ANEXO 3: La historia y los logros del Plan Estratégico de Málaga

Documentos relacionados
Del Plan al Proyecto: la gobernanza estratégica en Málaga

LAURA ROBLES LOZANO TÉCNICO FUNDACIÓN CIEDES 4 DE JULIO DE 2016

Impulso, seguimiento y. claves de una buena práctica. Mª del Carmen García Peña. KTC Málaga. Directora Gerente Fundación CIEDES

La estrategia continua y el papel de las redes ciudadanas. Mª Carmen García Peña Directora Gerente Fundación CIEDES Plan Estratégico de Málaga

DESARROLLO SOSTENIBLE EN MÁLAGA: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y AGENDA URBANA

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 BENEFICIARIOS PREVISTOS: FISABIO 10,00 ORIGEN:

Estructura. La confederación tiene la siguiente estructura y órganos directivos. Presidente Vicepresidentes (6) Secretario General

FUNDACIÓN MADECA

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

Málaga: 17 años concertando el futuro.

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2018 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 BENEFICIARIOS PREVISTOS: FISABIO 10,00 ORIGEN:

Observatorio del Paisaje de Cataluña

Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación Industrial, Santiago de Chile.,(15 al 19 de noviembre 2011)

SEMINARIO RESULTADOS PROYECTO NEXOTOUR. (26 Noviembre 2013)

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Talleres de Información, Consulta y Debate Iniciativas locales para un Turismo Sostenible Municipios de Andalucía Occidental. Informe de Resultados

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

Nuevos Rumbos para Málaga.

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO E21 Programa Energía Inteligente para Europa (Dirección General Energía y Transporte Comisión Europea) Entidad Coordina

PORTAL DE TRANSPARENCIA

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia -

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 BENEFICIARIOS PREVISTOS: FISABIO 10,00 ORIGEN:

Estructuras de dinamización, gestión y transferencia del conocimiento en la UGR: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Oficina de

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

EL I Y II PLAN ESTRATÉGICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

FUNDACIÓN MADECA

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

ELABORACIÓN DEL PLAN DIRECTOR DEL DEPORTE DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA ESQUEMA DEL PROYECTO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA DAFO.

LA RAZÓN ESTRATÉGICA. 12 visiones compartidas doce argumentos para actuar. Nuevas estratégias, para nuevos retos.

XVI Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas en el Ámbito Universitario. Convocatoria 2011.

Cooperación transfronteriza en el ámbito de desarrollo tecnológico

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

La CAEB y el Asociacionismo Empresarial en Balears.

La OISS y sus principales programas

ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

La Economía Digital, vector de desarrollo

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan de Acción 2017

Sección I - Administración Local Provincia

Plan Estratégico de Investigación IdiPAZ

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

Estructuras de dinamización, gestión y transferencia del conocimiento en la UGR

PROYECTO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS INDUSTRIALES DE PUERTOLLANO Y ÁREA DE INFLUENCIA

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA - PORTUGAL

Acciones piloto desarrolladas en las ciudades medias de Alcoi, Cullera y Segorbe. Proyecto CIUMED- Seminario Final

2. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Papeles. La Fundación Carolina en cifras, secretaría general. régimen jurídico. Documentos suscritos Nº

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016.

MEMORIA DE ACTIVIDADES COLECTIVO DE EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN -CRAC-

Actualmente está formado por:

ACTA CON LAS VOTACIONES DEL PLENO ORDINARIO DE DIPUTACIÓN. ABRIL (NO OFICIAL)

Internacionalización Empresarial en Medio Ambiente

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

ENERO Boletín mensual de subvenciones

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

INDICADORES DE LOS PRODAE

TALLER EL ENTE GESTOR DEL CLUB ECOTURISMO EN ESPAÑA

I PLAN DE ESTRATEGIA INTERNACIONAL. Ayuntamiento de Málaga

la iniciativa emplea verde

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CURRICULUM VITAE MODELO DE CURRÍCULUM PARA EL LISTADO DE ESPECIALISTAS DEL COA DE MÁLAGA

II Jornada de Promoción de la Investigación en la Universidad de Granada

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Oportunidades de la ley de artesanía

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

CONSTRUYENDO UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA PARTICIPACION LOCAL

EL GRUPO DE DESARROLLO RURAL DEL LITORAL DE LA JANDA EL GRUPO DE R U R A L D E L L I T O RA L D E L A J A N D A.

