The American Society of Hematology

Documentos relacionados
Combinaciones quimioterápicas. en hemopatías. as malignas. Salut Brunet Servei Hematologia Hospital de la Santa Creui Sant Pau Barcelona

Dra. Ada Hernández. Conferencias dictadas por el Dr. Pierre Fenaux y el Dr. Plastzbecker.

alotrasplante Quimioterapia de Reinducción en leucemia mieloide aguda recidivante

Caracterización molecular y pronóstica de las LMA con cariotipo normal. Barcelona, 23 de octubre del 2009

Linfomas Agresivos Tratamiento de 1ª Línea

Recaídas posterior a Trasplante de Médula Ósea. V jornadas de Trasplante de Médula ósea Dr. Jorge Herrera Maracaibo 2016 Marcos Hernández J CHET UC

Paciente de Alto Riesgo

INFORME 5: Sesiones orales presidenciales

MODELO CLÍNICO A USAR EN LMA BASADO EN EL LABORATORIO. PROYECTO ASH ICAL

Clofarabina. Dr. Joaquín Inaty Lamillo Hematología

Genética Casos clínicos

LEUCEMIAS EN EL ANCIANO UN DILEMA POR RESOLVER

PROTOCOLO LMA / SHOP

Terapia de mantenimiento en Mieloma Múltiple en la era de los agentes novedosos

En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre melanoma y otros tumores cutáneos se han presentado las siguientes comunicaciones:

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

Daniel García Belmonte 14 de junio de 2018

VINORELBINA ORAL. Evaluación para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Según el método GINF.

PROTOCOLO LMA / SHOP

: Azacitidina 100mg polvo para inyección. Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación:

Datos de filiación Protocolo PETHEMA LAL-Ph-08

MÓDULO BÁSICO

Biología molecular en el trasplante de médula ósea

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

Dónde estamos? 80% mesoteliomas son pleurales Asbesto Incremento incidencia Nihilismo: escasa respuesta Mediana de supervivencia:

Nuevas drogas y tratamiento de baja intensidad en leucemia mieloide aguda (LMA)

BIBLIOGRAFICO ONCOLOGIA ESTUDIO: AVAPERL. Dra. Evelyn S Colombo

25 sept Perpetuum mobile Experiencia con palonosetrón en TMO para Mieloma

Panel multi-gen para análisis de genes relacionados con Leucemia Mieloide Aguda (LMA) mediante Next Generation Sequencing

GANGLIO CENTINELA Y TRATAMIENTO ADYUVANTE

INFORME 2: Sesión general de pósters sobre melanoma PARTE I - Chicago, sábado 3 de junio de 2017

Autores: ÍNDICE: 1. Justificación. 2. Objetivo. 3. Ámbito de aplicación. 4. Protocolo de tratamiento. 5. Recursos necesarios

REUNION BIBLOGRAFICA M

Mauricio Efraín Gómez Ortiz

XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica Alteraciones moleculares en las leucemias agudas. Nov, 2016.

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico. Isidro Jarque Servicio de Hematología H.U.

Tratamiento de rescate de la leucemia linfática crónica. Julio Delgado Hospital Clínic, Barcelona

Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra

Inhibidores de ALK. Dra. Edurne Arriola Hospital del Mar Barcelona

1 de 5. INFORME 5: Sesión de comunicaciones orales sobre melanoma - Chicago, sábado 4 de junio de 2017

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA EN RECAÍDA. Adriana Peixoto Residente

Toxicidad asociada al tratamiento de niños con diagnóstico de leucemia mieloide aguda atendidos en un centro de referencia en Colombia

DECITABINA En pacientes>65 AÑOS con LMA de novo o secundaria no candidatos a QT convencional INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA 1ª LINEA

Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios

Invierte en resultados a largo plazo

I Curso GEM de formación en melanoma y otros tumores cutáneos

Evaluación clínica y de respuesta al tratamiento de pacientes con leucemia mieloide aguda. Estudio multicéntrico.

