grupo como herramienta básica, reiterando que el grupo producirá mejores resultados que la acción individual. Modelo educativo constructivista

El estudiante conecta el nuevo conocimiento con el anterior y con sus experiencias pasadas. Es el actor principal de su aprendizaje, él lo realiza y lo adquiere. Parte de lo que se posee y desde aquí se progresa en la medida que las condiciones lo permitan. en el constructivismo el proceso de aprendizaje es personal, activo y único.

Excesivos contenidos de los currícula. Coll y Solé (2007) Falta de motivación que les promueva encontrar sentido a la actividad de aprendizaje y los lleve a sentirse satisfechos con el trabajo realizado. Mauri (2007)

Organizar y promover situaciones de aprendizaje. Gestionar la progresión de contenidos. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles. Gestionar las metodologías de trabajo y tareas de aprendizaje. Relacionarse constructivamente con los alumnos. Trabajar y enseñar a trabajar en equipo. Evaluar y mejorar los procesos pedagógicos. Afrontar los deberes éticos. Implicarse con la institución. Bellocchio (2010)

1925 1963 1952 1958

Piaget presenta tres tendencias básicas del pensamiento La organización La adaptación implica la combinación, ordenamiento, recombinación y reacomodo de conductas y pensamientos. implica la adaptación al ambiente por parte de las personas en la cual ocurren dos procesos básicos: La asimilación ocurre cuando la persona emplea los esquemas que posee para dar sentido a los acontecimientos cotidianos con la intención de comprender algo nuevo y de ajustarlo a lo ya conocido. La acomodación ocurre cuando una persona debe cambiar los esquemas que posee para responder a una nueva situación. El equilibrio Si los procesos de pensamiento son adecuados, se tiene balance y equilibrio. Para equilibrar los esquemas y datos de comprensión del mundo, la nueva información se incorpora al sujeto.

Según Piaget, El principal objetivo de la educación es formar hombres que sean capaces de crear cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres que sean creativos, inventivos y descubridores. Según el mismo autor, el segundo objetivo de la educación es formar mentes que puedan criticar, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca.

En las IES vale la pena plantear a los estudiantes problemas y casos prácticos que pongan en juego conocimientos, principios morales y juicios de responsabilidad, lo cual estimula el pensamiento moral sin adoctrinar. Además, la aplicación del constructivismo moral, fomenta el respeto por las personas, compromiso activo de los estudiantes y construcción de las decisiones colegiadas.

Es una estrategia básica para llevar a la práctica el modelo constructivista. consiste en el empleo didáctico de grupos reducidos en los que alumnos trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes, donde se maximiza su propio aprendizaje y el de los demás. El equipo trabaja junto hasta que todos los miembros del grupo hayan entendido y completado la actividad con éxito, de tal forma que la responsabilidad y el compromiso con la tarea son compartidos. David y Roger Johnson (1999)