Grupo B (ROCRAM-CA) Seminario de Seguimiento a la Conferencia Regional sobre el rol de la Mujer en Cargos Gerenciales dentro del Sector Marítimo

Documentos relacionados
Presentación Argentina Noelia Lopez Oficial Principal Prefectura Naval Argentina

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

MBA. Rita Myrie Barnes

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de gramos. Se trata del cerebro humano.

Fuerza de Tarea Desarrollo de Capacidades Profesionales

RED OPERATIVA DE COOPERACIÓN REGIONAL DE AUTORIDADES MARÍTIMAS DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA TENTATIVO PARA LA IX REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ROCRAM

PROCEDIMIENTO SEMINARIO DE EXPEDIENTES DE SALUD

RESOLUCIONES DE LA TERCERA REUNIÓN SOBRE COOPERACIÓN MARÍTIMA REGIONAL ENTRE PAÍSES SUDAMERICANOS, MÉXICO Y PANAMA. ROCRAM III

Señores y señoras, miembros del Consorcio Internacional de Gestión. Buenos días y bienvenidos a Miami. Mi nombre es Jack Maykoski y

Informe de la capacitación y. participantes incorporar la perspectiva de. institucional

MAESTRÍA en CONTABILIDAD Y FINANZAS RPC-SO-10-No

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - CICC VISITA IN SITU AL ECUADOR

Ejecutado por CO- CATRAM a través de la Unidad Regional Coordinadora del Proyecto (URCP) realizó recientemente

COCATRAM: Su actuación en el ámbito medio ambiental frente a los objetivos de sostenibilidad

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

DE GESTIÓN: Marzo DEPENDENCIA: Centro Universitario Upala. RESPONSABLE: Mary Luz Quirós Fallas. PERÍODO DE GESTIÓN: Marzo 2014

UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE RECURSOS MARINOS Y AMBIENTALES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

Procedimiento de Promociones y Ascensos de la Universidad Tecnológica de la Usumacinta

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO ACADÉMICO. Febrero 2010

Informe Actualizado. Septiembre de Unidad de Educación al. Inversionista (UEI)

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

El Plan Estratégico Trianual se basa en

7. UNIDAD DE ASESORÍA JURÍDICA

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES MAESTRÍA VIRTUAL

Academia para el desarrollo Gerencial de lideres

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado. Discurso del Ministro

Tercer Congreso Nacional Sindical de Riesgos Laborales COPASST. JESUS MARIA DIAZ BURITICA Coordinador «COISO» 23 de Agosto de 2016

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE EL ROL DE LA MUJER EN CARGOS GERENCIALES DENTRO DEL SECTOR MARÍTIMO. Del 21 al 23 de marzo de 2012, Panamá 1

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO

POLÍTICA DE CAPACITACIÓN

CEAD, José Acevedo y Gómez. Trabajo colaborativo en wikispaces. Daniel Alberto Zapata Gordillo. c.c

COCATRAM-OMI CONTRIBUYENDO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS AUTORIDADES MARITIMAS DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ROCRAM-CA

Desde los años 90 la Organización. Proyecto COCATRAM-OMI BIENIO NOTICIAS. Flujo de carga en Centroamérica en el 2009 Pág.

ANEXO 3 ANTECEDENTES RELACIONADOS RESOLUCION ROCRAM Nº 5 (VI) SOBRE EL ACUERDO LATINOAMERICANO DE CONTROL DE BUQUES POR EL ESTADO RECTOR DEL PUERTO.

