Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GENÉTICA DEL MÁSTER: MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Documentos relacionados
Guía Docente FACULTAD MEDICINA METODOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO MÁSTER: MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente DESARROLLO DE MEDICAMENTOS EN TERAPIA CELULAR: NORMAS DE CALIDAD Y NORMATIVA DE

Máster Universitario en Enfermería Cardiológica Intrahospitalaria

Máster Universitario en Enfermería Oncológica

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS CURSO: 1º SEMESTRE: SEMESTRAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente PRÁCTICAS EXTERNAS 1º Y 2º SEMESTRE, 2º CURSO MÁSTER EN GESTIÓN DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS DE LA SALUD

PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía de aprendizaje Módulo 10: Trabajo Fin de Máster

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

SISTEMAS EMPOTRADOS EN BIOMEDICINA CURSO 1, SEMESTRE 2 MASTER EN ING. BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA PSICOLOGÍA 1º CURSO 2º SEMESTRE GRADO: NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

ASIGNATURA PENSAMIENTO CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA ATENCIÓN Y MEMORIA CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA ASIGNATURA: MARKETING Y GESTIÓN DE CLINICAS ODONTOLOGICAS

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA, RESPONSABILIDAD / CONTRATACIÓN DE LAS

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA RESUCITACIÓN CARDIO- PULMONAR

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: FECUNDIDAD Y PLANIFICACIÓN CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Guía Docente MÉTODOS DE BIOTECNOLOGÍA TISULAR Y DISEÑO DE

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO HUMANO CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

Guía docente PROGRAMACIÓN I CURSO 1 SEMESTRE 1 GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO ESCUELA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA,

Guía docente Master Universitario en Energías Renovables. Guía docente. Master Universitario en Energías Renovables. Página 1

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE MÁSTER. CURSO: ANUAL MÁSTER: MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019

ASIGNATURA: DERECHO SANITARIO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL / DERECHO PROFESIONAL

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA ASIGNATURA URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS EN

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: FECUNDIDAD Y PLANIFICACIÓN CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER MEDICINA REGENERATIVA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

Guía Docente ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 1º Y 2º SEMESTRE GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ASIGNATURA: INFORMÁTICA CURSO: 1ºSEMESTRE: 1º GRADO (S): MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA INGENIERÍA CIVIL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA MATERIA: ARQUITECTURA DE LOS EVENTOS Y CURSO: 1º SEMESTRE: SEMESTRAL

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA I CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO 2013/2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA: PLAN ESTRATÉGICO DE ORGANIZACIÓN CURSO: 1º SEMESTRE: SEMESTRAL

ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: FARMACIA ASIGNATURA: ACÚSTICA Y ELEMENTOS DE

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS

FISIOTERAPIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CUARTO CURSO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIOS CURSO 1, SEMESTRE 1 MASTER EN ING. BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLANTES SEMESTRE 1º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 2º SEMESTRE: 1 O 2 GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019

ASIGNATURA BIOLOGÍA TISULAR Y DEL DESARROLLO CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

Tecnología Aplicada a la Logística

ASIGNATURA FISIOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

PRACTICUM CURSO

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Guía Docente EMPRESARIALES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES

COMPLICACIONES EN CIRUGÍA ORAL SEMESTRE 2º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA CURSO: 1º SEMESTRE: 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE ELEVACIÓN DEL

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR TÉCNICAS AVANZADAS DE PROCESAMIENTO DE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS 1º SEMESTRE, 1º CURSO MÁSTER EN GESTIÓN DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS DE LA SALUD

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Planificación y Gestión de las Operaciones

Transcripción:

Guía Docente ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GENÉTICA DEL DESARROLLO Y LA RENOVACIÓN TISULAR MÁSTER: MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Biología y Genética del desarrollo y la renovación tisular : Curso(s) en el que se imparte: Primer año Semestre(s) en el que se imparte: Primero Carácter: Obligatoria ECTS: 5 Horas ECTS: (25) Idioma: Español Modalidad: Presencial Posgrado en que se imparte la asignatura: MASTER EN MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR Facultad en la que se imparte la titulación: Medicina 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: Ciencias Médicas Básicas Área de conocimiento: Biología Celular 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: Responsable de Asignatura Nombre: Tlfno (ext): Email: Despacho: Perfil Docente e Investigador Líneas de Investigación: DATOS DE CONTACTO Jose Manuel Pozuelo jpozuelo@ceu.es Vicedecano de Profesorado. Profesor Agregado de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo Tres sexenios de investigación. Otros Profesores Nuno Henriques Gil. Catedrático de Genética de la Universidad San Pablo CEU. Rosario Rodríguez Ramos. Profesor titular de la Universidad San Pablo CEU. 2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la asignatura, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno. 2

3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura aborda el estudio de los principios de la Embriología, Histología básica e especial de los órganos. Es una asignatura de integración de materias básicas que está estrechamente relacionada con la biología celular y molecular, la embriología y la histología además de con la asignatura Fisiología y Patogenia molecular de la renovación tisular junto con la que constituye el primer módulo del Master en Medicina Regenerativa y Terapia Celular. 1.- COMPETENCIAS: 4. COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 Competencias Básicas y Generales Demostrar capacidad técnica y de aprendizaje así como la habilidad de comunicarlas oralmente y por escrito Demostrar sentido de la responsabilidad, puntualidad, implicación personal, motivación y capacidad para administrar el trabajo Demostrar capacidad para las relaciones en el entorno laboral, capacidad de trabajo en equipo, receptividad a las críticas, creatividad e iniciativa y facilidad para la adaptación. Respetar a los demás y al entorno Ejercer los valores de convivencia, ciudadanía, libertad, equidad y solidaridad. Actuar con honradez, veracidad, rigor, justicia, eficiencia y respeto Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 5.5.1.5.2 CT1 Competencias Transversales Responsabilidad. Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos. 3

CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 CT9 CT10 Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos. Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo. Formar personas además de profesionales es nuestra razón de ser. Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz. Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo. Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera. Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo. Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas. Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas. Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean. 5.5.1.5.3 CE1 CE2 Competencias Específicas Que los estudiantes conozcan los conceptos fundamentales de la biología y patología de la renovación y regeneración de los tejidos humanos en el contexto de los órganos. Que los estudiantes conozcan los conceptos fundamentales de la biología y patología de las células troncales: tipos y capacidad de autorrenovación y diferenciación multilineal. Marcadores biológicos de la troncalidad a nivel fenotípico, de transcripción y genético. 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 5.5.1.2 Resultados de Aprendizaje El alumno actualizará sus conocimientos relativos a los principios de la biología celular y molecular del desarrollo de los tejidos humanos. El alumno conocerá los procedimientos para el estudio y la identificación de los mecanismos y marcadores moleculares y celulares relativos al proceso de desarrollo de los tejidos humanos. El alumno actualizará sus conocimientos relativos a los principios de la Embriología, Histología e Histofisiología de los órganos. El alumno conocerá los procedimientos para el estudio y la identificación de los mecanismos y marcadores moleculares y celulares relativos a la diferenciación y el funcionamiento de los tejidos en el contexto de los órganos en diferentes etapas de la vida (niñez, adulto, anciano) del ser humano. 4