Efectos adversos a largo plazo del tratamiento con quimioterapia asociado a ácido trans retinoico en pacientes con leucemia promielocítica aguda

Avances en el tratamiento de los Síndromes Mielodisplásicos

ARTRITIS REUMATOIDE TRATAMIENTO. Dra. Chamaida Plasencia Rodríguez

GEICAM y su compromisocon la investigaciónliderando el desarrollode los inhibidorescdk4/6

PEDRO SÁNCHEZ ROVIRA COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN

DIRECCION DE ATENCIÓN Y EVALUACIÓN COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS DE ALTO IMPACTO (CEMAI)

Bases Biológicas y Nuevas Estrategias de Tratamiento Inmunoterápico en Tumores Sólidos

Grupo de trabajo de linfoma Hodgkin / GELTAMO Resumen de actividad SEHH Coordinadora: Dra. Carmen Martínez

Lectura crítica de ensayos clínicos. V. Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Mayo 2014

Conclusiones Cáncer ginecológico

Detalle del Estudio - REec

Cáncer de vejiga. Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona

HER2 y receptores hormonales en cáncer de mama. Joan Albanell Hospital del Mar

Terapia sistémica ante la enfermedad residual tras la neoadyuvancia? Marta Santisteban Clínica Universidad de Navarra

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

PROTOCOLO LAL RECIDIVAS - SEHOP 2008 (versión 3 Septiembre 2010)

Inhibidores de FLT3 (FMS-like tyrosine kinasa 3) de primera generación sorafenib y midostaurina en leucemia mieloide aguda

MISCELÁNEA. Dra. Elisa Trujillo Martín

La leucemia mieloide aguda tiene una incidencia

Enfermedad con expresión de receptores hormonales

Qué pacientes con EP se pueden tratar a domicilio?

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

S. Brunet Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Factores pronóstico y predictivos de respuesta en sarcomas de partes blandas Xavier Garcia del Muro Solans

Evaluación de las adhesiones focales como nueva diana terapéutica en leucemia mieloide aguda

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN

INDICACIONES DE TPH EN LINFOMAS, MIELOMA MULTIPLE y TUMORES SOLIDOS

- Citogenética y FISH en Leucemias Agudas.

1 - Factores pronósticos

XXXVII DIADA INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD CATALANA DE HEMATOLOGIA I HEMOTERAPIA ACTUALIZACIONES EN SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS.

Adyuvancia en Melanoma, un nuevo estándar?

ACTUALIZACIÓN EN LMA. Pau Montesinos

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico?

Leucemia Promielocitica Aguda en Perú. Dra. Shirley Quintana Truyenque Médico Oncólogo Arequipa Noviembre del 2017

DISTRIBUCION DE PACIENTES PROTOCOLO BEACOP. Dist. Geográfica Desfavorable Favorable Total Pac.

Cáncer de Mama HER2 positivo: Selección Personalizada del Tratamiento: Es Posible? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL

REDEFINIENDO EL PAPEL DE LA QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO. Jesús García Mata C.H.U.Ourense

Estrategias Terapéuticas en el Cáncer de Mama HER2 Positivo: Adyuvancia y Neoadyuvancia. Joan Albanell Hospital del Mar IMIM

Combinaciones Quimioterápicas en Leucemia Linfocítica Crónica

REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013

Tratamiento de mantenimiento. Lourdes Calvo

Código de identificación del paciente:

Espondiloartropatías Tratamiento Día 15. Dr. Agustí Sellas

Bibliográfico AOCC ADYUVANCIA EN CANCER DE RIÑON

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Terapia hormonal adyuvante, alternancia o continua: análisis final BIG 1-98 y meta-análisis de estudios randomizados. Lucía Bronfman F.

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos

PROTOCOLO LAL - LACTANTES / SHOP - 02

Transcripción:

Conclusiones de The American Society of Hematology X Edición Madrid, 25-26 de enero de 2013 LEUCEMIA AGUDA MIELOBLÁSTICA Dra. Salut Brunet Servei d Hematologia Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Objetivos Sesión educacional y HW Lecture: Que hemos aprendido? Leucemia promielocítica Es posible curar la LPA sin quimioterapia? Impacto de la mortalidad precoz Leucemia mieloide aguda Tratamiento dirigido Nuevas terapias/fármacos Quimioterapia Estudios clínicos

