C. P. M. Majadahonda

Documentos relacionados
ESPECIALIDAD DE DE VIOLONCELLO

ESPECIALIDAD : FLAUTA

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

FLAUTA TRAVESERA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE LEÓN

PRUEBAS DE ACCESO. al curso Enseñanzas Elementales

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE LEÓN

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

Guía Didáctica del Aula de Violonchelo

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO DE PIANO PROGRAMACIÓN DE CONJUNTO 1º Y 2º DE GRADO PROFESIONAL

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE ALBACETE TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO PROGRAMACION DE VIOLA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE CUERDA

TUBA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

Asignatura: Piano Complementario

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

P r o f e s o r a d e l a e s p e c i a l i d a d : A R T O I G U A N Z O, M y r i a m

TROMPA. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

Profesora de la especialidad: ROS RODRÍGUEZ, Mª José

FAGOT. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA

ESPECIALIDAD DE TUBA

PROGRAMACION DE VIOLA ENSEÑANZAS ELEMENTALES / PROFESIONALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA ESTEBAN SANCHEZ DE MERIDA CURSO 2007/2008

TROMPETA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

VIOLÍN OBRAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A: Canción (pág. 28 de El Violín Teórico y Práctico I, interpretación de memoria)... M.

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS Y CONTENIDO DE LOS MISMOS

Profesor de la especialidad: PAJEWSKI WOJCIECHOWSK, Robert

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

FLAUTA CURSO Real Conservatorio Profesional de Música de Almería

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO 2º

Programación Contrabajo Curso Departamento de Cuerda Conservatorio Profesional de Ourense. Javier Gil. Profesor de Contrabajo

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE CONTRABAJO. DEPARTAMENTO DE CUERDA

PROGRAMACIÓN VIOLA. ENSEÑANZA PROFESIONAL. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VIOLA ENSEÑANZA PROFESIONAL

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

ESPECIALIDAD : PIANO

Pruebas de acceso Violoncello

PROGRAMACIÓN. Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN

CONJUNTO DE GUITARRA

VIOLÍN ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE CUERDA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE ALBACETE TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO PROGRAMACION DE VIOLA ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE CUERDA

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE VIOLÍN

OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

AGRUPACIONES MUSICALES DEL DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA

FAGOT ENSEÑANANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA F. EVALUACIÓN

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT)

Anexo I PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO 1. PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE VIOLÍN. 2º Curso de Enseñanza Elemental

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

ESPECIALIDAD : GUITARRA

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD CONTRABAJO

A) El alumno deberá interpretar 3 obras de entre las propuestas a continuación, una de ellas de memoria:

P r o f e s o r d e l a e s p e c i a l i d a d : F E R N Á N D E Z R U P É R E Z, F r a n c i s c o

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

PIANO COMPLEMENTARIO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PIANO

PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE

Programación de Viola Complementario Programación didáctica de Instrumento Complementario VIOLA

INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO

PROGRAMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

CONJUNTO DE GUITARRA

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE VIOLÍN. 1º Curso de Enseñanzas profesionales

Desarrollo de la prueba

FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL. ESPECIALIDAD DE TROMPA

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA

PRUEBA DE ACCESO PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA EN LA ESPECIALIDAD DE VIOLONCHELO

Violín 1 Material de estudio

Extracto de Departamento de Tecla, Programación de Piano complementario optativo, Enseñanzas Profesionales de Música

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

TALLER DE INTERPRETACION I

DEPARTAMENTO DE MÚSICA MÚSICA 1º ESO

1.- Utilizar correctamente el esfuerzo muscular y la respiración adecuada a las

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONJUNTO DE FLAUTAS II

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CONJUNTO DE PIANOS. Conservatorio Profesional de Música de Getafe

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV. FLAUTA TRAVESERA

PROGRAMACIÓN DE VIOLONCHELO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTOS DE CUERDA

Transcripción:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE VIOLA 2017-2018 C. P. M. Majadahonda PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 1