La experiencia delos archipiélagos dela Macaronesia yáfrica Occidental

Justificación del estudio

DESARROLLO SOCIAL Y URBANO DE LA CARTUJA BAJA

ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DE CASTILLA Y LEÓN

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016.

AGENDA LOCAL 21 HERNANI PLAN DE ACCIÓN RESULTADOS Servicio de evaluación de los planes de acción de AL21 en municipios de Gipuzkoa

Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN SEVILLA: Del 2010 al 2020.

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO. CABILDO, A CELEBRAR EL DIA 23 DE DICIEMBRE DE 2014 A LAS 11:30 HORAS. ORDEN DEL DIA

Cronograma del Plan de Acción

CARTA VERDE DEL DEPORTE ESPAÑOL

Transcripción:

A3 ANEXO 3: La historia y los logros del Plan Estratégico de Málaga A3.1 A3.2 A3.3 Fases del Plan Estratégico de Málaga Los logros alcanzados por el Plan Estratégico Publicaciones y documentos de trabajo 1993-2000 276 281 283

A3.1 Fases del Plan Estratégico de Málaga Fase Institucional: Cómo nació el Plan? El proceso de elaboración del PEM La iniciativa de diseñar un plan estratégico para la ciudad de Málaga surgió en el año 92, cuando el Ayuntamiento en pleno decidió aprobar una moción conjunta para realizar un proyecto participativo en el que se involucrasen los principales agentes económicos y sociales de la ciudad. E l Ayuntamiento; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga; la Confederación de Empresarios; la Junta de Andalucía a través de su Delegación de Gobernación en Málaga; la Diputación Provincial; la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y Usuarios "Unidad"; el Parque Tecnológico de Andalucía; la Unión Provincial de la Unión General de Trabajadores; la Unión Provincial de Comisiones Obreras; la Universidad de Málaga y, posteriormente, la entidad financiera Unicaja, un representante del Gobierno Central a través de la Subdelegación del Gobierno y la Autoridad Portuaria, se unieron al proyecto de elaboración del Plan Estratégico de la ciudad creando, en Noviembre de 1993, la Fundación "Centro de Investigaciones Estratégicas y de Desarrollo Económico y Social de Málaga" (CIEDES), ente impulsor del proceso de planificación estratégica en Málaga. FASE INSTITUCIONAL Ayuntamiento de Málaga Comisión Ciudadana Comisión Ejecutiva Oficina de Coordinación Asamblea General

La historia y los logros del Plan Estratégico de Málaga A3 Fase I: Cómo es Málaga?Análisis y diagnóstico El primer paso del Plan Estratégico de Málaga fue elaborar un diagnóstico de la ciudad y sintetizarlo a través de una matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, y Oportunidades) que permitió ver cuál era el posicionamiento competitivo de la misma. FASE PRELIMINAR FASE I Julio 1993-Diciembre 1994 FASE II Análisis interno Debilidades Situación Actual Síntesis F y D Prelación F y D Encuesta II A.G. Síntesis Dictámenes Diagnóstico Debilidades Amenazas Oportunidades Escenarios Mesas de Trabajo Análisis externo Oportunidades Amenazas Evolución F y D Encuesta Delphi Análisis entorno Macrotendencias E l resumen final de fortalezas y debilidades se cruzó con los datos de los estudios del análisis externo de la ciudad para obtener las oportunidades y amenazas y crear los escenarios de la ciudad de cara al futuro. 277 276 < >

