INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA DEL USO DE LOS RECURSOS AÑO 2012 COLEGIO CREACIÓN CONCEPCION

Documentos relacionados
INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2012 COLEGIO CREACIÓN CHILLAN

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2015 COLEGIO CREACIÓN CICLO BÁSICO

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2017 COLEGIO CREACIÓN CICLO BÁSICO

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA DEL USO DE LOS RECURSOS AÑO 2013 COLEGIO CREACIÓN CONCEPCION

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2012 COLEGIO CREACIÓN OSORNO

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2016 CUENTA PÚBLICA COLEGIO CREACIÓN CHILLAN

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA DEL USO DE LOS RECURSOS AÑO 2014 COLEGIO CREACIÓN CONCEPCION

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2014 CUENTA PÚBLICA COLEGIO CREACIÓN CHILLAN

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2015 COLEGIO CREACIÓN OSORNO

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2014 COLEGIO CREACIÓN OSORNO

Informe de la gestión educativa Año 2011

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2017 COLEGIO CREACIÓN OSORNO

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2016 COLEGIO CREACIÓN OSORNO

CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013

COLEGIO PARROQUIAL PADRE NEGRO. Teléfono josé francisco hernández rivero. Información institucional

CUENTA PÚBLICA COLEGIO MARQUEL

CUENTA PÚBLICA COLEGIO MARQUEL

carmen luisa saavedra herrera carmen saavedra herrera empresa ind.resp.ltda

CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2017

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN AÑO 2015

COLEGIO SANTO DOMINGO LA SERENA GABRIEL GONZALEZ VIDELA 2263 FONOS

COLEGIO CALERA DE TANGO

CUENTA PÚBLICA AÑO ESCOLAR

febrero 2016 lun mar mié jue vie sáb dom 26 Día escuela segura 29 Ingresan Calendario Comunidad Escolar Colegio Alcántara Peñalolén INGRESO DOCENTES

Calendario anual 2017

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 2 8:00 1 Ensayo Simce 4-6 -II medio Matemática

COLEGIO EL REDENTOR RBD

DOCENTES 52 ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 23 PROFESIONALES DE APOYO 4

CUENTA PUBLICA ANUAL 2016

Colegio Manantial de La Florida. Cuenta Pública

INFORME DE GESTIÓN (EFICIENCIA INTERNA)

ARTURO PRAT # FONO (61) Página Web:

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR

COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2018

CUENTA PUBLICA 2017 NEW LITTLE COLLEGE.

LICEO BICENTENARIO ZAPALLAR CURICÓ RED EDUCATIVA MUNICIPAL CUENTA PÚBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2016

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016

30 años en la ruta del saber y la paz.

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

CUENTA PÚBLICA ANUAL 2015

CUENTA PUBLICA 2015 NEW LITTLE COLLEGE.

RESUMEN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO EL REDENTOR ANEXO RBD PJE. HAWAI 516 1ª TRANSVERSAL 2811 MAIPU Fono

INFORME ANUAL DE LA GESTION PEDAGÓGICA DEL CENTRO EDUCACIONAL EVANGELICO DE HUALPENCILLO 2017

PROGRAMACIÓN AÑO ESCOLAR Día Internacional de la Mujer. Jubileo de la Orden: Peregrinación a Lo Vásquez

CUENTA PÚBLICA 2017 PROCESOS PEDAGÓGICOS: OBJETIVOS, INDICADORES Y LOGROS ALCANZADOS

C U E N T A A N U A L

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

Características de la práctica

ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Luis Silva De Juan, director, saluda cordialmente a ustedes y les desea un exitoso año escolar.

ESCUELA MUNICIPAL LLAIMA TEMUCO

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2016

CUENTA PÚBLICA COLEGIO AMANECER SAN CARLOS

CRONOGRAMA Inicio del año escolar y reanudación de las actividades docentes Periodo de planificación año lectivo 2016.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACIÓN VALÓRICA

PROCESOS PEDAGÓGICOS: OBJETIVOS, INDICADORES Y LOGROS ALCANZADOS

MES DEL RESPETO Actividad del Mes: Exhibición de banderines con acciones que describan respeto

PROYECTO EDUCACTIVO INSTITUCIONAL 2018

CUENTA PÚBLICA PERIODO 2015 COLEGIO RAUQUÉN CURICÓ

Informe de Gestión 2015

Cumplir con edad estipulada Certificado de nacimiento No hay requisitos de ingreso

CUENTA PÚBLICA Gestión año Marzo 2018

CENTRO EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES 2018

PLAN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO MANUEL BULNES AÑO 2018