ÍNDICE. 1.1 OBJETIVOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA 3 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA 3 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA..5 2. CONTENIDOS DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA..5 3.- ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE VIOLA.. 6 4.- ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE VIOLA. 13 5.- EVALUACIÓN.29 5.1- PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EVALUACIÓN 29 5.2- CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN..30 5.3- CRITERIOS DE EVALUACIÓN....30 5.4- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 31 6.- SISTEMA ALTERNATIVO DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS QUE HAYAN PERDIDO EL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA... 32 7. RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES.. 33 8.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 34 9.-EXAMEN FIN DE CARRERA..34 10.- PREMIO FIN DE CARRERA 35 11.- MATRÍCULAS DE HONOR..37 12- METODOLOGÍA. 37 13- RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS.. 41 14.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 42 15.- PRUEBAS DE ACCESO 42 16.- LABOR TUTORIAL...43 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 2

1.1- OBJETIVOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA 1) Habituarse a escuchar música y establecer un concepto estético que les permita fundamentar y desarrollar sus propios criterios interpretativos. 2) Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación y enriquecimiento personal. 3) Analizar y valorar críticamente la calidad de la música. 4) Conocer los valores de la música y optar por los aspectos emanados de ella que sean más idóneos para el desarrollo personal. 5) Participar en actividades de animación musical y cultural que les permitan vivir la experiencia de trasladar el goce de la música. 6) Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los conceptos científicos de la música. 7) Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio histórico cultural. 8) Capacitar para contribuir a la creación de una conciencia social de valoración del patrimonio musical que favorezca su disfrute y la necesidad de transmitirlo a generaciones futuras. 9) Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión cultural de los pueblos en los distintos contextos históricos. 10) Expresarse con sensibilidad musical y estética para interpretar y disfrutar la música de las diferentes épocas y estilos y para enriquecer sus posibilidades de comunicación. 1.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA 1. Superar con dominio y capacidad estéticas contenidos y objetivos planteados en las asignaturas que componen el currículo de la especialidad elegida. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 3

2. Conocer los elementos básicos de los lenguajes musicales, sus características, funciones y transformaciones en los distintos contextos históricos. 3. Utilizar el oído interno como base de afinación, de la audición armónica y de la interpretación musical. 4. Formar una imagen ajustada de las posibilidades y características musicales de cada uno, tanto a nivel individual como en relación con el grupo, con la disposición necesaria para saber integrase como un miembro más del mismo o como para actuar como responsable del conjunto. 5. Compartir vivencias musicales de grupo en el aula y fuera de ella que permitan enriquecer la relación afectiva con la música a través del canto y de la participación instrumental en grupo. 6. Valorar el cuerpo y la mente para utilizas con seguridad la técnica y poder concentrarse en la audición y la interpretación. 7. Interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en das la asignaturas que componen el currículo, en las vivencias y las experiencias propias para conseguir una interpretación artística de calidad. 8. Conocer y aplicar la técnica del instrumento o de la voz de acuerdo con las exigencias de las obras. 9. Adquirir y demostrar reflejos necesarios para resolver eventualidades que surjan en la interpretación. 10. Cultivar la improvisación y la transposición como elementos inherentes a la creatividad musical. 11. Interpretar individualmente o dentro de la agrupación correspondiente, obras escritas en todos los lenguajes musicales profundizando en el conocimiento de los diferentes estilos y épocas, así como en los recursos interpretativos de cada uno de ellos. 12. Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa. 13. Asimilar los posibles cambios estéticos y nuevas tendencias profesionales. 14. Desarrollar valores estéticos y culturales que les permitan encaminarse hacia la práctica del buen gusto y refinamiento dentro de nuestra sociedad. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 4

15. Evaluar estéticamente, de acuerdo con criterios correctos, los fenómenos culturales coetáneos. 16. Desarrollar una actividad creadora e imaginativa. 17. Conocer e interpretar obras escritas en lenguajes musicales contemporáneos, como toma de contacto con la música de nuestro tiempo 1.3- OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA Las enseñanzas de Instrumentos de cuerda (violín, viola, violoncello y contrabajo) de las Enseñanzas profesionales de música tendrán como objetivos contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades: a) Aplicar con autonomía de forma progresiva los conocimientos musicales para solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación: Digitación, articulación, fraseo, etc. b) Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos períodos de la música instrumental, especialmente las referidas a la escritura rítmica o a la ornamentación. c) Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo de la memoria d) Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista y aplicar de forma progresiva los conocimientos musicales para la improvisación con el instrumento. e) Practicar la música de conjunto, integrándose en formaciones camerísticas de diversa configuración y desempeñando papeles de solista con orquesta en obras de dificultad media, desarrollando así el sentido de la interdependencia de los respectivos cometidos. f) Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversas épocas y estilos de una dificultad de acuerdo con este nivel. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 5

