OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS CRITERIOS DE PRESENTACIÓN

Documentos relacionados
EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA GUIA A DOCENTE: Julio 14 de 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 FECHA DE ENTREGA GUIA DOCENTE 14 JULIO 2017

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUIA RECUPERACION SEMESTRAL

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017 DOCENTE: YOLANDA INÈS LÒPEZ FECHA DE ENTREGA: 12 DE JULIO: 9A Y 9B

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÒN SEMESTRAL 2017

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

GRADO: QUINTO ASIGNATURA:PLAN ESPAÑOL LECTOR III III BIMESTRE INDICADORES DE DESEMPEÑO A RECUPERAR

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

Superación de propósitos. Asignatura ARTISTICA Docente CLAUDIA BENAVIDES RUEDA. Grado DECIMO Bimestre PRIMER

Guía del estudiante. Para qué quiero aprender eso?

Taller de elaboración de casos clínicos para las Evaluaciones de Avance Académico II y III 2017

COLEGIO NACIONES UNIDAS IED TALLER CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 9 ELABORADO POR: ANGELA SUÁREZ MOLANO

División Académica de Ciencias Biológicas

Material de apoyo Elaboración de casos clínicos: Internado Médico

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

PLAN DE APOYO DE PERIODO

TAREAS 2 C Bimestre 3

División Académica de Informática y Sistemas

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Laboratorio de Ciencias Experimentales 045 CRÉDITOS: 2 SEMESTRE 4

FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO DIOCESANO RICAURTE

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

Sílabo de Comprensión y producción de lenguaje

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE INSTRUCTIVO DE TRABAJO

Colegio Colsubsidio Torquigua IED Formamos ciudadanos y social y ético

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Fundamentos para el análisis matemático

TÉCNICAS DE ESTUDIO Herramientas para aprender a estudiar

No. de sesiones: 14 Fecha de inicio: 22 de sep. Fecha de término: 13 de oct. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

1. DATOS INFORMATIVOS:

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA TECNOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO

ALTO VALOR El trabajo es elaborado a mano por el estudiante. Hojas blancas. Sigue las instrucciones de la profesora

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL:

Guía del estudiante. sobre las características de la asignatura

COLEGIO I.E.D TOMÁS CARRASQUILLA PLAN DE MEJORAMIENTO_SEGUNDO PERIODO_2018 GRADO ONCE

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES

En este trabajo se revisarán los capítulos números 1, 2 y 3 que servirá de apoyo para el desarrollo de la Unidad No. 1.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA

FORMATO ACCIONES DE MEJORA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4: Produciendo Textos

Se agrupan los términos semejantes y se realiza la operación entre coeficientes, TENIENDO EN CUENTA QUE LA PARTE LITEAL NO CAMBIA:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Proceso: GESTION CURRICULAR

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

SEGUNDO SEMESTRE CICLO ESCOLAR JORNADA DE REGULARIZACIÓN ACADÉMICA

SÍLABO DEL CURSO DE LENGUA II

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. La función de administración de la remuneración en la organización 6 6 0

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TÁCHIRA. Orientaciones para la elaboración de los. Trabajos Prácticos. Evaluación.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.

Lunes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en informática 6 6 0

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

Planeación Educativa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

* La guía de refuerzo se debe entregar en hojas rayadas, en una carpeta de presentación blanca.

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

LICEO CIUDAD CAPITAL

relaciones entre ellos. Esto les permite a los estudiantes utilizar lo aprendido para abordar nuevas situaciones y efectuar nuevos aprendizajes.

Estrategias Metacognitivas

Práctica Composición y Ortografía Naturalización

Búsqueda de información

Colegio Dios es Amor Lucero Alto Volveos a la fortaleza, oh prisioneros de esperanza; hoy también os anuncio que os restauraré el doble.

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL.

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código TP Trabajo Presencial. Habilitable SI

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

COLEGIO I.E.D TOMÁS CARRASQUILLA PLAN DE MEJORAMIENTO_PRIMER PERIODO_2018 ALGEBRA_GRADO OCTAVO LOGROS: Cognitivo:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA VIRTUAL

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. Conceptos y antecedentes de las relaciones públicas 6 6 0

HOJA DE VIDA. Resume

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN

Título: CONOZCAMOS LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMA OPERATIVO.

Clase 26 Bimestre: IV Matemáticas 8

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE UN TEXTO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

TALLER GUIA No. 2 GRADO: NOVENO. AREA: MATEMÁTICAS. ASIGNATURA: ESTADISTICA. UNIDAD: No. 2.1 NOMBRE: ANALISIS DE LA VARIABLE CUALITANTIVA.

PROTOCOLO EXAMEN DE SEMINARIO DE GRADO. Los exámenes son calendarizados y organizados por la coordinación del MDU.

Evaluación centrada en las COMPETENCIAS

CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS?

