I. DESARROLLO INSTITUCIONAL

Documentos relacionados
Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de febrero al 30 de abril de 2017

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de mayo al 31 de julio de 2016

Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de mayo al 31 de julio de 2017

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de agosto al 31 de octubre de 2016

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre al 31 de enero de 2016

PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO

I. ORDEN INSTITUCIONAL. I.5. Comunicación y medios

Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de agosto al 31 de octubre de 2017

Informe Trimestral de Actividades de la Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre de 2017 al 31 de enero de 2018

Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre 2015 al 31 de enero de 2016

DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO Rector General

III.6. Sistema bibliotecario y repositorios para el aprendizaje y la investigación

Plan de Trabajo 2017 Comunicación Social

Rubro Ítem Documentos Propuestos

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

INFORME DE GESTIÓN Unidad de Relaciones Públicas y Comunicación

Coordinación de Comunicación Social

INFORME DE ACTIVIDADES!"#$%&'()*+*(,(!"#$%&'()*++(

104. Coordinación Nacional de Comunicación Social Dirección de Información. Programa General. Servicios con base en el catálogo 30%

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

PUEBLA COMUNICACIONES

Coordinación de Difusión Cultural

CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007

PLAN ANUAL 2017 COMUNICACIÓN SOCIAL

PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2017

I.3. ActuaR UG. Actualización y reforma del Modelo Educativo, el Plan de Desarrollo Institucional y la Normatividad Universitaria

La divulgación de la ciencia desde la UNAM, Campus Morelia

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2015

Coordinación de Difusión Cultural

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL (TSJDF) CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF (CJA)

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

CLUB DE EMPRENDEDORES

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2015

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

Acción 9: Programa Institucional de Comunicación Estratégica (PICE)

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

Diagnóstico de comunicación de las IES de la Región Centro Occidente de ANUIES. Agosto, 2014

INFORME DE GESTIÓN 2016-I ÁREA DE COMUNICACIONES UNIMINUTO SEDE CUNDINAMARCA CENTRO REGIONAL MADRID

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

PRESENTACIÓN RESUMEN GENERAL

Dirección General de Artes Visuales

III. SOPORTE ADMINISTRATIVO. III.4. Servicios de apoyo administrativo

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Política y funcionamiento

OFICINA DE COMUNICACIONES MULTIPLATAFORMA INFORMATIVA

Reimpulsar el programa Al Encuentro. Impulsar el acercamiento de las Comisiones Legislativas, con sus públicos a nivel local.

Oficina de Comunicación CARTA DE SERVICIOS

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

Universidad Autónoma de Sinaloa

RENDICIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS CUENTAS ZONA 6 INFORME ZONA 6

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Índice 2. Unidad de Prensa 3. Unidad de Radio Legislativa 4. Televisión Legislativa 5. Unidad de Publicaciones e Historia 6

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Segundo Informe de Actividades. Octubre 1, Septiembre 30, 2014

PLAN DE TRABAJO Dirección de Comunicación Social Apizaco

PRESENTACIÓN Unidad de Comunicación y Publicaciones

Secretaría de Gestión y Desarrollo Departamento de Gestión de Calidad Administrativa

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros:

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 1 DE OCTUBRE DE 2012 AL 30 DE OCTUBRE DE 2013

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

Agenda Semanal de Actividades del 11 al 17 de enero de Dirección General.

RENDICIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS CUENTAS ZONA 6 INFORME ZONA 6

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE CONTROL FISCAL Y AUDITORÍA DE ESTADO FUNDACIÓN GUMERSINDO TORRES (Cofae)

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

Educación e Innovación visión para el desarrollo social

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Indicadores para Medir la Contribución de las Instituciones de Educación Superior a la Sustentabilidad COMPLEXUS. Norma Mota, UAdeC Shafía Súcar, UG

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Manual de Organización

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

CONSEJO REGIONAL CENTRO OCCIDENTE DE ANUIES RED DE SERVICIO SOCIAL INFORME ANUAL OCTUBRE 2006 A OCTUBRE 2007

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Acción 9: Crear la oficina de atención y gestión universitaria.