2.- CONTENIDOS DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA Continuación del trabajo sobre los cambios de posiciones. Dobles cuerdas y acordes de tres y cuatro notas. Desarrollo de la velocidad. Perfeccionamiento de todas las arcadas. Armónicos naturales y artificiales. Trabajo de la polifonía en los instrumentos de cuerda. La calidad sonora: «cantabile» y afinación. El fraseo y su adecuación a los diferentes estilos. Profundización en el estudio de la dinámica, de la precisión en la realización de las diferentes indicaciones que a ella se refieren y del equilibrio de los niveles y calidades de sonido resultantes. Iniciación a la interpretación de la música contemporánea y al conocimiento de sus grafías y efectos. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. Práctica de la lectura a vista. Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera crítica las características de sus diferentes versiones. Práctica de conjunto. 3.- ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE VIOLA 1º CURSO DE VIOLA OBJETIVOS 1º CURSO Integrar la toma del arco y del instrumento en una postura saludable. Conectar la cultura musical del niño con sus recursos instrumentales. Inculcar el hábito de estudio y la realización de ejercicios preparatorios con el instrumento, en sus actividades diarias cotidianas. Intentar que el niño descubra en la música y en su instrumento, una vía de relación social con otros individuos a través de la práctica de conjunto. Uso de la música como juego creativo. CONTENIDOS 1º CURSO NIVEL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 6

Posición del instrumento y del arco ARCO: 1) Martellé 2) Detaché 3) Legato Conocimiento de la primera posición. Ejercicios básicos de cambio de cuerda Pizz. Mano dcha. Escalas y arpegios. Capacidad para resolver solo alguna pieza Lo más correcta posible 1) Iniciarlo 2) Iniciarlo 3) Iniciarlo Controlar las formaciones de los dedos de la mano izda. 1-123, 12-3 Ligadas y sueltas. Para aclarar dificultades de la mano izda. Con distintas articulaciones y fórmulas rítmicas y con los golpes de arco estudiados. En una octava: Sol M., Re M., Fa M. En dos octavas: Do M. METODOS Suzuki viola school vol. I Rigth from de star, Sehila Nelson Berta Volmer, Bratschenschule, vol I Otros según criterio del profesor. CRITERIOS DE EVALUACION Se exigirá con rigor proporcional, según la edad y madurez del niño, la realización de los ejercicios, intentando que estos se ajusten a los contenidos mostrados en el repertorio seleccionado, abarcando todos los aspectos especificados. CRITERIOS DE CALIFICACION 1º CURSO Aspectos instrumentales 50 % Aplicación musical 40 % Memoria 10 % PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 7

2º CURSO DE VIOLA OBJETIVOS 2º CURSO Incrementar el tiempo de dedicación al estudio y preparación de las clases, en relación al curso anterior. Asimilación de repertorio fuera del ámbito meramente infantil que predominaba en el 1er curso. Extender a la práctica de conjunto el trabajo en colaboración además de vía de esparcimiento social. Uso de la música como juego y disciplina. CONTENIDOS 2º CURSO Posición del arco y del instrumento ARCO: 1) Martellé 2) Detaché 3) Legato 4) Staccato. Ligaduras de 2, 3 y 4 notas. Ejercicios con cambio de cuerdas Vibrato Cambios de posición Conseguir independencia de los dedos de la mano izda. Escalas y arpegios. Lectura a primera vista Estabilizar el sonido con dinámicas NIVEL Con soltura 1, 2 y 3 perfeccionarlos 4 Iniciarlo Ligadas y sueltas. Ejercicios preparatorios. Iniciarlos. Formaciones: 1-23-4, 12-3-4 1-2-34, 1-2-3-4 En dos octavas: Do M, Re M, Mi M En una octava: Sol M, Fa M. con distintas articulaciones y fórmulas rítmicas y con los golpes de arco estudiados. Con la dificultad del curso anterior. En la segunda o tercera lectura no deben manifestarse errores Utilizar f-p cresc., dim. Y rittardando PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 8

