PLANIFICACIÓN. Condiciones de regularidad. Fundamentación

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE EDUCACIÓN ELEMENTAL Y ESPECIAL PLANIFICACIÓN

CAMPUS VIRTUAL Acercamiento a la lengua de señas Argentina (LSA)

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 7 RC-I

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA. Clínica de Personas con Discapacidad

Carrera: Profesorado de Educación Especial

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

LEY NÚMERO 324 DE 1996

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I

INTERPRETE PROFESIONAL EN LENGUA DE SEÑAS. ILSU Sylvia Siré

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016

I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno

PLANIFICACIÓN. Horas Semanales: 3 (tres) Condiciones de regularidad Promocional X No Promocional Condición de Alumno Libre Sí No

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. Programa Teoría y Técnicas de Interpretación en Lengua de Señas Cubana

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:PSICOLOGIA SOCIAL CICLO LECTIVO 2018

cuadernos DIGITALES La lengua española

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017

Plan de Estudios de la Tecnicatura TECNICO UNIVERSITARIO EN INTERPRETACION LSU- ESPAÑOL -LSU.

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

ARAMEO MODERNO II. Código Plan 2010 ECTS 4.5. Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad Semestral

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL. Inglés I. Profesores. Titular: Trad. Públ Cecilia A. Irrazábal

Campo de la Práctica Docente. Práctica en terreno: Experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad (64)

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso Lengua Española (20649)

PLANIFICACIÓN. Profesorado de sordos y Terapeuta del lenguaje Promocional No Promocional X Año Académico: 2008

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS Y CULTURALES EN LENGUAS DE SEÑAS ESPAÑOLA Y CATALANA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

PERFIL 15 - ÁREA DE DESEMPEÑO: LITERATURA

Documento de Orientación

LEY 324 DE (octubre 11) por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. El Congreso de Colombia DECRETA:

Expectativas de logro: / u Objetivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS. Lengua Extranjera V

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

INSTITUTO DE LA AUDICIÓN Y DEL LENGUAJE CENTRABILITAR EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROGRAMA BILINGÜE Y BICULTURAL PARA NIÑAS Y NIÑOS SORDOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TECNICA Y PROFESIONAL. Programa. Nociones de Sordoceguera. Escolaridad inicial 9no. grado y 12mo.

CURSO INTRODUCTORIO DE LENGUAS DE SEÑAS ARGENTINA 2017 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL - UNLP

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

CURSO BÁSICO LENGUA DE SEÑAS CHILENA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA

Eje Temático I: Formación Docente Inicial: Didáctica, currículo y áreas de formación

La actuación Simple Nº A ; y

TERCERA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2018 ESCUELA DE IDIOMAS

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

Lenguaje I - Adquisición del lenguaje oral Proceso de evaluación del desarrollo del lenguaje oral (programa correspondiente al año lectivo 2017)

CURSO MEDIO LENGUA DE SEÑAS CHILENA

Ciclo Lectivo: 2016 Unidad Curricular: Historia y Política de la Educación Argentina

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

PLANIFICACIÓN. Profesorado de Grado Universitario en Sordos y Terapia del Lenguaje. Regularidad Opción

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Planificación de Cátedra

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Ciclo lectivo Licenciatura en Fonoaudiología. Escuela de Fonoaudiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad nacional de Córdoba

Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

Programa de asignatura. Régimen de Cursado Tiempo de cursado Semanas de Cursado Período Lectivo Anual X 30 1º Cuatrimestre

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

ACTIVIDAD CURRICULAR PORTUGUÉS TÉCNICO. Código Área : Idiomas Bloque: Complementarias Nivel: 4º. Tipo: Electiva.

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

M E D I C I N A I N G R E S O COMPRENSIÓN DE TEXTOS CURSO DE APOYO

3. Aplica algunos de los recursos conceptuales, técnicas y procedimientos básicos de trabajo característicos de las ciencias sociales.

