Tema 8: Teorema de Herbrand. Tableros en lógica de primer orden

Documentos relacionados
Tema 8: Teorema de Herbrand. Tableros en lógica de primer orden

Tema 4: Lógicas Informática (Tecnologías Informáticas) Curso Dpto. Ciencias de la Computación Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla

Tema 3: Algoritmos para SAT: Tableros y algoritmo DPLL

Tema 2: Métodos de Deducción para la Lógica Proposicional

Tema 2: Métodos de Deducción para la Lógica Proposicional

Formas clausulares Teoría de Herbrand Algoritmo de Herbrand Semidecidibilidad. Teoría de Herbrand. Lógica Computacional

Tema 9: Resolución en lógica de primer orden

Tema 2: Lógica Computacional para la IA: Lógica Proposicional

Lógica informática ( )

LÓGICA FORMAL TEORIAS DE PRIMER ORDEN. Sintaxis y semántica

Lógica informática ( )

Tema 4: (Tecnologías Informáticas) Curso Dpto. Ciencias de la Computación Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla

Tema 5: (Tecnologías Informáticas) Curso Dpto. Ciencias de la Computación Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla

Tema 7: Formas normales: Formas prenex y de Skolem

Semántica Operacional para la Programación en Lógica Lógica para Ciencias de la Computación

Tema 9: Modelos de Herbrand

Tema 1: Sintaxis y Semántica de la Lógica Proposicional

Forma Clausular. Forma Clausular

Tema 2: (Tecnologías Informáticas) Curso Dpto. Ciencias de la Computación Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla

Tema 12: Interpretaciones de Herbrand

Resolución en lógica de primer orden

Predicados de Primer Orden

Tema 6: Programación Lógica: semántica declarativa. Lenguajes y Paradigmas de Programación

Lógica informática ( )

Lógica informática ( )

LÓGICA FORMAL TEORIAS DE PRIMER ORDEN. Axiomática

Soluciones del examen de Lógica informática (Grupo 1) del 10 de Junio de José A. Alonso Jiménez

Tema 4: Tableros semánticos

Paradigmas de Lenguajes de Programación

Curso académico 2007/2008 Tema 3: Método de los Árboles Semánticos

Tema 9: Cálculo Deductivo

Lógica y bases de datos

Tema 4: Gramáticas independientes del contexto. Teoría de autómatas y lenguajes formales I

Soluciones del examen de Lógica informática (Grupos 1 y 2) del 23 de Septiembre de José A. Alonso Jiménez

Introducción a la Complejidad Computacional

El algoritmo de Resolución

Tema 1: Sintaxis y Semántica

Tema 6: Teoría Semántica

Completitud en Lógica de Predicados

Capítulo 2 El Método de Resolución

Análisis lógico Cálculo de proposiciones

Matemáticas Discretas TC1003

Lógica Default: Semántica Operacional

Si x es un símbolo de variable y F es una FBF, entonces también lo son: x F x F Si F es una FBF, entonces también lo es (F). Nada más es una FBF.

Lógica de Predicados 1!

3 CLÁUSULAS Y PROGRAMAS DEFINITIVOS

Lógica Clásica Proposicional

Sistemas deductivos. Lógica Computacional. Curso 2005/2006. Departamento de Matemática Aplicada Universidad de Málaga

La lógica de segundo orden: Sintaxis

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

LOGICA Y ALGEBRA DISCRETA

Tema 8: Formas normales.

Ciencias de la Computación I

Clases de complejidad computacional: P y NP

Lógica Computacional: Estandarización de Fórmulas

Sintaxis LÓGICA COMPUTACIONAL CÁLCULO DE PROPOSICIONES. Funciones boolenas. Semántica

Matemáticas Discretas Lógica

Lógica Informática. Grupo 3. Curso 2005/06.

Deducción natural. Teorema de la deducción A B

Funciones GOTO computables

LógicaS Modales. Ricardo Oscar Rodríguez Departamento de Computación, Fac. Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Introducción LÓGICA COMPUTACIONAL PROGRAMACIÓN LÓGICA. Unificación. Ejemplos

Introducción a la Lógica Modal

Lógica de proposiciones (5)

Tema 10: Conceptos Metalógicos

Lógica proposicional: Lectura única

Lógica de Proposiciones y de Predicado

Lógica y Programación

Lenguajes de primer orden. Lógica y Computabilidad. símbolos lógicos y auxiliares: x ( ) Segundo cuatrimestre 2011

LÓGICA FORMAL TEORIAS DE PRIMER ORDEN. Teoremas. Departamento de Inteligencia Artificial Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid

LÓGICA FORMAL TEORIAS DE PRIMER ORDEN. Teoremas

Programación II Sesión 2: Especificación de problemas

Conjuntos. Un conjunto es una colección de objetos. Si a es un objeto y R es un conjunto entonces por. a R. se entiende que a pertenece a R.

