Aprovechamiento didáctico de la tutoría: estrategias y técnicas de la acción tutorial.

Documentos relacionados
Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente".

Qué es? Las bases. Qué es? CURRÍCULO UNIVERSITARIO CURRÍCULO UNIVERSITARIO CURRÍCULO UNIVERSITARIO CURRÍCULO UNIVERSITARIO. Miguel A.

Facultad de Química. Plan de acogida y orientación disciplinar de la Facultad de Química

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

LA FACULTAD DE QUÍMICA

Dra. Mònica Feixas 1er. Encuentro Intrainstitucional sobre Tutorías IPN México DF

GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA

LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS

Plan de Acción Tutorial en La Licenciatura en Química

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN

Plan de Acción Tutorial Facultad de Traducción e Interpretación

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

PATOE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE ARQUITECTURA

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Educación Social. Curso Unidad Técnica de Calidad

De la enseñanza centrada en el profesor, a la enseñanza centrada en el estudiante: La transformación de la universidad europea

Mecanismos de información:

DIRECTRICES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORÍA DE

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS

UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO- CENP

LA TUTORÍA ANTE EL RETO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Dr. Sebastián Rodríguez Espinar Dpto- MIDE, U. Barcelona

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Primaria. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Curso Unidad Técnica de

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Curso

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Psicología. Curso Unidad Técnica de Calidad

UNIVERSIDAD DE BURGOS Facultad de Educación

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado Grado en Enfermería. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Logopedia. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Infantil. Curso Unidad Técnica de Calidad

Índice. Presentación 3 Objetivos 4 Destinatarios 4 Reconocimientos 4 Anexo 1. Taller de Formación de Tutores 5

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Curso de Funciones y Competencias en la Docencia Universitaria

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Infantil Curso

SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD

Estudios de Grado: implantación real. Mª Carmen Pérez López Gabinete Pedagógico y Tutorial Coordinadora Académica Grado en Turismo UEMC

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia

JORNADA DE ACOGIDA A NUEVOS ESTUDIANTES UNED-VALENCIA Curso Presentación COIE

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

MASTER EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Metodología Didáctica

Programa Superior de Formación del Profesorado de la UCJC

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRACTICUM

GUÍA DOCENTE: TRABAJO FIN DE MASTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

Prácticas en Centros Educativos

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO FACULTAD DE LETRAS Y DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Organización y planificación del entrenamiento deportivo

SEMINARIO FORMACIÓN TUTORES UNIVERSIDAD DE BURGOS. 2 de diciembre 2013 OBJETIVOS ÍNDICE. Elöina Garcia Fèlix

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

Escuela Superior de Ingeniería Informática. Programa de mentoría entre iguales

la tutoría en la educación superior. Cómo realizar tutorías eficaces

6 ECTS ESPAÑOL. Dpto. Psicología. Consultar la web oficial de la Uva PSICOLOGÍA


Facultad de Ciencias Universidad de Oviedo. Plan de Acción Tutorial para el alumnado de primer curso 2013/14

EXPERIENCIA PILOTO PARA LA ADECUACIÓN DEL PRIMER CURSO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS AL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Asesorar y orientar sobre las posibles soluciones a las dificultades que se presenten en el ámbito académico.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Implantación y evaluación de las tutorías de estudiantes de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería Química

TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS Y FAMILIAS

Profesional en la Ética Docente

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Curso de Atención Psicoeducativa y Social a Familias con Hijos con Discapacidad (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

LAS TUTORÍAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Curso Unidad Técnica de Calidad

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

EL ASESORAMIENTO Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Periodismo. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Periodismo. Curso Unidad Técnica de Calidad

Título: El entrenamiento de la autonomía y autorregulación del aprendizaje en los estudiantes de la UNED a través del Plan de Acogida

Curso 2017/18 GUÍA DE ESTUDIO ORIENTACIÓN PROFESIONAL COFPYD. Profesor-Tutor: Juan Carlos Quirós Quirós

SSCG0109 Inserción Laboral de Personas con Discapacidad

PLAN ESTRATÉGICO

Experto en Estrategias de Intervención Sociolaboral a Personas en Riesgo de Exclusión Social

NORMAS REGULADORAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTELAR (PAT) DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Economía

NORMATIVA GENERAL PRÁCTICUM GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Postgrado en Aplicación de las TIC e Innovación Didáctica en el Aula + Titulación Universitaria + 4 ECTS

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 4º Curso 2º Cuatrimestre

Programas de formación para la integración y nivelación de los estudiantes de nuevo ingreso de la UNED

Transcripción:

Jornadas sobre LA TUTORÍA en la Enseñanza Universitaria Salamanca (13-16 Diciembre de 2004) Aprovechamiento didáctico de la tutoría: estrategias y técnicas de la acción tutorial. Miguel A. Zabalza (universidad de Santiago de Compostela)

ESQUEMA 1.- Introducción: la situación actual de la tutoría en la universidad. 2.- La tutoría en el EEES. La figura del tutor/a en la universidad. 3.- Funciones de los tutores. 4.- Técnicas de tutoría. 5.- Dilemas prácticos de la tutoría. 6.- Condiciones necesarias para el ejercicio de la tutoría.