INDICE Prefacio 1. El territorio 2. Modelos de desarrollo del lenguaje

DEPARTAMENTO MÚSICA CARRERAS MUSICALES PROGRAMA

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2017

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO BÁSICO

1.3 Alteraciones de la función simbólica y de la capacidad social relacionadas con el lenguaje.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería

Comprender la importancia de la comunicación en el proceso de la integración humana. Conocer los diversos elementos que completan el proceso de la

ANEXO II COMPLEMENTARIO

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio.

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE EDUCACIÓN ELEMENTAL Y ESPECIAL PLANIFICACIÓN CARRERA TECNICATURA EN INTERPRETACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS ASIGNATURA TALLER DE INTERPRETACIÓN I Año segundo Profesor/ es Año Académico: 2.008 Lic. Gabriela Guzmán Sra. Beatriz Pellegrini Sr. Luis Batistelli Régimen: Cuatrimestral Horas Semanales: Cuatro Condición de Alumno Libre Sí no Promocional Regularidad Opción A B C Condiciones de regularidad No Promocional Evaluación Opción A B C Fundamentación Cuando una persona oyente quiere decir algo a una persona sorda, o viceversa, tanto el enunciador como el coenunciador se encuentran frente a una dificultad en la fluidez tanto de la comunicación verbal como de la no verbal. La primera reacción es atribuir la barrera de comunicación a la deficiencia auditiva. Pero la situación que discapacita se presenta igualmente en la emisión como en la recepción del mensaje. Esto es que tanto la persona oyente como la persona sorda comparten una limitación, sufren una deficiencia que radica en la ausencia de un código común, de una convención social compartida. Visto de esta manera, nos encontramos frente a una situación de comunicación que se dificulta por la presencia de dos personas igualmente discapacitadas, independientemente de quien posea la deficiencia auditiva. (Mottez, 1981) Ante esta situación, y para paliar esta barrera comunicativa el primer paso será admitir las limitaciones, este tipo de comunicación implica un acto de negociación entre las partes involucradas, se deberá recurrir a una estrategia de intervención de una tercera persona: el intérprete. Este intérprete debe tener en claro, según Edward Cary, que la traducción es una operación que trata de establecer equivalencias entre dos textos expresados en lenguas diferentes. Estas equivalencias son siempre y necesariamente en función de la naturaleza de los dos textos, su destino, las relaciones existentes entre la cultura de los dos pueblos, su clima moral, intelectual, afectivo, función de todas las contingencias propias de la época, su lugar de origen y de llegada. Los desarrollos de las ciencias sociales y una mayor consideración social a favor de la diversidad permitieron un progresivo cambio en las prácticas y la demanda por parte de los mismos sordos de un intérprete profesional con sólidas competencias interlingüísticas e interculturales. 1