1. Resolución en lógica proposicional

Tema 5: Teoría de la Demostración en Predicados

Semántica formal para la Lógica de enunciados.

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Lógica Clásica de Predicados

Tablas semánticas para lógica de predicados de primer orden

Claúsulas de Horn. Resolución SLD

Paradigma lógico Lógica proposicional Resolución. Programación Lógica. Eduardo Bonelli. Departamento de Computación FCEyN UBA. 10 de octubre, 2006

Ejercicios de Lógica Proposicional *

Recordatorio Basico de Álgebra para Lógica

Teorema de incompletitud de Gödel

Tableaux semánticos & Tableau III

Tema 4: Razonamiento no

de Primer Orden y los problemas de razonamiento (Cap 1 libro) de proposiciones (Cap 2 libro) de predicados (Cap 2 libro)

Lógica Primer Orden: Deducción (Natural)

NPC. Más problemas NP-Completos. Complexity D.Moshkovitz

Lógica de Primer Orden

Tema 9: Resolución en lógica de primer orden

Computabilidad y Lenguajes Formales: Autómatas Finitos

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Apuntes de Conocimiento y Razonamiento Automatizado Curso D. Castro, J.E. Morais

Transcripción:

Tema 8:. en de primer orden Dpto. Ciencias de la Computación Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Lógica Informática (Tecnologías Informáticas) Curso 2016 17

Contenido

Sea Γ un conjunto de fórmulas de un lenguaje L. El cálculo de formas de Skolem reduce la consistencia de Γ a la consistencia de un conjunto Σ de fórmulas abiertas (de hecho, cláusulas) en un nuevo lenguaje L (que extiende a L con nuevos símbolos). Es posible dar un paso más y reducir la consistencia de Γ a la consistencia de un conjunto de fórmulas abiertas y cerradas. Una fórmula abierta y cerrada puede identificarse con su esqueleto y, por tanto, considerarse una fórmula. Definición. Sea Σ un conjunto de fórmulas abiertas. La extensión de Herbrand de Σ, es el conjunto, EH(Σ), formado por todas las fórmulas cerradas que pueden obtenerse sustituyendo, de todas las formas posibles, las variables de las fórmulas de Σ por términos cerrados.

Teorema. Sea Σ un conjunto de fórmulas abiertas. Son equivalentes: 1. Σ tiene un modelo. 2. EH(Σ) tiene un modelo. 3. EH(Σ) es satisfactible mente. Observaciones. Es decir, si identificamos cada fórmula de EH(Σ) con su esqueleto, entonces el conjunto de fórmulas es así obtenido es satisfactible. Este resultado reduce la consistencia de Σ a la de un conjunto de fórmulas es: EH(Σ). EH(Σ) puede ser un conjunto infinito. Sin embargo, (Compacidad) Si EH(Σ) es inconsistente, entonces existe un subconjunto finito Σ 0 de EH(Σ) que es inconsistente.

Ejemplo El conjunto Σ = {p(x) p(f (f (x))), p(f (f (f (x)))), p(f (a))} es inconsistente. Su extensión de Herbrand EH(Σ), contiene entre otras las fórmulas 1. p(f (a)) 2. p(a) p(f (f (a)))} [{x/a}] 3. p(f (f (f (a)))) [{x/a}] 4. p(f (a)) p(f (f (f (a)))) [{x/f (a)}] 5. p(f (f (f (f (a))))) [{x/f (a)}] 6. p(f (f (a))) p(f (f (f (f (a)))))} [{x/f (f (a))}] 7. p(f (f (f (f (f (a)))))) [{x/f (f (a))}]. El subconjunto de EH(Σ) formado por las fórmulas 1, 3 y 4 es inconsistente.