1.- Introducción: la situación actual de la tutoría en la universidad. A) La visión desde la normativa. B) Los informes de las Facultades C) El proceso de convergencia al EEES D) Puntos para la reflexión.

1.- Introducción: la situación actual de la tutoría en la universidad. A) La visión desde la normativa. n las nuevas concepciones del aprendizaje, que ponen el nfasis en el desarrollo de la capacidad de autoformación y l aprendizaje autónomo, la disponibilidad del profesor en oras de tutoría y sus habilidades para guiar la actividad del lumno (mediante lecturas, interpretación e comprensión de extos, redacción de documentos, diseño de proyectos o rácticas de laboratorio, etc, ) son factores dinamizadores el aprendizaje de los estudiantes. A CALIDADE DA DOCENCIA NA UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (Documento aprobado en Xunta de Goberno 11-III-2001

1.- Introducción: la situación actual de la tutoría en la universidad. A) A visión desde la normativa: Dos programas para primer curso (y antes): 1.1. Información sobre la universidad (antes) La información sobre la Universidad de Santiago de Compostela y su contexto, podría contener los siguientes elementos: a. Explicar la institución: historia, ubicación, misión, proyectos. b. Explicar las actividades: estudios, salidas, modelo de enseñanza, recursos. c. Explicar los servicios: de apoyo, salud, residencias, comedor. d. Explicar la vida cultural de la universidad. e. Explicar la vida cotidiana y cultural de las ciudades que acogen los campus de la Universidad de Santiago de Compostela.

1.- Introducción: la situación actual de la tutoría en la universidad. A) La visión desde la normativa: Dos programas para primer curso (y antes): 1.2. Acogida y Asesoramiento: Diversos programas. a. Programa sobre estrategias y técnicas de aprendizage. b. Programa sobre formación en aplicacións informáticas. c. Orientación, asesoría y apoyos sobre problemas y dificultades de diversa índole. d. Materias introductorias de nivelación de conocimientos.

1.- Introducción: la situación actual de la tutoría en la universidad. B) Los informes de la Facultad de CC.Educación (Primaria-Santiago) Conozco... Mal o muy mal Regular Bien o muy bien Órganos gobierno universidad 55,4% 38,6% 6,9% Órganos gobierno centro 43,6% 32,7% 23,8% Cauces participación estudiantes 51,5% 23,2% 25,2% Me siento representado por mis compañeros en los óganos universitarios 52% 24,5% 23,5%

1.- Introducción: la situación actual de la tutoría en la universidad. ) cenciatura Química, ádiz Se aprecia una desorientación de los alumnos, particularmente de los de los primeros cursos, que requiere la adopción de medidas para corregir los problemas que ocasiona. Se plantea que a partir del próximo curso 98-99 se ofrezca un servicio de tutorización a los alumnos de primer curso, cuyo objetivo sería informarles desde una perspectiva más cercana de sus opciones para la confección del curriculum, realizar un seguimiento a través de entrevistas concertadas de su grado de aprovechamiento académico, y conocer, valorar y orientarles sobre los problemas que cada uno de ellos aprecie para seguir dentro de un marco de normalidad las enseñanzas de la titulación. Desorientación de los alumnos. Implantar un servicio de tutorización Seguimiento Orientación Libre elección

1.- Introducción: la situación actual. C) el Espacio Europeo de Educación Superior PROPÓSITOS BÁSICOS: Docencia centrada en el alumno: aprendizaje autónomo, técnicas estudio. Diferente papel profesor : gestor del proceso de aprendizaje, TUTOR. Una más clara definición de los objetivos: competencias. Nueva organización actividades: shift from input to output Cambios en la organización del aprendizaje: modularidad Todos ellos requieren un refuerzo de las tutorías

1.- Introducción: la situación actual. C) el Espacio Europeo de Educación Superior UN PRINCIPIO DIDÁCTICO BÁSICO: The shift from teaching to learning, from input to output, and to the processes and the contexts of learner Preparar al sujeto para el aprendizaje autónomo pero acompañado. Dar más importancia al manejo de herramientas de aprendizaje que a la acumulación de conocimientos Equilibrio en la relación exigencias-apoyo para el aprendizaje Docencia ajustada a los parámetros curriculares: continuidad