Educacional y conferencia HW: Treatment of AML: are we making progress? Dosis altas DNR: <60 a: Tasas RC superiores. Infusión continua mejores resultados >60 a: Tasas RC mas altas, pero SG solo superior 60-65 a Beneficio superior: Citogenética pronóstico intermedio NPM1 mutado o DNMT3A o translocación MLL: SG 44% vs 25%, 3a (Patel, Educacional) Anti CD33 ( el renacer?): 3 mg/m2 efectivo y seguro (MRC, ALFA) Riesgo favorable: LMA CBF mutación c-kit, RR inferior si GO en inducción Riesgo intermedio Muy efectivo en la LPA en recaída Análogos nucleósido PALG: Cladribina, mejores tasas RC y SG (Blood 2012) MRC AML15: no diferencias con FLAG/IDA MRC AML16: no diferencias con clofarabina (Burnett, Abstract#892) Pacientes edad>60 años: Pick a winner

ERM en diferentes grupos de riesgo Risk-Stratification Treatment Directed by Minimal Residual Disease Improves the Outcome of Acute Myeloid Leukemia with t(8;21) in First Complete Remission: Results of the AML05 Multicentre Trial LMA t(8;21); ERM post consolidación, n=137 Terapia según riesgo: alo-tph vs ADAC La estratificación del tratamiento según ERM mejora los resultados de LMA con t(8;21) en 1ª RC Zhu, abstract #139

ERM en diferentes grupos de riesgo Minimal Residual Disease Assessed by WT1 Expression and NPM1 Mutations Specific RQ-PCR Assays Identifies Patients with Distinct Outcomes in the ALFA 0701 Trial and Is Decreased by Treatment with Gemtuzumab Ozogamicin NPM1 mut (n=77), expresión WT1 (n=178), n=278, 50-70 años ERM post inducción y en cada consolidación Randomizados a +GO x 5 dosis en inducción y consolidación ERM post inducción NPM1+/WT1+ N=16 NPM1+/WT1- N=24 NPM1-/WT1+ N=13 RR a 18m 69% 40% 25% P=0,008 Valor predictivo de la ERM en mutaciones NPM1 y expresión WT1 en los pacientes tratados en este estudio randomizado En AM niveles de ERM en NPM1 y WT1 fueron factores independientes de RR El tratamiento con GO mejora significativamente la respuesta de la ERM Lambert, abstract #659

Tratamiento dirigido (sesión plenaria) ATRA and Arsenic Trioxide (ATO) Versus ATRA and Idarubicin (AIDA) for Newly Diagnosed, Non High-Risk Acute Promyelocytic Leukemia (APL): Results of the Phase III, Prospective, Randomized, Intergroup APL0406 Study by the Italian-German Cooperative Groups Gimema-SAL-AMLSG Fase III randomizado, 2007-2010 LPA de novo, riesgo bajo/intermedio, 18-70a Tratamiento ATO+ATRA (n=79) hasta RC; luego ATO, 4 semanas si, 4 no, x 4 ciclos y ATRA x 7 ciclos vs AIDA (n=80) Mediana seguimiento 34m (1-56) P=0,02 91,1% 98,7% Resultados ATRA+ATO (n=75) AIDA (n=79) P RC, (%) 75 (100)% 75 (95%) 0,12 Muerte en inducción 0 4 (AVC, s. diferenciación (n=2), neumonía) Resistencia 0 0 Sd diferenciación severo, % 7 6 Ns Post inducción Recaída Muerte en RC 2 1 5 3 85,6% 97,1% Alargamiento QTc, % 13 (suspensión en 2) 0 0,0005 ATO+ATRA es al menos no Tox. Hematológica, grado 3-4, % 45 inferior a AIDA 69 en LPA <0,0001 de riesgo bajo/intermedio Se asocia a menos toxicidad hematológica P=0,02 Emerge como nuevo estándar en la LPA de riesgo bajo/intermedio Lo-Coco, abstract #6

