Fondo Regional para la Innovación Tecnológica

Documentos relacionados
PROPUESTA: CENTRO DE INNOVACION EN LECHERIA Y LÁCTEOS (CITELAC)-CAJAMARCA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

Agenda Regional para la Ciencia y la Innovación Tecnología. Gerencia Desarrollo Económico Gobierno Regional Cajamarca

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROPUESTA DE INCLUSION DE NUEVOS ACTORES EN LA CTR CONSEJO DIRECTIVO DE LA CTR ZEE-OT

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Desarrollo local e integración productiva

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

IV foro Cajamarca: Presente y Futuro

MINISTERIO DE AGRICULTURA

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014

ARTICULACIÒN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

GRUPO TÉCNICO DE AGROBIODIVERSIDAD

INNÓVATE PERÚ: Concursos de Misiones, Pasantías Tecnológicas y Mejora de la Calidad

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA AGENDA AMBIENTAL LOCAL

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006

COREPO MADRE DE DIOS Ley N Ley de promoción de producción orgánica

ECONOMÍA SOCIAL E INCLUSIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ. Grupo Temático sobre Economía Social Buenos Aires, 17 y 18 de septiembre de 2012

Plan de Acción

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

GOBIERNO REGIONAL PIURA

I PREMIO NACIONAL GOBIERNO REGIONAL PRODUCTIVO 2017

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

Experiencias de Financiamiento para la Innovación

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

VISION DE DESARROLLO

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DEL SECTOR EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES - VRAE

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

Los más destacado del BCIE en 2016

Instrumentos de gestión ambiental

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO

CONSERVACIÓN In Situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD NATIVA Y SUS PARIENTES SILVESTRES PROYECTO PER 98 /G33/

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

ALTERNATIVAS DE DESARROLLO AL EXTRACTIVISMO ING. DICKSON R. LABÁN CHINCHAY

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

AMPYME Autoridad de la micro, pequeña y mediana empresa

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

Agenda de Competitividad

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

Plan de Inversión Forestal Perú

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos?

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

Mesa de trabajo de la quinua

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL. Departamento Hombres Mujeres Total

Compañía de Minas. B u e n a e n t u r a

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ

Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático en GR de Cusco y Piura

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

I PREMIO NACIONAL GOBIERNO REGIONAL PRODUCTIVO 2017

Instituto Nacional de Calidad INACAL

LA INNOVACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS: EL CASO DEL PERÚ

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Educación ambiental y gestión del agua

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico

IMPLEMENTACIÓN FONDO CONCURDABLE PROCOMPITE

Transcripción:

Fondo Regional para la Innovación Tecnológica GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Lima, noviembre 2009 ING. ROSSELES MACHUCA VILCHEZ

Antecedentes y Contexto

Politicas de Gobierno Ejes de Gestión I. Operativo Programas Regionales 1. Descentralización, Integración y Autonomía (5 políticas) 2. Desarrollo Social (5 políticas) 3. Desarrollo Económico (3 políticas) 4. Recursos Naturales y el Medio Ambiente. (3 políticas) 5. Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (1 política) Plan Reforma Institucional Agenda Social Agenda Económica Agenda Ambiental Plan ICE Programa Fortalecimiento Institucional del Gobierno Regional y Direcciones Programa Regional de Educación Programa Regional de Salud Programa Regional de Agua y Saneamiento Programa de Desarrollo Vial Programa de Electrificación Rural Programa de Irrigaciones Programa Competitividad/Productivo Programa Innovación Tecnológica Programa Ambiental : 1. Regional de Reforestación 2. Compensación por Servicios Ambientales 3. Laboratorio Regional del Agua 4. Estrategia Regional para la Biodiversidad Plan Regional Información, Comunicación y Educación-ICE

Politica Nº10: Fomentar el desarrollo de la ciencia, tecnología y cultura Crear el Consejo regional de Ciencia y Tecnología Crear un Fondo Editorial Regional. Impulsar Ferias Escolares de Ciencia y Tecnología. Fomentar la creación de un Fondo Regional para la Ciencia y Tecnología. Impulsar investigaciones y adopción de tecnologías ligadas a la producción y exportación. 21/12/2009