MISIÓN VISIÓN (2006) INDICADOR DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO. Revisar, elaborar y dictaminar los pagos administrativos y publicaciones oficiales.

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

LICENCIATURA EN PUBLICIDAD

VINCULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO CHIAPAS

Ciencia toda la semana y para todos los mexiquenses

Agenda Semanal de Actividades del 14 al 20 de septiembre de Dirección General.

Modelo Académico de Vinculación

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

EXPONEN. Estar dispuestos a ejecutar una acción conjunta interinstitucional para cumplir los fines propios antes expuestos;

I. DESARROLLO INSTITUCIONAL

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

RELACIÓN DE CONVENIOS PARA LA VINCULACIÓN

Transcripción:

I. DESARROLLO INSTITUCIONAL I.9. Comunicación y Enlace Institucional La Dirección de Comunicación y Enlace tiene como objetivo fundamental socializar el quehacer de la Universidad de Guanajuato y asimismo contribuir al impulso del prestigio progresivo de nuestra Casa de Estudios, por lo que en el periodo que se informa, del 6 de agosto de 2016 al 4 de agosto de 2017, se lograron resultados de acuerdo al Sistema Integral de Comunicación que reúne los siguientes proyectos. I.9.1. Actividades formativas en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad En el periodo que se informa, se realizó el Diplomado en Periodismo, coordinado por la DCE, en colaboración con el Departamento de Educación Continua de la División de Ciencias Económico Administrativas del Campus Guanajuato, destacándose la participación de 28 alumnos, entre los que se encontraron profesionistas del periodismo de diversos medios regionales y estatales. Los días 27 y 28 del mes de julio se llevó a cabo el Seminario Alcances y límites de la libertad de expresión y el derecho sancionador, donde se contó con la participación de ponentes y panelistas de primer nivel, así como la asistencia de representantes de los medios de comunicación, comunidad universitaria y la sociedad en general, evento para el cual la DCE coordinó cada una de las actividades. I.9.2. Red de Comunicación y Enlace Durante este periodo, la Red fungió como vínculo entre la DCE, los campus universitarios, el Colegio del Nivel Medio Superior y las entidades académicas y administrativas, a través de las y los responsables de comunicación y enlace para la difusión de las actividades de la UG. Mediante esta estructura se ha logrado brindar atención con los servicios que presta la DCE y asimismo promover el uso correcto de la imagen institucional y la aplicación de las políticas en materia de comunicación de la UG. I.9.3. Socialización del quehacer universitario Se impulsó la difusión de las actividades de la Universidad, atendiendo de manera estratégica a públicos internos y externos para posicionar a la UG como una institución de vanguardia con pertinencia social, a través de las siguientes estrategias: 1