Tratamiento dirigido LPA Oral Realgar-Indigo Naturalis Formula Achieved Comparably High Rate of Remission and Survival to Intravenous Arsenic Trioxide As a Front-Line Treatment in Newly Diagnosed Acute Promyelocytic Leukemia: A Multi-Center Randomized Trial APL07 APL07 Fase III randomizado, 1ª línea LPA de novo, <50x10e9/l, 15-60 a, ATO oral (Realgar-Indigo naturalis formula, RIF) vs ATO iv +ATRA +QT Mediana seguimiento 32 m (1-56) Resultados RIF (n=114) ATO (n=117) P RC, (%) 113 (99,1)% 114 (97,4%) 0,62 Muerte en inducción 1 3 Resistencia, % 1 3 (2,6) 0,62 Niveles arsénico plasma, orina, superiores en ATO y a los 12 meses normales Arsénico oral (RIF) tiene similar eficacia y seguridad, comparado con ATO iv. La combinación RIF+ATRA y QT, alternativa al tratamiento de la LPA en 1ª línea Zhu-Hong Zhu, abstract #140

Tratamiento y pronóstico Early Deaths (ED) in Acute Promyelocytic Leukemia (APL) in France: A Retrospective Multicenter Study in 355 Patients (pts) Mortalidad precoz (hasta 30 d ingreso): 12-29% Estudio retrospectivo 2006-2011 65% incluidos LPA 2006; 34% no RC 89,8% (97% EC vs 77% no, p<0,0001) Muerte precoz n=35, 9,9% (3% EC vs 23% no, p<0,0001); 2,2% pre ATRA No dif entre ingreso e inicio ATRA y AMO e inicio ATRA La mayoría de pacientes Ingresan rápido Inicio precoz ATRA 30% no incluidos en protocolos, mortalidad precoz superior y tasa RC inferior La mortalidad precoz es inferior a la publicada Thomas, abstract #890

Tratamiento dirigido Mobilization and Elimination of FLT3-ITD+ Acute Myelogenous Leukemia (AML) Stem/Progenitor Cells by Plerixafor/G-CSF/Sorafenib : Results From a Phase I Trial in Relapsed/Refractory AML Patients FLT3/ITD mal pronóstico y se asocia con sobrexpresión de CXCR4 Sorafenib: inhibidor potente FLT3/ITD Plerixafor: inhibidor de CXCR4 Fase I, LMA FLT3/ITD refractarios/recaída, no candidatos a QT >18 años 15 pacientes G-CSF 10 mcg/ sc d1-13, Plerixafor 240 mcg/sc/d 1-13, Sorafenib 400-600-800 mg d1 (+12h)-28 Resultados: Respuesta 73% Respuesta global 11/15 (73%) Mutaciones D835 ninguna RC Respuesta inhibidores previos 2/11 G-CSF +Plerixafor incrementa la cifra de blastos circulantes comparado FLT3/ITD+835 TKD 6/6 RP, ninguna RC con plerixafor Moviliza preferentemente c. leucémicas Efectos secundarios: hiperleucocitosis, sd mano pie, HTA, dolores musculares Alteración de las interacciones estroma-leucemia que permitiría aumentar C. movilizadas: INCREMENTO BLASTOS 41 VECES, leucocitos 28 veces y la eficacia de tratamientos dirigidos granulocitos 77, Expresión CXRC4 incrementado Andreeff, abstract #142; abstract #360

Tratamiento dirigido Sorafenib Versus Placebo in Addition to Standard Therapy in Adult Patients <60 Years with Newly Diagnosed Acute Myeloid Leukemia: Results From the Randomized-Controlled Soraml Trial Sorafenib inhibidor multi cinasa Estudio randomizado doble ciego 1:1 Sorafenib n=132, placebo n=132 LMA de novo candidatos a tto, 18-60 años Sorafenib vs placebo +QT, en consolidación y mantenimiento 1 año Características clínicas similares (16% FLT3+) Resultados: mediana 18 meses Tasas RC similares SG a los 2 años 76% vs 66%, p=ns Toxicidad: hepática y hemorrágica superior en brazo sorafenib (p=0,016) 64% En pacientes jóvenes la adición de sorafenib a la QT es factible, pero se asocia a toxicidad hepática y a hemorragia Superior SLE Rölling, abstract #144 50%

