Seminario taller. Gestión Efectiva de Crédito: Estrategias de Colocación y Cobranza INFORME. Quito. 8 y 9 de febrero del 2018

Documentos relacionados
INFORME. Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas

SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza

SEMINARIO TALLER. Estrategias de reducción de costos en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

SEMINARIO TALLER. Análisis e interpretación de indicadores financieros para Instituciones de Microfinanzas. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

SEMINARIO TALLER. Prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

S E M I N A R I O T A L L E R

INFORME. Programa de Formación en Competencias para Oficiales de Microcrédito en Instituciones de Microfinanzas

UNA CULTURA DE SERVICIO ORIENTADA HACIA EL CLIENTE

SEMINARIO TALLER. Gestión efectiva de cobranzas y recuperación de cartera de crédito en Instituciones de Microfinanzas

PROGRAMA DE FORMACIÓN

SEMINARIO TALLER PLAN DE AUDITORÍA INTERNA BASADA EN RIESGOS. vivela INCLUSIÓN FINANCIERA. Lugar: Aulas RFD CAMRED Piso 7, Oficina 21 Quito Ecuador

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas

SEMINARIO TALLER. Actualización tributaria y laboral, cierre del ejercicio fiscal Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

Formación, capacitación e intervención grupal

SEMINARIO TALLER Liderazgo y gestión estratégica del talento humano en Instituciones Financieras de Desarrollo

COOPERATIVA 29 DE OCTUBRE

REVISTA CONAFIPS FORTALECE PROMUEVE Y ENTREGA 2,3 MECANISMOS MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS DE FORTALECIMIENTO PARA COOPERATIVAS

Mejores prácticas y estrategias de crecimiento en colocación y recuperación, en la nueva era digital. Ambato, 7 y 8 de Junio 2018

RAUL ENRIQUE ARISTIZABAL VELASQUEZ

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

15. GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO: RIESGOS DE LIQUIDEZ, MERCADO, CREDITO Y OPERACIONALES.

GUIA DE PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LAS CACS

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

Programa de Actuación comercial del Intermediario de seguros. soluciones únicas. para clientes únicos

GERENCIAMIENTO Y METRICAS DE LA GESTIÓN DE COBROS PROGRAMA DE HABILIDADES FINANCIERAS PARA EJECUTIVOS, JEFES Y GERENTES

REVISTA LIDERESAS PARA CONSOLIDAR AL SECTOR COOPERATIVO DE LAS COOPERATIVAS DEL PAÍS ANALIZARON SU ROL EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO LEGAL

PROGRAMA DE CAPACITACION EN SERVICIOS FINANCIEROS. Preparado por: Lic. Wilson Caba Rocha

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario UCADE

GUIA PARA EL FACILITADOR PARA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL PARA ASESORES DE COBRANZA

Portafolio de servicios

10 años de Apoyo al Ecuador. Plataforma para la Inclusión Financiera en Sectores Pobres

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

Cooperativa de Servicios Integrales El Educador Santeño, R. L. COOESAN, R. L.

ARIVA Consultores, S.A. de C.V. 10 años hablando de resultados reales...

Sexto Semestre - Profesional 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (DESCRIBIR EN FORMA SINTEITCA: EN UN PÁRRAFO) PRERREQUISITOS. Finanzas Básicas 41306

INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA

TÉCNICAS DE COBRANZA PARA LA EFECTIVIDAD PERSONAL PROGRAMA DE HABILIDADES EJECUTIVOS Y PROFESIONALES DE LA GESTIÓN DE COBRO

CAPITULO V LA PROPUESTA ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE PROCURA DE MATERIALES A LAS ESTACIONES DE FLUJO EN LAS EMPRESAS MIXTAS DEL ESTADO ZULIA

NOTA INFORMATIVA I. ANTECEDENTES. Secretaría de Educación Pública Coordinación

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL PARA ASESORES DE COBRANZA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROYECTO: "CAPACITACIÓN Y ELABORACIÓN DE NORMATIVA Y MANUALES DE PROCEDIMIENTOS INTERNOS PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS ANTIDUMPING"

Informe Capacitación Institucional 2012 Plan de Capacitación 2013

INFORME DE ASISTENCIA TECNICA EN DISEÑO DE PROYECTOS

Psicología. Optativa. I semestre

PROGRAMA DE APOYO PARA FOMENTAR EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR Y COOPERATIVO (PAFOSACPYC)

La planificación en la promoción de la lectura

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

Gestión de Riesgo Operativo

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL PARA ASESORES DE COBRANZA

2. RED FINANCIERA RURAL

MISIÓN VISIÓN. Alcances y metas. La visión de Formación Empresarial FENALCO Valle es ser

Realidades del Sector Financiero Popular y Solidaria. Agosto, 2016

POLÍTICAS DE CALIDAD

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Capacitación y Acompañamiento a las empresas en el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 1072 de 2015

Sergio Frías Cervantes. Tesorero General de la República

Comité de Gobierno. Líder

MODELO DE GESTION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ- EXPERIENCIA FEDECACES, EL SALVADOR. Misael Eduardo Barahona

REVISTA CONAFIPS RENDICIÓN 135 MILLONES COLOCADOS EN 129 COOPERATIVAS DE TODO EL PAÍS ALISTA PLAN DE FORTAMECIMIENTO DE CUENTAS 2017

SEMINARIO TALLER. Gestión de Seguridad de la Información. vivela INCLUSIÓN FINANCIERA. Lugar.- Aula RFD CAMRED. Fecha: 25 y 26 de julio del 2018

Primer Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microfinanzas y Remesas BANCOS EN MICROFINANZAS

El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos. TÉCNICAS EFECTIVAS DE NEGOCIACIÓN PARA COBRANZA AL CLIENTE

Rendición de Cuentas Intendencia Zonal 6

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

Capacitación y Acompañamiento a las empresas en el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 1072 de 2015

AREA ORGANIZACIONAL CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA

CORPORACIÓN NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS CONAFIPS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

TALLER DE HABILIDADES BLANDAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Capacitación Ejecutiva

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Estrategia de Acceso a Financiamiento para Migrantes Retornados

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

ABOGADA DE LOS TRIBUNALES MAGÍSTER EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL MATRÍCULA PROFESIONAL: FA.

IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO INTEGRAL DE RIESGO OPERATIVO DEL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN ISIDRO

DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL ESTRATEGICA. Economía y Jurídica. Diplomado Gerencia Comercial Estratégica

INFORME EDUCACIÓN FINANCIERA 2017

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Relación con el Cliente SUBDIRECCIÓN GENERAL COMERCIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMERCIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE FONCEMGLOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

SEMINARIO RED DE SEGURIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO Manual Único de Supervisión y Herramientas Informáticas de Apoyo

DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO

Nombre del Documento: Reporte de Análisis de Datos. Código: BECENE-CA-PG Revisión: 4. Página: 1 de 1

CURRICULUM VITAE 2016

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO

Seminario -Taller Gestión de Proyectos de Cooperación e Investigación Internacional

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

CURRICULUM VITAE. NOMBRE Toribio Ramírez Martínez. FECHA DE NACIMIENTO 08 de Mayo de EDAD 40 Años. NACIONALIDAD Mexicana. ESTADO CIVIL Casado

Ministerio de Hacienda. Dirección General de Contaduría General. Talleres realizados con UCCOP Informe de Actividades y Resultados

Curso de Especialización en. Gestión de Flotas Vehiculares INICIO: 16.NOV.18

CONAFIPS. Una experiencia de organización pública ecuatoriana al servicio del Sector Financiero Popular y Solidario

Transcripción:

INFORME Seminario taller Gestión Efectiva de Crédito: Estrategias de Colocación y Cobranza Quito 8 y 9 de febrero del 2018 Facilitador: Econ. Ramiro Narváez Dirección: Pasaje El Jardín E10-06 y Av. 6 de Diciembre, Edf. Century Plaza 1, piso 8, Of. 24 Telf. 593 (2) 3333091-3332446 3333551-3333550 - 3333006 E-mail: info@rfd.org.ec Web: www.rfd.org.ec Quito- Ecuador 0996463745

SEMINARIO TALLER Gestión Efectiva de Crédito: Estrategias de Colocación y Cobranza ANTECEDENTES.- En el Centro de Capacitación de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo CAMRED los días 8 y 9 de febrero del 2018, se llevó acabo el seminario taller Gestión Efectiva de Crédito: Estrategias de Colocación y Cobranza dirigido para Asesores y jefes de crédito, responsables y personal de colocación y cobranzas de instituciones financieras y del sector financiero popular y solidario. El seminario taller dictado tuvo como OBJETIVO PRINCIPAL dotar a los participantes de conocimientos y técnicas para lograr una mayor efectividad en el proceso de colocación y recuperación de cartera; utilizando métodos, técnicas y herramientas que les permitirán realizar una negociación certera. Se contó con la asistencia de 21 participantes provenientes de diversas Cooperativas de Ahorro y Crédito así como empresas privadas que trabajan en temas de cobranza. Mediante su participación activa y proactiva contribuyeron al desarrollo de los temas planteados y cimentando los conocimientos en base a experiencia vivenciales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrollar en los participantes las destrezas y habilidades de fortalecimiento comercial que aseguren una adecuada colocación de productos de crédito, así como la generación y fortalecimiento de las relaciones con clientes para asegurar la rentabilidad y el crecimiento institucional. Realizar un análisis del proceso de colocación de crédito, políticas, instrumentos y formatos actualmente utilizados por las instituciones y como estos elementos pueden afectar o no al crecimiento de colocaciones.

Generar una guía de evaluación a profundidad al personal del Área de Crédito en términos de sus capacidades comerciales, resultados alcanzados y predisposición de cambio. Proponer estrategias de mejoramiento de los indicadores de colocación de cartera, tiempos de respuesta y oportunidad respecto del cliente. Describir técnicas de gestión de recuperación de cartera, a través de la planeación y organización de la cobranza, tomando en cuenta los pilares de la cobranza de la gestión, el cliente y el crédito. Potencializar el desarrollo de las habilidades de cobranza efectiva, utilizando los procedimientos y técnicas de cobranzas en sus diferentes etapas. Aplicar el proceso de acercamiento, contacto y negociación en cobranzas, tomando en cuenta los diferentes tipos de clientes, potencializando el desarrollo de habilidades personales a través de ejercicios prácticos como la clínica de cobranzas. EVALUACIÓN: Para mejorar los índices de servicio de capacitación se aplicó encuestas a todos los participantes del seminario taller con la finalidad de determinar la satisfacción y los aspectos de mejora que nos permitirán brindar cada día mejor servicio que cumplan con las expectativas y aplicabilidad que buscan los participantes. ASPECTOS RELEVANTES

SATISFACCION GENERAL Como se puede observar se presentan índices de satisfacción superiores a 4,76 que representa una calificación muy buena, que refleja que se cubrió expectativas de los participantes así como que se cumplió con los objetivos del taller. Agradecemos a todas las instituciones que confían en la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo para capacitar a sus funcionarios. Un reconocimiento especial a cada uno de los participantes del taller, por su gran desempeño, participación, e impulso, para que este evento haya tenido la importancia y el éxito alcanzado. Elaborado por: Verónica Freile RFD - CAMRED