Cambios sociales (I) Cambios sociales (II) La DGT y la gestión del tráfico en los accesos a Madrid

Documentos relacionados
PLANES DE GESTIÓN DEL TRÁFICO CON INCIDENTES EN TÚNELES

VIII Congreso Nacional de Seguridad Vial. Subdirección General de Gestión de la Movilidad

ÍNDICE: - Introducción. - Metodología. - Resultados. - Propuestas del RACC

Movilidad inteligente e innovadora para el transporte de viajeros por carretera.

ANEJO Nº 19 SISTEMAS DE TRANSPORTE INTELIGENTE (ITS) Proyecto de Construcción Reordenación del Enlace de la Pañoleta y Accesos a Camas (Sevilla)

REGULACIÓN DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS (MESA 1) AGO-2016

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

La movilidad insostenible: propuestas de cambio. 28 julio 2008, San Lorenzo de El Escorial

Se consideran también los protocolos y equipos necesarios para la gestión y control del sistema sancionador por infracciones de tráfico.

RACC, AUDITORÍAS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Movilidad Sostenible y Turismo: Proyecto SETCOM. Ávila 9 de noviembre de 2010

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL DESDE UN ENFOQUE INTEGRAL,

JORNADAS SOBRE AUSCULTACIÓN Y TOMA DE DATOS PARA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CARRETERAS

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO PRESUPUESTO ,69 DURACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO PRESUPUESTO ,72 DURACIÓN

Presentación Balance verano Madrid 5 de septiembre de 2017.

LA MOVILIDAD AL TRABAJO Criterios sindicales para un modelo de movilidad sostenible

Las aplicaciones ITS y la explotación de la información, al servicio de la Seguridad Vial

LOS INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE EN EL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID

El MODELO de referencia: Relación entre redes

Ante el incremento de desplazamientos por carretera. Para los viajes es de gran utilidad la aplicación gratuita DGT

Experiencias en abertis autopistas

ROL DE LAS AUTOPISTAS DE PEAJE EN EL COMO INTEGRAR LA SEGURIDAD VIAL EN LA OPERACIÓN DE LAS AUTOPISTAS DE PEAJE. Víctor Blanco

ANEXO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comentarios específicos

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS

GOBIERNO DE EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS

DEL MINISTRO DEL INTERIOR

Integración de la seguridad en la planificación de la ciudad

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares

Ciudad Real. Provincia de Ciudad Real. Comunidad Autónoma Castilla la Mancha

El valor añadido en la información de tráfico y transporte

Políticas de Educación Vial en España

Sistemas Globales de Gestión de la Movilidad Servicios Integrados en el ámbito Interurbano Diciembre 2012

INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MOVILIDAD: Transporte público, medioambiente,

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA

Presentación del Plan de Movilidad Sostenible de la Comarca de Pamplona 27 de Junio de 2007

Nota de prensa. Plan de Actuación de la Dirección General de Tráfico para la protección del colectivo ciclista. 1. Rutas Ciclistas Protegidas

CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES EN LA GESTIÓN DEL TRÁFICO

El Sistema de Autobuses Rápidos: El caso de Madrid, pág.2. Carlos Cristóbal Pinto Jefe del Área de Estudios y Planificación LAS REFERENCIAS

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Sesión informativa. Contratación de la plataforma de Vehículo conectado. (Madrid, 26/4/2017) SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León

Movilidad Alternativa Ecológica y Económica para la Empresa Visión Sectorial de la Movilidad Alternativa para el Transporte

5 DE MARZO DE 2017 ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE

Conference proceedings

PROGRAMA PROVISIONAL

gestión de la accidentalidad en las autopistas de cuota en los Estados Unidos Mexicanos. Ejemplos de aplicación de ámbito internacional

PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA. Lima, Junio 2012

Sistema de Detección de Presencia de Animales en Calzada (DePAC)

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES

Nuevas estrategias: Movilidad y Ciudad habitable Gestión de la movilidad en la ciudad de Madrid

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

MOVILIDAD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SEVILLA

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valdemoro MOTIVACIÓN DEL PLAN

Reflexiones de la AEC sobre el patrimonio viario y otros temas de interés. Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC)