Plan Estratégico de Fase II: Qué ciudad queremos? Las opciones estratégicas A raíz del conocimiento adquirido sobre los puntos fuertes y débiles de Málaga, el Plan Estratégico diseñó un modelo de ciudad. Para alcanzarlo fue necesario fijar un Objetivo Central: Hacer de Málaga: "una ciudad metropolitana de alcance mediterráneo, metrópolis de alta calidad de vida y respeto medio ambiental, capital económica y tecnológica de Andalucía, capital turística y de ocio europea." C onseguir este objetivo implicaba tener un plan de acción y fijar una estrategia a seguir. Así, del desglose del Objetivo Central surgen 5 Líneas Estratégicas. Línea I "Ciudad metropolitana de alcance mediterráneo" Engloba, entre otros, los temas del rol y el contexto de Málaga en el territorio, las grandes infraestructura de transporte y comunicaciones, el gobierno de la ciudad y del sistema urbano, resultando un conjunto de 5 programas. Línea II "Metrópolis de alta calidad de vida y respeto medio ambiental" Se ocupa de los aspectos relacionados con la "sostenibilidad de la ciudad". Además de los temas medio ambientales, se refieren a la población, la vertebración y articulación social, el sistema sanitario y la vivienda, como bienes de primera necesidad, fijándose 5 programas. Línea III "Capital económica y tecnológica de Andalucía" Analiza lo relativo al mercado de trabajo, las infraestructuras, la competitividad económica y los sectores industriales, -el financiero, construcción, etc- determinando un total de 8 programas. Línea IV "Capital turística y de ocio europea" Su objetivo es proyectar la ciudad al exterior y hacerla más atractiva. Le conciernen los temas culturales, turísticos y comerciales. Cuenta con un total de 6 programas. Línea V "Ciudad educadora y formadora" Engloba los temas de educación y formación desarrollados en tres programas. Se considera que tiene un carácter horizontal o trasversal (al igual que la de calidad de vida) en el sentido que invade o interfiere en las otras líneas. FASE I FASE II Enero - Abril 1995 FASE III Línea I Línea II Diagnóstico Escenarios Previsibles Objetivo Central y Líneas estratégicas Línea III Programas Medidas Línea IV Línea V

La historia y los logros del Plan Estratégico de Málaga A3 Fase III: Cómo cambia la ciudad? Los proyectos y programas operativos En esta fase se concretaron los proyectos y programas específicos que han de llevarse a cabo para el cumplimiento del Objetivo Central y, por tanto, de las Líneas Estratégicas y los programas propuestos. T odas las actuaciones fueron clasificadas por "áreas o sectores estratégicos" de forma que fuera más fácil determinar las prioridades Síntesis del PEM a corto y medio plazo. Se determinaron 22 bloques de los que se seleccionaron Debilidades 4 para Amenazas su puesta en marcha a corto plazo: Centro Histórico, vivienda, agua y suelo Oportunidades industrial. Se concretaron los proyectos que el PEM recogía al respecto y se inició la selección de los anteproyectos a encargar para dar paso a la fase de ejecución. FASE II FASE III Mayo 1995 - Julio 1996 FASE IV Línea 1 Línea 1I Programas Medidas Propuestas enviadas Línea III Proyectos estratégicos Ejecución e impulso Línea IV Línea V 279 278 < >