I.9.3.1. Comunicación social A) Agenda de medios. Con el objetivo de difundir las actividades universitarias, destacar la calidad y pertinencia educativa, el desarrollo y participación de estudiantes, así como dar a conocer la labor de investigación y vinculación de la comunidad académica y los logros alcanzados en conjunto en esta Casa de Estudios, se realizaron acciones como: Cobertura de 578 eventos, elaboración de 726 boletines, de los cuales el 88% se publicaron en medios externos, con lo que se superó la meta propuesta de 660 boletines. Estos comunicados abordaron temas sobre docencia, investigación y extensión, así como logros de la comunidad universitaria. B) Plana en periódico El Heraldo De manera semanal se publica una plana con temas relevantes de la UG en el Heraldo, periódico de circulación estatal. Se publicaron 52 planas, cuyo contenido responde a tres aspectos: trascendencia e impacto en el entorno social, investigación y extensión. C) Plana en periódico Milenio Se ha generado el contenido (información y fotografías) para 26 planas denominadas Perfil Milenio que se publica en el diario del mismo nombre. Se trata de artículos relacionados con la investigación que se realiza en la Universidad de Guanajuato. D) Reportajes y entrevistas Se destacaron temas relevantes de la institución mediante 174 entrevistas, con especial enfoque a la investigación y otros de interés para la comunidad universitaria y la sociedad en general, dando prioridad al impacto social de los mismos. E) Ruedas de prensa Con el objetivo de informar de manera oportuna algún evento relevante y privilegiando la presencia universitaria en los medios de comunicación y acotar eficazmente temas de interés mediático, se realizaron 20 ruedas de prensa, teniendo como productos boletines, memoria en audio y fotográfica. F) Redes sociales Las redes sociales constituyen un medio dinámico y eficaz para la proyección de las actividades institucionales, por lo que se administran perfiles en medios como Facebook, Twitter, Instagram, Periscope y Linkedin. En este sentido, se brindó respuesta a los mensajes de manera oportuna; se realizó un calendario de publicaciones mensuales con las efemérides nacionales, estatales y locales, así como actividades diversas y eventos relevantes de la Universidad. En cuanto a redes institucionales, el Facebook institucional cuenta con 117,119 seguidores y 118,314 me gusta ; el promedio del alcance mensual de las publicaciones es de 50 mil personas, y tuvo un incremento de seguidores del 22%, lo que representa un 2

promedio de 75 nuevos me gusta diarios. Se responden, en promedio, 10 mensajes privados diarios en los cuales se resuelven dudas referentes, sobre todo, a oferta académica y admisiones. Se han publicado 225 videos y transmitido 59 videos en vivo relacionados al quehacer universitario. Twitter, cuenta con 85, 908 seguidores al mes de agosto del 2017, con 890 me gusta y 10 mil 864 tuits, se logró un crecimiento del 34.5% de seguidores; en Instagram, fue de 42.24%; en Linkedin del 13.7% y en Periscope del 46.2% La red social Facebook del Rector General tiene un alcance orgánico total promedio mensual de 5 mil 500 personas, y una aceptación con 6 mil 151 me gusta y 6 mil 135 seguidores actuales. Mientras que la cuenta de Twitter del Rector General, cuenta con 1028 seguidores al mes de agosto de 2017, 173 me gusta y 760 tuits realizados. I.9.3.2. Comunicación institucional A) Campañas institucionales Con la finalidad de contribuir al posicionamiento de la Universidad de Guanajuato como una institución de vanguardia, humanista y con pertinencia social se diseñaron diversas campañas de comunicación dirigidas a la comunidad universitaria y a la sociedad. A fin de enlazar cada una de las campañas con una frase institucional que identifique a la institución, se estableció el slogan Formar para trascender, que se integra actualmente en cada producto de difusión al exterior, así como el Hashtag #SoyUG. Respecto a las campañas realizadas es importante mencionar las siguientes: Logros de la comunidad universitaria: Innovadora y de gran tradición, nuestra Universidad. 55º aniversario del Servicio Social Universitario. 20 años de la Red Médica Universitaria. 20 años cuidando tu salud. Modelos de Capacidades: Tú pones el talento, nosotros las herramientas La UG en el FIC. Egresados con Identidad: Por Siempre UG. Plan de Fortalecimiento de Pensiones. Librería UG. Declaración patrimonial DeclaraNet UG Tic s en Línea. Programa universitario del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Campaña Acuerdo de Flexibilidad para el ingreso y trayectoria académica en la UG. BAFUG en Bellas Artes. 59ª Feria del Libro. Informes y resultados: comunidad universitaria de Campus y CNMS. Admisiones 2017: bachillerato, licenciatura, posgrado. 3