La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO

Aplicaciones tecnólogicas para la movilidad: smart mobility

Secciones transversales innovadoras: carreteras 2 + 1

De electrones a actores de movilidad urbana- Experiencia en Medellín Foro Promigas Cartagena Agosto 2018

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

DONOSTIA / SAN SEBASTIAN

VI Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial

La Información de Tráfico en España

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA

Reducción de la accidentalidad en carreteras que discurren por entornos turísticos

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN

VIII. CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina

Nota de prensa. Jorge Fernández Díaz anuncia una serie de acciones y medidas especiales para reducir la siniestralidad vial en las carreteras

LAS REDES DE CARRETERAS EN ESPAÑA

GESTIÓN DE FIRMES EN LA RED FORAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA

La sostenibilidad en la distribución urbana de mercancías: situación actual y retos de futuro

TRANSPORTE URBANO. Aniceto Zaragoza Ramírez

LA SEGURIDAD VIAL EN BARCELONA

Sistemas Inteligentes de Transporte en Chile

El Centro de Tratamiento de Denuncias en la Estrategia de. la Dirección General de Tráfico. Subdirección General de Intervención y Políticas Viales

Pilares del Desarrollo Sostenible

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO

IRUN Carreteras Diputación

Tareas encaminadas al control del tráfico y buenas prácticas para una movilidad más sostenible. J.F.Gomez Suboficial Policía Local

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

Gestionar dinámicamente la señalización de límite de velocidad límite de una carretera

PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Programa FEDER Innterconecta 2016

La DGT instalará guías sonoras, creará cruces inteligentes y reforzará puntos de control de velocidad para reducir la siniestralidad Nota de prensa

Recomendaciones para evitar los choques frontales en carreteras convencionales

La visión del transporte público en Valdemoro

SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA LA EXPERIENCIA DE TORRELODONES

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

VARIANTE NORTE DE BÉTERA

Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo

El reto de mejorar la seguridad en la red convencional. Áreas de mejora de la circulación

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218

MOVILIDAD URBANA Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Ing. José C. Azcárate Beltrán ITS México Presidente

Transcripción:

Cambios sociales (I) La DGT y la gestión del tráfico en los accesos a Madrid Federico C. Fernández Alonso Subdirector General de Gestión del Tráfico y Movilidad DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR Vivienda en propiedad (coste y plazo hipoteca) para toda la vida VS. movilidad laboral Incorporación laboral de la mujer Cambios en el comercio (del Mercado y la tienda del barrio al Centro Comercial) Cambios en el ocio (del cine de barrio a los multicines), y aparición del turismo como necesidad. 2 Cambios sociales (II) Importación del modelo de ciudad residencial anglosajona (inadaptada para el transporte colectivo) Desarrollos urbanísticos de 2ªresidencia. Procesos migratorios: En España internos 60-80 y externos 00 En Centroeuropa 20-30 años antes población urbana Demanda de movilidad. Falta de concordancia entre (Ordenación territorial+planificación urbana) y (Ordenación de la movilidad+planificación del transporte) (O t +P u ) ƒ(o m +P t ) Oferta infraestructuras viarias Tráfico 3 4 Los usuarios y sus necesidades ITS Y CENTROS DE GESTIÓN DE TRÁFICO Profesionales: Mejorar la eficiencia, aumentar los servicios Minimizar costes Ciudadanos: Mejorar la seguridad, el tiempo de recorrido, la regularidad de éste y del viaje, y la comodidad Administración: Mejorar la seguridad, el ambiente y las condiciones de uso de las infraestructuras existentes: La calidad del servicio de movilidad. Minimizar el coste de implantación, conservación y gestión El avance de la tecnología ha hecho posible la incorporación de los Sistemas Inteligentes de Transporte a la Ingeniería del Tráfico. Aquí, los Centros de Gestión de Tráfico se han convertido en el punto clave, de enlace entre la tecnología de redes de comunicación en tiempo real y la diversidad de dispositivos instalados en carretera. Estos sistemas proporcionan un conjunto de servicios que permiten: Mejorar la gestión n y control de la red viaria Mejorar la información n al usuario Aumento de la seguridad vial 5

