3.1. GFA-CCR-P-08 Proceso de Cobranza a los Alumnos de Pregrado, EPE y EPG

Documentos relacionados
3. DOCUMENTOS A CONSULTAR 3.1. GFA-CCR-P-08 Proceso de Cobranza a los Alumnos de Pregrado, EPE y EPG

3.1. SAA-ATA-I-01 Plan de Monitoreo de Calidad del Servicio

4.1. Descuento: Es un porcentaje del precio de venta que el beneficiario deja de pagar por la compra de un servicio.

4. DEFINICIONES 4.1. Campañas: Estrategia de Cobranzas ejecutada durante un periodo de tiempo y un perfil de empresas clientes preestablecidos.

COBRANZA A LOS ALUMNOS DE LA VERSIÓN 10

El presente procedimiento tiene como objetivo establecer los lineamientos y acciones a seguir para el proceso de Actualización de Foto.

2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todo el personal de la dirección de admisión, tanto corporativo como de campus.

4.2. Alumno Moroso: Alumno que tiene al menos una cuota vencida pendiente de pago.

4.1. Cartera Activa: Alumnos matriculados en el ciclo académico vigente o ciclo académico en curso que presentan deudas vencidas.

1. OBJETIVO Establecer los lineamientos y acciones a seguir para la gestión de constancia y carné de egresado.

(En función del reclamo recibido el Analista de Gestión de Reclamos puede hacer la consulta a cualquiera de los siguientes documentos)

Incentivar lealtad de sus clientes: Un cliente será leal al proveedor que le brinde satisfacción y la mejor atención.

COBRANZAS Y RECUPERACIONES

Agenda. Porqué externalizar su cobranza. Tipos de cobranza y ventajas al externalizar. Cómo elegir a su nuevo socio en cobranza.

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

1. Evaluación de Desempeño: Resultado de la calificación de rendimiento individual hecha por el jefe de cada área.

Es administrada por la Dirección de Recursos Humanos y es de aplicación directa para el área de Becas, Créditos y Cobranzas, Facturación y Alumnos.

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

4.2. Costo por retiro: el retiro tiene un costo del 2.5% del costo total del programa.

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS LOCALES OI-PR

4.3 Alumno Regular: es el alumno que se matricula en 2 o más cursos de carrera, en un ciclo académico.

Cobranzas 2.0: La diversidad en los medios de pago y las Nuevas Tecnologías como dinamizadoras de una performance de Cobranza Exitosa.

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

INSTRUCTIVO ATENCIÓN CONVENIOS DE MANTENIMIENTO

Curso de Prospección Comercial y Planificación de Ventas a Través de Medios Interactivos o Digitales

CASO DE ÉXITO DE SERVICIO A CLIENTES. Call Center Cable & Wireless Panamá PRESENTATION SUMMARY

Sistema para el control y administración integral de servicios, dirigido a empresas en el área de asesoría, consultoría, capacitación y cursos.

HOTEL PLAYA CLUB CARTAGENA CAPACIDAD OPERATIVA

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

PROCEDIMIENTO PARA COMPRAS LOCALES OI-PR

1. OBJETIVO Normar el proceso de evaluación del desempeño del docente a través de la Evaluación 360.

Descripción del Puestos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

OFERTAS LABORALES Reconocimiento Mundial. CENTRUM Colocaciones. Ba e rerrn Rerere

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN UNIDAD DE INSPECCIONES NO INTRUSIVAS MAO-UINI, EDICIÓN 01

Dirección de Planeación y Evaluación 1

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Dirección de Planeación y Evaluación 1

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Informe Técnico ANEXO I

Caso de Estudio: COBYSER

4. DEFINICIONES 4.1. Equipo de Cómputo: Computadoras de escritorio, portátiles y servidores.

CONVOCATORIA EXTERNA N AYNI ANDES. Cubrir puestos vacantes de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Manual General de Procedimientos

Línea de Apoyo a la Inserción de Profesionales

INSTRUCTIVO DE TRABAJO MANTENCIÓN DE VENTAS Y COBRANZA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO TERMINO DE OBRA PR-GO-40

1. INSTRUCCIÓN SOBRE FUNCIONES ATRIBUIDAS AL PERSONAL QUE GESTIONA EL REGISTRO ÚNICO.

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

PROCEDIMIENTO GESTION DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

2. ALCANCE El alcance del documento abarca el servicio que realiza el área de mensajería se brinda para toda la organización.