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

Cuenta Pública de Gestión 2009

CRONOGRAMA ANUAL 2017

BASES PROCESO DE POSTULACIÓN ALUMNOS NUEVOS AÑO 2019

CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DEL INSTITUTO LINARES

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017

Corporación Educacional Parral Colegio Concepción de Parral

CALENDARIO ESCOLAR 2017

COLEGIO ADVENTISTA MARANATA N 99 DE LA SERENA CUENTA PÚBLICA 2018-GESTION 2017 ANTECEDENTES GENERALES 1.- ANTECEDENTES GENERALES DEL COLEGIO

COLEGIO MANQUEMÁVIDA 2014

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN EDUCATIVA LICEO POLIVALENTE SAN FRANCISCO AÑO 2017

CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO MES ACTIVIDAD RESPONSABLE MARZO 01 Reanudación actividades docentes UTP Insp.

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA CAYENEL 2017

CALENDARIO ESCOLAR AÑO 2017

CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional»

*El grafico de los resultados de aprendizaje nos evidencia como hemos mejorado la movilidad, disminuyendo la cantidad de alumnos que están en un

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR PARA NIÑOS Y NIÑAS DE ENSEÑANZA BÁSICA. Decreto Exento Nº /05/97 TITULO I

Cuenta Pública Gestíon

MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD"

FICHA DE RESULTADOS TABLA Nº 1: MATRÍCULA TOTAL DEL ESTABLECIMIENTO Total

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA

CUENTA PÚBLICA DE GESTIÓN AÑO ESCOLAR 2016

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

+Colegio Alicante de la Florida. Enero Cronograma Escolar Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado FERIADO. Vacaciones Profesores.

ESCUELA BASICA TALCA 2 NT2

CALENDARIO GENERAL DE ACTIVIDADES 2018 ACTUALIZADO

CALENDARIO GENERAL DE ACTIVIDADES Versión 1 marzo 2017

: Directora Escuela Celia Urrutia Prieto Bulnes, y Docente de Cátedra Universidad Bolivariana

CALENDARIO GENERAL DE ACTIVIDADES Actualizado 24 de octubre 2017

Transcripción:

ORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA DEL USO DE LOS RECURSOS AÑO 2012 COLEGIO CREACIÓN CONCEPCION I.- Aspectos generales El Colegio Creación Concepción, se crea a contar del año 1998, según Resolución Exenta 2521 del 16.10.98. A partir del año 2003 nuestro establecimiento se incorporó al Sistema de Financiamiento Compartido, conforme Resoluciones Exentas Nº 775 y Nº 776, ambas del 30.04.2003, cual debe entenderse como un sistema en que el costo del servicio educacional que otorga un colegio es financiado a través de: a) un aporte del Estado y b) un aporte de los Padres y Apoderados. La Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región del Bío Bío, a través de Resolución Exenta Nº 2526 del 27.10.2006, se autoriza reubicación definitiva, de nuestro establecimiento educacional, reconocido oficialmente al COLEGIO CREACIÓN CONCEPCION, RBD 17912-4, declarando que sus características son: Diurno, Coeducacional, no confesional, Subvencionado en la modalidad de Financiamiento Compartido. El Proyecto de Jornada Escolar Completa fue aprobado por Resolución Exenta N º 52 del 30.04.2003, de la Secretaría Ministerial Educación de la VIII Región. Los niveles de enseñanza autorizados son PREBASICA, BÁSICA Y MEDIA. En la Resolución se establece que se confiere la calidad de Sostenedor a La SOCIEDAD EDUCACIONAL LA ARAUCANA SELA S.A., de la cual su Representante Legal es don Emilio Andrés Cordero González. 1

II.- Plan de Estudios 2012. Se dio cumplimiento al Plan de Estudios de los distintos niveles, como sigue: Nivel prebásico: 30 horas semanales. Nivel básico: 32 (1º y 2º ) y 38 (4º a 8º) horas semanales. Nivel medio: 42 (1º y 2º) y 44 (3º y 4º) horas semanales. En forma paralela a las actividades curriculares, se desarrollaron los siguientes talleres extraprogramáticos (Actividades Curriculares de Libre Elección ACLE ): Talleres de fútbol, damas y varones. Talleres de básquetbol, damas y varones. Taller de Tenis de mesa. Taller de Ciencia. Taller de danzas de alumnas de enseñanza. Taller de debate y oratoria. Periodismo entretenido. Grupo instrumentos musicales. Taekwondo. Lego. Robótica. Animación creativa stopmotion. Cheer Leader. Arte y yoga. Ajedrez. Hándbol. Brigada de Seguridad Escolar. Computación También cabe destacar la participación de los alumnos y apoderados en otras actividades relevantes, tales como: Campeonatos, competencias deportivas y culturales, organizadas durante el año por Universidades y otros establecimientos educacionales. Competencias de cueca. Participación de las selecciones de básquetbol, fútbol y tenis de mesa. 2