Plan Estratégico de Fase IV: De la teoría a la acción. La Ejecución Se trata de la fase crucial del proceso de planificación. Las instituciones y agentes de la ciudad son los responsables de la aplicación y ejecución del mismo, ya que el papel de la Fundación, como órgano gestor del Plan, no es el de ejecutar los proyectos sino el de facilitar su realización. L a Fundación pasó a un segundo orden respetando la autonomía de cada institución o asociación respecto al liderazgo de los proyectos. Pese a ello se seleccionan 18 proyectos para ser impulsados directamente desde la Fundación, a través del Programa Operativo 96-97, llevado a cabo por varias vías: El encargo de anteproyectos a expertos y técnicos, que se recogen a continuación: La Catedral (Escuela Taller) Palacio de Deportes Parque Norte-Arroyo del Cuarto La Coracha Parque Empresarial Nuevo Parque Ferial 2ª Ronda de circunvalación (Hiper-ronda) Plan Especial Infraestructuras de Teatinos Plan Especial Infraestructuras del Litoral Este Plan Espepcial Infraestructuras Churriana-Bahía de Málaga Estudio para el Plan Estratégico de la Universidad Paseo Marítimo de Poniente La presentación de determinadas actuaciones a convocatorias comunitarias. El asesoramiento directo de los técnicos de la Fundación en la planificación de las actuaciones. Al mismo tiempo que se desarrolla la fase IV de ejecución de las propuestas del Plan, y dado lo dilatado del período de redacción del mismo, se realiza un seguimiento de las actuaciones que lideran otros agentes de la ciudad como el Plan Especial del Puerto (con la petición de incorporación de la Autoridad Portuaria al Patronato de la Fundación), la rehabilitación del Centro Histórico (colaborando con el Plan URBAN y el Plan FUTURES), el Plan Estratégico de la Universidad o el Plan Estratégico de Redefinición Turística de Málaga. Estas circunstancias llevan al Patronato de la Fundación a dar paso a la Fase V de seguimiento de proyectos, compaginándola en el tiempo con la fase de ejecución. FASE III FASE IV Julio 1996 - Abril 1997 FASE V Compromiso patronos Anteproyecto Búsqueda Financiación Proyectos estratégicos PROGRAMA OPERATIVO Seguimiento Seguimiento Evaluación Facilitar la impulsión

La historia y los logros del Plan Estratégico de Málaga A3 A3.2 Los logros alcanzados por el Plan Estratégico El primero, y principal logro del Plan Estratégico fue, sin duda, la creación de la Fundación "Centro de Investigaciones Estratégicas y de Desarrollo Económico y Social de Málaga" (CIEDES). A través de ella se han podido llevar a cabo los avances del Plan y numerosas iniciativas surgidas de él, que de no existir dicha entidad Síntesis no se habrían emprendido. La Fundación CIEDES está calificada como institución Debilidades docente e Amenazas investigadora privada sin ánimo de lucro y principal promotora del Plan Oportunidades Estratégico de Málaga, así mismo, está integrada por las 13 instituciones más importantes de la ciudad. La composición de su patronato y los objetivos que persigue la Fundación CIEDES, es única en su género en España. Como hechos más destacados, y analizados cronológicamente, se podrían resaltar los siguientes: 1993-1995 Más de 40 reuniones para la elaboración del Plan, con una participación aproximada de 2000 personas y más de 300 horas de trabajo. Celebración de 3 Asambleas Generales del Plan Estratégico. Miembro del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). Programa Europeo Community First, de intercambio de experiencias sobre desarrollo urbano con las ciudades de Blackburn y Copenhague. Premio Andalucía 1995 de Economía y Hacienda Autonómica de Investigación. Incorporación de Málaga en el Primer Catálogo Español de Buenas Prácticas de Hábitat II. Participación en numerosas conferencias europeas y españolas, así como enlace entre instituciones malagueñas y distintos proyectos internacionales (PACTE, BOLIVAR, NETWORK, DANDALUS...). Colaboraciones con el PGOU, el Plan Intermodal de Transportes, el Plan de la Aglomeración Urbana de Málaga, la Plataforma por el Centro de Arte Contemporáneo, ciclo "Málaga, ciudad abierta", etc. 1996-2000 Anteproyectos o Estudios Previos de propuestas del PEM. Celebración de seis Comisiones de Seguimiento del Plan Estratégico con la participación de 75 personas y la Mesa Estratégica sobre el Patrimonio del Centro Histórico (más de 100 asistentes). Miembro de la Red de Ciudades Mediterráneas para el desarrollo estratégico (Programa Ecos Ouverture). Socios fundadores y Secretaría Técnica de la Asociación Euromediterránea de Planificación Estratégica Urbana -ESPUR-. Colaboración para la obtención del Premio Europeo de Ciudad Sostenible a la ciudad de Málaga, de la Comisión de Regiones de Europa. 281 280 < >

