Contexto de estudio # 3: Determinismo, caos y libre albedrío. Desarrollado por: Solanlly Baena Camelo Paola Andrea Henao Díaz

Documentos relacionados
Existen diferentes formulaciones de determinismo y su clasificación que es acorde al grado de determinismo que postulan

REFLEXIONES DE LOS TEMAS: EL DE ORDEN Y DESORDEN, EL DE DETERMINISMO Y EL AZAR PRRSENTADO POR: DIANA MARCELA QUICENO PRESENTADO A: DIANA HERMITH

Caos. Un nuevo paradigma científico. Rafael Molina. Instituto de Estructura de la Materia - CSIC

Estadística Descriptiva

Para Trabajo Individual del estudiante. Quince (15) Horas para trabajo en grupo CIPAS.

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Remix Final)

INVESTIGACION DE OPERACIONES

BLOQUE III: SENTIDO ESTADÍSTICO COMO OBJETO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE. MODULO 6: Probabilidad MODULO 7: Estadística

NEUROECONOMIA Y TEORIA DE LOS JUEGOS: IMPLICANCIAS METODOLOGICAS.

LA INFORMACIÓN MUESTRA Y RECOLECCIÓN DE DATOS

ESTRUCTURA DE LOS MODELOS ECONOMICOS ( Concepto y método de la Economía) Ref. : Lipsey- Samuelson

MODELIZACION 01. Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas 18 - Métodos Cuantitativos para la Administración

Mecánica. Victor J. Márquez R. Mérida, Marzo de 2017

La Naturaleza de la Física:

EL CAOS Y LA COMPLEJIDAD. Ing. Eduardo Fernández, MBA.

Simulación de eventos discretos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Resaltar los principales elementos que sustentan el estudio de la toma de decisiones. Definir conceptualmente el término

MÓDULO I. TEORÍA DE LA PROBABILIDAD

Enseñanza de la Probabilidad: Perspectivas para el aprendizaje de la probabilidad

2. Conceptos Básicos de Probabilidad. ESTADÍSTICA Esp. Paola G. Herrera S.

UAM-IIC-CatedraAMYP> SFER> Predicción Probabilística> Aplicaciones 1

INTRODUCCIÓN. En esta tesis planteo dos conceptos con los que convivimos diario, pues se encuentran en

Tipo Concepto Fórmula Ejemplo Considera el número de elementos igualmente posibles.

Prospectiva Empresarial

UNIDAD 4: ESTUDIEMOS LA PROBABILIDAD. 7. Probabilidad 1

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

MÓDULO 1: CÓMO SE HACE PSICOLOGÍA SOCIAL MYERS, D.G. EXPLORACIONES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL (2008). MC GRAW HILL: MADRID.

CI41C HIDROLOGÍA Agenda

Índice de materias. 1. Introducción. 2. Conceptos básicos de la probabilidad

Socioestadística I Análisis estadístico en Sociología

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: CÁLCULO II

Por: Wilfredo Santiago

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

0/9. Recapitulación de la clase anterior

TEORÍA DEL CAOS. Marzo 19 de Pre - Unal. Ana María Beltrán (Matemáticas) TEORÍA DEL CAOS Marzo 19 de / 17

Tema 1: Introducción

Las cosmovisiones y la filosofía de la naturaleza

METODOLOGÍA Y PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Estadística Descriptiva. SESIÓN 10 Medidas de dispersión

Tema 3.3. Relatividad general de Einstein, agujeros negros y universos abiertos y cerrados.

II. PROBABILIDAD MTRO. FRANCISCO JAVIER CRUZ ARIZA

Pensando en Modelos. H. R. Alvarez A., Ph. D.

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA 5)

automatismos necesarios para optimizar las decisiones.

Estadística /Química 2004

Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación

CONOCER. Proceso intelectual por el cual se establece una relación directa entre un sujeto (quien conoce) y un objeto conocido (la realidad)

Análisis de Datos. Conceptos básicos de probabilidad y teorema de Bayes. Profesor: Dr. Wilfrido Gómez Flores

Unidad 5: El Universo

Lógica proposicional 1. Qué es la lógica?

PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO Periodo lectivo: I CLICO 2016 Nivel:

MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES

Carrera: INGENIERIA ZOOTECNISTA E S T A D I S T I C A

Teorías del aprendizaje

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

Metrología e incertidumbre

PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Unidad V: Estadística aplicada

LECTURA 10: NOCIONES DE PROBABILIDAD (PARTE I) DEFINICIONES BÁSICAS DE PROBABILIDAD. PROBABILIDAD Y ENFOQUES DE PROBABILIDAD

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA I. Curso

Fundamentos de la Teoría de la Probabilidad. Ing. Eduardo Cruz Romero

Aprender a vivir en un mundo complejo. Escuchando al Gran Maestro Edgar Morin. Resumen.