8ª Edición del Foro Cultural Espiral. Día del Estudiante: Día D. IntraUG. OSUG : 65 años de excelencia musical. Difusión de la investigación y la ciencia Tu conecte con la ciencia. Programa de Equidad Regional (segunda generación). Para la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y de manera paralela para la UG, se diseñó la campaña Declaratoria de Atención a Estudiantes Migrantes en Retorno, con apoyo del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias. También se apoyó en la conceptualización y difusión interna de programas como Mi proyecto de vida (Modelo Educativo), eugreka, Seguridad UG, uso del Buzón Institucional, igualdad ( Por más Mujeres en la Ciencia, cursos, efemérides, etc.), Buenas Prácticas Ambientales, entre otras. B) Publicaciones editoriales Esencia UG.- Para contribuir a la difusión del quehacer universitario y de las funciones sustantivas de la Universidad, se inició la edición de la revista Esencia UG, que sustituye a la revista Gaceta Universitaria. Dicha publicación tuvo una impresión de 3 mil ejemplares en su primer número (marzo 2017), que se distribuyeron entre la comunidad universitaria, organismos gubernamentales e instituciones de educación superior y centros de investigación del estado y del país. Actualmente se desarrolla la versión electrónica de la Revista en http://www.ugto.mx/revistaesencia. Plataforma Enjambre.- Es un canal de comunicación para la comunidad del nivel medio superior de la Universidad y tiene el objetivo de contribuir en el fortalecimiento de la identidad, orgullo y pertenencia. Esta Plataforma se integra por la Revista Electrónica y el Facebook Enjambre; también formaba parte la Revista impresa Enjambre, cuya última edición fue en marzo del 2017. De agosto a marzo del 2017 se realizaron 3 ediciones impresas, cada una con un tiraje de 6 mil 500 ejemplares, que se distribuyeron entre miembros de la comunidad del Colegio de Nivel Medio Superior (CNMS). Debido a las características de la comunidad estudiantil del Colegio, se decidió terminar la versión impresa y migrar completamente a la versión electrónica, ubicada en www.ugto.mx/revistaenjambre. I.9.4. Desarrollo y administración web A) Desarrollo web En este periodo se obtuvo la posición número 13 a nivel nacional y 81 a nivel Latinoamérica en el listado web de universidades realizado por el Ranking Mundial de Webometrics. 4

En el periodo que corresponde a este informe se llevaron a cabo los siguientes desarrollos: Desarrollo de la página del Informe de Actividades 2015-2016. Desarrollo de micrositio para el PLADI. Rediseño, desarrollo, implementación de la página del Sistema de Gestión de Calidad. Rediseño, desarrollo e implementación de la página de la Dirección de Relaciones Internacionales y Colaboración Académica. Diseño y desarrollo de la sección de egresados. Desarrollo de la página de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Desarrollo de la página para las Cátedras de Excelencia. Rediseño y desarrollo de la página de UGénero. Desarrollo del buzón de contacto para denuncias de UGénero (Ventanilla UGénero) Desarrollo de formulario para la solicitud de talleres, conferencias, pláticas y cursos de capacitación para UGénero. Desarrollo de micrositio para el fortalecimiento de pensiones en la plataforma UG. Desarrollo de la micrositio Reconocimiento al Mérito Universitario 2016 en la plataforma UG. Desarrollo del registro en línea para las conferencias sobre la implementación y funcionamiento del sistema acusatorio. Desarrollo de la página para el VEN. Rediseño y desarrollo de la página de la Revista Enjambre. Desarrollo de la página para la cátedra INEGI. Diseño y desarrollo de la página para la Gaceta Universitaria. Rediseño y desarrollo de la página para el proceso de admisión. Desarrollo de sección para el Programa Institucional de Seguridad de la UG. Rediseño y desarrollo de la página del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad. Desarrollo de la página para la Contraloría Social. Desarrollo de la página para el 65º aniversario de la OSUG. B) Asesoría en desarrollo y administración Derivado del creciente uso de tecnologías de la información como medio para la comunicación del quehacer universitario y como estrategia para el fortalecimiento de la plataforma web de la UG, se atendieron el 100% de solicitudes sobre asesorías para el desarrollo y administración de servicios web provenientes de los Campus Universitarios, Colegio de Nivel Medio Superior y entidades académicas y administrativas. 5

