BIBLIOGRAFÍA. Castañeda Jiménez,Juan, Méndez Álvarez, Carlos Eduardo Metodología. de la investigación, Mc Graw Hill, Año 2004.

Documentos relacionados
El tipo de estudio es descriptivo, ya que determina los problemas. emocionales y actitudinales en los padres de familia que tiene hijos (as) con

CAPITULO III SISTEMA DE HIPÓTESIS

I. BIBLIOGRAFÍA. Bonilla, Gidalberto Cómo hacer una tesis de graduación con técnicas estadisticas Primera Edición UCA Editores 1993 San Salvador.

REFERENCIAS DOCUMENTALES

BIBLIOGRAFIA. Administración de Organizaciones Ricardo Selana. Administración de la Mercadotecnia Antonio Díaz Morales.

Nombre de la materia Bioestadística Departamento De Ciencias de la Salud. Academia Academia de Epidemiología y Bioestadística

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IMPACTO PSICOLÓGICO EN PADRES/MADRES CON HIJOS/AS CON PARÁLISIS CEREBRAL Y SU INFLUENCIA EN LA PAREJA Y LA FAMILIA.

BIBLIOGRAFIA. 2. Biagi Shirley IMPACTO DE LOS MEDIOS Editorial Thomson 4a Edición México, 1999

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Anexo 1. Z a S 2. d 2. Donde:

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 1. Los resultados de esta investigación demuestran que independientemente

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

Tabla Nº 1. Edad de las adolescentes embarazadas por grupos etareos Municipio de Jocón, Yoro. Junio 2007

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Ediciones Macchi. 5ª. Edición. Argentina 1996.

MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA. Colegio de Contadores Públicos Académicos de El Salvador, Boletín Informativo ( 3 ) Mayo - Junio de 1996.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

EDUCAR EN LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD ANDREA BARRIOS VALDÉS ORIENTADORA CEIP VICTORIO MACHO

II.- D E A Ó N C T O VIII.- BIBLIOGRAFÍA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE PSICÓLOGA CLINICA

Metodología de la investigación. Dr. Carlos E. Vento Cangalaya

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA RECTORADO PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO BACHILLERATO

Salvador, El Salvador, Marzo/Abril 2001,51 páginas. Economía, Editorial Prentice hall. Colombia, Marzo del 2000.

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

PROGRAMA DEL CURSO. Esta asignatura se ubica en el segundo ciclo de estudios denominado Licenciatura.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Presentación. Competencias. El desarrollo social, moral y sexual

199 Preguntas sobre Marketing y Publicidad, Editorial Norma, Edición: 1ra., 1994

MES SEPTIEMBRE DIA CONTENIDO TECNICA ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA 2 Análisis del proceso estadístico Hernández S. R., Fernández. C. C. y Baptista L. P. 20

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura

SEMINARIO DE TESIS PROFESORA KAREN VERÓNICA CORDÓN ORTÍZ LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SÍLABO. ESTADISTICA INFERENCIAL EN PSICOLOGIA Código. Estadística descriptiva Horas de Teoría 3 Horas de Práctica 2 Año Académico

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SÍLABO. Teoría de la Personalidad

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Psicología Clínica I. Ciclo de Estudios. Créditos 4. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A

Para el cuidado de su Salud Mental:

SÍLABO. Teoría de la Personalidad

Cuestionario de comienzos de año para las familias

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Cuando un niño (a) con síndrome Down nace, su entorno familiar puede tener las

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Apoyo a la docencia. Web de Andrés Romero, Magdalena Pilar

Cuestionario Alumnado PIPOT

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Profesional de Administración SILABO

DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA DEL DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL

Carrera: Psicopedagogía TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 4,5 créditos (= 3 Unid. Académicas)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

COLEGIO WILLIAM JAMES PRIMER GRADO

HUMANÍSTICAS [PRESENCIAL]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Tópicos selectos I: Metodología

- 4.SISTEMA DE CREDITOS-DISTRIBUCION SEMESTRAL No DE HORAS PRESENCIALES. No DE HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE. No DE HORAS MEDIACIONES VIRTUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRÌCULUM PROGRAMA ANALITICO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

ORIENTACIÓN A RESULTADOS

Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos D0794. Básico común obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas

BIBLIOGRAFIA LIBROS: 1. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. Océano Grupo Editorial, S.A Barcelona (España).