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN

Instituto Nacional de Aprendizaje Código P UCC 01

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

PRC-DTI-011 Mantenimiento y soporte de equipos y dispositivos periféricos de la plataforma tecnológica. Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

1. OBJETIVO Definir los lineamientos y acciones a seguir para la gestión y control de acceso remoto.

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

Jefe del Centro Universitario para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información

Servicios Logísticos.. nivel 1

CENTRO ÚNICO DE CONTACTO PROVINCIA DE SANTA FE

Estrategia de Servicio

Reglamento de la Coordinación de Cómputo

POLITICAS PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y MODIFICACIÓN DE PRODUCTOS EXISTENTES

FI-SIG-004 FICHA DE PROCESO GESTIONAR LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO, RS.3

C\~ JUNIO INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 720 HORAS / 24 CRÉDITOS ESPECIALIZACIÓN. Diplomado de CORL,.AD DIRIGIDO A:

Aplica a los contratos relacionados a Tecnologías de la Información pertenecientes a la Dirección de Innovación y Transformación.

1. OBJETIVO Asegurar la creación e implementación de cursos blended y online acorde a los lineamientos del Modelo Educativo de UPC.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS DEL SISTEMA 3 OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL 3 INGRESO AL SISTEMA POR USUARIOS SSN

COMPENSACIÓN ANTICIPADA

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO

OFERTAS LABORALES Reconocimiento Mundial. CENTRUM Colocaciones. Ba e rerrn Rerere

Guía Corporativa para la Atención de Quejas y Sugerencias de Comunidades Vecinas

FICHA TÉCNICA ESTADO DE COMPROMISO. Macroproceso Gestión de estudiantes Código PRO

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Convocatoria

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Familia de Normas COPC Guía de Gestión de Casos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

Aprobado por: V B Gerentes/Jefes de Operaciones y Servicios de Campus (Monterrico, Villa, San Miguel y San Isidro)

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

MATRIZ DE SERVICIO EQUIPO DE GESTIÓN:

2 INDICE I. INTRODUCCION...3 II. OBJETIVO GENERAL...4 Objetivos Específicos:...4 III. TERMINOLOGÍA...5 IV. MARCO LEGAL... 5 V. DESCRIPCION DEL PROCESO

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE

We really know IT.

DIRECTIVA Nº INDECI (10.0)

PREGUNTAS FRECUENTES

Transcripción:

de 6. OBJETIVO El presente documento tiene como objetivo informar sobre los parámetros, acciones a seguir, funciones y responsabilidades del área de Contact Center así como del área de Becas, Créditos y Cobranzas para la gestión de campañas outbound de cobranza. 2. ALCANCE Este documento describe las actividades a seguir desde la planificación de la campaña hasta las interacciones con las áreas internas (proveedores) y su cliente (Cobranzas). Este proceso es responsabilidad del área de Contact Center. 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR 3.. GFA-CCR-P-08 Proceso de Cobranza a los Alumnos de Pregrado, EPE y EPG 4. DEFINICIONES 4. Asesor de Contact Center - Cobranzas: Es un profesional con vocación de servicio que se dedica a contactar telefónicamente a los alumnos (PG, EPE, EPG) y empresas sponsor (EPE o EPG) para recordarles sus obligaciones de pago. 4.2 Área de Becas, Créditos y Cobranzas: Es el área involucrada que puede ejercer cierta influencia sobre un proyecto y se verá afectada según el resultado de su ejecución. 4.3 Base de Datos: Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo ente y son almacenados sistemáticamente para su posterior uso. 4.4 Campaña de Cobranza: Servicio brindado por el Contact Center para recordarles o darles a conocer a los alumnos (PG, EPE, EPG) y empresas sponsor (EPE o EPG) sus obligaciones de pago (vigente o morosa), facilidades de pago (exoneración de moras/intereses, fraccionamiento de boleta), convenios, entre otros. 4.5 Contact Center (CC): Es un área de gestión de contactos que tiene como propósito atender las interacciones de los usuarios a través de los diferentes canales que ha dispuesto la UPC para brindarles información, acompañamiento y soporte. 4.6 CRM Microsoft Dynamics: Herramienta basada en plataforma web para la gestión