CENTRO DE GESTIÓN DEL TRÁFICO CGT-MADRID. ÁREA DE INFLUENCIA Los Centros de Gestió Gestión del Trá Tráfico se han convertido en el punto clave de enlace entre la tecnología de redes de comunicación en tiempo real y la diversidad de dispositivos instalados en carretera. Los equipos instalados en campo deben ser implementados en el Centro de Control para que éste gestione los datos procedentes de los mismos, aumentando la operatividad y capacidad de actuación y también ampliando el ámbito de actuación y/o control. CGT-MADRID NIVEL DE EQUIPAMIENTO ACTUAL CGT-MADRID La DGT actú actúa como gestor de la movilidad en los accesos a Madrid en las distintas situaciones que se puede presentar: Gestión de las fluctuaciones del trá tráfico diario Gestión del tráfico en Operaciones Especiales ETD + ERUs CCTV PMV SOS CINEMÓMETROS TOTAL DGT 5089 1506 2058 7768 520 CGT MADRID 1086 428 604 1413 105 Gestión del tráfico en situaciones extraordinarias Ve locidades pa rciale s. A-1. Se ntido sa lida. Lune s, 15-VIII-05 18,15 horas 19,05 horas 20,45 horas 130,00 120,00 Gestión de las fluctuaciones del trá tráfico diario 110,00 100,00 velkm /h 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 p.k. vía Ve locida de s parcia le s. A-1. Se ntido e ntra da. Lunes, 15-VIII-05 18,15 horas 20,00 horas 21,15 horas 130,00 8:00 h 9:00 h 110,00 100,00 90,00 vel km /h 7:00 h 120,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 p.k. vía 24 23 22 21 20 19 12 18 17 16 15 14 13 12 11 10

Gestión del tráfico en Operaciones Especiales Gestión del tráfico en situaciones extraordinarias Una nueva condición de contorno crítica para la movilidad: La SEGURIDAD frente a catástrofes naturales y atentados terroristas 15 16 17 18

19 20 retencion1.mpg retencion2.mpg 21 22 Comentarios a las propuestas del informe RACC 1. POTENCIACIÓN DEL TTE. PÚBLICO: Creación carriles BUS-VAO y no SOLO BUS (Sección tipo 3+2+3). El éxito de la A-6 es el mejor aval. Con 2 ocupantes para empezar. Aparcamientos de intercambio modal: ojo al precio y a la vigilancia Apoyo al resto de las propuestas 2. GESTIÓN DE LA MOVILIDAD Decalaje horarios de trabajo: Ya existe y la evolución de los mapas de congestión lo muestra. Pero a nivel micro es imprescindible Gestión dinámica de la velocidad: Requiere instrumentos y procedimientos ágiles de vigilancia y control (Radares, Estrada) Gestión del aparcamiento en destino combinada con la de los aparcamientos de intercambio modal Comentarios a las propuestas del informe RACC 3. MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS: Ampliaciones al menos con sección 3+2+3 siempre, salvo excepciones Diseño adecuado de nudos, enlaces e interfaces con el viario urbano

Comentarios a las propuestas del informe RACC OTROS COMENTARIOS: El área metropolitana desborda la provincia de Madrid La frecuencia y repercusiones de accidentes, incidentes, obras y eventos en el viario analizado y en las calles de zonas urbanas dificulta la separación de la gestión en situaciones habituales, fines de semana, operaciones especiales y situaciones extraordinarias. El día tipo de una carretera y el de otra, generalmente no coinciden. Necesidad de pasos de mediana próximos y de maniobra rápida. Necesidad de arcenes interiores suficientes Combinar el decalaje horario laboral con lanzaderas a polígonos Señalización de orientación legible. y los vehículos de dos ruedas? 26 PROYECTOS DE FUTURO 2009-2013 2013 Gestión n del Tráfico Señalizaci alización Dinámica Instalación de Cinemómetros metros Se trata de la hoja de ruta que debe guiar la política de implementación n de sistemas ITS, el documento clave para estructurarla de manera integral y plena, el catalizador del despertar de conciencias en las posturas cooperativas en materia tecnológica aplicada a la seguridad vial, la movilidad, el respeto medioambiental y la calidad del sistema de transporte. Pretende desarrollar los preceptos normativos en la materia y amparado por el marco legal, dar cumplimiento a lo definido en: Plan Nacional de Seguridad Vial Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) Estrategia para la Movilidad Sostenible e indicar las líneas l de trabajo a seguir también en las demás carreteras, cuya titularidad no corresponde al Estado pero donde tiene competencia directa, tomando como referencia el fenómeno de la COMODALIDAD y el beneficio último del usuario. El Plan resalta la idea de que las actuaciones puntuales y aisladas de las administraciones nacionales, autonómicas o locales solucionan problemas particulares, pero ni integran medios, ni facilitan la movilidad futura.