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

TESIS INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE NIÑOS Y NIÑAS

COLEGIO WILLIAM JAMES PRIMER GRADO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

PERFIL DE ALUMNOS DE PRIMER INGRESO AL ÁREA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GENERACIÓN 2009

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Período Académico: Septiembre 2016 Febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6840 PSICOLOGÍA. Tercero.

SILABO DEL CURSO OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION

Administración Aplicada. Teoría y Práctica, Salvador Mercado, Limusa, 2. Administración, David Hampton, Mc Graw Hill, 3 edición (2 en español),

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA

Canciones. Señor tu nombre es santo

El alumno desarrollará las siguientes competencias:

PROPOSITO DEL CURSO: PROPOSITO GENERAL

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

Índice de Vulnerabilidad Familiar

TEMA CARLA TRIANA REINOSO

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo.

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA.

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Ciclo de Estudios. Créditos 4. Teoría de la Personalidad. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL. Mayo 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

Transcripción:

82 BIBLIOGRAFÍA A. LIBROS Castañeda Jiménez,Juan, Méndez Álvarez, Carlos Eduardo Metodología de la investigación, Mc Graw Hill, Año 2004. de Zelaya Beatriz García, Arce de Wantland Silvia. Educación especial, Editorial, piedra santa, Año1996. García Escamilla Silvia, El niño con Síndrome de Down, Editorial Diana, Año 1994 Gidalberto Bonilla Como hacer una tesis de graduación con técnicas estadísticas UCA Editores, Primera Edición Año 1993. Guy R. Lefrancois, El Ciclo de la Vida International Thomson Editores, Sexta Edición, Año 2001. Hernández Roberto, Fernández, Carlos, Baptista, Pilar Metodología de la investigación Mc Graw Hill, Tercera Edición Año 2004. Heward, William L., Niño Excepcionales una introducción a la educación especial, Prentice Hall, Quinta Edición, Año 2000 Sarason Irwin G. y Sarason Bárbara R. Pearson. Psicología Anormal el problema de la conducta inadaptada, Educación Séptima Edición Año 1996.

83 B. TESIS Bicharra Tobar, Milagro de la Paz, Apoyo familiar en la incorporación al campo laboral de jóvenes con Síndrome de Down. Universidad Francisco Gavidia año 1991 Miranda López, Cecilia Verónica, Las actitudes que muestran los padres de familia que crían hijos con Síndrome de Down y que son atendidos en el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación de inválidos, Universidad Francisco Gavidia, Año 1998. Palacios Domínguez Regina Victoria, Conductas del padre de familia que influyen en el proceso educativo del niño con Síndrome de Down del Centro de Educación Especial del Instituto de Rehabilitación de Inválidos, Universidad Francisco Gavidia, Año 1991. C. REVISTAS Marci J. Hanson Ph. D. " Revista del Síndrome Down" volumen 21 Junio 2004. Skotko Brain, Canal Ricardo "Revista Síndrome Down" volumen 21, 2004.

ANEXOS

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CUESTIONARIO PROBLEMAS EMOCIONALES Y ACTITUDINALES QUE PRESENTAN LOS PADRES DE FAMILIA QUE TIENEN HIJOS (AS) CON EL SÍNDROME DE DOWN NOMBRE: EDAD: SEXO: ESCOLARIDAD: OBJETIVO: obtener información acerca de los problemas emocionales y actitudinales que se presentan en los padres de familia, como consecuencia de tener un hijo (a) con el síndrome de Down. RECOMENDACIÓN: contestar con sinceridad las preguntas que se le presentan a continuación, marcando con una X la que usted considere responde a lo planteado. 1) Cómo reaccionó cuando le comunicaron que su hijo (a) tenía el Síndrome de Down? (Elija una opción.) Tristeza Culpa Decepción Angustia 2) Buscó orientación profesional al darse cuenta que su hijo (a) tenía el Síndrome Down.? 3) De quién recibió ayuda u orientación? (Elija una opción) El Psicólogo (a) El Doctor (a) La enfermera

4) Conoce a profundidad lo que es el Síndrome Down? 5) Piensa usted en tener otro hijo? 6) Qué espera hacer usted por su hijo (a) con Síndrome Down? (Elija una opción.) Protegerlo y cuidarlo Darle todo lo que pueda Quererlo como a los demás hijos Asignarle responsabilidades 7) Por qué cree que su hijo (a) nació con el Síndrome de Down? (Elija una opción.) Dios lo quiso así Por la edad de la madre Por herencia No sabe 8) A que lugares públicos acostumbra usted que su hijo (a) los acompañe? (Elija una opción.) Supermercado Fiestas infantiles Iglesia Centros comerciales 9) Cuando sale a pasear con su hijo (a) que tiene Síndrome Down siente alguna vergüenza?