Semánticos Recordemos que el método de los tableros semánticos organiza de manera sistemática la búsqueda de, reduciendo la satisfactibilidad de las fórmulas consideradas a la de ciertos conjuntos de literales. En el caso de la el método de tableros semánticos clasifica las fórmulas en dos clases: Las fórmulas α, que se comportan como conjunciones Las fórmulas β, que se comportan como disyunciones y asocia a cada fórmula, F, otras dos fórmulas más sencillas (sus componentes) de modo que la satisfactibilidad de F se reduce a la de sus componentes. Para extenderlo a la de primer orden deberemos tener en cuenta los cuantificadores: y. Se introducen dos nuevas clases de fórmulas: Las fórmulas de tipo γ que se comportan como fórmulas cuantificadas universalmente, y Las fórmulas de tipo δ, que se comportan como fórmulas cuantificadas existencialmente.

Fórmulas de tipo γ Las fórmulas de tipo γ son las siguientes: γ γ t x F F [x/t] (t es un término cerrado) x F F [x/t] (t es un término cerrado) Los términos cerrados son términos sin variables y se denominan también términos básicos. Las fórmulas γ t son las componentes de γ. Para satisfacer una fórmula de tipo γ es necesario satisfacer simultáneamente todas sus componentes γ t, para todo término cerrado t.

Fórmulas de tipo δ Las fórmulas de tipo δ son las siguientes: δ δ a x F F [x/a] (a es una nueva constante) x F F [x/a] (a es una nueva constante) Las fórmulas δ a son las componentes de δ. Para satisfacer una fórmula de tipo δ es necesario y suficiente satisfacer alguna de sus componentes δ a, para alguna nueva constante a.

Reglas γ y δ Reducen la consistencia de un conjunto de fórmulas U a la de otro conjunto U formado por fórmulas más sencillas. Regla γ: Si F U es de tipo γ, entonces U consistente U {γ t : t término básico } consistente Regla δ: Si F U es de tipo δ, entonces para cada constante nueva, a, se tiene: U consistente (U {F }) {δ a } consistente

Ejemplo El conjunto U = { x Q(x), x (Q(x) R(x)), x R(x)} es insatisfactible: x Q(x), x (Q(x) R(x)), x R(x) Q(a), x (Q(x) R(x)), x R(x) Q(a), Q(a) R(a), x R(x) Q(a), R(a), x R(x) Q(a), Q(a), x R(x) Q(a), R(a), R(a)

Notación En de primer orden representaremos los tableros etiquetando cada nodo con una fórmula. El tablero anterior se escribirá: x Q(x) x (Q(x) R(x)) x R(x) Q(a) Q(a) R(a) Q(a) R(a) R(a) Notación: Si l es un nodo de T, ahora U(l) es el conjunto de las fórmulas que etiquetan los antecesores de l en T y el propio nodo l.

Construcción de un tablero completo Un tablero para F (un árbol T, con nodos etiquetados por fórmulas y cuya raíz está etiquetado por F ) se construye mediante el siguiente procedimiento: Para cada hoja l de T, ni abierta ni cerrada, hacer: 1. Si existe un par de literales complementarios en U(l), marcar con (y se denomina hoja cerrada). 2. Si no existe tal par pero existe alguna fórmula en U(l) no usada (en la rama de l), elegir A en U(l) no usada: 2.1 Si A es de tipo α, entonces, añadir un hijo l de l etiquetado con α 1 y otro hijo l de l etiquetado con α 2 y marcar A como usada en l. 2.2 Si A es de tipo β, añadir dos hijos a l: l con etiqueta β 1 y l con β 2. Marcar A como usada (en l y l ). 2.3 Si A es de tipo δ, añadir un hijo l de l con etiqueta δ a (a una nueva constante). Marcar A como usada en l. 2.4 Si A es de tipo γ y existe un término básico (del lenguaje del tablero) tal que γ t / U(l), elegir uno de tales términos y añadir un hijo con etiqueta γ t. 3. Si no es posible extender l mediante las reglas anteriores marcarla con (hoja abierta).

Propiedades de los tableros completos Un tablero completo es un tablero construido siguiendo las reglas anteriores y que no puede extenderse más. Un tablero T es cerrado si todas sus hojas son cerradas. En otro caso es abierto. Un tablero para un conjunto de fórmulas {A 1,..., A n } es un tablero para la fórmula A 1 A n. Decimos que un conjunto de fórmulas S admite un tablero completo cerrado si existe un tablero completo para S que es cerrado. Teorema. (Corrección y Completitud) Sea S un conjunto de fórmulas cerradas. 1. Corrección: Si S admite un tablero completo y cerrado, entonces S es inconsistente. 2. Completitud: Si S es inconsistente, entonces S admite un tablero completo y cerrado.