Conceptos y Enfoques

Conceptos y Enfoques Básicos Peter F. Drucker (1992), expresa que la fuente de riqueza es algo específicamente humano, es el CONOCIMIENTO; éste aplicado a las actividades en las que sabemos el cómo hacer las cosas es la PRODUCTIVIDAD; en tanto que el conocimientoaplicado en INICIATIVAS NUEVAS Y DIFERENTES se convierte en la INNOVACION. Conocimiento, proceso permanente de aprendizaje de sistemas sociales, educativos, productivos, científicos e institucionales Competitividad, es gestión del territorio sobre la base deconocimientos. Innovación, es el cambio permanente sobre la base de hacer realidad las iniciativas /los emprendimientos El principal problema a superar, es el débil empoderamiento institucional en ciencia e innovación tecnológica. 21/12/2009

El Contexto Nacional, Regional En el Perú, 40 de cada 100 personas, son emprendedores, de los 40 emprendimientos, solo el 10% terminan exitosos. Ocupamos el lugar 114 de 131 países, que invierten en ciencia y tecnología En Cajamarca, se invierte 0.038% del PBI en Investigación y Desarrollo; en Perú 0.16%, en China 0.6%, en Brasil 1.2% y 4.5% en Israel Ocupamos el puesto 16 (de 25 regiones) en Competitividad y el 20 en IDH (Perú Económico- Agosto 2008) Factores de Competitividad: 1. Infraestructura, 2. Servicios, 3. Producción, 4. Capacidades: Factores de éxitos: Articulación Universidades e instituciones de desarrollo Consenso y alianza público- privado. Cajamarca es una Región con una importante riqueza cultural, en biodiversidad, en minerales, en recursos turísticos y sobre todo con gente proactiva y emprendedora; pero a la vez con los mas bajos índices de desarrollo 21/12/2009

Agenda Regional para la Ciencia, Tecnología e Innovación

Para que de la Agenda de Innovación Tecnológica: Agenda Innovación n Tecnológica 1. Facilitar un acercamiento entre procesos de innovación tecnológica con procesos y tendencias de desarrollo. 2. Facilitar la orientación de las innovaciones tecnológicas, asícomo de las inversiones en las líneas priorizadas para el desarrollo regional 3. Complementar y facilitar recursos de las instituciones que tienen como misión la investigación y la innovación tecnológica, en las líneas priorizadas y procesos de desarrollo en curso 4. Facilitar la participación de usuarios y destinatariosde los procesos de innovación tecnológica y del desarrollo. Propósito sito: Facilitar y articular investigación e innovación tecnológica a procesos de desarrollo en curso, consensuando UNA VISIÓN DE REGIÓN.

Como se Financiaría 1. Fondo de para la Innovación, creado con aportes de la comunidad científica, el sector privado, gobiernos locales y regional. 2. Canon Minero, destinado a la investigación y transferido a la UNC 3. Recursos Gestionados a través de proyectos. 4. Donacionesde la CTI 5. Aportesdel sector privado y de cada una de las instituciones que tienen por misión el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica 21/12/2009

Consejo Regional de Ciencia Innovación Tecnológica e Investigación- CORECITI

Que es el COREDCITI:Espacio de dialogo y concertación institucional para impulsar el desarrollo de la Ciencia y la Innovación Tecnológica. Para que el CORECITI: Definición y Objetivos 1. Para facilitar un acercamiento y la formación de alianzas estratégicasentre comunidad científica y entidades del desarrollo. 2. Para facilitar la implementación de la Agenda Regional para el Desarrollo de la Ciencia y la Innovación Tecnológica. 3.Para facilitar el financiamiento y recursos logísticos necesariosque permitan desarrollar la investigación, la innovación tecnológica, la ciencia y la cultura en la Región Cajamarca. MISIÓN: Conducir las políticas y planes de ciencia, tecnología e innovación en la Región y su articulación a planes y procesos de desarrollo regional, fomentando la concertación y la complementariedad institucional 21/12/2009

Como se Financia el- CORECITI Institucionesque tienen por MISION el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica Organizacionesinteresadas en mejorar su capacidad productiva y de gestión Proveedores de servicios, interesados en mejorar y ampliar su capacidad de oferta Entidades de la CTI, interesada en conocer nuevas oportunidades de inversión El sector privado, interesado en precisar oportunidades de inversiones 21/12/2009

Instrumentos de Gestión Su Misión Sus lineamientos y políticas para el desarrollo de la ciencia, la cultura y la innovación tecnológica La Agenda Regional para el desarrollo de ciencia, la cultura y la innovación tecnológica Planes y Agendas para el desarrollo: social, económica y ambiental, así como las políticas regionales Programas y proyectos de gestión de financiamiento. Planes Operativos 21/12/2009