Por esto, es que el intérprete debe ser un profesional que tenga en cuenta en el juego de acción comunicativa: - El uso de recursos de textualización (selección de información adecuada, estructura funcional, estructura sintáctica, elementos léxicos pertinentes). - La información sobre el objeto del mundo extralingüístico. - La posición del emisor. - La apelación al receptor. - El establecimiento del contacto. - Tener en claro qué se quiere lograr con el texto (intención del enunciador). - Uso de recursos para que el texto de partida tenga la misma función que el texto meta. - Adecuación a la finalidad teniendo en cuenta la cultura meta. - Su responsabilidad frente a los sordos y oyentes. - Su responsabilidad ante la adecuación funcional. Las universidades en esta evolución del conocimiento, cumplen un rol fundamental, ellas legitiman y prestigian el saber, son las encargadas de transmitirlo y jerarquizarlo. En este caso son responsables de la formación y capacitación de intérpretes idóneos en el área comunicativa y lingüística de la Lengua de Señas, es decir, proporcionar títulos universitarios que sirven para conjugar incumbencias, límites y áreas de exclusión y pertenencias. Expectativas de Logro Al finalizar el cursado los alumnos: Utilizarán la memoria visual y memoria auditiva en la decodificación y codificación en LSA. Conocerán el léxico perteneciente al ámbito educativo y social. Dominarán la terminología correspondiente a los distintos ámbitos de interpretación. Adquirirán estrategias de interpretación acordes a la situación comunicativa. Reflexionarán sobre su función comunicativa en diferentes medios atendiendo a los preceptos éticos: confiabilidad, imparcialidad, discreción, distancia profesional, fidelidad. Contenidos Conceptuales Unidad 1: - Interpretación. Servicios de interpretación. Funciones del intérprete. - Elementos importantes en la situación comunicativa: utilización del espacio, iluminación, mirada, protocolo de la interpretación, turnos de la palabra, apariencia, los grupos de personas sordas. - Enemigos y aliados del intérprete. Imaginarios ligados a la intervención de un intérprete para personas sordas. Ética profesional. - El intérprete en el ámbito educativo. Funciones y características. - Léxico del ámbito educativo: Terminología de las diferentes áreas de estudio: área del Lenguaje, área de Matemática, Física y Tecnología, área de las Ciencias Naturales, área de las Ciencias Sociales, área de las Ciencias Contables, etc. Nota: Los alumnos concurrirán a observar intérpretes educativos en el CENS 3-406, escuela de sordos, donde los profesores enseñan los conocimientos y los intérpretes los transmiten en LSA. Unidad 2: - Mecanismos lingüísticos de creación léxica en lengua de señas argentina: Neologismos en LSA. 2

Procesos morfológicos: Procesos derivacionales; Compuestos y frases; Incorporación nominal. Procesos semánticos: Préstamo lingüístico; Extensión del uso a partir de ítems léxicos; Representación metonímica. - Aspectos relacionados con el contenido de la interpretación: concertación del vocabulario, creación de vocabulario. Unidad 3: - El intérprete en el ámbito social: Terminología de encuentros, jornadas, conferencias, congresos nacionales e internacionales, eventos, fiestas, reuniones, cursos, etc. Sociolingüística: variedades lingüísticas. Transliteraciones e interpretaciones. La lectura labial. Las actitudes lingüísticas y casos especiales de interpretación. Contenidos Procedimentales Participación en conversaciones a través de la LSA. Identificación de las variedades de la lengua según el contexto en donde se desarrolle la comunicación. Análisis de videos e identificación de diferentes tipos de interpretación en los ámbitos educativos y sociales. Reconocimiento de las estrategias de interpretación utilizadas en diversas situaciones comunicativas. Reflexión acerca de la función comunicativa del intérprete en los distintos ámbitos de interacción. Contenidos Actitudinales Ser capaces de analizar críticamente el rol del intérprete. Apreciar la importancia de las diversas estrategias comunicativas en la Lengua de Señas (LS). Responsabilizarse éticamente en la situación de interpretación. Evaluación Características y modalidad del proceso Monitoreo en la resolución de actividades prácticas. Comprensión y producción de mensajes en LSA. Interpretación en los diferentes ámbitos educativos y sociales. Cronograma de prácticos y parciales Trabajo práctico nº 1, marzo: lectura de textos breves y explicación del tema del texto en LSA. Trabajo práctico nº 2, marzo: Lectura de textos breves relacionados al ámbito educativo. Interpretación del sentido del texto. Interpretación en LSA de lo leído. Trabajo práctico nº 3, abril: Observación de un mensaje de la persona sorda y su interpretación al español. 3