I.9.5. Producción audiovisual La Dirección de Comunicación y Enlace inició en el 2017 con la función de producción audiovisual, que conjunta el trabajo de prensa, guionismo, web, diseño, radio y multimedia, con la misión de ofrecer productos que logren coadyuvar en el objetivo de socializar las actividades de la Universidad. La Unidad de Producción, ha realizado: 10 campañas institucionales en radio y redes sociales. 2 videos de los Informes de actividades anuales, del Campus Celaya-Salvatierra y del CNMS. Se dio registro, archivo y difusión de: 25 campañas de oferta educativa para radio y redes sociales. Cobertura de 88 eventos de impacto para las y los universitarios y la sociedad en general, entre ellos congresos, firmas de convenios, eventos educativos, mesas de trabajo, talleres, entre otros. 23 videoclips sobre investigaciones, iniciativas y proyectos realizados por académicos, estudiantes y grupos de trabajo. 7 videos de efemérides con sentido de identidad como celebraciones, aniversarios, homenajes y políticas de la normativa universitaria. 1 espacio para difundir videoclips en las redes sociales de Facebook y Twitter, sobre aspectos, investigaciones, personalidades y espacios con un fuerte potencial como identidad, oferta educativa y aportación a la sociedad. Cabe destacar que desde el mes de abril se puso en marcha el noticiero semanal Proyecta UG, con la información relevante, novedosa y noticiosa de las actividades semanales universitarias. I.9.6. Diseño institucional En el periodo que se informa se atendió el 100% de las solicitudes ingresadas y se realizaron las acciones conducentes para colaborar en las funciones sustantivas de la UG. La DCE apoyó en la creación y producción gráfica requerida para diversos eventos y programas institucionales, entre los cuales destacan: Diseño de imagen para eventos como: Informe Anual de Actividades y Bienvenida de Cursos, Ceremonia de Alumnos Destacados Académicamente, Programa Universitario Conmemorativo del Centenario de la Constitución Política de la Estados Unidos Mexicanos, Feria del Libro No. 59, Informes de Campus y Colegio del Nivel Medio, Día del Estudiante Día D 2017, Aniversario luctuoso 275 de Doña Josefa Teresa de Busto y Moya, Ciencia es Cultura, Concurso de Creatividad, Bienvenida la Cultura, entre otros. Diseño y formación de productos editoriales como Polen Edición Especial del Cervantino, la UG en el FIC y polen mensual, revista Esencia UG (antes Gaceta 6

UG), revista Confluencia de ANUIES, revista Enjambre del CNMS, revista electrónica de COEPES, nuevo Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato y PLADI 2010-2020 actualización 2016. I.9.7. Sistema de Gestión de Calidad Se dio seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad de la UG en tiempo y forma, actualizando los procedimientos e instructivos certificados, se estandarizaron las cédulas de servicios con que cuenta la DCE, generando así una metodología de trabajo eficiente que permite atender a las diferentes instancias. Actualmente la DCE cuenta con un procedimiento certificado, Procedimiento para realizar publicaciones en medios de comunicación externos a la Universidad de Guanajuato, y los siguientes instructivos: redacción de boletines de prensa publicados en medios internos de la UG, elaboración de campañas institucionales, administración y desarrollo del diario electrónico, elaboración de productos de diseño gráfico. I.9.8. Metas En cuanto a Metas PLADI y Metas de Programas Prioritarios se dio puntal seguimiento a las 10 metas establecidas para el año 2016, teniendo un porcentaje de cumplimiento de 111.75% al final del periodo. Para el año 2017 ajustándose a la nueva reestructura del PLADI, la DCE se alinea al eje fundamental del Fortalecimiento Institucional a través del programa prioritario número 13, la Comunicación Estratégica, registrando 10 actividades que atienden la necesidad de hacer visibles las actividades de la comunidad universitaria, derivadas de las funciones sustantivas de la institución, tales como investigación, docencia y extensión; con el objetivo de eficientar los recursos de comunicación en todas las áreas de la Universidad para lograr la más amplia socialización de las funciones anteriormente señaladas. 7