Plan Estratégico de Nombramiento como miembros del Consejo Rector del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) y la designación de Málaga como Presidenta y sede de la Conferencia Anual del mismo para el año 2000. Participación en las principales Conferencias Europeas e Internacionales sobre planificación estratégica en Lisboa, Calvià, Santafé de Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Cali (Colombia), Caracas (Venezuela), Río de Janeiro (Brasil), etc. Colaboración para diversos proyectos y estudios con la Gerencia de Urbanismo (Barcelona Meeting Point), Área Metropolitana de Barcelona, Instituto de Estudios Metropolitanos de Barcelona, Centro de Estudios Municipalistas (CEMCI) y Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) con sede en Granada, Consejo Internacional de Iniciativas Medio Ambientales Locales (ICLEI), etc. Celebración de las Jornadas URBAN en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, para dar a conocer las intervenciones realizadas en el Centro Histórico malagueño y en otros centros de ciudades españolas y europeos, con fondos de este programa. Celebración de las Jornadas Hábitat II, en colaboración con el Ministerio de Fomento, para dar a conocer la importancia del 1º Premio Hábitat II Ciudad Sostenible concedido a Málaga. Celebración de la IV Asamblea General del Plan Estratégico de Málaga. En colaboración con Promálaga, organización del Primer Seminario Europeo sobre subvenciones a las PYMES. En colaboración con Promálaga organización del programa y Tienda Virtual Artenetmálaga. com. Organización del VIII Congreso Anual del CIDEU. En colaboración con el Ayuntamiento de Málaga gestión de la red nº 6 de Medio Ambien-te Urbano del Programa Europeo URB-AL.

La historia y los logros del Plan Estratégico de Málaga A3 Publicaciones y documentos A3.3 de trabajo 1993-2000 U no de los objetivos de la Fundación Ciedes es elaborar estudios, informes y documentos que contribuyan a conocer mejor la realidad de la ciudad y a difundirlo en el exterior. Se recogen a continuación las principales publicaciones que se han realizado desde 1993 hasta el 2000 con este fin: Síntesis 31 dictámenes de análisis de Debilidades la realidad malagueña (aprox. 300 copias de Amenazas cada uno). Oportunidades Estudio de Macrotendencias del entorno de Málaga y encuesta Delphi (aprox. 200 copias de cada uno). 30 números y un especial del boletín "Ojo a Málaga" (2.800 ejemplares de cada número, salvo el especial del que se editaron 12.000). 19 números de los Documentos de Trabajo "Ojo a Málaga" (incluidos en los boletines más 200 ejemplares para difusión especial). Libro del Plan "La aventura de diseñar el propio destino: Plan Estratégico de Málaga" (2000 ejemplares). Libro "Diagnóstico de Málaga" (500 ejemplares). Libro "Carta Verde de Málaga" (1500 ejemplares) Reedición de "La Carta Verde de Málaga" (3.000 ejemplares). Libro "Sueños de Noctiluca, Cuentos de la Carta Verde de Málaga" (1500 ejemplares). 7 números del boletín "Málaga, Economía y Sociedad" (1000 ejemplares). 4 Actas de las Asambleas Generales celebradas (500, 1000 y 1000 ejemplares respectivamente). 4 Informes del Vicepresidente de la Comisión Ejecutiva a las Asambleas Generales (500, 1000 y 1400 ejemplares respectivamente). Estudio sobre "Las Necesidades de la Artesanía Malagueña". Múltiples folletos, trípticos y documentos informativos orientados a distintos públicos, así como estudios de investigación por encargo de diferentes colectivos e instituciones. Libro "Opciones estratégicas" (1000 ejemplares). 283 282 < >