10) Permite que su hijo(a) que juegue con sus vecinos y amigos? 11) Invita a sus amigos y vecinos a celebrar el cumpleaños de su hijo (a) con Síndrome Down? 12) Trata de igual manera a su hijo(a) con Síndrome Down que a los demás hijos? 13) Le gustaría que su hijo(a) tuviera un empleo? 14) Algunas veces no siente deseos de atender a su hijo (a) con Síndrome Down? 15) Recibe usted orientación acerca de la forma de ayudar a su hijo (a) con síndrome Down para que éste aprenda a realizar actividades de la vida diaria? 16) Las normas y reglas de disciplina en su hogar las aplica de igual manera a su hijo (a) con síndrome Down y a sus hermanos? 17) Cuales de las siguientes actividades su hijo (a) no puede realizar? (Elija una opción.) Bañarse solo Cortase las uñas Vestirse solo Cepillarse los dientes MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ANEXO 2 PLICACIÓN DE CHI CUADRADO PASO 1 HIPOTESIS GENERAL FACTORES QUE EVALUAN SI NO TOTAL Busco orientación profesional y ayuda psicológica 29(17.75) 21(32.25) 50 Conocimiento científico 20(17.75) 30(32.25) 50 Tener otro hijo 19(17.75) 31(32.25) 50 Siente vergüenza 3(17.75) 47(32.25) 50 71 129 200 PASO 2 Aplicación de la formula Fo Fe Fo-Fe Fo-Fe² Fo-Fe²/Fe 29 17.75 11.25 126.56 7.13 20 17.75 2.25 5.06 0.28 19 17.75 2 4 0.22 3 17.75-14.75 217.56 12.25 21 32.25-11.25-22.5-0.70 30 32.25-2.25-4.5-0.14 31 32.25-1.25-2.5-0.08 47 32.25 14.75 29.5 0.91 19.88 Chi Calculado =19.88

PASO 1 HIPOTESIS ESPECIFICA 2 FACTORES QUE EVALUAN SI NO TOTAL Actitud de vergüenza 3(26.67) 47(-24.67) 50 Actitud de aislamiento 40(26.67) 10(-24.67) 50 Sobreprotección 40(26.67) 10(-24.67) 50 83 67 150 PASO 2 Aplicación de la formula Fo Fe Fo-Fe Fo-Fe² Fo-Fe²/Fe 3 27.67-24.67-49.33-1.78 40 27.67 12.33 24.67 0.89 40 27.67 12.33 24.66 0.89 47-24.67 71.67 143.34-5.81 10-24.67 34.67 69.34-2.81 10-24.67 34.67 69.34-2.81-11.43 Chi Calculado = -11.43 Grados de libertad (gl): gl= (f-1) (c-1) = (3-1) (2-1) = (2) (1) gl = 2

PASO 1 HIPOTESIS ESPECIFICA 3 FACTORES QUE EVALUAN SI NO TOTAL Conocimiento del Síndrome Down 20(37.40) 3 50 Orientación recibida 29(37.40) 21 50 Formas de como cuidar el niño (a) con Síndrome Down 43(37.40) 7 7 92 31 123 PASO 2 Aplicación de la formula Fo Fe Fo-Fe Fo-Fe² Fo-Fe²/Fe 3 37.40-34.40-68.80-1.84 40 37.40 2.60 5.20 0.14 40 37.40 2.60 5.20 0.14 3 12.60-9.60-19.20-1.52 21 12.60 8.40 16.80 1.33 7 12.60-5.60-11.20-0.89 31 12.60 18.40 36.80 2.92 0.28

PASO 1 HIPOTESIS ESPECIFICA 4 FACTORES QUE EVALUAN SI NO TOTAL Buscan orientación profesional y ayuda psicológica 29 21 50 Recibe orientación profesional y ayuda psicológica 47 3 50 76 24 100 PASO 2 Aplicación de la formula Fo Fe Fo-Fe Fo-Fe² Fo-Fe²/Fe 29 38.00-9.00-18.00-0.47 47 38.00 9.00 18.00 0.47 21 12.00 9.00 18.00 1.50 3 12.00-9.00-18.00-1.50 0.00 Chi Calculado = 0.00