Tratamiento dirigido Sirolimus Plus MEC Chemotherapy Has Significant Activity in High Risk AML Patients Especially Those Who Exhibit in Vivo Inhibition of the mtor Pathway Inhibidores de mtor aumentan la actividad citotóxica de c. leucémicas mtor se activa frecuentemente pero no uniformemente en LMA LMA refractarias o en recaída o LMA de novo de pronóstico adverso 2 ensayos consecutivos con farmacodinamia de ps6 por citometría Sirolimus oral 12 mg d1 y 4 mg d 2-9 + MEC 52 pac; toxicidad similar MEC; MRT 3 (6%); 24/52 (46%) respuesta, 17 (35%) RC, 2 RCp, RP; 20 (36%) alo-tph Mediana SG 243 d. Resultados Constitutivo ps6 basal No Constitutivo ps6 Sirolimus ORR, + MEC % tolerable y activo 52 frente LMA alto riesgo 40 y ofrece un puente al TPH Reducción >50% <50% Eficacia en blastos pac ps6 con + vías Sensibles de activación Resistentes y sensibilidad in vivo a la (mediana 72%) (mediana 43%) rapamicina Valida mtor ORR,% como diana terapéutica 67 en un 33 subgrupo de pacientes ORR,% 36 Kasner, abstract #143

Nuevas terapias/fármacos Resultados finales de eficacia y seguridad del tratamiento con Quizartinib (AC220) en LMA, FLT3/ITD o FLT3 negativa AC220: Inhibidor tirosin cinasa oral activo en FLT/ITD y FLT3 no mutado Estudio Fase II (n=333) Objetivo primario: tasa RC (RCc=RC+RPi+Rci); secundario: RC, duración de la respuesta, puente al TPH y SG Dosis: AC220: 90 mg/d (mujeres) y 135 mg/d (hombres) continuo en ciclos de 28 días Cohorte 1, n=134: Edad >60 a, recaída <1a o refractario 1ª línea FLT3/ITD+ n=92, FLT3/ITD-n=41 Cohorte RCc Alta tasa RC FLT3/ITD+ en recaída refractarios FLT3+ (54%) Pocos C1: > 60 pacientes a 54% a TPH 13% 1ª Recaída sobreviven 1 (50/92) >1año y 8% vivos C2: 18 al a último FU 44% Toxicidad 2ª recaída 2 reversible (44/99) y manejable Total 49% Emergencia de (94/191) mutaciones resistentes Mediana duración RCC 1 Cortes, abstract #48; 2 Levis, abstract #673; Smith, abstract#674 Cohorte 2, n=137: Edad >18 a, recaída o refractaria a 2ª línea, rescate o pos TPH FLT3/ITD+ n=99, FLT3/ITD- n=38 Supervivencia mediana 12,7 semanas 25,3 semanas Transición al TPH Alta tasa RC en recaída y refractarios FLT3+ (44%) Alto porcentaje a TPH (37%) 24% sobreviven >1año y 12 FLT3+ vivos al último FU Toxicidad reversible y manejable 11,3 semanas 23,1 semanas 34%

Nuevas terapias/fármacos Clofarabine, Idarubicin, and Cytarabine (CIA) As Frontline Therapy for Patients <= 60 Years with Newly Diagnosed Acute Myeloid Leukemia (AML). Estudio fase II, LMA de novo, <60 años, abril 2010-feb 2012; n=59 Induccion; Clofarabina : 22,5 mg/m2, iv d1-5; IDR (I), 6 mg/m2 d 1-3 y Arac (A) 0,75 mg/m2 d1-5: A partir del pac 31, C, 20 mg/m2, I 10 mg/m2 y A, 1 gr/m2; Consolidación: Hasta 6 ciclos: C 22,5 mg/m2 x 3, I 6 mg/m2 x2, A 0,75 mg/m2 x 3, luego modificado C 15 mg/m2 x 3, I 8 mg/m2 x2, A 0,75 mg/m2 x 3 Resultados: RC 74%, CRp 5%; Global 79%; 24 (42%) alo TPH, Mediana SLE 13,5 m, OS y RR no alcanzada, MRT 2% Comparado con IA (histórico), SG, SLE significativamente superior <40 años SG y SLE superior CIA es activo frente a LMA de novo <40 años SG y SLE significativamente superior Nazha, Abstract #43

