Valores Críticos Experiencia del Grupo Argentino para la Seguridad del Paciente. Bioq. Carolina G. Trunzo Hospital Británico de Buenos Aires

Documentos relacionados
[PROTOCOLO DE NOTIFICACIÓN OPORTUNA DE SITUACIONES DE RIESGO DETECTADAS A TRAVÉS DE EXÁMENES DIAGNÓSTICOS, EN AREA DE ANATOMÍA PATOLOGICA]

Notificación de exámenes de Laboratorio con resultados críticos.

Notificación de Exámenes de Laboratorio con Resultado Crítico Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

Dónde se valoran las lesiones por decúbito?

Plan de Calidad 2018 del Hospital General Docente de Calderón

Normas & Procedimientos Departamento de Información Hospitalaria

Índice INTRODUCCIÓN. Capítulo 1 Introducción a la Gestión Clínica 24 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CLÍNICA

Normas & Procedimientos Departamento de Información Hospitalaria

RESULTADO ENCUESTA SITUACION DE LA FARMACIA HOSPITALARIA

BQ. Verónica Bastidas 2015

Responsables: Área Social de ACEYDESA- Administradores o dueños de fincas

2.2 El trámite se debe realizar en forma personal o por representante legal.

Encuesta Bimestral de Monitoreo de Indicadores y Percepción del Sistema de Salud Chileno Agosto de 2015

Carta de Compromiso Institucional Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible

Manual de Procedimientos

Relevamiento de la Documentación necesaria para presentar Expedientes por HIV

Procedimiento Entrega de Documentos de prestaciones realizadas a pacientes en Quimioterapia en HRR

Informe de resultados críticos de Página 1 de 6 Imagenología Vigencia: Junio Aprobado Revisado Elaborado Junio 2011 Junio 2011 Noviembre 2009

[PROTOCOLO PREVENCIÓN EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A PROCESOS QUIRÚRGICOS]

Normas & Procedimientos Departamento de Informática en Salud

obra social para la actividad docente

Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente

Instructivo Formulario de Registro Médico / Enfermería Solicitud, Uso y Modificación

Lavado de manos, vestimenta y circulación segura en quirófano. Ciclo de medicación. Monitoreo de los efectos del sulfato de magnesio

Contenido de BDMetrics correspondiente a la tercera actualización. Número de participaciones de Centros en EC 4.460

Programas de Uso adecuado de Antimicrobianos. Farm. Ana Garroni

La solicitud del registro de cubierta especial debe enviarse a la dirección electrónica o por fax (787)

Info News Biología Molecular Caso de éxito. Laboratorio Domecq y Lafage

PROTOCOLO PARA LA NOTIFICACION DE VALORES CRÍTICOS DE LABORATORIO CLÍNICO HOSPITAL DE CAUQUENES

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Mesa de Ayuda

Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE PACIENTES

Sistemas de Información para Médicos, Pacientes e Instituciones de Salud

SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS RESPONSABLE DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS. Jornada Tecnología Sanitaria Barcelona 9 octubre 2015

DIPLOMADO EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Tratamiento y Sistema de Registro de Quimioterapia en el Adulto

DIRECCION ANEXO N 01 FICHAS DE INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO FISCAL 2016 DE SALUD Y CALIDA SANITARIA- DIRECCION DE GESTION Y CALIDAD SANITARIA

Procedimiento Entrega de Documentos de prestaciones realizadas a pacientes en Unidad de Hemodinamia HRR

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL. C Electricidad Industrial Profesional Técnico

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN USUARIA Y DEL RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

Notificación de exámenes Imagenológicos con resultado critico en HRR Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR

[PROTOCOLO REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS SOLICITUDES DE EXAMENES IMAGENOLÓGICOS]

DATOS PARTICULARES DE LA OBRA SOCIAL

Protocolo de optimización de la solicitud de pruebas bioquímicas en el estudio inicial de anemias

MEMORIA DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE COLON Y RECTO PREVECOLON

IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN NOTARIAL Aprobado por Resolución 2516 del 24/02/2012.-

T.S.U. María Sandiña Licda. Marisela Angulo Torrado Dra. Miriam Morales

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012

TALLER: RETO DE LOS PROGRAMAS PROA

INFORME SOBRE MONITOREO MUNICIPAL DE LACTANCIA MATERNA MUNICIPIO DE MERLO, 2012 OBSERVATORIO NUTRICIONAL MERLO

Implementación de comunicación de valores críticos en el Hospital Alemán. 22 de Agosto de 2017

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013

Procedimiento Central de Camilleros Traslado de Pacientes

TEMA: Evaluación del dolor en el paciente internado

Acreditación. Por que es tan importante que acreditemos?

