INOCUIDAD. Sistema Integrado. Laboratorios. Alimentos. INDUALIMENTOS junio 2013

Documentos relacionados
Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos ACHIPIA

Titulo de la presentación en Alimentaria un máximo de

ACHIPIA. Proyecto: Sistema Nacional Integrado de Laboratorios Públicos de Alto Estándar, Especializados en Inocuidad y Calidad Alimentaria

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

LA EXPERIENCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN CHILE

Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena

Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria ACHIPIA. Inés Montalva Rodriguez Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA

Impulso Competitivo. Inocuidad Alimentaria e Insumos Servicio Agrícola y Ganadero. Agosto, 2011

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

PROGRAMA CONTROL DE RESIDUOS EN PRODUCTOS PECUARIOS 2010

INFOSAN Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de Alimentos Atención de Alertas Sanitarias

CICLO DE ENCUENTRO REGIONALES DE PRODUCTORES FRUTÍCOLAS FEDEFRUTA

N 2 31 de agosto, 2012

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

Modificación artículo 69 del RSA

Programas Nacionales Integrados

Antibióticos: Cuidemos lo que tenemos. Dra. Mirta Acuña Pediatra infectóloga Hospital de Niños Roberto del Río 10 de noviembre del 2017

GIRA DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA INOFOOD 2010 INOCUIDAD: UNA PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

SISTEMA ALERTAS MINSAL. INOFOOD 2017 Santiago, ctubre

La industria de los alimentos

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

El Sistema de Inocuidad Alimentaria Chileno y el rol Agencia Chilena para la Inocuidad y la Calidad Alimentaria

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Qué es el CODEX ALIMENTARIUS?

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS

Estudio Levantamiento de Capacidades Analíticas en Laboratorios para la Inocuidad de los Alimentos

ARCSA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Soluciones para la cadena alimentaria

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria. Subtitulo de la presentación en una línea

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

VALORES INSTITUCIONALES. Liderazgo Confianza Comunicación Calidad

MEMORIA RIAL Red de Información y Alertas Alimentarias

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

Los desafíos de regulación para la integración de la inocuidad en la agroindustria. Nuevas regulaciones ante nuevos peligros. David Guerra Maldonado

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025

ACUERDO MINISTERIAL No

CONVENIO DE COOPERACION TECNICO FINANCIERO ENTRE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Y LAS EMPRESAS PROCESADORAS DE PRODUCTOS AVICOLAS

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN

Resumen sobre regulaciones en inocuidad:

CONCEPTOS BÁSICOS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA. RICARDO ASTORGA OLIVARES Ingeniero Agrónomo MsC. SEREMI de Agricultura Región de Valparaíso

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

INSTRUCTIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO CHILE

Es la ciencia que se ocupa de las mediciones, de las unidades de medidas, periódica. Arte de las mediciones correctas y confiables.

Santiago, 29, 30 y 31 de agosto de 2016

Presentación. Jefe Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) Pamela Milla Nanjarí Mail: Fono:

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

*Precio promedio a agosto de 2011 (no se incluyen vísceras, lenguas, los demás). Fuente: SIAP

FDA - Food Safety Modernization Act La Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de los EE.UU.

Alimentación animal: Plan de controles. Raquel Vélez. Servei d Alimentació Animal i Seguretat de la Producció Ramadera

Anexo 1 PROGRAMA DE VIGILANCIA DE RESIDUOS DE CONTAMINANTES EN ALIMENTOS

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida

ACHIPIA: Presente y Desafíos Futuros

RESUMEN ASOEX REQUISITOS DE INOCUIDAD PARA EXPORTAR FRUTA FRESCA A INDONESIA ENERO 2018

Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación SENASICA. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES SOBRE CASOS DE RECHAZO DE ALIMENTOS IMPORTADOS CAC/GL

ESTADO ACTUAL DE NORMATIVA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES

Sistema de control de la inocuidad de productos pesqueros y acuícolas de Chile. Cecilia Solís F. Sernapesca Chile

Sobre Nosotros Brindamos soluciones de control de calidad de su producción

Centro Nacional de Alimentación

La Generalitat creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria

Unidad de Normas y Regulaciones Area de Inocuidad de los Alimentos Componente de Hidrobiològicos

LAS BASES DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA DE UN PAÍS TERCERO PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS A LA UE PRODUCTOS ARMONIZADOS Y NO ARMONIZADOS

Requerimientos de los Sistemas de Calidad en las Industrias Alimenticias: APORTE DE LOS LABORATORIOS ANALITICOS

Tecnología de Producción Hortofrutícola

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

PROGRAMA DE CONTROL DE FÁRMACOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECCIÓN 3

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión.

INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL RUBRO APÍCOLA ACHIPIA

Programa presupuestal 0041

INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

Panorama Nacional de las Capacidades Analíticas de los Laboratorios de Análisis en Alimentos y Aguas del SILA

Qué es el PROESA? PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SANITARIA. 14 de Octubre M.Sc. Eugenio E. Regidor Fernández Coordinador del Programa

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA RED DE INFORMACION Y ALERTAS ALIMENTARIAS RIAL. Versión

PROGRAMA DE CONTROL DE RESIDUOS Resultados año 2017

Codex alimentarius. Productos pesqueros CHILE

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA ESTÁNDARES EN ALIMENTOS FUNCIONALES

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas

Sistema Integrado de Comercio Exterior SICEX Ministerio de Hacienda Enero 2013

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE METROLOGIA - CHILE DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE METROLOGÍA EN CHILE

Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de la. FDA Oficina Regional de Latinoamérica

Ignacio Figueroa Cornejo

El papel del Estado y del

SISTEMA REGULATORIO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA

Programa Presupuestal 0041 Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA

Propuesta de Decreto que aprueba Nuevo Reglamento de Alimentos para Animales. Subtitulo de la presentación en una línea

GESTIÓN ACHIPIA 2011 / 2013

Transcripción:

de Sistema Integrado Laboratorios de Alimentos 48

Con la presencia del ministro (s) de Agricultura, Álvaro Cruzat, y el subsecretario de Salud, Dr. Jorge Díaz, se realizó el 14 de mayo en el auditorio de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, el lanzamiento del Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos (SILA). En la ceremonia también participó la secretaria ejecutiva de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia), Nuri Gras, el director nacional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Juan Luis Ansoleaga, el director (s) nacional del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Federico Errázuriz y la directora del Instituto de Salud Pública (ISP) María Teresa Valenzuela, entre otras autoridades. El principal objetivo de este sistema es la integración y coordinación de los laboratorios de análisis que pertenecen a las redes oficiales de SAG, Sernapesca y Minsal, conociendo las capacidades analíticas de estos laboratorios a lo largo del territorio nacional y ayudando así a fortalecer el sistema de Inocuidad Alimentaria. Además con el fin de facilitar el acceso a la información sobre las capacidades analíticas de los laboratorios a los distintos interesados y actores relevantes del sistema, tales como la industria, consumidores, servicios públicos y otros, se creó una plataforma web con noticias, sitios de interés y una agenda con fechas de congresos, inscripciones a ensayos interlaboratorios, entre otros, comentó Nuri Gras, secretaria ejecutiva de Achipia. La plataforma web del SILA contiene un buscador de Chile Economía Piloto Chile está participando de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y particularmente del Foro de Cooperación y Asociación Training Institute Network para la Inocuidad Alimentaria (FSCF/PTIN). En el año 2010, bajo este Foro, nace la iniciativa de la Generación de Capacidades en Laboratorios de Análisis, con el auspicio de APEC/ FSCF/PTIN y financiado por el Programa de Mercados Emergentes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Banco Mundial. Durante el año 2012, la Oficina de Generación de Capacidades del USDA hizo un levantamiento de capacidades y estado de la coordinación de los laboratorios de análisis de alimentos, y en aras a la promoción de las relaciones en materia de inocuidad a los países APEC, se seleccionó este año a dos economías para implementar un proyecto piloto. China y Chile fueron los países escogidos y en el caso de Chile, ACHIPIA está actuando como contraparte encargada de la coordinación del Proyecto a través de la mesa de trabajo de laboratorios del SILA. laboratorios de alimentos que permite realizar búsquedas por diferentes criterios ya sea geográfico, de capacidades analíticas o servicio público al cual pertenecen. El ministro (s) Cruzat se refirió a lo positivo de la materialización de esta iniciativa. Con este tipo de proyectos se puede lograr un sistema más transparente para que los laboratorios puedan participar en iniciativas comunes y tener mejor acceso a lo que se está haciendo en investigación. Detrás de esto, está la demostración más evidente de contar con Achipia como una institución del ministerio, señaló. Durante el lanzamiento del SILA, Álvaro Cruzat destacó la importancia de la asociación del sector público con laboratorios privados. Esto es importante porque demuestra que detrás de este proyecto está trabajando el sector público junto al privado. Aquí tene-