MÉTODOS Suzuki vol. 1 y 2 Hoffman O. 86 Wohfahrt Otros según criterio del profesor. PIEZAS FÁCILES CON Y SIN PIANO. Technitunes... S. Nelson Abracadabra viola... P. Davey L alto classique (A)... H. Classens Sonatina in C... Vigueri To a wild Rose... Mac Dowell Otras de nivel similar. CRITERIOS DE EVALUACION 2º CURSO La realización de los contenidos se exigirá al margen de la madurez del alumno. Esto se mostrará en las diferentes audiciones y ontroles además de en la evaluación continua. CRITERIOS DE CALIFICACION 2º CURSO Aspectos instrumentales 50 % Aplicación musical 40 % Memoria 10 % 3º CURSO DE VIOLA OBJETIVOS DEL 3º CURSO Adquisición de hábito de estudio de los ejercicios de entrenamiento, a fin de afianzar una buena base técnica y postural. Relacionar e interpretar musicalmente las obras de este nivel. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 9

Interiorizar y memorizar dicho repertorio. Práctica de conjunto. CONTENIDOS 3º CURSO Posición del cuerpo, arco e instrumento Sonido Vibrado Dinámicas Arco: 1) Martellé 2) Detaché 3) Legato 4) Staccato 5) Spiccato Posiciones hasta la 3º Ejercicios para la articulación de la mano izda. Escalas y arpegios Escalas con un dedo NIVEL Con soltura y criterio Lo más seguro posible. Iniciarlo F, p, cresc., dim., ritt. 1, 2 y 3 con control 4 continuar su estudio. 5 Iniciarlo en notas repetidas. Con soltura sin perjudicar la posición del instrumento. Claros conceptos de las formaciones de la mano izda. Mayores: Mi 1ª y 2 posiciones. Sol 1ª y 3ª Do 1ª y 3ª Menores: Do, Re, Mi, 1ª posición, Fa 3ª posición. Todas las escalas serán de dos octavas (siempre que sea posibles) con sus correspondientes arpegios. Se utilizarán diversas articulaciones y fórmulas rítmicas así como los distintos golpes de arco estudiados. Hasta la 3ª posición. Dobles cuerdas Reconocimiento de motivos y frases Lectura a primera vista En todas las obras y estudios del curso. Con la dificultad del curso anterior. En la segunda o tercera lectura no deben manifestarse errores. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 10

MÉTODOS Suzuki vol. 2 Hoffman Op. 86 A. Carse vol. 2 y 3 Sevcik Op. 2 y Op. 7 Otros según criterio del profesor. OBRAS Chester music... W. Forbes L alto classique A y B. H. Classens Spanish Dance... Moskowski Otras de nivel similar CRITERIOS DE EVALUACION 3º CURSO Se evaluará la actitud del alumno con su instrumento, la asimilación de la técnica y su aplicación en la música. Se tendrá en cuenta su rendimiento en toda la evaluación continua y en cada control o audición pública. CRITERIOS DE CALIFICACION 3º CURSO Aspectos instrumentales 60 % Aplicación musical 20 % Memoria 20% 4º CURSO DE VIOLA OBJETIVOS DEL 4º CURSO Aumento de la ratio para la preparación de clase. Dominio básico afianzado de la técnica instrumental elemental. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 11

Capacidad para afrontar técnica, musical y originalmente el repertorio que deberá defender en la prueba de acceso. Práctica de conjunto. CONTENIDOS 4º CURSO Posición del cuerpo, instrumento y arco Arco: 1) Martellé 2) Detaché 3) Legato 4) Staccato 5) Spiccato 6) Articulaciones y variolajes Sonido Vibrato Posiciones hasta la 4ª Escalas y arpegios Dobles cuerdas NIVEL Totalmente adquiridos 1, 2 y 3: con soltura 4, 5: controladamente y con un concepto técnico claro. Con cualquier dinámica Continuar su estudio 1, 2 y 3 con seguridad 4 iniciar su estudio con escalas, estudios. Todas las posibles hasta 4ª posición. En una cuerda, 1 octava. Distintas articulaciones y fórmulas rítmicas, golpes de arco, velocidad y dinámicas. Escalas en posición fija y arpegios en 1ª, 2ª, 3ª y 4ª. Escalas con un dedo: hasta 4ª Posic.. Acordes Iniciar los de tres notas 0001,012,023 Conceptos formales y fraseológicos Lectura a 1ª vista Criterio para elaborar digitaciones Deberán poder realizarlos en todas las piezas que prepare. Con corrección técnica y a tempo real, con dificultades del curso anterior. Sobre obras del curso y del curso anterior. MÉTODOS Kayser Op. 20 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 12