MINISTERIO DE HACIENDA Código:PSC-AI-04.3 DIRECCION GENERAL DE RENTAS Revisión: 1 AUDITORIA INTERNA

Automatización en la gestión de almacenamiento y distribución. Experiencia del Hospital P. D. Dr. Guillermo Rawson SAN JUAN ARGENTINA

Implementación de la Gestión del Cuidado en Hospital Clínico San Borja - Arriarán

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

V ENCUENTRO FEMI-SASA

Implementación Portal de Transparencia

Utilización de la Certificación Clínica de Urgencias Pediátricas

Factura electrónica en las entidades de la Generalitat de Catalunya y su sector público

INFORME EJECUTIVO DE GESTION PMG SIAC 2012

Sistema de respuesta rápida

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

Revisada por: Director Manejo de Información Coordinador de Proyecto EHR

INFORME. PREGUNTA 1: Ha escuchado anteriormente hablar de "Gestión por Competencias?

PROCESOS DE NEGOCIOS RESEÑA

Protocolo de Referencia Contrarreferencia Atención a Víctimas de Violencia Sexual y Violencia de Género

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

GUÍA DE APOYO SISTEMA INGRESO DE PACIENTES

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA DE MEDICAMENTOS (AEA)

1. RED NACIONAL DE TECNOVIGILANCIA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE FARMACIA EN LAS UNIDADES CLINICAS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Comunicación: ManelPlana, Antonio Lozano, Rafael Manzanera, Carme Saurí, Magalí Castella y Diego Moya. Presentación: Diego Moya

2.34. Informe de VERSIÓN. Índice. Septiembre Ambulatorio 3. Farmacia 3. Gestión 4. Historia Clínicas 5. Laboratorio 6. Liquidación Interna 7

Sección Ensayos Clínicos Agencia Nacional de Medicamentos Instituto de Salud Pública de Chile

DOCUMENTACIÓN APROBATORIA Y OTRAS NOTAS. APROBADO POR: Oscar E. Gallardo

ACCESO, OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN N (AOC)

2 Jornadas de Calidad en Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica - PNGCAM

ENCUESTA DE SATISFACCION APLICADA EN LOS USUARIOS DE CONSULTORIOS EXTERNOS

Ciclos de Mejora e Indicadores Correspondientes al Grupo TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

JORNADA PARA PROFESIONALES SOBRE USO MEDICINAL DE CANNABIS

Reestructuración de un Sistema de Información

[PROTOCOLO COMITÉ DE ÉTICA ASISTENCIAL]

las relaciones entre grupos para la solicitud de proyectos internacionales;

Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti

FONDONORMA se reserva el derecho de cambio en los costos de inversión sin previo aviso

Ejemplo del uso de las Herramientas

PLAN DE CALIDAD CHT

Transcripción:

Valores Críticos Experiencia del Grupo Argentino para la Seguridad del Paciente Bioq. Carolina G. Trunzo Hospital Británico de Buenos Aires

Valor crítico (VC): valor que indica que el paciente posee un elevado riesgo de morbi-mortalidad y consecuencias adversas de no instaurarse un tratamiento oportuno en el tiempo, por lo cual su comunicación efectiva es imperiosa.