Integrantes del CORECITI Representantes de: La Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Cajamarca La Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Los Institutos Superiores Tecnológicos de la Región Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA-Cajamarca Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA- Cajamarca Proyecto Especial Jequetepeque Zaña-PEJEZA Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial- SENATI- Cajamarca Centro Experimental de Formación Profesional-CEFOP- Cajamarca. Municipalidad Provincial Cajamarca Asociaciones de Productores Ecológicos de la Región- APER-Cajamarca Convención Nacional del Agro Peruano-CONVEAGRO- Base Cajamarca. Cámara de Comercio y Producción Cajamarca Asociación para el Desarrollo de Forestales- ADEFOR, en representación de las ONGs Gobierno Regional Cajamarca, quien lo Presidirá Doce representantes de Provincias. TOTAL= 27 organizaciones de la comunidad científica y del desarrollo, públicas y privadas 21/12/2009

Estrategias Modalidad de Gestión CORECITI, en base a políticas, prioriza, facilita, gestiona y monitorea: Planes, Programas y Proyectos Modalidad de Ejecución 1. A través de sus asociados 2. Concursos. Decisiones Asamblea de Asociados Junta Directiva Secretaría a TécnicaT Comisiones Especiales

Rol que debe cumplir el CORECITI Políticas y Planes de Regionales Procesos y tendencias de Desarrollo en curso Gobiernos Regional y Locales Sector Privado, S. Civil, otros DESARROLLO CORECITI INNOVACIÓN Políticas y planes de Innovación Tecnológica Universidades, Institutos INIA, ONGs, Otros 21/12/2009

Fondo Regional para la Innovación Tecnológica- FRIT

Definición y Objetivos Que es el FRIT:Un fondo constituido por recursos económicos, para financiar actividades y proyectos orientados al desarrollode la Ciencia y la Innovación Tecnológica en la Región Cajamarca. ES EL BRAZO FINANCIERO DEL CORECITI PARA OPERAR LA AGENDA DE INNOVACIÓN TECNOLOGICA Para que el FRIT: 1. Financiar el desarrollo de la investigación aplicada, la innovación tecnológica y el desarrollo de la cienciaen la Región Cajamarca 2. Financiar iniciativas de entidades públicas y privadas,en líneas priorizadas para el desarrollo regional 3. Canalizar y complementar las inversiones institucionalesen investigación e innovación tecnológica, en el marco de las políticas regionales Propósito sito: : Financiar F iniciativas para eldesarrollo de la ciencia y la investigación, que posibilite la innovación de procesos y productos y el desarrollo de capacidades para el desarrollo social, económico, ambiental y de sistemas de gestión pública y privada en la región Cajamarca 21/12/2009

Líneas de Inversión Investigación Básica.Como "trabajos experimentales. Para el CORECITI seráde BAJA PRIORIDAD. Investigación Aplicada.Como "trabajos para generar, adoptar y manejar conocimientos, aplicados a los procesos y tendencias de desarrollo. MEDIANA PRIORIDAD. Innovación. Concepto relacionado a procesos y productos. Una innovación es implementada cuando ha sido introducida en el mercado (innovación de producto)y cuando ha sido utilizada en procesos de producción (innovación de proceso).para el CORECITI, ambas innovaciones serán de ALTA PRIORIDAD. Sistematización. Concepto relacionado a registrar y recuperar conocimientos sobre procesos y productos desarrollados de manera exitosa y que de hecho se constituyen en nichos de aprendizaje y generación de conocimientos. ALTA PRIORIDAD 21/12/2009

Socios- Aliados del FRIT INCAGRO GN G. R. CONCYTEC UNC FRIT DONACIONES ONG-CTI Proyectos GESTIÓN Gobiernos Locales 21/12/2009

Componentes del FRIT Fondo Regional para la Innovación en Salud y Educación FRISE Fondo Regional para la Innovación y Calidad del Ambiente FRICA Fondo Regional para la Innovación en Actividades Económicas FRIAE Fondo Regional para la Innovación y el Desarrollo Institucional- FRIDI