1.- Introducción: la situación actual. C) el Espacio Europeo de Educación Superior 4 EJES DIDÁCTICOS ECTs Competencias Aprendizaje autónomo Materiales didácticos Lifelong Learning Proponer un nuevo enfoque en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje, a la evaluación y al mantenimiento de la calidad

1.- Introducción: la situación actual. C) el Espacio Europeo de Educación Superior ECTs Función: VISIBILIZAR AL ALUMNO Su tiempo-esfuerzo Sus herramientas de aprendizaje Sus circunstancias Su responsabilidad

1.- Introducción: la situación actual. C) el Espacio Europeo de Educación Superior COMPETENCIAS GENERALES Habilidades necesarias para el empleo y la vida como ciudadano. Importantes para todos sea cual sea la carrera que se curse Instrumentales Sistémicas Interpersonales ESPECÍFICAS Habilidades propias o vinculadas a una titulación: le dan identidad y consistencia social y profesional al perfil formativo

1.- Introducción: la situación actual. D) Puntos para a reflexión. * Precisamos outro tipo de regulación? * tutorías para a aprendizaxe e non só para os exames? * Qué recoñecemento institucional ós tutores? * tutorías personalizadas?

2.- Que son los tutores/as? Diccionario tutor: defensor, guía, protector. La tutoría como competencia general de los docentes En la docencia Como actividad especializada El tutor/a como referente institucional

3.- FUNCIONES DE LOS TUTORES/AS A) Romper el anonimato B) Informar C) Orientar D) Apoyar E) Actuar como referente Función xenérica de orientar y guiar sobre la institución y los estudios. Funciones de aclaración sobre aspectos curriculares: materias, estilo de trabajo, repeticiones. Orientación y apoyo en momentos especiales: 1º curso, fin de carrera, prácticum, Erasmus, etc. Atención (si procede) en cuestiones personales: momentos de desánimo, confusión sobre la carrera, problemas, etc. Funciones de seguimiento y control.

3.- FUNCIONES DE LOS TUTORES/AS 1. Función genérica de informar, orientar y guiar sobre la institución y los estudios. 2. Funciones de aclaración sobre aspectos curriculares: materias, estilo de trabajo, repeticiones. 3. Orientación y apoyo en momentos especiales: exámenes, trabajos, practicum, problemas. 4. Atención (si procede) en cuestiones personales: momentos de desánimo, confusión sobre la carrera, problemas, etc. 5. Funciones de seguimiento y control.

4.- TÉCNICAS Y TEMAS DE TUTORÍA A.- PRESENCIALES- directas Individuales Grupales Opcionales obligatorias Con tema Abiertas. B: INDIRECTAS - En las guías docentes - En las plataformas virtuales - En diversos materiales didácticos o académicos -Vía teléfono, e-mail, correo, etc.

4.- TÉCNICAS Y TEMAS DE TUTORÍA A.- Individuales : 1. Entrevista 2. Escritos personales 3. Ficha personal 4. Acompañamiento de iguales: peer tutoring. B: Grupais : 1. Entrevista en grupo, encuestas. 2. Debates-Metacomunicación. 3. Guiones para la discusión-evaluación de situaciones 4. Seminarios informativos 5. Encuentros informales

4.- TÉCNICAS Y TEMAS DE TUTORÍA - Generales: universidad, facultad, departamentos, profesorado, actividades extraacadémicas becas, programas de intercambio, alumnos colaboradores, tercer ciclo, etc. - Plan de estudios: normativa, visión global y detallada, campos de orientación, adaptaciones, convalidaciones, titulaciones de segundo ciclo, etc Materia: temas; prácticas, problemas, exámenes.

4. Dilemas de la tutoría universitaria poyo vs. Control. cadémica vs. Personal. elevancia vs. Marginalidad

5.- Condiciones para la realización de la tutoría 1 Condiciones doctrinales Conocimiento rol del tutor Cultura institucional favorable Estudios

5.- Condiciones para la realización de la tutoría 2 Condiciones materiales Tiempos Espacios Ratio

5.- Condiciones para la realización de la tutoría 3 Condiciones organizativas Equilibrio entre opcionalidad e directividad Encuentros periódicos y bien organizados. Instrumentos o técnicas de seguimiento adecuados.

5.- Condiciones para la realización de la tutoría 3 Condiciones personales De los tutores/as: -accesibilidad; -flexibilidad; - locuacidad -credibilidad; -paciencia De los alumnos/as:.confianza;.compromiso:.constancia

Gracias por vuestra atención Miguel Zabalza zabalza@usc.es