mos 70 laboratorios que han enviado información y que están contando con Achipia como un motor de organización que coordina e integra a las redes oficiales de SAG, Sernapesca y Minsal, las que serán actualizadas por los mismos laboratorios, lo que permitirá que la información sea dinámica y esté al día siempre. La secretaria ejecutiva de Achipia anunció además que en materia de laboratorios, nuestro país ha obtenido un logro importante a nivel internacional, lo que hace más importante el trabajo del SILA. En el marco de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y particularmente del Foro de Cooperación y Asociación Training Institute Network para la Inocuidad Alimentaria es que durante el año 2012, la Oficina de Generación de Capacidades del USDA hizo un levantamiento de capacidades y estado de la coordinación de los laboratorios de análisis de alimentos con el propósito de seleccionar a dos economías para implementar un proyecto piloto en el tema de laboratorios. De esta forma, se han escogido dos economías como pilotos, China y Chile. Es un trabajo con profesionales de Estados Unidos, la FDA y la USDA, el cual contemplará misiones de expertos, intercambio de tecnología y capacitaciones. Este no es solo un logro de Achipia, es un logro de todos los Servicios Públicos que componen el SILA, finalizó Nuri Gras. Misión del SILA El Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos (SILA) es una iniciativa canalizada a través de la Achipia, cuya misión es la integración y la coordinación de los laboratorios de análisis que pertenecen a las redes oficiales del SAG, Sernapesca y Minsal, conociendo las capacidades analíticas de estos laboratorios a lo largo del territorio nacional, ayudando así a fortalecer el sistema de Inocuidad Alimentaria a nivel nacional. Objetivo El principal objetivo del SILA es la coordinación de los laboratorios de análisis que pertenecen a las redes oficiales de SAG, Sernapesca y Minsal, conociendo las capacidades analíticas de estos Laboratorios a lo largo del territorio nacional, ayudando así a fortalecer el sistema de inocuidad Alimentaria. Para realizar este levantamiento se desarrollaron fichas técnicas, donde los laboratorios, a través de SAG, Sernapesca y Minsal, informaron de sus capacidades analíticas. Debido a la gran cantidad de ensayos realizados por los laboratorios y la amplia variedad de estos, se definieron 6 áreas: Química Pesticidas Biotoxinas marinas Dioxinas Microbiología Fitoplancton Plataforma Virtual Con el fin de facilitar el acceso a la información sobre las capacidades analíticas de los laboratorios a los distintos interesados, tales como la industria, consumidores, servicios públicos y otros, se creó una plataforma web (http://sila.achipia.gob.cl). Dentro de esta plataforma web se podrá encontrar lo que se necesite de forma simple y amigable, gracias al desarrollo de un sistema de búsqueda. Asimismo, se podrá encontrar otros temas importantes para los usuarios, tal como noticias, sitios de interés, una agenda con fechas de congresos, inscripciones a ensayos interlaboratorios, entre otros. Todos los laboratorios pertenecientes a las redes oficiales de SAG, Sernapesca y Minsal poseen sus páginas dentro del sitio web, las cuales serán actualizadas por los mismos laboratorios, con la supervisión de los Servicios Públicos antes mencionados. Esto permite que la información presente en la plataforma web no sea estática, sino que es un sistema fluido con constantes actualizaciones que mantendrán la información al día. Asimismo, la plataforma web dispone de información y funciones exclusivas para los servicios públicos con competencia sobre los laboratorios, permitiendo una comunicación más fácil y fluida entre estos. Importancia del SILA La producción de alimentos requiere del apoyo analítico en diferentes actividades y programas relacionados con la inocuidad de éstos, así la participación de laboratorios de análisis de alimentos es de fundamental importancia en toda la cadena alimentaria. De esta forma, es necesario contar con una red de laboratorios de garantizada calidad y competencias que demuestren que los compuestos químicos o microbiológicos que puedan causar daño a la salud se encuentran dentro de los límites permitidos por las regulaciones nacionales e internacionales, asegurando así la entrega de productos inocuos al consumidor. 50

Multivac y Bizerba Envasando Confianza Descanse en manos de expertos el proceso COMPLETO de envasado. Contamos con la mejor tecnología y solución para cada una de las etapas. Envasado Calibración y pesaje Detección de metales Etiquetado Embalaje y palletización Envase con Multivac y controle el peso de sus productos con Bizerba Más de 50 años de liderazgo mundial Equipos 100% de origen alemán Personal de pre y post venta altamente calificado Solicite nuestros catálogos y la visita de un ejecutivo: Tel: + 56 (2) 2799 6000 mucl@cl.multivac.com... closer to your business Santiago Río Refugio 9665, Parque de Negocios ENEA Pudahuel - Santiago - Chile Fono: + 56 (2) 27996000 Puerto Montt Ruta 5 Sur, Km. 1025, local 10, Bodegas Megacentro II Puerto Montt - Chile Fono: + 56 (65) 220951 www.multivac.com