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

ACCIONES ESTRATEGICAS EN SEGURIDAD PORTUARIA COMPETITIVA EN EL SALVADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EL ROL DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA PORTUARIA. MBA. María del Rosario Miranda Villalta- Guatemala

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA

Cuadro de Reemplazos Gerencia Recursos Humanos. Gerente de RRHH Esteban Olivares. Cód. Laura Ruiz Pot

CÁTALOGO. Versión 2018 C-TPAT. Programa Desarrollo Empresarial. Programa Profesionalización Guarda de Seguridad

PROFESIONAL LICENCIADO

LA FACILITACIÓN. Qué es? Por qué me afecta? Por qué importa? ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

LICENCIAMIENTO AMBIENTAL. Bogotá 10 de noviembre de 2008

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

Unidades Administrativas

CONVOCATORIA PÚBLICA No. CONPU-DRH DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Métodos y Estrategias para la Solución de Problemas usando Análisis Causa Raiz (ACR-RCA)

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN SISTEMAS PROYECTO DE TRABAJO PERIODO

Amador Saba Gerente de Sistema Integrado de Gestión y Responsabilidad Social - (01) XI FORO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD

DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ELABORACION PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

Informe Actualizado. Diciembre de 2016

ACUERDO NÚMERO 037/002 EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO JUDICIAL CONSIDERANDO: Que la Corte Suprema de Justicia, mediante Acuerdo número creó el

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LOS SECTORES SOCIAL Y PRODUCTIVO

y LA SECRETARíA GENERAL DE LA RED OPERATIVA DE COOPERACIÓN REGIONAL DE AUTORIDADES MARíTIMAS VERSIÓN FINAL DE PERÚ

XIV REUNIÓN ORDINARIA DE AUTORIDADES MARÍTIMAS. PUNTO Nº y DEL TEMARIO ASUNTOS INSTITUCIONALES RESOLUCIÓN N 14 (XIV)

RESOLUCIÓN DE 1986 (6 DE JUNIO)

2015 El año que Todo Cambió

Grupo de Expertos en Narcotráfico Marítimo

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO (INADEH)

AGROEXPORTACIONES. ALUMNOS Y EGRESADOS Consultar por condiciones especiales. El programa tiene una duración de 1 mes. Sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.

RESOLUCION NUMERO JUNIO 6 DE MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y DE SALUD REPUBLICA DE COLOMBIA

DIRECCION GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA DIRECCION DE CAPACITACION Y DESARROLLO DEL SERVIDOR PÚBLICO.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

Convocatoria Docente Universidad de Santander Sede Panamá

Inducción de Personal DAF-RH-AS-001. Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Juan Carlos Mora Montero Director Planificación

Plan anual operativo 2015 Sala Segunda

COMPETENCIAS CURSOS-TALLERES. Planes de relevo y desarrollo competencial 4. Diseño de descriptivos de cargos por competencias

ANTECEDENTES: PAÍSES MIEMBROS:

El rol del Referente Ambiental en la Escuela. Escuelas de Gestión Estatal

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-AD-07 Junio de 7

Sugerencias para promover la integración entre Educadores/Dirigentes del Centro Espírita/ Dirigentes de las Federaciones

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa

1.- FINALIDAD 2.- OBJETIVOS

QUIENES SOMOS? DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y CULTURA

OPCIONES DE TITULACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA O PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL MARÍTIMA SUBTOTAL

Certificación CIA. Requerimientos de Educación Profesional Continua (CPE)

Programa de Capacitación 2016 Curso Taller: La policía y su Actuación ante la Víctima en el Sistema de Justicia Penal

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-NP-03 Febrero de 7

Seminario: Inversión Socialmente responsable de los fondos de pensiones Importancia del Gobierno Corporativo en la gestión de fondos de pensiones

SISTEMA DE INFORMACION, PARTICIPACION Y SATISFACCION DEL USUARIO SIPSU. Elaboró: ANGELA RODRIGUEZ VARGAS Coordinadora SIPSU

Transcripción:

Grupo B (ROCRAM-CA) Seminario de Seguimiento a la Conferencia Regional sobre el rol de la Mujer en Cargos Gerenciales dentro del Sector Marítimo Ciudad de Panamá 19 de febrero 2014

OBJETIVOS 1. Encontrar mecanismos viables que permitan el acceso fácil y expedito a las capacitaciones que brindan los diferentes organismos internacionales, a fin que la mujer tenga mayor participación y oportunidades para ocupar cargos en los diferentes niveles dentro de su administración marítima y portuaria.