2 de 6 de campañas y el registro de las interacciones de los alumnos con los asesores de Contact Center. 4.7 Gestor de Tráfico en Tiempo Real (GTR): Es un profesional responsable de monitorear el desempeño de la atención del Contact Center así como el cumplimiento de los indicadores de atención. 4.8 Jefe de Contact Center: Es un profesional responsable de liderar, planificar y gestionar estrategias para realizar el cumplimiento de los objetivos del servicio, mejorando procesos y facilitando las herramientas y recursos que necesita el Contact Center. 4.9 IVR (Interactive Voice Response): Sistema automatizado donde se cargan bases de datos para realizar llamadas masivas a los alumnos (PG, EPE y EPG). 4.0 Outbound: Llamadas realizadas a los alumnos y padres de familia para las diversas campañas y servicios que brinda la UPC. 4. Speech: Se refiere a la presentación y/o argumento que sigue un asesor para comunicarse con un contacto y, en el menor tiempo posible, exponer claramente el motivo de su llamada. 4.2 Supervisor de Contact Center: Es un profesional responsable de coordinar y supervisar las actividades del Contact Center para brindar un óptimo servicio a los usuarios internos y externos y garantizar el cumplimiento de los indicadores de gestión.

3 de 6 5. PROCEDIMIENTO 5.. FLUJO DEL PROCESO

4 de 6 5.2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES. Envío de la planificación de las campañas outbound El área de Becas, Créditos y Cobranzas debe enviar la planificación de campañas a ser gestionadas por el Contact Center de manera mensual, detallando las características de la base de datos: unidad de negocio, segmento, tamaño de la base de datos; método de discado (manual o predictivo), número de veces que se debe impactar, y fechas de inicio y fin de la gestión. Así mismo deberá enviar el speech. 2. Recepción de la Planificación de las campañas outbound El Supervisor del Contact Center es quien recibe la planificación de las campañas y evalúa si la información es correcta y completa para brindar la autorización correspondiente. P.- Se aprueba la planificación de campañas outbound? NO: Se debe realizar nuevamente el punto Al no brindarse la aprobación por parte del Supervisor del Contact Center, informará al área solicitante a fin que subsane los puntos observados y envíe nuevamente la planificación de campañas. 3. SI: Capacitación del Proceso de la campaña El área de Becas, Créditos y Cobranzas es quien debe brindar la capacitación sobre el proceso, explicar el speech y las preguntas frecuentes que se pueden presentar en la campaña. 4. Carga de la Base de datos El área de Becas, Créditos y Cobranzas es responsable de cargar las bases de datos que serán gestionadas por el Contact Center según la estrategia de negocio definida. 5. Asignación de la Bases de datos a los asesores del Contact Center

5 de 6 El Gestor de Tráfico en Tiempo Real debe asignar la base a los asesores para que inicien la campaña, según la estrategia definida. 6. Desarrollo de las llamadas outbound Los Asesores del Contact Center, realizarán las llamadas a los usuarios según la base que se les haya asignado, tipificando cada llamada en la plataforma del CRM. 7. Monitoreo del avance la campaña El Gestor de Trafico en Tiempo Real, monitorea el avance de la campaña según las tipificaciones de llamadas outbound que se muestran en el CRM 205. 8. Comunicación del término de la Base de datos El Supervisor del Contact Center comunica al área solicitante que se ha concluido con las llamadas outbound. P2.- Es necesario reprocesar la carga de la base? NO: Determina el fin de la campaña El área de Becas, Créditos y Cobranzas evalúa y determina la conclusión de la campaña. 9. SI: Se debe realizar nuevamente el punto 4. El área de Becas, Créditos y Cobranzas debe reprocesar la base para que se ejecuten nuevamente las llamadas outbound. 0. Brindar resultados de la campaña El área de Becas, Créditos y Cobranzas presenta un informe con los resultados obtenidos en la campaña al Jefe de Contact Center.

6 de 6 6. APÉNDICES No aplica. 7. REGISTROS 7.. Informe Mensual de Gestión de Campañas. Eurico Sánchez Cateriano Gerente de Calidad de Servicio