Actualmente en el sistema de inocuidad alimentaria del país participan tres ministerios, los cuales a través de laboratorios del ámbito público, privado y universitario realizan los controles oficiales que entregan la información para que las autoridades competentes puedan tomar las acciones para garantizar la inocuidad de los alimentos para consumo nacional y la certificación de productos de exportación. Ministerio de Salud La Autoridad Sanitaria cuenta con laboratorios en todas las regiones a lo largo del país y estos dependen de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud Pública correspondientes. Estos laboratorios realizan análisis de los alimentos de consumo nacional. El ISP actúa como centro nacional de referencia en el campo de la salud ambiental, normalizando, supervisando, capacitando y asesorando a los laboratorios del ambiente de los servicios de salud. Los Servicios de Salud en conjunto con el ISP otorgan reconocimiento de laboratorios bromatológicos de salud pública para efectos del análisis de la calidad sanitaria de alimentos de exportación y control interno en fábricas de alimentos, a los establecimientos privados que cumplan las disposiciones establecidas en su Reglamento. Ministerio de Economía Sernapesca, dependiente del Ministerio de Economía, realiza el control sanitario de los productos pesqueros de exportación, siendo el responsable de emitir la certificación sanitaria oficial. Para ello, se encuentra facultado para delegar en laboratorios privados autorizados, las labores de muestreo y análisis de dichos productos. En la actualidad cuenta con alrededor de 32 laboratorios que realizan los métodos autorizados por Sernapesca para el control de los productos pesqueros de exportación. A través de su Programa de Control de Laboratorios, Sernapesca ha establecido una red de laboratorios privados, universitarios y estatales que cumplen con las labores de análisis, muestreo e inspección físico organoléptica de los productos pesqueros de exportación. Ministerio de Agricultura El SAG, dependiente de la Subsecretaría de Agricultura, realiza el control sanitario de los productos agrícolas y cárnicos de exportación a través de sus laboratorios a nivel central y en regiones, además de la autorización de laboratorios privados para la realización de análisis o ensayos como apoyo para la ejecución de actividades en el marco de programas oficiales del Servicio. En la actualidad, cuenta con alrededor de 20 laboratorios autorizados en: Análisis de residuos y Microbiológicos en productos pecuarios, Análisis de Plaguicidas y Fertilizantes en frutas, hortalizas y vinos. En este contexto país, la misión de la Achipia es desarrollar un Sistema Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria Integrado y coordinar a los organismos con competencias asociadas a dichas materias. Así nace el SILA, el cual juega un rol en la coordinación de las Redes de Laboratorios oficiales del país. Laboratorios en red Los laboratorios relacionados con la inocuidad alimentaria ofrecen una amplia variedad en la prestación de servicios de análisis o ensayos: detección de aditivos alimentarios, contaminantes como dioxinas y metales pesados, sustancias tóxicas naturalmente presentes en los alimentos como biotoxinas y micotoxinas, residuos de plaguicidas, residuos de medicamentos de uso veterinario, análisis de nutrientes (macro y micronutrientes), análisis microbiológicos, determinación de presencia de organismos genéticamente modificados, evaluación sensorial, análisis de agua para consumo humano, entre otros. En un sistema nacional de inocuidad alimentaria es importante el funcionamiento en red de los laboratorios, con el objeto de contar con servicios de apoyo integrados para técnicas analíticas, facilitar la prestación de servicios, mejorar la disponibilidad de equipamiento de primer nivel, y compartir conocimientos científicos. Las redes de laboratorios han demostrado ser en el mundo una herramienta efectiva, sirviendo de elemento coordinador entre los laboratorios, los organismos públicos, los organismos de certificación y acreditación, y los usuarios de servicios, permitiendo la evaluación de necesidades y la propuesta de soluciones en temas analíticos. Dichas redes cumplen una serie de funciones irreemplazables tanto en el campo voluntario como en el campo regulatorio, cubriendo aspectos técnicos y de gestión. Impulsan el aseguramiento de la calidad en los laboratorios y la acreditación de los mismos. También impulsan la conformación de grupos de trabajo para solucionar temas técnicos, de calibraciones, ensayos de intercomparación y validación de métodos analíticos, entre otros. 52