OBJETIVOS 2. Que el rol de la mujer dentro del sector marítimo - portuario sea considerado como un lema para incentivar y resaltar su profesionalismo, responsabilidad y compromiso a través de la divulgación u otro medio de reconocimiento, que le permita la toma de decisiones a nivel nacional e internacional en temas marítimos en general.

Grupo B (ROCRAM-CA) CONCLUSIONES

CONCLUSIONES 1. Que las siguientes conclusiones sean incluidas dentro de las Estrategias Marítimas de cada País

CONCLUSIONES 2. Solicitar a OMI, COCATRAM, ROCRAM, ROCRAM-CA, que los cupos que se destinen para capacitaciones sean distribuidos por país, de forma equitativa entre hombres y mujeres ( 50/50)

CONCLUSIONES 3. Para garantizar el aprovechamiento del recurso humano y que genere un efecto multiplicador de los conocimientos adquiridos, sugerimos que el organismo patrocinador remita a la autoridad marítima un informe de rendimiento de la participante tanto en lo académico como en lo conductual. (Que esto sea aplicado al hombre)

CONCLUSIONES 4. Elaborar un documento de compromisos entre la entidad gubernamental, y la mujer favorecida en la capacitación, en el sentido de que durante el tiempo que dure dicha capacitación, mas un porcentaje de tiempo y tres años mas después (puede variar de acuerdo a la clase de capacitación recibida), la funcionaria no renuncia ni la entidad la despida.

CONCLUSIONES 5. Que la favorecida con una capacitación asuma el compromiso de compartir el conocimiento adquirido con sus compañeros de trabajo u otros en sus respectivos países, o fuera del país. (ser un efecto multiplicador) 6. Que las autoridades marítimas se comprometan a brindar capacitaciones a su personal femenino al inicio de sus tareas o funciones y también cuando tenga a lugar un ascenso o inicie un cargo diferente.

CONCLUSIONES 7. Que la OMI encuentre el mecanismo para verificar las oportunidades de capacitación que se le ha brindado a la mujer vinculadas al sector marítimo. 8. Que los departamentos de recursos humanos de cada administración marítima o portuarias ubiquen al personal femenino en un puesto que vaya de acuerdo a sus capacidades, estudios y destrezas.

CONCLUSIONES 9. Que la OMI considere para el próximo tema del día mundial marítimo, la labor de la mujer dentro del campo marítimo

CONCLUSIONES 10.Darle seguimiento a los resultados de este seminario mediante la presentación de informes anuales y presentación de estadísticas que evidencien las oportunidades de capacitación que se brindaron en el año dividida por sectores. (Público o Privado).

CONCLUSIONES 11.Que la OMI inste a las autoridades marítimas a que incluya en su pagina Web las oportunidades de capacitación que se brinden.

Grupo B (ROCRAM-CA) RECOMENDACIONES

RECOMENDACION 1. Que del porcentaje que corresponda a las mujeres de una administración marítima o portuaria determinada, dichos cupos sean distribuidos o concedidos de acuerdo con el perfil predeterminado por los organismos internacionales, a manera de filtro, para garantizar que quien reciba el beneficio de la capacitación sea una persona idónea tanto del punto de vista profesional y ético.

RECOMENDACION 2. Sugerir que cuando se elabore el perfil para ser candidata a una capacitación no se considere la edad de la mujer como una limitante, si no que se tome en cuenta sus aptitutes, experiencia, desempeño y capacidad profesional.

RECOMENDACION 3. Que dentro de este porcentaje de cupos para capacitación que se destinan a las mujeres se incluyan uno o dos cupos para subalternas (puestos no gerenciales) que hayan demostrado tener capacidad y buen potencial de desempeño.

RECOMENDACION 4. Motivar a las administraciones a que mantengan una comunicación abierta con los auxiliares de la navegación y otras entidades relacionadas al sector marítimo.