Sistemas de manejo ambiental universitarios estamos en el camino correcto? Dra. Sylvie Turpin Marion UAM- Azcapotzalco

Documentos relacionados
Tercer Congreso del Sistema Incorporado UNAM - DGIRE. Los maestros en la construcción de la cultura ambiental del siglo XXI

M. en C. I. Abelardo González Aragón. Primer Foro Nacional de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios Prolonguemos la vida gestionando los

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Misión y visión institucionales. Actualización: diciembre de 2017

Universidad Autónoma de Sinaloa

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

El Modelo de Responsabilidad Social de la UANL: una estrategia transversal en la planeación institucional

Diagnóstico sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior en México

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Comunicación Estratégica Ambiental vinculada al Sistema de Manejo Ambiental en la UIA Puebla

XV REUNIÓN GENERAL DE

Indicadores y metas de desarrollo

PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

Proceso de designación de Director(a) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco

C O N T E N I D O. Presentación PIP: Actualización del modelo educativo y académico. 2

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE

PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA UNIDAD CUAJIMALPA DE LA UAM

LICENCIATURA EN SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

CONVOCAN AL. Sede: Auditorio de la Unidad Belén, Campus Guanajuato, UG Avenida Juárez No. 77, Centro de la Ciudad de Guanajuato.

CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA. División de Ciencias de la Vida

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Transición de un Sistema de Manejo Ambiental a un Sistema de Ges7ón Ambiental en la Universidad de Guanajuato

Modelo Académico de Vinculación

PIDES 2017 INDICADORES. Otoño de 2017

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Planes y Programas 2012

CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013 CONOCE TU UNIVERSIDAD

2ª. Sesión Ordinaria de Órganos de Gobierno de los CPI CONACYT F5. Indicadores Estratégicos de cada OE

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Diseño e implementación del Sistema de Responsabilidad Social Universitaria USAT. Mgtr. Bertha Celis Suárez

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

EL ABORDAJE DE PROBLEMAS AMBIENTALES

Implementación del Modelo de RSU en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Eje: Gestión Responsable

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA QUE PRESENTA MARCOS MAZARI HIRIART (VERSIÓN BREVE)

La Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior. Dra. Luz Natalia Berrún Castañón 06 de Noviembre 2014

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS, PERIODO

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

Propuesta de Plan de Trabajo para una Posible Gestión de la Jefatura del Departamento de Procesos y Tecnología (Periodo )

Productividad y competitividad

SMA Esencia y. Vivencia de la Universidad

Objetivos estratégicos

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

Exposición de motivos

CÓMO PENSAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES CONTEMPORÁNEAS. M.S.P. Luz Natalia Berrún Castañón 6 Febrero 2013

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

PLAN DE TRABAJO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD JURIQUILLA. PERÍODO Dra. Carmen Yolanda Aceves Velasco Febrero 2018 RESUMEN

Planes y Programas 2015.

Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES

COMPROMISOS DE LA UNIVERSIDAD CON LA SUSTENTABILIDAD. Académico Alejandro García / Encargada APL Campus Sur Yasmín Martínez.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

PROGRAMA ACADÉMICO GESTIÓN JULIO CESAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

LINEAMIENTOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS COORDINACIONES DE ESTUDIO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

APROBADOS POR EL CONSEJO DIVISIONAL EN SU SESIÓN NO. CUA-DCNI DEL 12 DE MARZO DE 2015.

POLÍTICAS OPERATIVAS DE PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA

Propuesta de actualización de las Políticas Ecológicas y Entorno Físico (Aprobadas por C.I. el )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES COMITÉ INSTITUCIONAL PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO. CIEG

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario.

S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Se tomaron 25 preguntas del cuestionario elaborado por la Red de Indicadores de Sostenibilidad en las Universidades (RISU).

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente

PLAN DE TRABAJO M en C RAMON VALDES MARTINEZ

OBJETIVOS DE CALIDAD

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

QUIÉNES. Somos? PDI

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

Es determinante el involucrar a toda al comunidad en los diversos proyectos de investigación que sus investigadores desarrollan.

UANL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años

Plan Institucional de Desarrollo Educación con calidad certificada

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

FORMATO DIVISIÓN ACADÉMICA DE: Ciencias Biológicas ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA DIVISIÓN ACADÉMICA

Fortalezas, Áreas de Oportunidad y Retos

Transcripción:

Sistemas de manejo ambiental universitarios estamos en el camino correcto? Dra. Sylvie Turpin Marion UAM- Azcapotzalco

Función de los sistemas de manejo ambiental universitarios Congruencia: dar el ejemplo desde el interior del campus Pertinencia: incluir la sustentabilidad en las funciones sustantivas y adjetivas de la Universidad, enfatizando su compromiso social

Construcción de la etapa inicial del Sistema de manejo ambiental de la UAM - A

La Universidad Autónoma Metropolitana Universidad pública federal Fundada en 1974 Modelo departamental Ciclo lectivo trimestral Organizada a través de Unidades y Divisiones Académicas Más de 70 licenciaturas 4 Unidades y una aprobada recientemente

La UAM-Azcapotzalco 17 licenciaturas y 10 posgrados Tres divisiones: Ciencias Básicas e Ingeniería Ciencias Sociales y Humanidades Ciencias y Artes para el Diseño Más de 13,000 alumnos