Quimioterapia Phase I/II Study of Volasertib (BI 6727), an Intravenous Polo-Like Kinase (Plk) Inhibitor, in Patients with Acute Myeloid Leukemia (AML): Results From the Randomized Phase II Part for Volasertib in Combination with Low-Dose Cytarabine (LDAC) Versus LDAC Monotherapy in Patients with Previously Untreated AML Ineligible for Intensive Treatment LMA de novo, fase 2 > 60 años no candidatos para QT intensiva Inhibidor cinasa polo-like Volasertib + LDAC (n=42) vs LDAC (n=45) 2,3 m (69d) 5,6 m (170d) HR=056 (95% IC: 0,34-0,93) p= 0,0237 n= 45 n= 42 Tasa de RC/RCi superiores SLE superior Efectos adversos más graves con tasas de MRT similares Maertens, Abstract #411

Quimioterapia Azacitidine-Containing Induction Regimens Followed by Azacitidine Maintenance Therapy in High Risk Acute Myeloid Leukemia: First Results of the Randomized Phase-II AMLSG 12-09 Study (ClinicalTrials.gov No. NCT01180322) Pacientes no candidatos a tratamiento adaptado a genotipo ICE vs IE+AZA (pre, post QT o intercurrente), 4 brazos, seguido de + AZA mantenimiento x 2 años 1er estadio (n=104); 2 brazos (AZA/IE y I-AZA-E), cerrados por tasas RC inferiores 2º estadio ICE (n=100) vs IE-AZA (n=100) 1er estadio: Tasas RC inferiores con IE con AZA pre o concurrente 2º estadio: AZA vs QT intensiva (IE-AZA) no superior a ICE No diferencias en SG con mediana seguimiento 10 meses No diferencias en efectos adversos Schlenk, Abstract #412

Estudios clínicos Factors Influencing Complete Remission (CR) Rate in Patients 60 Years with Acute Myeloid Leukemia (AML): Report From the German AML Intergroup Study (n=957) Edad Mediana CSA Ind: Arac 100 mg/m2 IC d1-7 DNR 60 mg/m2 d3-5 2º ind si blastos >5% d15 Cons: arac 1 gr/m2 bid d,1,3,5 x 2 ArmA (OSHO) Ind. Arac 1 gr/m2 iv bid d 1,3,5 MTX 10 mg/m2 d 1-3 Cons: Arac 0,5 gr/m2 bid, d 1,3,4, MTX 10 mg/m2, d1-2 ArmB (AMLCG) TAD-HAM vs HAM-HAM+G- CSF (>5% blasts) Cons: TAD y mantenimiento 67 68 70 ns AMLt 37 43 28 <0.0001 Citogenética Favorable NPM1mut/ FLT3 wt - 15 7 0.01 36 29 16 0.04 RC 71 68 68 Ns Refrac 9 6 6 Ns 90 días (n=743) RC exitus leucemia 21% 16% RC a los 90 días Mejor: LMA de novo Citogenética favorable, edad <68 a, leucocitos <20x10 9 /l, LDH <530 U/L Multivariado: RC: LMA de novo, citogenética, Leucocitos Altas tasas de RC SG y SLE no diferencias 50 56 56 La tasa de RC es dependiente de características de la enfermedad 22% 21% 21% No diferencias en tasa de RC en función del tratamiento 16% p Niederwieser, Abstract #128

Estudios clínicos LMA secundaria: factores pronóstico y score a partir de datos de registros (Sueco y MDACC) LMAs (Hemop. previa o LMAt) N= 3372 (98%) de todas las LMA (28%) LMAs Hemop 19% > hombres LMAt 8,7% > mujeres 8% <40 años vs 36% 70-79 años QT: 45% H, 57% LMAt, 68% novo RC: 40% H, 57% LMAt, 72% novo Mediana SG m: 4 H y LMAt y 9 de novo < 65 a: 7 H, 9 LMAt y 38 de novo 3 grupos riesgo: (0-1), (2-4), (5-8) puntos 1 punto: tto tumor primario (no cirugía), >60 a, plaq <50, Hb <10, leuc >10, blastos 20% y cariotipo intermedio 2 puntos: cariotipo adverso LMAs menos frecuente en jóvenes Aumenta hasta un 36% >70 años Pronóstico desfavorable independiente del cariotipo o PS LMAs mal pronóstico Identificado Mediana 58,7 un m score Cariotipo adverso asociado a Mediana 13,9 m peor pronóstico Mediana 4,8 m Lehmann, Abstract #130 Tambaro, Abstract #131