Psicología y consumo aplicados a Marketing

Documentos relacionados
Ciencias de la Información Documental. servicios de la información. Carga académica Horas prácticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROPOSITO DEL CURSO: PROPOSITO GENERAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Fundamentos de mercadotecnia

CÓDIGO: INGENIERIA COMERCIAL CON MENCIÓN EN CARRERA:

Fundamentos de Mercadeo. Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES:

CLAVE SEMESTRE ANTECEDENTE HORA SEMANA CREDITOS AA0416 CUARTO AA0311 TEORIC PRACTIC 9 PROPOSITO DEL CURSO: PROPOSITO GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CÓDIGO: INGENIERIA COMERCIAL CON MENCIÓN EN CARRERA:

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

La asignatura proporciona al alumno las herramientas y conceptos del mercadeo y esta organiza en seis unidades.

PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2010

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO : MARKETING GENERAL : V : T501

PROGRAMA GERENCIA DE PRODUCTO

Común / Optativo: Profesional Integral

Se tendrá un máximo de cuarente (40) minutos para realizar la presentación. Recuerden traer su propio equipo portátil.

Carrera: INM Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Departamento de Administración

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

PROPOSITO DEL CURSO: PROPOSITO GENERAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

Documento no controlado, sin valor

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

PROGRAMA DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN: CONTADURÍA PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MERCADOTECNIA, ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.

1. VISIÓN GENERAL. Administración de Negocios Internacionales. Total nivel Horas

Materia: Nombre de la Materia Pensum: Aplica a partir del Resolución: VRA-010

Programa Regular. Asignatura: Comercialización para Ingenieros Carrera/s: Ingeniería Industrial Ciclo Lectivo: 2016

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

G u í a d e e s t u d i o

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

HOJA DE RUTA Modalidad Semi-Presencial

Programa de asignatura

CÓDIGO: INGENIERIA COMERCIAL CON MENCIÓN EN CARRERA:

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

MERCADOTECNIA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICION 2015) L ICDA.CL AUDIA J U DIT H MORAL E S L ÓPE Z

Curso Académico

Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Mercadotecnia FOC SATCA 1 : Carrera:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial SYLLABUS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADEO Y PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

Programa elaborado por: MNEE Adán Sinohé Sánchez Rodríguez. Total de Horas: 80. Créditos: 9

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Comercialización

PROGRAMA DEL CURSO. Esta asignatura se ubica en el segundo ciclo de estudios denominado Licenciatura.

SYLLABUS. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: :COMERCIO EXTERIOR Asignatura/Módulo: MARKETING. Código: B 105 Prerrequisitos:

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 9

Mercadotecnia Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Evaluación de proyectos logísticos

Mercadotecnia. Carrera: FOL Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Analista en Marketing

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO PRÁCTICO NOMBRE DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

MERCADOTECNIA I GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2016) LIC D A.C LA U D IA JU D ITH M OR A LES LÓPE Z

Facultad de Ciencias Empresariales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO MERCADOTECNIA

SÍLABO MERCADOTECNIA

FUNDAMENTOS DE MARKETING

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

MERCADOTECNIA I GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICION 2017) L ICDA.CL AUDIA J U DIT H MORAL E S L ÓPE Z

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

Programa Regular. Asignatura: Comercialización para Ingenieros. Carrera/s: Ingeniería Industrial. Docente: Ing. Christian Canelas.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Planeación de la Mercadotecnia

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

Transcripción:

Para el curso de 16 horas intensivo (cuatro sesiones de cuatro horas) Psicología y consumo aplicados a Marketing Objetivos La dinámica competitiva provoca que resulte conveniente, desde el sector comercial de la empresa, entender conceptos de psicoanálisis aplicada a diferentes problemáticas del marketing. Así, se vuelve relevante entender conceptos tales como deseo, demanda, necesidades, por ejemplo, de forma completa y aplicada. Es una manera fresca y novedosa de poder diferentes problemas de la empresa, para poder enfrentarlos con nuevas herramientas. Por este motivo, nos proponemos brindarles conocimientos de Psicoanálisis aplicados al marketing para que se conviertan en estrategias concretas que se reflejen en un marketing mix efectivo, con la finalidad de aumentar sus ventas y mejorar las herramientas para vincularse con sus consumidores. Te invitamos a conocer, desde otro ángulo, mejor a tus clientes y sus necesidades!!!! Objetivos del Seminario Explicar diferentes conceptos del psicoanálisis en el marketing. Compartir ejemplos y experiencias referidas a la materia durante las clases. Aplicar lo aprendido y evaluarlo a través de las actividades concretas que se propongan. Finalmente, el objetivo prioritario es contribuir a formar profesionales más capaces y, por ende, mejor preparados para su desarrollo profesional. Elementos Diferenciadores Aprendizaje grupal Metodología de análisis de casos Grupos reducidos Módulos Introducción (1 hora) Conceptos de Psicoanálisis (8 horas) Porque el Psicoanálisis nos ayuda a entender el marketing? Lacan, Freud y otros Psicoanalistas relevantes Necesidad, deseo y demanda Concepto de Pulsión Principio de satisfacción parcial Concepto de imagenes y del espejo Satisfacción parcial

Marketing Táctico (4 horas) Segmentación vincular Aplicaciones practicas Conclusiones y Aplicación (3 horas) Aplicación a los distintos casos traídos por los participantes. Modalidad taller DURACION: 16 horas BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: Marketing Estratégico, Willensky

Para el curso de 12 horas (6 clases de 2 horas) Marketing para otras disciplinas Objetivos La dinámica competitiva provoca que debamos, desde cualquier disciplina, entender conceptos de marketing. Asi, debemos entender a la competencia, dar una oferta de valor distintiva, comprender al mercado, entender a nuestro segmento, etc. Por este motivo, nos proponemos brindarles conocimientos de MARKETING para que se conviertan en estrategias concretas que se reflejen en un marketing mix efectivo, para aumentar desde mañana mismo sus ventas. Subite a la maravillosa aventura del marketing!!!! Objetivos del Seminario Explicar el significado y la aplicación del Marketing en la vida cotidiana de las profesiones Compartir ejemplos y experiencias referidas a la materia durante las clases. Aplicar lo aprendido y evaluarlo a través de las actividades concretas que se propongan. Finalmente, el objetivo prioritario es contribuir a formar profesionales más capaces y, por ende, mejor preparados para su desarrollo profesional. Elementos Diferenciadores Aprendizaje grupal Metodología de análisis de casos Plantel de profesores con reconocida trayectoria en el Área. Grupos reducidos Aplicación de las problemáticas de los asistentes Módulos Clase 1: Presentación de los participantes. Introducción al marketing Clase 2: Marketing Estratégico I Clase 3: Marketing Estratégico II Clase 4: Marketing Táctico I Clase 5: Marketing Táctico II Clase 6: Aplicación a los casos de los asistentes Clase 1: Presentación de los participantes. Introducción al marketing El objetivo de la clase es que los participantes comprendan de que se trata el marketing y como puede ayudarlos a mejorar y concretar sus objetivos personales. Presentación de los asistentes.

Introducción al marketing: Que es el marketing? A que puede aplicarse? Como nos puede ayudar el marketing a nuestros proyectos personales? Clase 2: Marketing Estratégico I El objetivo de la clase es comenzar a comprender el análisis del marketing. Comportamiento del consumidor Investigación de mercados Video: New coke: el gran error de Coca Cola Clase 3: Marketing Estratégico II El objetivo de este módulo es comprender la utilización de los elementos aprendidos en el modulo I y convertirlos en elementos practicos. Segmentación Propuesta de valor Pronostico de ventas Clase 4: Marketing Táctico I El objetivo de este módulo es comprender la utilización del marketing mix.

Producto Precio Clase 5: Marketing Táctico II El objetivo de este módulo es comprender la utilización del marketing mix. Canales y Logística Comunicaciones integradas Clase 6: Aplicación a los casos de los asistentes El objetivo de este módulo es llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en las cinco clases anteriores y convertirlos en herramientas prácticas. Cada asistente expondrá su caso. DURACION TOTAL DEL CURSO: 12 horas BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: Kotler, Philip. Direccion de Marketing. La edición del milenio. Pearson Educacion, 2001. 752p. ISBN: 968-444-422-2. Kerin, Roger; Hartley, Steven; Rudelius, William. Marketing Core. 2da. Edición. España: Mc Graw Hill, 2007. 478p. ISBN: 978-84-481-5668-8.