PROPUESTAS DE ACTUACION ANTE SITUACIONES DE CONGESTIÓN EN LOS ACCESOS MADRID Entre otras actividades propone: Establecer el intercambio de información de manera automática. Favorecer la optimización de la gestión de la red. Facilitar la colaboración de gestión de redes entre empresas de transporte vial urbanas e interurbanas. Utilizar de manera eficiente la red de Centros de Gestión del Tráfico. OBJETIVO OPTIMIZAR LOS MEDIOS DISPONIBLES Y LA INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE CIRCULACIÓN DURANTE EPISODIOS DE TRÁFICO EXTRAORDINARIOS Poner a disposición de los ciudadanos la red de CGT s para la explotación de plataformas BUS-VAO y aparcamientos de disuasión. Promover el intercambio de informaciones entre ayuntamientos. PROPUESTAS DE ACTUACION ANTE SITUACIONES DE CONGESTIÓN EN LOS ACCESOS MADRID 1. Aumentar el número de cámaras en carreteras de acceso al área metropolitana de Madrid Garantizar la visión continúa PROYECTO DE ACCESOS A MADRID PROPUESTAS DE ACTUACION ANTE SITUACIONES DE CONGESTIÓN EN LOS ACCESOS MADRID 2. Habilitar pasos de mediana (transfers) cada 1 1,5 kilómetros con apertura rápida 20 minutos Facilitar el desbloqueo de la carretera afectada Asegurar el acceso de los equipos de emergencia PROYECTO DE ACCESOS A MADRID Señalización dinámica PROYECTO DE ACCESOS A MADRID Control de Velocidad, Tiempos, Accesos y Discriminación n de carriles ALCANCE: Red estatal, Red Estatal Peaje, Red Autonómica, Circunvalaciones: M-40, M-45 y M-50 OBJETIVOS: Inventario equipamiento ITS existente Completar equipamiento que permita Corte y señalizaci alización n de carriles Maniobra y visión n de pasos de mediana y escapes Vías alternativas Encauzamiento del tráfico Visión n continúa a de la red de accesos a Madrid Instalación n de metros PROVINCIAS PROVINCIA DE MADRID TOTAL ESPAÑA ACCIDENTALIDAD Instalación de 73 nuevos CABINAS CINEMÓMETROS CRITERIO FINAL TOTAL CABINAS CINEMOMETROS TOTALES MOVILIDAD Coeficiente Ponderación 2 1 FINAL 2005-2012 PLAN DE INSTALACIÓN DE CINEMÓMETROS INSTALADAS 2005-2008 A INSTALAR 2009-2011 Completarán un total de 112 2008 2009 2010 2011 97 141 112 39 73 39 46 75 112 2.020 2.020 2.020 520 1.500 520 670 1.270 2.020

Instalación n de metros PLAN DE INSTALACIÓN DE CINEMÓMETROS INTEGRACIÓN N CINEMÓMETROS METROS EN LA GESTIÓN N DEL TRÁFICO Los medios auxiliares de seguridad han sido integrados en la Aplicación de Gestión de Tráfico. PROPUESTAS DE ACTUACION ANTE SITUACIONES DE CONGESTIÓN EN LOS ACCESOS MADRID 3. CGT-Madrid, Coordinador de la movilidad en todos los Protocolos de la Administración por incidencias en carretera. Conservadoras ATGC Policía Nacional Transportistas Protección Civil Seguimiento y planificación de la movilidad en situaciones de emergencia CONCLUSIONES La DGT funciona como gestor principal de la movilidad viaria Según n la normativa vigente GRACIAS POR SU ATENCIÓN Sobre una red de ITS potente y eficaz Con propuestas e inversiones para la gestión n de los accesos a Madrid