TEMA X LA TEORÍA DIALÉCTICO-MATERIALISTA DEL CONOCIMIENTO

JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L.

Investigación Educativa: fundamentos

Investigación de Operaciones Aplicada PRÓLOGO

Conocimiento Vulgar. Conocimiento ingenuo, directo modo de conocer, de forma superficial o aparente.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Arboles de decisión. Area de Computación e Inteligencia Artificial

DISTRIBUCIONES MUESTRALES

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: CÁLCULO II

UNIDAD 1: CIENCIA y SOCIEDAD

Conceptos de Estadística

Carrera: INGENIERIA ZOOTECNISTA E S T A D I S T I C A

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

ESQUEMA GENERAL PLANTEAMIENTO DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y CUASI- EXPERIMENTALES

Introducción a la ciencia

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA E INFORMÁTICA PRESENTACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA ECONOMETRÍA

GRADO: Once ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas INTENSIDAD HORARIA: 5H/S PERIODO: 1

1. INTRODUCCIÓN N A LOS MODELOS (#1)

Para pensar: Cómo se pudo obtener ese

Tema 3: Cálculo de Probabilidades Unidad 1: Introducción y Concepto

Objetivo del Cálculo de Probabilidades:

UNIDAD II: EXRIMENTOS ALEOTORIOS

Demonios de la Física

Teoría General de Sistemas y Pensamiento Sistémico en las Organizaciones

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación. Dr. Raymond Colle Centro de Estudios Mediales Universidad Diego Portales Santiago de Chile

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva

Informe sobre experimentos de choques inelásticos Anamaría Varón, Gabriel Cubillos, Andrés Duque, Jesús Peñata, Jonier Rodríguez

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Población y Muestra. Seminario de Investigación Pedagógica II

Clasificación de los sistemas

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Estadística. Estadística 1

Un breve viaje por la estadística

Transcripción:

Contexto de estudio # 3: Determinismo, caos y libre albedrío Desarrollado por: Solanlly Baena Camelo Paola Andrea Henao Díaz

Formulación No. 1 La construcción social de la percepción del mundo cotidiano lleva implícitos los conceptos: el orden y desorden, el de determinismo y el azar. Explique

Inicialmente hay que entender qué es la construcción social. Ésta está relacionada al desarrollo social, pues implica que la población desarrolle capacidades que le permitan mejorar su nivel de vida, con el objetivo de tener oportunidades, una mejor convivencia para lograr: el orden deseado. Para generar construcción social de manera más fácil hay dos factores indispensables: el determinismo y el azar.

El Determinismo se entiende como un acontecimiento físico que está causalmente determinado por la cadena Causa-Efecto. Determinismo Todo opera de manera sistemática Causa Efecto

Como lo ejemplifica Prigoguine en el escrito «El orden nació del caos» la estructura de la materia ya no viene definida por leyes determinísticas (física clásica) como se solía pensar, sino por modelos de probabilidad (mecánica cuántica). El determinismo plantea una relación de causalidad pero nada es totalmente predecible, pues nuestro mundo físico no es un reloj sino un caos imprevisible. Por otra parte está el concepto del azar: existe en la naturaleza un orden aparentemente aleatorio en los acontecimientos, que incapacita al hombre para predecir su realidad. Un ejemplo de esto es el experimento que citan en la introducción de este caso de estudio, sobre Lorenz y su predicción del tiempo. Él observó con sorpresa, que pequeñas diferencias en las condiciones iniciales, llevaban a grandes diferencias en las predicciones de su modelo.

Con lo anterior se puede concluir que las relaciones entre las personas son producto del azar así como del determinismo. Producto del azar pues es imposible prever las variaciones que se pueden presentar en cualquier circunstancia y aunque seamos libres e independientes estamos sujetos a estos cambios. También las relaciones son productos del determinismo pues toda acción ocasionará una reacción o efecto y aunque es muy difícil predecir nuestra manera de actuar ante cierta circunstancia, si podremos ejercer control sobre nuestras reacciones en algún caso en particular, al dimensionar el efecto que la reacción que tengamos pueda tener para nosotros mismos o para los demás. La construcción social lleva implícito el determinismo y el azar.

Adicionalmente tenemos los conceptos de Orden y Desorden. Como lo afirma Prigoguin, el universo ya no es un reloj sino un caos. El reloj es una representación simbólica por su movimiento predecible. Todas las teorías determinísticas, son reemplazadas por teorías de probabilidad, los movimientos estables existen pero son la excepción, pues la mayoría de sistemas son dinámicos e inestables. Por lo anterior éste autor afirma que aquello que nos parece ordenado no es fundamentalmente más que un caos indeterminado.

