DEAÑO, M. (1998). Discalculia. El fracaso en el aprendizaje escolar. Dificultades específicas de tipo neuropsicológico, DOMÍNGUEZ CHILLÓN,

Documentos relacionados
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre

DOSSIER BIBLIOGRÀFIC (30 D'OCTUBRE DE 2017) DISLEXIA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Atención Psicoeducativa a las Necesidades Educativas Especiales en el Contexto Escolar

Atención Psicoeducativa a las Necesidades Educativas Especiales en el Contexto Escolar

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SOCIAL PROGRAMA

1.7. Idioma/Language Las clases se impartirán en castellano / The lectures will be taught in spanish

El Asesoramiento, la Orientación y la Tutoría en el Centro Educativo

Facultad de Psicología. Grado en Psicología

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias Generales. Competencias Específicas

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

PROGRAMA Processos i contextos educatius Professora: Paula Jardón Giner Grup Geografia i Hª 1 ESTRUCTURA DE TREBALL

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2005/06

FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DISEÑO MICRO CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DEL CURSO Créditos totales: 3 DATOS DE LOS PROFESORES/AS DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE La educación en valores en la escuela inclusiva

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Atención a la Diversidad desde una Enseñanza Inclusiva. Máster Universitario en Psicopedagogía. Universidad de Alcalá

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS: Créditos teóricos. 6 CUATRIMESTRE: Anual

Guía docente de la asignatura

Curso-Taller Inclusión Educativa: Construcción del Aula Plural

Buendía, J. (1996). Psicopatología en niños y adolescentes. Madrid: Ediciones Pirámide S.A. ISBN:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FEDERACIÓN DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA ESTUDIO CUALITATIVO DE LAS EDITORIALES ACADÉMICAS

FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2012/2013

CÓDIGO NOMBRE ASPECTOS DIDACTICOS Y ORGANIZATIVOS DE LA EDUCACION ESPECIAL MAESTRO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

ÍNDICE DE PUBLICACIONES POR AÑOS ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÍTULOS

BASES DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL INCLUSIVA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Tema 1: La educación especial y necesidades educativas especiales en el sistema educativo español: origen y desarrollo.

Anexo I. Elaboración del PTI de los alumnos con necesidades educativas especiales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: LENGUA Y LITERATURA FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN CURRICULAR 2017

1.7. Número de créditos / Credit allotment

[ ] Educación Inclusiva y Respuesta a la Diversidad: 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso

ANEXO I OFERTA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO (TFG) 2018/19

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2015/16 Asignatura: PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dificultades de Aprendizaje del Lenguaje Escrito Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso Modalidad presencial

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación Especial" LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Departamento de Didáctica y Organización Educativa

ADAPTACIÓN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES 23889

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesos y Contextos Educativos"

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4. Créditos LRU/ECTS prácticos: 2 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

PROGRAMA de asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Infantil Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre

1. Elaborar un esquema teórico-conceptual sobre la dimensión socio-afectiva del aula desde un planteamiento holístico en el estudio de ésta.

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre

CRISTINA CANABAL GARCÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


FAMILIA Y ESCUELA. Curso

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial

Marco de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas Grado en Educación Primaria

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Dificultades de Aprendizaje del Lenguaje Escrito Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso. Modalidad Presencial

HORAS NO PRESENCIALES/AÑO. 162 Evaluación/año DESCRIPTORES (Según BOE):

CURRICULUM VITAE - RESUMEN

CÓDIGO NOMBRE ASPECTOS EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA MENTAL MAESTRO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA CURSO

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA

Innovación y proyectos educativos en Educación infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Psicomotricidad Infantil

Didáctica de las Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dificultades de Aprendizaje del Lenguaje Escrito Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso Modalidad presencial

Guía Docente Facultad de Educación

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

APOYO PSICOPEDAGOGICO CLASES DE REFUERZO ESCOLAR

ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DEL ALUMNADO CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS (Grado en Pedagogía)

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Curso 2016/17. Asignatura: ESCUELA INCLUSIVA Y DESIGUALDAD

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)

Bibliografía básica. Tema 1

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Transcripción:

DEAÑO, M. (1998). Discalculia. El fracaso en el aprendizaje escolar. Dificultades específicas de tipo neuropsicológico, 159-258. DOMÍNGUEZ CHILLÓN, G. (2000). Proyectos de trabajo. Una escuela diferente. Madrid. Ed. La Muralla. DURAN, D. (2000). Tutoría entre iguales. Un recurso para atender a la diversidad Rev. Cuadernos de Pedagogía, 288, pp. 36-39. ECHEITA, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid. Narcea FEIXAS, J. M. (2009). Aprendre a ensenyar ciències a l educació primària. FERNÁNDEZ, E. y otros (2006). Rincón a rincón. Barcelona. Octaedro. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M. T. (2008). Diversidad e inclusión educativa: algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. HERNÁNDEZ-VALLE, I. (1999). Mediación fonológica y retraso lector: contribuciones a la hipótesis retraso evolutivo versus déficit en una ortografía transparente (Tesis doctoral. Universidad de La Laguna). HERNÁNDEZ, F. (2000). Los proyectos de trabajo: la necesidad de nuevas competencias para nuevas formas de racionalidad. Barcelona. Educar, (26), 39-51. HOWARD, E. (1987). Handbook for Conducting School Climate Improvement Projects. Publication Sales, Phi Delta Kappa, Eighth and Union, Box 789, Bloomington, IN 47402. KARMILOFF-SMITH, A. (1992): Más allá de la modularidad. Madrid, Alianza Psicología Minor. LA CUEVA, A. (1998). La enseñanza por proyectos: mito o reto?. Revista Iberoamericana de Educación, (16), 165-190. LLOPIS C. (2003). Recursos para una Educación Global. Es posible otro mundo? Madrid. Narcea. LÓPEZ MELERO, M. (2004). Construyendo una Escuela sin Exclusiones. Trabajamos en el Aula con Proyectos de Investigación. Málaga. Aljibe MOGOLLÓN, Ó., & SOLANO, M. (2011). Escuelas activas. Apuestas para mejorar la calidad de la educación. MOLINER GARCÍA, O. (2011). Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar hacia la inclusión educativa: retomando las aportaciones de la experiencia canadiense. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. MON, M. A. C., PAÑEDA, P. C., MARTINO, E. Á., & HERNÁNDEZ, M. Á. (2005). Actitudes de los maestros ante las necesidades educativas específicas. Psicothema, 17(4), 601-606. MUÑOZ, A. M., & PEREA, M. D. R. D. (2009). Metodología por proyectos en el área de conocimiento del medio. Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 34(19), 101-126. MURCIA, E. P. C. (2007). Dificultades para aprender o dificultades para enseñar. Revista Iberoamericana de Educación, 43(3), 4. 19

PÉREZ, J. A. P. (1983). La disgrafía: concepto, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de escritura. Cepe. PERRENOUD, Ph. (2009). Enfoque por competencias Una respuesta al fracaso escolar? Pedagogía social. Revista interuniversitaria, 16, 45-64. PRZESMYCKI, H. (2000). La pedagogía del contrato. Barcelona. Graó. RODRÍGUEZ, P. (2015). Adiós a las asignaturas: El trabajo por proyectos convence cada vez más en las escuelas. Barcelona. El diari de l educació ROS-CHUECOS, P. R., GÓNZALEZ, M. B. A., & RUIZ, M.V (2013) enfoques de enseñanza en un centro de primaria: cambio o continuidad. TOMLINSON, C. A. (2001). El Aula Diversificada. Dar Respuesta a las Necesidades de todos los Estudiantes. Barcelona. Octaedro. TORRES, R. M. R., & FERNÁNDEZ, P. (2000). Dislexia, disortografía y disgrafía. Ediciones Pirámide. TRUEBA, B. (2000). Talleres integrales en educación infantil. 2ª edición. Ediciones de La Torre. VALS, R. (2004). Educar contra el fracaso y la exclusión. Rev. Cuadernos de Pedagogía nº 341 (pp 58-61). VALLS Y OTROS (2005). Prácticas contra la Exclusión. Monográfico. Cuadernos de Pedagogía. Nº 345 VERDUGO, M. A. (2003). Aportaciones de la definición de retraso mental a la corriente inclusiva de las personas con discapacidad. Ponencia presentada en el congreso la respuesta a las necesidades educativas especiales en una escuela vasca inclusiva. Donostia. San Sebastián del 29 al 31 de octubre de 2003. WEBGRAFIA www.psicothema.com https://scholar.google.ro/ http://dialnet.unirioja.es/ http://m.eldiario.es/catalunya/adios-asignaturas-proyectos-convence-escuelas_0_380762408.html 20

11. ANNEXOS ANNEX I: Avaluacions prèvies Avaluació inicial del subjecte 1 21

22

Avaluació inicial subjecte 2 23

24

Avaluació inicial subjecte 3 25

26

Avaluació inicial subjecte 4 27

28

Avaluació inicial subjecte 5 29

30

Avaluació inicial subjecte 6 31

32

ANNEX II: Avaluacions finals Avaluació final del subjecte 1 33

Avaluació final del subjecte 2 34

Avaluació final del subjecte 3 35

Avaluació final del subjecte 4 36

Avaluació final del subjecte 5 37

Avaluació final del subjecte 6 38