Extrayendo de un tablero completo Si un conjunto de fórmulas cerradas {A 1,..., A n } es consistente, entonces pueden darse dos situaciones: 1. {A 1,..., A n } admite un tablero completo abierto, o 2. Existe una sucesión infinita de tableros T j, con j N tal que: Para cada j N, Tj+1 es una extensión de T j. Si T = j=0 T j y R una rama infinita de T, entonces: 2.1 Para toda fórmula de tipo α que etiqueta un nodo de R existen descendientes de dicho nodo en R etiquetados con las componentes de dicha fórmula. 2.2 Para cada fórmula de tipo β o δ que etiqueta un nodo de R existe un descendiente de dicho nodo en R etiquetado con una de las componentes de la fórmula. 2.3 Para toda fórmula de tipo γ que etiqueta un nodo de R y cada término básico t del lenguaje de R, existe un nodo en R etiquetado con γ t. En cada caso, podemos definir un modelo utilizando: una rama abierta del tablero completo, o bien una rama infinita del tablero ĺımite T.

Extrayendo de un tablero completo (II) Un tablero completo para el conjunto S = { x y (P(x, y) P(y, x)), x P(x, x), x y P(x, y)} produce el siguiente modelo M: Universo M = {0, 1} P M = {(0, 1), (1, 0)} El conjunto { x Q(x), x P(x, f (x)), x P(x, x)} es consistente pero no admite ningún tablero completo finito. Sin embargo, es posible construir una sucesión de tableros cuyo ĺımite proporciona el siguiente modelo M: Universo: M = {0, 1, 2,... } Q M = {0} Para cada j M, f M (j) = j + 1 P M = {(j, j + 1) : j M}.

Para determinar si se tiene { x (P(x) Q(x)), y (Q(y) R(y) S(a))} = x (P(x) S(a)) Puesto que x (P(x) S(a)) es cerrada consideramos el conjunto { x (P(x) Q(x)), y (Q(y) R(y) S(a)), x (P(x) S(a))} Si es conjunto es inconsistente la fórmula x (P(x) S(a)) será consecuencia del resto de fórmulas. Para comprobarlo construimos un tablero:

(II) x (P(x) Q(x)) y (Q(y) R(y) S(a)) x (P(x) S(a)) (P(b) S(a)) P(b) S(a) P(b) Q(b) P(b) Q(b) Q(b) R(b) S(a) (Q(b) R(b)) S(a) Q(b)

Si L es un LPO con, el razonamiento con fórmulas de L debe debe tener en cuenta que el predicado de necesita un tratamiento específico. Un posibilidad es incluir axiomas que describen las propiedades fundamentales del predicado de : (Identidad) x (x = x). (Sustitución) Si t 1,..., t n son términos de L y F (x 1,..., x n ) es una fórmula atómica entonces x 1... x n (x 1 = t 1 x n = t n (F (x 1,..., x n ) F (t 1,..., t n )) Otras propiedades de la pueden obtenerse a partir de las anteriores, por ejemplo: (Simetría) x y (x = y y = x). (Transitividad) x y (x = y y = z x = z).

e En el método de tableros los anteriores principios se incorporan mediante dos nuevas reglas de que permiten extender un tablero T de los siguientes modos: Regla 1. Para cada término cerrado t, se puede extender cualquier rama del tablero T añadiendo a su hoja un nuevo descendiente marcado con la fórmula t = t Regla 2. Si t y s son términos cerrados y en una rama de T aparecen un literal P(t 1,..., t,..., t n ) y la fórmula t = s (o bien, la fórmula s = t), entonces podemos extender dicha rama añadiendo a su hoja un nuevo descendiente marcado con la fórmula P(t 1,..., s,..., t n )

Ejemplos (I) Veamos que x y (x = y f (x) = f (y)) es mente válida: x y (x = y f (x) = f (y)) y (a = y f (a) = f (y)) (a = b f (a) = f (b)) a = b f (a) = f (b) f (b) = f (b) f (b) = f (b)

Ejemplos (II) Veamos que x y z (x = y y = z x = z) es mente válida: x y z (x = y y = z x = z) y z (a = y y = z a = z) z (a = b b = z a = z) (a = b b = c a = c) a = b b = c a = c a = b b = c a = c

Ejemplos (III) { x (f (x, x) = a), x (f (x, a) = b)} = x (f (x, f (x, x)) = b). x (f (x, x) = a) x (f (x, a) = b) x (f (x, f (x, x)) = b) f (c, c) = a f (c, f (c, c)) = b f (c, a) = b f (c, a) = b