Trabajo práctico n 4, abril:: Observación de los neologismos creados en el CENS 3-406, Análisis de los mecanismos de formación de este nuevo léxico. Trabajo práctico nº 4, mayo: Observación de un video perteneciente a un encuentro o congreso referido a la sordera, interpretación en LSA del mismo. Trabajo práctico nº 5, mayo: Observación de una interpretación en un curso o jornada, comprensión del mensaje en LSA. Interpretación en español. EXAMEN PARCIAL: Comprensión de mensajes emitidos en LSA, interpretación en lengua oral. Interpretación en LSA de un texto referido al ámbito educativo. EXAMEN FINAL: Condición de alumnos: Para obtener la condición de alumno regular deberá cumplir con los siguientes requisitos: - Aprobar el 75% de la totalidad de los prácticos - Acreditar el 75% de asistencia a clase - Aprobar el examen parcial. Alumno no regular: - 50% de prácticos aprobados - 50% de asistencia a clase Alumno vocacional Los alumnos no regulares realizarán su examen final en forma escrita y práctica. Los alumnos deberán interpretar y analizar un texto en LSA de un tema perteneciente al medio escolar y otro perteneciente al medio social, seleccionados por el profesor de cátedra y el asesor sordo. Los alumnos deberán comprender e interpretar en lengua oral un mensaje realizado por una persona sorda en LSA. CRONOGRAMA De acuerdo con el calendario académico, se prevé el dictado de 60 (sesenta) horas cátedras, que se distribuirán de la siguiente manera: UNIDAD 1: UNIDAD 2: UNIDAD 3: EXAMEN PARCIAL: EXAMEN FINAL: 20 horas 18 horas 16 horas 3 horas 3 horas Bibliografía Bibliografía Obligatoria INSOR. El intérprete: funciones y características de su labor. Orientaciones para la integración escolar de estudiantes sordos con 4

intérprete a la Básica secundaria y media. (1999). Documento de trabajo. República de Colombia. Secretaría de educación y FENASCOL. Intérpretes de la Lengua de la LSC y modelos lingüísticos en contextos educativos. (2004) Documento de trabajo. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Famularo, Rosana. (1995) La persona con Discapacidad auditiva y el Intérprete en la Administración pública. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Buenos Aires. Massone, María Ignacia y Curiel, Mónica.(febrero, 1997) "La creación de léxico en la LSA". II Seminario Nacional de Intérpretes y estudiantes de Lengua de Señas Argentina, Mendoza, Argentina. Guzmán, Gabriela; Rosell, María Carolina y Suraci, Andrea. (setiembre 2005) Mecanismos lingüísticos de creación de señas en un ámbito educativo de nivel medio para personas sordas. Tesis de Licenciatura en Educación Especial de la Facultad de Educación Elemental y Especial, de la UNCuyo. Directoras de Tesis: Magister Mónica Castilla, Prof. Ana Torre. Asesora externa experta: Dra. María Ignacia Massone, Mendoza, Argentina. Bibliografía general Burad, Viviana. Los intérpretes de Lengua de señas y la ética profesional. Parte 1. (2001) Paper. Mendoza, Argentina. Burad, Viviana. Los intérpretes en Lengua de señas y el procedimiento profesional. Parte 2. (2001) Paper. Mendoza, Argentina. Famularo, Rosana y Massone, María Ignacia. (1999) Interpretación en Lengua de señas: la lengua de la comunidad minoritaria sorda. II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Buenos Aires, 1.998. Publicado en Revista Desde Adentro Año 2 Número 2, Argentina. Massone, M. I. y Machado, M. E., (1.993) Lengua de Señas Argentina. Análisis y vocabulario bilingüe. Ed. Edicial. Buenos Aires. Guerrero Ramos, Gloria, (1995) Neologismos en el español actual, Arco Libros, Madrid, España. Massone, M. I., Buscaglia, V. y Curiel, M. (2.000) Estado del arte de los estudios de Lingüística de la lengua de señas en América Latina. El caso de la creación de léxico en la Lengua de Señas Argentina, Universidad de La Coruña (en prensa), España. Montes, Lilian. (2004) La lengua en su dimensión social. Documento de cátedra Comunicación lingüística I, FEEyE, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Sr. Luis Batistelli Sra. Beatriz Pellegrini Gabriela Guzmán Asesor sordo Asesora sorda Prof. de sordos Terapeuta del Lenguaje Lic. en educación especial 5