DEPARTAMENTO D. INTERNACIONAL PÚBLICO, PENAL Y PROCESAL. Secretaría del Departamento

G U Í A D E L E S T U D I A N T E

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

COLEGIO ALEXANDER DUL

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Supervisión de los sistemas de administración. 8. Tabla de Ponderación

CONSTRUCCIÓN MAPA DE IDEAS

CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET EDUCAMOS LA MENTE Y EL CORAZÓN

Transcripción:

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL ASIGNATURA: LECTORES COMPETENTES DOCENTE: HOLMES NIETO GRADO: NOVENO NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA DE ENTREGA 11 Julio 2018 FORMA DE SUSTENTACIÓN Evaluación FECHA DESUSTENTACIÓN 18 Julio 2018 OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS CRITERIOS DE PRESENTACIÓN Esta guía tiene como propósito ayudarte a alcanzar los logros que no cumpliste en el semestre, aunque debes esforzarte mucho sé que tus grandes capacidades se evidenciaran en el desarrollo de esta guía, además, sé que aprenderás y seguirás siendo cada vez mejor. Adelante! Para el buen desarrollo de esta guía tenga en cuenta las siguientes instrucciones: Presenta el trabajo en una carpeta de presentación, en hojas blancas, márgenes y legajado Lea cuidadosamente cada uno de los puntos, analízalos y tómate el tiempo necesario para resolverlos. Realiza de manera creativa las actividades, utiliza materiales y técnicas que den una presentación diferente a las actividades propuestas. LAS SIGUIENTES SON LAS INDICACIONES PARA UN BUEN DESARROLLO DE LA GUÍA DE RECUPERACIÓN Lea cuidadosamente cada uno de los puntos, analícelos y tómese el tiempo necesario para resolverlos. Tenga en cuenta los materiales que requiere para cada uno de los puntos. Realice de manera creativa las actividades, utilice materiales y técnicas que den una presentación diferente a las actividades propuestas. Toda guía debe ser entregada en una carpeta de presentación tamaño carta, a mano en letra legible, aplicando normas ortográficas, de redacción y excelente presentación, no olvides anexar la guía de trabajo. VALORACIÓN El proceso de valoración de la recuperación corresponderá de la siguiente manera: - Guía de trabajo (30 puntos) mínimo para sustentar 21 puntos - Sustentación escrita (30 puntos) - Sustentación oral (20 puntos) Cualquier pregunta o duda sobre el desarrollo de la guía será resuelta por la docente Recuerde redactar muy bien, poner mucha atención a la ortografía y ser muy creativo en el desarrollo de las actividades ya que de eso depende la apropiación de los conocimientos. Es importante aprender a enfrentarse a las situaciones que parecen imposibles, pues mediante el esfuerzo todo puede conseguirse. El trabajo intelectual debe ser persistente, en ese sendero el laborioso aprendiz tropezará y caerá para aprender mientras se levanta y sigue caminando.

CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA Modelo lector óptimo. Competencia valorativa. Situación vital. Preguntas de lectura tipo conceptual, argumental y procedimental. Competencia textual. Macrooperadores Operadores. CRITERIOS DE VALORACIÓN: La guía debe ser entregada en una carpeta de presentación tamaño carta, el desarrollo de las actividades se deben realizar en hojas cuadriculadas o blancas tamaño carta. Las actividades elaboradas a mano con letra legible, aplicando normas ortográficas, buena redacción y excelente presentación. Como requisito para que el estudiante pueda participar en todo el proceso de recuperación, deberá aprobar con más de 7.0 la presentación de la guía que corresponde a la HABILIDAD PROCEDIMENTAL. En caso de que el estudiante no entregue dicha guía en la fecha establecida o no sea aprobada, perderá la oportunidad de sustentación. La guía tendrá una valoración del 50% en la habilidad cognitiva, 25% en la habilidad procedimental y 25 % en la habilidad actitudinal. ACTIVIDADES A REALIZAR 1. Vuelve a mirar los videos del bimestre 1 y 2 2. Realiza la siguiente lectura, ten en cuenta los títulos, subtítulos, palabras claves. Los párrafos están numerados para facilitarte el trabajo.

3. Clasifica las siguientes ideas como : conceptuales (C), argumentales (A), procedimentales (P) A. Los diagramas de flujo son una manera de representar el proceso de trabajo con sus entradas. B. Traducir las expectativas en especificaciones del servicio. C. Identificar y solucionar el problema. D. El análisis de Pareto, con ayuda de un gráfico, ordena los datos agrupados por rengos y busca que factores tiene mayor frecuencia de incidencia sobre el problema. E. Puede utilizarse la técnica de resolución de problemas para la retroalimentación del proceso, porque si sigue existiendo diferencia entre lo esperado y lo que se ha hecho, es conveniente encarar la situación como un problema que se debe resolver. F. Seleccionar y planificar una solución G. El diagrama de causa- efecto es una manera sistemática de buscar los efectos y las causas que los provocan 4. Qué tipo de idea nos muestra la lectura. 5. De la lectura que has hecho del texto, Cuál es el propósito del autor? Escríbelo 6. Cuál es la tesis central del texto. 7. Construye tres preguntas de lectura de acuerdo al propósito del texto, relieva las oraciones que permitan dan respuesta a tus preguntas de lectura. 8. Selecciona la idea central de cada uno de los siguientes párrafos (conviene que los releas) Párrafo 3 Párrafo 5 Párrafo 7 Párrafo 24

9. Completa las siguientes frases con una de las opciones que se dan a continuación: - LLevar a cabo alguna acción - Elaborar algo (un producto) - Conceptual A. El proceso de resolución de problemas contiene proposiciones procedimentales cuya finalidad es B. El proceso de mejora de la calidad contiene proposiciones procedimentales cuya finalidad es C. El párrafo 14 contiene proposiciones cuya finalidad es 10. Vuelve a leer el Párrafo 1 e identifica en él la idea principal subráyala con azul y las ideas secundarias de color verde.