Gala artística musical aniversario colegio. Actividades de Aniversario organizadas por el centro de estudiantes. Kermés familiar, organizada por el Centro de Padres y Apoderados del establecimiento Torneo de ajedrez comunal. Campeonatos y competencias Cheer Leader, liga de animación Concepción. Interescolar de básquetbol, organizado por Colegio Creación Chillán. Torneo interescolar de Taekwando, con maestros nacionales en Sede Colegio Creación Concepción. Taller de danza en gala de YMCA. Encuentro regional de robótica. Primer concurso de dibujo y pintura, nominado Salud y tabaco, organizado por SNS. Coorganizadores de 9º Feria robótica regional en alianza con Universidad de Concepción. Feria científica organizada por Colegio Creación Concepción 3

III.- Indicadores de Eficiencia Interna. Matrícula, Aprobados, Reprobados. La matrícula del año 2012 se distribuyó de la siguiente forma: CURSO Nº DE ALUMNOS. Prekinder A 40 Kinder A 33 Kinder B 29 1º BASICO A 42 1º BASICO B 39 2º BASICO A 41 2º BASICO B 40 3º BASICO A 38 3º BASICO B 36 4º BASICO A 38 4º BASICO B 38 5º BASICO A 38 5º BASICO B 39 6º BASICO A 39 6º BASICO B 37 7º BASICO A 42 8º BASICO A 41 1º MEDIO A 41 1º MEDIO B 41 2º MEDIO A 39 2º MEDIO B 40 3º MEDIO A 40 3º MEDIO B 40 4º MEDIO A 37 4º MEDIO B 35 TOTAL 963 PROMEDIO POR CURSO 38.5 4

Promedio de notas generales. Ciclo lectivo 2012 Promedio general de la institución: 5,7 Enseñanza Básica Ref # 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 269 Nombre del curso Cantidad de alumnos Promedio 1º A Mañana 42 6,5 1º B Mañana 39 6,3 2º A Mañana 41 6,1 2º B Mañana 40 6,0 3º A Mañana 38 5,8 3º B Mañana 36 5,8 4º A Mañana 38 6,2 4º B Mañana 38 6,0 5º A Mañana 38 5,7 IGUAL 5º B Mañana 39 5,2 6º A Mañana 39 5,4 7º A Mañana 42 5,4 8º A Mañana 41 5,7 IGUAL 6º B Mañana 37 5,4 Enseñanza Media H-C Niños y Jóvenes Ref # 258 259 260 261 262 263 264 265 Nombre del curso Cantidad de alumnos Promedio 1º A Mañana 41 5,5 1º B Mañana 41 5,2 2º A Mañana 39 5,5 2º B Mañana 40 5,4 3º A Mañana 40 5,7 IGUAL 3º B Mañana 40 5,6 4º A Mañana 37 5,6 4º B Mañana 35 5,8 5

Nivel N Alumnos TOTAL GENERAL DEL COLEGIO Promovidos % Promovidos Reprobados % Reprobados PK 40 40 100 0 0 Kinder A 33 33 100 0 0 Kinder B 29 29 100 0 0 1 Básico A 42 42 100 0 0 1 Básico B 39 39 100 0 0 2 Básico A 41 41 100 0 0 2 Básico B 40 38 95 2 5 3 Básico A 38 35 92 3 8 3 Básico B 36 36 100 0 0 4 Básico A 38 38 100 0 0 4 Básico B 38 38 100 0 0 5 Básico A 38 38 100 0 0 5 Básico B 39 36 92 3 8 6 Básico A 39 39 100 0 0 6 Básico B 37 36 97 1 3 7 Básico A 42 41 98 1 2 8 Básico A 41 41 100 0 0 1 Medio A 41 39 95 2 5 1 Medio B 41 38 93 3 7 2 Medio A 39 38 97 1 3 2 Medio B 40 36 90 4 10 3 Medio A 40 39 98 1 2 3 Medio B 40 40 100 0 0 4 Medio A 37 37 100 0 0 4 Medio B 35 35 100 0 0 TOTAL 963 942 98 21 2 6