5. ACTIVIDADES FORMATIVAS 1.- DISTRIBUCIÓN TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Total Horas de la Asignatura 125 Nombre Horas Presenciales AF 1 Clases magistrales 58 AF 2 Prácticas 20 TOTAL Horas Presenciales 72 2.- DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FORMATIVAS: Actividad Clases Magistrales (AF1) Prácticas (AF2) Definición Actividad formativa ordenada preferentemente a la competencia de adquisición de conocimiento- Prioriza la transmisión de conocimientos por parte del profesor, exigiendo al alumno la preparación previa o el estudio posterior.el profesor expondrá los aspectos teóricos de la asignatura, para ello se emplearán materiales didácticos de apoyo (documentos digitalizados que se difundirán a través del portal del alumno). Las clases teóricas se desarrollan principalmente en forma de seminarios de 50 minutos de duración, donde se expondrá el contenido de la asignatura. Actividad formativa ordenada preferentemente a la competencia de aplicación de los conocimientos. Prioriza la realización por parte del alumno de las actividades prácticas que supongan la aplicación del conocimiento. Los alumnos estudiarán la estructura microscópica de los tejidos básicos y durante el desarrollo de las prácticas realizarán de forma individual un cuaderno de laboratorio. 6. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- ASISTENCIA A CLASE: Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría y/o tutorías académicas (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia. 2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONVOCATORIA ORDINARIA (Evaluación Continua) Nombre Peso Participación en clase 20% Trabajos teórico-prácticos (Cuaderno de prácticas) 30% 5

Examen final 50% CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Nombre Peso Participación en clase 20% Trabajos teórico-prácticos (Cuaderno de prácticas) 30% Examen final 50% 3.- DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE EVALUACIÓN: Sistemas de Evaluación Participación en clase Definición El aprovechamiento de las clases magistrales se valorará semanalmente mediante preguntas sobre los contenidos impartidos. Cuaderno prácticas Examen final de Los alumnos deberán entregar al finalizar las prácticas de la asignatura un cuaderno que incluya los contenidos teórico-prácticos de cada muestra histológica observada al microscopio. Examen con preguntas tipo test La nota mínima para superar el examen final es de 5/10 7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Mecanismos moleculares y genéticos de la diferenciación celular y morfogénesis. Mecanismos moleculares y genéticos durante las etapas de la embriogénesis. Diferenciación fenotípica y funcional de tejidos básicos y sus mecanismos de renovación. Mecanismos moleculares y genéticos, celulares y estructurales de la organogénesis humana. Regulación fisiológica de los mecanismos de renovación tisular en diferentes etapas de la vida humana y en diferentes condiciones de vida. Ritmo circadiano y renovación tisular. 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: - Histología y Biología Celular. Kierszenbaum AL. Editorial Elsevier. 4º ed. 2016. - Histología. Geneser. Editorial Médica Panamericana. 4ªed. 2015. - Histología y Embriología del ser humano. Bases celulares y moleculares. Eynard. Editorial Panamericana. 5º ed. 2016. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: 6

- Wheater s Histología funcional. Young. Editorial Elsevier Churchill Livingstone. 6ª ed. 2014 - Atlas de histología y organografía microscópica. Boya. Editorial Panamericana. 3ª ed. 2010. - Histología Básica. Gartner. Editorial Elsevier. 1ª ed. 2011. - Histología: texto y atlas en color con biología celular y molecular. Ross. Panamericana. 6ª ed. 2011. - Histología Básica, texto y atlas. Junqueira. Editorial Panamericana. 12ª ed. 2013 4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: - http://www.bu.edu/histology/m/t_electr.htm - http://www.uni-mainz.de/fb/medizin/anatomie/workshop/em/ematlas.html - http://www.udel.edu/biology/wags/histopage/histopage.htm - http://www.med.uiuc.edu/histo/medium/atlas/index.htm - http://www.uniovi.es/~morfologia/atlas/es/index.htm - http://www.kumc.edu/instruction/medicine/anatomy/histoweb/index.htm - http://www.lumen.luc.edu/lumen/meded/histo/frames/histo_frames.html - Recursos web recomendados en los libros de texto expuestos en el apartado de Bibliografía 1.- NORMAS: 9. NORMAS DE COMPORTAMIENTO Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas. (Se puede hacer mención a las normas de comportamiento específicas para cada Facultad/Asignatura si existen y fuera el caso). 7