DR. GALO NARANJO LÓPEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Documentos relacionados
Marco Legal que sustenta los procesos de Evaluación y Acreditación de Carreras

JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDO AMÉRICA EL RECTORADO CONSTOERANDO:

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Consejo Nacional de Trabajo Social Y Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS 2017

UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DISTRIBUTIVO DE PERSONAL

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Modelo Académico de Vinculación

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA. División de Recursos Humanos

LA GESTION LOCAL DEL RIESGO: PARAMETROS Y PRACTICAS

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR

Vicerrectoría de Investigación Lineamientos de la política del SIEUN

EL CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MANUEL LEZAETA ACHARAN. Considerando:

03/09/2013. Lic. Ronaldo Porta España, Asesor Específico del Despacho 1

República Dominicana Ayuntamiento Municipal de Boca Chica

Sociedad y Cultura 1er. semestre EMT

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

DR. GALO NARANJO LÓPEZ

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Revisión microcurricular de todos los pregrados de la Facultad.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

POLITICA INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN.

EL ABORDAJE DE PROBLEMAS AMBIENTALES

Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

DATOS DEL DOCENTE ASIGNATURA: CARRERA: PROMOCIÒN DE LA SALUD. SALUD Y SOCIEDAD Nombre completo:

UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

Constitución Política de la República de Guatemala (principalmente los artículos relacionados con el proceso presupuestario).

RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN INTERNA RESULTADOS DE EVALUACION DESEMPEÑO DEL EJERCICIO DOCENTE

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DEL ISTMO PRIMER TRIMESTRE 2018

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

Licenciatura en. Ingeniería de. Sistemas

Comportamiento Profesional y Ambiental

Maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Introducción

ORDENANZA METROPOLITANA No. EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

CORPORACIÓN INDÍGENA NASA CXHAB Crédito para la Producción y el Comercio NIT: CORPORACION INDIGENA

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

IDF-1604 SATCA 1 : Carrera:

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología

Maestría en Gerencia de Calidad y Productividad [Documento promocional]

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO MANUAL GENERAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS PRE- PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO:

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Decreto Reglamento Estrategia Nacional de Desarrollo 2030

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

Promoción e Intersectorialidad en el espacio local: experiencias y reflexiones desde el territorio.

TABLA IDENTIFICATIVA DE MATERIAS Y ASIGNATURAS

La calidad académica como pertinencia social

1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Quito, 24, 25 y 26 de marzo de Cuenca, 7,8 y 9 de abril de Quito, 14, 15 y 16 de abril de Guayaquil, 21, 22 y 23 de abril de 2015

PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CLAVE DE LA ASIGNATURA

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Perfil del egresado

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Perfil del egresado

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. Ing. Pablo Pérez Febrero 2016

Facultad de Ciencias de la Educación

3.2. Justificación del programa

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

GUÍA DOCENTE Tecnología Eléctrica

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [GALARZA CORDERO MIGUEL [FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD]

Simposio en Calidad Educativa

manual del cacei-anexo 3-tablas y encuestas T CURRICULUM VITAE RESUMIDO (no incluir anexos) No. de Profesor

MANUAL DE CALIDAD UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

VISTO la Ley de Educación Nacional Nº , Ley de Educación Provincial Nº , la Resolución Nº 3520/10 y,

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión

CONTENIDO Principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica UNIDAD N I.

CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013 CONOCE TU UNIVERSIDAD

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

PRÁCTICAS PROFESIONALES III EDUCACION

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO EN MICROEMPRESAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

Mesa Redonda. Transición entre la educación media superior y superior. Ing. Ignacio López Valdovinos

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

EL MODELO EDUCATIVO DEL ITHI

Cuarta Autoevaluación Institucional Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO

MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS MAE. Ana Hermelinda Vargas Carrillo

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL MAG, LIBRO III

Transcripción:

DR. GALO NARANJO LÓPEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Art. 350 - LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Art. 3 literal E),F),G) y H) - REGLAMENTOS DE RÉGIMEN ACADÉMICO CONESUP Art. 29-30-31-32-33 - INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL CONEA - REGLAMENTOS DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Art. 7 literal F),G),H),I) y J) y Art. 15

Considerada como eje transversal del funcionamiento de la Universidad en el mundo. Junto a la docencia y la investigación, son pilares conceptuales e ideológicos transformadores que se encuentran en su momento más importante.