La Meta propuesta al inicio del año escolar 2012, para reducir la tasa promedio de los alumnos reprobados del colegio fue de un 4 % (Año 2011, se contó con 855 alumnos, de los cuales 44 reprobaron, es decir, el 5%). Terminado el año lectivo correspondiente se puede constatar que en base a los datos consignados en el cuadro estadístico, el promedio de repitencia fue de un 2 %, por lo que la meta propuesta fue satisfactoriamente cumplida, debido fundamentalmente a las estrategias, remediales aplicados por los distintos equipos de profesionales de la educación y el compromiso de los alumnos y padres por colaboraron para superar este rendimiento académico IV.- Resultados de Evaluaciones Externas: PSU. PROMEDIO PSU 2012 552.7 PROMEDIO PSU LENGUAJE 536.25 PROMEDIO PSU MATEMATICA 569.15 PROMEDIO PSU HISTORIA 511.45 PROMEDIO PSU CIENCIAS 542.4 V.- Infraestructura del Establecimiento La infraestructura del Recinto Escolar, en general, está en buenas condiciones y con una importante inversión en el mejoramiento y que se detalla a continuación en el ítem de los recursos financieros. Cabe destacar, que todos los años, en períodos de vacaciones de verano, se aumenta la inversión, con el objetivo que al inicio del año escolar, la comunidad aprecie un colegio remozado. 7

VI.- Uso de los recursos financieros.- Las principales inversiones, entre otras, se señalan en el siguiente cuadro: Principales inversiones y gastos generales 2012 Gastos de mantención del local $ 14.890.532 Materiales pedagógicos $ 2.922.386 Soporte computacional $ 11.598.242 Fotocopias $ 3.098.012 Amplificación $ 612.850 Elementos de aseo $ 1.393.015 Empresa de aseo $ 33.558.000 Empresa de vigilancia $ 15.976.464 Asesorías $ 1.500.000 Mantención ascensor $ 1.122.696 Equipos electrónicos ( Proyectores- Plasma ) $ 6.184.940 Mobiliario $ 4.294.956 Capacitación $ 2.500.000 Almuerzos y colaciones, hospedajes $ 1.197.285 Movilización $ 403.200 Gas $ 2.904.776 CGE $ 7.521.000 Agua $ 2.379.550 Teléfono $ 4.293.532 PAGO LEASING $ 221.501.250 TOTAL $ 339.852.686 8

VI.-Asignación de Becas y Vulnerabilidad. En relación a la cantidad total de Becas se otorgó un total de 148 becas, lo que representa una exención anual de $ 76.360.900.- VII.- De la Convivencia Escolar. La convivencia escolar en nuestro Establecimiento Educacional se fundamenta en la capacidad que desarrollan nuestros alumnos de vivir con otros en un marco de respeto mutuo y de solidaridad reciproca, expresada en la interrelación armoniosa y libre de violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa. Como Comunidad Educativa tenemos un enfoque formativo y preventivo, en tanto se trata de aprendizajes enmarcados en los Objetivos fundamentales Transversales. La Convivencia Escolar es un aprendizaje, se enseña y se aprende y la expresamos en diversos espacios formativos que se fundamentan en los aprendizajes integrales. El enfoque tiene una dimensión preventiva, que trabajan y monitorean los distintos equipos y estamentos, liderados por el Departamento de Orientación, en conjunto con la Comisión de Convivencia Escolar, conforme normativa vigente, los cuales llevan a cabo diversas acciones, tales como: - Desarrollar un plan anual de gestión en la buena Convivencia escolar. - Horas de tutorías basadas en la Convivencia Escolar y la Resolución Pacífica de Conflictos. - Aplicar los programas de SENDA, de prevención del consumo de alcohol y drogas, desde Prekinder a Cuarto año de enseñanza media. - Programa MI SOL UNICEF, que busca prevenir el abuso sexual infantil. - Protocolos de Convivencia Escolar y seguimiento de casos. - Reglamento de Convivencia Escolar. 9

VIII.- Líneas de Acción año escolar 2013.- En cuanto a las líneas de acción y compromisos futuros podemos señalar que producto del resultado de la evaluación final del año escolar 2012, en un trabajo realizado por el Equipo Directivo y Cuerpo Docente, se establecieron los siguientes Objetivos: 1.- Mejorar el rendimiento de los alumnos, logrando un promedio general de curso 5.8. 2.- Mantener buenos indicadores de aprobación de alumnos. 3.- Lograr un promedio SIMCE igual o superior a 295 puntos. 4.- Mantener un promedio de 550 puntos en la prueba PSU 2013. 4.- Continuar integrando y comprometiendo más a los padres en la formación de sus hijos, realizando a lo menos, dos entrevistas en el año a cada familia. 5.- Continuación de la aplicación del Plan estratégico institucional 2010 2014 de Sociedad Educacional La Araucana. LUIS MARTINEZ CATALAN RECTOR CONCEPCIÓN, 25 de febrero de 2013. 10