Prigoguine también plantea que el mundo es una serie de acontecimientos caóticos y desordenados, y lo que nos parece «ordenado» como las ciencias físicas, solo serían una suma de causalidades. Por su parte Popper plantea que nada del presente permite prever el futuro, pues si sucede que el futuro se parece al anuncio de él es porque el predicador influyó en el curso de los acontecimientos. Popper y Prigoguin coinciden en que el orden o lo que se puede predecir no existe, pero el segundo hace un planteamiento más osado que consiste en que vivimos en un mundo desordenado y caótico y que el orden nace del caos. Hay que aclarar que el caos surgió de la necesidad de un orden y el orden desemboca en estructuras desorganizadas.

EJEMPLOS Ilya Prigoguin El tiempo es imprevisible por definición. Es el resultado de una suma de incertidumbres, es un sistema dinámico inestable. Comportamiento de la economía. Karl Popper Mandamientos de la Ley de Dios (orden y determinismo). Los teoremas matemáticos, teorías científicas y teorías físicas.

Formulación No. 2 Se pueden plantear sistemas determinísticos, donde se puede predecir el futuro a partir de las leyes científicas? Se pueden plantear sistemas estocásticos, donde se concibe el futuro como la posibilidad de predecir a partir de probabilidades? Se puede plantear modelos de incertidumbre? Cómo es entonces la realidad social, en términos del determinismo, la incertidumbre y los sistemas estocásticos? Explique. Ejemplifique citando escenas del video «Efecto Mariposa».

En su momento los esquemas clásicos de tipo Newtoniano (leyes científicas clásica), permitieron poder predecir la posición futura de la tierra en 5 millones de años. Pero estos sistemas determinísticos son la excepción, pues la mayor parte de los sistemas son dinámicos e inestables, por ejemplo: la meteorología. Prigoguin plantea que el progreso científico son hipótesis provisionales sometidas a la prueba del tiempo y acaban por ser refutadas, entonces la verdad científica es parcial.

MODELO ESTOCÁSTICO A C D B E PASADO F FUTURO los modelos estocásticos y/o probabilistas, que se rigen por las leyes de las probabilidades, donde se conocen una serie de posibilidades y probabilidades que pueden ser el conjunto de decisiones posibles.

La información con la que se cuenta para solucionar un problema en un modelo estocástico es incompleta, es decir, se conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conocen con certeza los resultados que pueden arrojar. Ejemplo de ello, son las decisiones que se deben tomar en el campo de las finanzas relacionadas con las inversiones en bolsa, donde se analizan las diferentes posibilidades y con base en ellas se toman decisiones. En la película podríamos analizar este modelo cuando el protagonista analiza las diferentes posibilidades que tiene para mejorar su vida y la de los demás. El en sus recuerdos toma todas las posibilidades y sobre estas espera los resultados.

MODELO DE INCERTIDUMBRE PASADO FUTURO

En los modelos de incertidumbre, se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tienen ningún control sobre la situación, no se conoce como pueden variar o la interacción de la variables del problema, se pueden plantear diferentes alternativas de solución pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen. Un ejemplo de este modelo seria tratar de decidir si se debe aceptar una oferta de trabajo sin saber si después se tendrá una mejor

En la película Efecto mariposa, se muestra como en nuestra vida están presentes los 3 modelos, el determinismo en el sentido que yo no puedo elegir mis padres, mi familia, etc. El modelo estocástico, dado que podemos tomar decisiones basados en las diferentes posibilidades y la incertidumbre pues cualquier variación por mínima que sea sobre las condiciones iniciales, provocará un gran cambio.

Formulación No. 3 El determinismo incitaba a descubrir las leyes de la vida y la materia, pero era estéril para la ética. Si todo estaba escrito, para qué afanarse?...y si el margen de error incomoda...de la encanto a la vida. Explique.

Sin duda, la mayor riqueza de la vida es la posibilidad de vivir cada día una nueva experiencia sin tener la certeza de lo que sucederá. Popper plantea respecto a lo anterior que creer que la historia obedece a leyes (historicismo), que es el fundamento común del fascismo y el marxismo es absolutamente falso, que nada del presente permite prever el futuro. También afirma que las ideologías eximen a las personas de reflexionar y que los fabricantes de ideologías, desgraciadamente, dominan las ciencias humanas. Por ejemplo el éxito de las ideologías como la de los alemanes Hegel y Marx, plantea que la historia obedece a una necesidad. Para cerrar Popper dice que mucho piensan que: no hay nada más confortable que saber cuál es el sentido de la historia mientras nuestros adversarios no lo hacen, pero es esa comodidad la que nos ha corrompido en muchos aspectos. Debemos estar abiertos y disfrutar la amplia gama de posibilidades de las que disponemos para tomar decisiones y vivir y disfrutar la era probabilística de la que habla Prigoguin.