Modalidad de Gestión n del FRIT Estrategias Generales 1. Marco Estratégico: POLÍTICAS REGIONALES, AGENDAS Y PLANES DE DESARROLLO 2. Marco Institucional: CORECITI 3. Marco de Gestión: AGENDA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 4. Marco Operativo: PLAN OPERATIVO ANUAL Operación de Recursos 1. OPCIÓN 1 FRIT Virtual: cada asociado maneja sus recursos 2.OPCIÓN 2 FRIT Físico: Todos hacemos caja. En Opción 1: El FRIT opera en base a una ALTA CAPACIDAD de coordinación, concertación y compromiso de sus integrantes En la Opción 2: El FRIT es una organización con presencia física, que opera de acuerdo a los RECURSOS TRANSFERIDOS por sus integrantes y a los RECURSOS GESTIONADOS Puede operarse con ambas modalidades y siempre seráel CORECITI, es el espacio institucional que define políticas, estrategias y procedimientos de gestión de proyectos Monitoreo/ Evaluación Cada entidad socia del FRIT Comisiones especiales Todo proyecto deberá tener VºBº V del CORECITI

I Concurso Regional de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica

Concurso de Proyectos-FRICA Tesis Investigación Aplicada Innovación Sistematización Estudiantes Docentes de Universidades Organizaciones Entidades de desarrollo FONDOS: Gobierno Regional, CIPDER, GTZ, Lumina Copper, Ramp Perú

PROYECTOS GANADORES DEL CONCURSO 2009 PROYECTOS Alimentación del ganado lechero orientado a la conservación del genotipo ray grass cajamarquino Fitorremediación natural de metales pesados por poaceas, rio grande y mashcón. Producción de frijol ñuña para elaboración y comercialización de snacks Sistematización de la pregerminación en semilla de taya Proyecto principal cátedra CONCYTEC: Caracterización metabólica y molecular de Fasciola hepatica y su correlación con resistencia al Triclabendazole Proyectos complementarios cátedra CONCYTEC: 8 investigaciones complementarias o relacionadas con la principal Inversión (S/.) 50,000 50,000 30,000 20,000.??..?? Financiamiento Ámbitos Situación Actual Lumina cooper Gob. Reg. Caj. Gob. Reg. Caj. Lumina cooper RAMP Perú RAMP Perú Gob. Reg. Caj. Lumina cooper Gob. Reg. Caj. Lumina cooper CONCYTEC CONCYTEC Pov. Cajama, distritos de Encañada y San Silvestre de Cochán Provincia y distrito de Cajamarca Provincia y distrito de San Marcos Provincia y distrito de Cajabamba Provincias zona sur de Cajamarca Provincias zona sur de Cajamarca Para firma de contratos Para firma de contratos Para firma de contratos Para firma de contratos En evaluación En evaluación

PRIORIDADES PARA EL 2010 PROYECTOS II Concurso: 6 Proyectos de Educación Salud III Concurso: 12 Proyectos Productivos TESIS (80), de la Maestría para docentes con la U. San Pedro II Promoción de Maestría Docente en Educación Ambiental, y Planificación Educativa (45) Diplomado en Gestión de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (50) Estudios de apoyo al proceso de reconversión de IST e ISP en ICTI (3 tipos de estudios) Implementación de ICTI Pilotos (3) Denominación de origen de la papa Guagalina CITELAC Inversión (S/.) 400,000 400,000.?? Financiamiento Ámbitos Situación Actual GRC, DIRESA, Lumina Copper,.. GRC, GTZ, Ramp Perú, Lumina Copper, y GRC, UPSP, 175,000 Minera yanacocha 75,000 Gestión 480,000 GRC, Gestión GRC, DRE, Gestión DRAC CODELAC Región Cajamarca Región Cajamarca Región Cajamarca Región Cajamarca Región Cajamarca Región Cajamarca Región Cajamarca Región Cajamarca Región Cajamarca En proceso En proceso

Fortalecer la Institucionalidad Regional Fortalecer la institucionalidad regional (universidades, institutos, escuelas de posgrado y organizaciones privadas), en su misión de generación de conocimiento, a través de la investigación y la innovación tecnológica. Fomentar redes y alianzas público privadas, para generar recursos, fortalecer procesos y desarrollar productos, a partir de la investigación y de la sistematización de experiencias de innovación tecnológica. La reconversión de IST e ISP, en institutos especializados en la formación, investigación y oferta de servicios especializados articulados a las principales actividades económicas, sociales y ambientales de la región, es un tema central para fortalecer la institucionalidad para la gestión del conocimiento 21/12/2009

GRACIAS!