EL NUEVO ESCENARIO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS NUEVAS DEMANDAS QUE PLANTEAN A LAS UNIVERSIDADES

GESTIÓN CONTEXTO SOCIAL INVESTIGACIÓN DOCENCIA VINCULACIÓN

RETO DE REESTRUCTURACIÓN INTERNA DE LAS UNIVERSIDADES PARA CONFIGURAR REDES CON OTRAS INSTITUCIONES COMO SON:

PUEBLO FORMACIÓN ESTUDIANTES PROFESIONALES PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD ESTUDIANTES -INVESTIGACIÓN -TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA -ELABORACIÓN PROYECTOS -CULTURA

PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CONOCIMIENTO INTERDISCIPLINARIO CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA EN ALIMENTOS INGENIERÍA AGRONOMICA Ejemplo: -PROYECTO EL TRIUNFO -MICROEMPRESAS -MORAS EDUCACIÓN VALOR AGREGADO -Semillas -Mermeladas -Plan de Negocios

CON QUIÉNES TRABAJAMOS? GOBIERNO PROVINCIAL MUNICIPIOS EMPRESAS CORPORACIONES ARTESANOS (MIPRO) INDÍGENAS COOPERATIVAS

CON QUIÉNES TRABAJAMOS? MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE CULTURA DIRECCIONES DE EDUCACIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTITUCIONES CULTURALES MANCOMUNIDADES CASA DE LA CULTURA

Construyendo una cultura de vinculación con la colectividad en la comunidad universitaria, a fin de asociar los conocimientos, con la búsqueda de soluciones, junto a cualquier tipo de organización social urbana o rural. La Vinculación con la Colectividad se convierte en la mejor estrategia para permitir vínculos. Buscando la transformación social que nuestra Universidad anhela.

La Vinculación con la Colectividad Universitaria Cumple un rol de formación continua de la propia comunidad universitaria en su totalidad, de profesionales dirigentes, empresarios y la colectividad que nos rodea. Su rol es importante en la divulgación científica y la diversidad cultural, en la transformación social y el desarrollo comunitario y en la transferencia tecnológica con visión de desarrollo.

EL COMPROMISO QUE ASUME Y CUMPLE LA UNIVERSIDAD DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE CREACIÓN SOCIAL DE LA CULTURA Y DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD

En la actualidad la tendencia indica la ejecución de proyectos de vinculación con la colectividad, más allá que soluciones aisladas. Generar un proceso dinámico interactivo de la Universidad con su entorno, buscando conjuntamente la solución a problemas o necesidades de las comunidades donde desarrollemos nuestro ámbito de acción.

EN SINTESIS 1.- LA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD ES UN COMPROMISO ÉTICO DE LA UNIVERSIDAD. 2.- ES UNA PRÁCTICA DE GESTIÓN (PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN ) SISTEMÁTICA DE CADA UNA DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS. 3.- SE REALIZA EN CONVENIO CON ORGANISMOS PROVINCIALES, REGIONALES O NACIONALES (GOBIERNO PROVINCIAL, MUNICIPIOS, MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN, MANCOMUNIDADES, SECTORES SOCIALES ORGANIZADOS). 4.- REQUIERE UNA PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD ACADÉMICA CON CRITERIO DE CALIDAD: PERTINENCIA, RELEVANCIA, EFICACIA, EFICIENCIA, DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD ACADÉMICA.

EN SINTESIS 5.- EN LOS DISTRIBUTIVOS DE TRABAJO SE HARÁ CONSTAR HORAS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DE LOS DOCENTES, SOBRE LA BASE DE PROYECTOS QUE FACILITE LA TUTORÍA A LOS ESTUDIANTES. 6.- SE PUEDE REALIZAR EN ASOCIO CON OTRAS UNIDADES ACADÉMICAS, MEDIANTE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS. 7.- SE PUEDE REALIZAR DURANTE EL SEMESTRE, LOS INTERSEMESTRES O BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS. 8.- SE DEBE CONSTITUIR UNIDADES DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD EN CADA UNIDAD ACADÉMICA, COMO ESTRUCTURAS DINÁMICAS