LES DIBAC LAC PERGAMINO LACER LADIAC OPSA

Tipo de Laboratorio N de pacientes Políticas y Procedimientos Monitoreo de Tiempos de Comunicación Interlocutores válidos Tipos Escalamiento de Comunicación Canales Decisión de los Valores Críticos Fuentes de Valores Críticos Documentación del Proceso Listado de Valores Críticos definidos Mantenimiento y Revisión del Proceso Actualización de contactos Registro en Historia Clínica Valores críticos vs. Valores Comunicables

% El Grupo de Laboratorios de Argentina para la Seguridad del Paciente está conformado por diferentes clases de Laboratorios en cuanto al número y al tipo de pacientes, por lo cual se ha obtenido una amplia diversidad de respuestas. 61 Laboratorios: 87% Sector Privado 13 % Sector Público Cantidad de Pacientes (%) Se observa heterogeneidad en referencia al volumen de pacientes 35 3 25 2 15 1 5 34 16 15 4 26 5 Menos de 5 mil - 1 mil - 15 mil - Más de 2 No 5 mil 1 mil 15 mil 2 mil mil contesta

% % Política de VC (%) 35 3 25 2 15 1 5 14 21 31 34 Sólo el 14% de los Laboratorios encuestados no posee una política sobre Valores Críticos Ninguna Específica Específica Para todos los Inpatients Outpatients pacientes Un 79% de los Laboratorios encuestados no monitorea el tiempo transcurrido en comunicar los VC 1 8 6 2 Monitoreo de Tiempo Límite de informe de VC (%) 79 6 15 No se monitorea Sólo los VC no Se monitorean todos entregados los VC

% % Participación en entrega de VC (%) 8 7 6 5 3 2 1 15 16 69 Un 69% de los Laboratorios concuerda en que los Bioquímicos son quienes participan en la entrega de los VC Técnicos de Supervisores Bioquímicos Laboratorio Receptor del VC (%) Los VC son recibidos por un profesional médico en el 84% de los Laboratorios participantes 6 5 3 2 1 13 49 44 2 2 Enfermeras Médico Médico Pacientes No aplica responsable solicitante del paciente

% 6 5 3 2 1 Documentación del Proceso (%) 48 16 2 3 8 No se Relectura y Relectura y Según la Planilla documenta registro no registro sección 23 Nota interna en LIS La comunicación de los VC requiere la confirmación de Relectura y Registro por parte del receptor para considerarse efectiva Sólo la mitad de los Laboratorios encuestados realiza una comunicación efectiva de los VC

% % 6 5 3 2 1 Fuentes utilizadas para decidir VC (%) 28 Decisión interna 4 16 3 Guías nacionales Consulta con médicos Recomendación de fabricantes 49 Literatura publicada Se observa que la definición de los VC la realiza mayoritariamente el Laboratorio, en base a la literatura publicada Un 39% de los Laboratorios encuestados refiere registrar Valores comunicables, diferenciándolos de los VC 7 6 5 3 2 Registro de Valores Comunicables (%) 39 61 1 Existe registro No existe registro

Otros datos relevados a) En la mayoría de los Laboratorios, no se realiza notificación de VC en caso de: - Antecedentes similares - Paciente en Quirófano - Otras situaciones consensuadas con médicos tratantes b) Un 13% de los Laboratorios encuestados abandona la comunicación cuando no encuentra al receptor, sin implementar un protocolo de escalamiento.

Otros datos relevados c) Canales de comunicación: - Aviso telefónico: PREDOMINANTE - Alerta automatizada: sólo el 4% de los Laboratorios - Pacientes internados: notificación al médico - Pacientes ambulatorios: distribuido equitativamente entre médico y paciente

Otros datos relevados d) El 72% de los Laboratorios encuestados distingue los valores definidos en base a diferentes áreas clínicas. e) La revisión de los procesos se realiza en más del 8% de los Laboratorios. El 2% restante, no mantiene ni monitorea el proceso.

Luego de las reuniones efectuadas y del benchmarking 31% de los Laboratorios participantes Revisión de procedimientos + Mejora de los procesos Listado de Valores Críticos Consenso de Valores Críticos Valores Críticos vs. Valores Comunicables Implementación de formularios de registro Registro en Sistema Informático del Laboratorio Comunicación del procedimiento de VC Monitoreo de tiempos de comunicación Implementación de indicadores

matias.dombald@hospitalitaliano.org.ar susana.legal@hospitalitaliano.org.ar mariaisabel.gimenez@hospitalitaliano.org.ar