Nuestra vocación ambiental Primera en ofrecer la lic. en Ing. Ambiental en México Numerosos proyectos de investigación relacionados con el tema Investigadores deciden, por voluntad propia, aplicar sus conocimientos al interior de la Unidad Introducción

Sistema de proyectos Planta de tratamiento de aguas residuales Programa de arbolado Programa de ahorro de energía Rector Secretario Manejo de residuos sólidos Minimización y manejo de residuos líquidos en laboratorios

Congruencia / Pertinencia LO BUENO Propuestas genuinas que nacen de la comunidad universitaria Propuestas elaboradas por expertos Profesores dispuestos en comprometerse Alumnos involucrados a través de tesis, de proyectos terminales y de servicio social Resolución de problemas del campus universitario LO MALO Proyectos desarticulados No previstos en el presupuesto de la Unidad Condicionados al interés y la buena disposición de las máximas autoridades Parados o abandonados cuando el profesor se cansa, se va de sabático La forma de involucramiento del profesor y del alumno no significa pertinencia

Construcción de la etapa actual del Sistema de manejo ambiental de la UAM - A

Oficina de Gestión Ambiental Proyectos ligados a la investigación Proyectos de gestión Arbolado Ahorro de energía Concientización Contaminación del aire Compras verdes Gestión de los residuos Gestión del agua Certificación ISO 9000

Gestión de residuos

Contenedor principal Remodelación

Gestión del agua

Manejo del Arbolado Urbano

Ahorro de Energía Eléctrica DEMANDA ELECTRICA JUEVES 1.4 1.2 1 0.8 MW 0.6 0.4 0.2 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 hora 2006 1997

Separacción se exporta

Congruencia / Pertinencia LO BUENO Propuestas genuinas que nacen de la comunidad universitaria Propuestas elaboradas por expertos Profesores dispuestos en comprometerse Alumnos involucrados a través de tesis, de proyectos terminales y de servicio social Resolución de problemas del campus universitario LO CAMBIADO Proyectos articulados previstos en el presupuesto de la Unidad Independientes del interés y la buena disposición de las máximas autoridades Continuidad aunque el profesor se canse o se vaya de sabático LO PENDIENTE La forma de involucramiento del profesor y del alumno no significa pertinencia

Construcción de la próxima etapa del Sistema de manejo ambiental de la UAM - A

Elaboración de Planes Ambientales Plan de acción para el desarrollo sustentable en las Instituciones de educación superior Plan institucional hacia la sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana (PIHASU) Plan institucional hacia la sustentabilidad de la Unidad Azcapotzalco (PIHASU UAMA)

Misión La UAM-Azcapotzalco, como agente generador y transmisor del conocimiento, tiene el compromiso de formar una comunidad con una identidad que, con alto sentido de ética y responsabilidad, se fundamenta en los principios de sustentabilidad, capaz de asumirlos y ejercerlos en la docencia, la investigación, la extensión universitaria y la gestión del campus, y apropiárselos como un estilo de vida que promueva un proceso permanente de cambio en la sociedad.

Visión En el año 2014 la UAM Azcapotzalco, es líder y ejemplo en el desarrollo y aplicación de prácticas sustentables en la docencia, la investigación, la extensión y la gestión del campus, en las que se articulan armónicamente las dimensiones económica, social y ambiental.

Definición propia de sustentabilidad Pensamiento sistémico Enfoque ético Planeación participativa Docencia Clases y asignaturas transversales Formación en responsabilidad profesional Corresponsabilidad de los alumnos en el proceso enseñanzaaprendizaje Investigación Investigación interdisciplinaria Investigación sobre temas de equidad social Participación de los investigadores en la generación de una cultura de la sustentabilidad Extensión Proyectos interdivisionales Trabajo social en las comunidades Impulso al desarrollo urbano sustentable Gestión del campus Sistema de gestión integral Beneficios de los programas de gestión para la comunidad Participación activa de la comunidad en los programas de gestión Metodología

Inserción y retroalimentación del SMA EXTENSIÓN DOCENCIA SMA INVESTIGACIÓN GESTIÓN DEL CAMPUS

Un trabajo reconocido

Gracias

Inserción y retroalimentación a la docencia Desarrollar campañas de inducción-promoción del PIHASU orientadas al personal académico para fortalecer la cultura de la sustentabilidad y su relación con la docencia. Desarrollar trabajos terminales vinculados a las actividades de la OGA

Inserción y retroalimentación a la investigación Ampliar los alcances de los programas y proyectos existentes y desarrollar nuevos que complementen e integren la operación sustentable del campus. Desarrollar proyectos de investigación vinculados a las actividades de la OGA

Inserción y retroalimentación a la Extensión Universitaria Capacitar a la comunidad universitaria en la temática de la sustentabilidad. Desarrollar proyectos de servicio social vinculados a las actividades del SMA. Transferir experiencias exitosas a las otras Unidades de la UAM, a otras IES y a otras org. de la Soc. Civil. Desarrollar campañas de difusión de los programas existentes en el campus. Compartir y generalizar las buenas prácticas en materia de gestión sustentable dentro de la Unidad.

Inserción y retroalimentación a la gestión del campus Gestionar financiamiento para el desarrollo de proyectos y programas para fortalecer la sustentabilidad del campus Incrementar la vinculación de la Oficina de Gestión Ambiental con las actividades académicas Ampliar los alcances de los programas y proyectos existentes y desarrollar nuevos que complementen e integren la operación sustentable del campus.