Sitt Op. 32 vol. 1 Sevcik Op. 2,7 y 1 Wolhfarhrt vol. 1 y 2 Otros según criterio del profesor OBRAS Sonatas de Marcello, Correte, etc L alto classique A y B. H. Classens Otras de nivel similar. CRITERIOS DE EVALUACION 4º CURSO Se evaluará su actitud responsable constante y metódica, su integración en los grupos que componen las diferentes disciplinas y sus aptitudes mecánicas y musicales. CRITERIOS DE CALIFICACION 4º CURSO Aspectos instrumentales 50% Aplicación musical 50 % 4.- ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE VIOLA Planificación, secuenciación, mínimos exigibles Al inicio del curso el profesor especificará a cada alumno la programación a desarrollar a lo largo del mismo. Dicha programación se elaborará ajustándose a los contenidos del nivel del alumno según el curso en el que éste esté matriculado. Asimismo se secuenciarán dichos contenidos a lo largo del curso académico a propuesta del profesor. Se realizarán como mínimo dos audiciones en público. Las audiciones serán de carácter obligatorio para el alumno, no obstante, el profesor valorará qué alumnos PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 13

participarán en las audiciones en función del nivel técnico e interpretativo de la obra a presentar, que éstos hayan alcanzado hasta la fecha de la audición. Se efectuarán a lo largo del curso tantos controles como el profesor considere necesario. En el caso de que el alumno no haya respondido con la programación y el planteamiento inicial propuestos por el profesor, podrá realizar un examen al final del curso presentando unos contenidos mínimos que consistirán en: -una escala de tres octavas con variaciones. -seis estudios de entre los propuestos al inicio del curso, de diferentes aspectos. -dos obras de distinto estilo; una de ellas interpretada de memoria. La valoración de los resultados, se realizará siempre teniendo en cuenda dos aspectos básicos: -Corrección técnica. -Calidad interpretativa. 1º CURSO DE VIOLA OBJETIVOS 1º CURSO Desarrollo de técnicas de estudio para resolver problemas técnicos y musicales. Puesta en práctica de toda la técnica básica elemental para la superación de nuevos retos. CONTENIDOS 1º CURSO Mano Izda Articulación NIVEL Observar colocación del bloque izdo. Y dedos. Caída y salida de dedo. MATERIAL ORIENTATIVO Trinos. Sevcik Op. 1 nº 1 (en una cuerda. En varias cuerdas. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 14

Articulación y afinación en posiciones fijas. Cambios de posición Desplazamiento lateral de los dedos Dobles cuerdas Arpegios Vibrado Agudos Arco Detaché Martellé Staccato Cambios de cuerda (distintos golpes) Spiccato Ejercicios, ritmos. Observar colocación del bloque izdo. Y dedos. Caída y salida del dedo. Ejercicios, ritmos. Boque. Función pasiva del pulgar. Guías. Desde la base del dedo. Procedimiento y ejercicios. Mecanismo del brazo dcho. Digitaciones posibles Ejercicios Punto de contacto del arco, presión, limpieza. En las tres partes del arco. Peso. Ubicación del codo. No apretar mano izda. Sobre todo en mitad superior, aunque también se hará algo con todo el arco. Ejercicios (Ritmos) iniciar en mitad superior-centro. Recomendaciones cada golpe de arco. según Ejercicios desde la cuerda desde fuera de la cuerda. Mitad inferior del arco a velocidad moderada. Sevicia Op. 7 nº1 Dunis. Sevcik Op 6 nº 7. Sevcik Op 8 Sevcik Op. 8 (1 a 4) Sevcik Op 9 Utilización en estudios sencillos. Sevcik Op. 2 nº3 En ejercicios propuestos por la profesora. Notas aisladas o pequeños intervalos en cada cuerda. (En 5ª y 6ª posición). Sevcik Op. 1 nº 1 Ej. Nº 26 Kayser Op. 20 Cuerdas al aire o notas repetidas. Sevcik Op 1, ej. 26. Kayser Op. 20 nº1 Cuerdas al aire en una cuerda y con cambios de cuerda. Escalas de una octava. Sevcik Op. 2 nº1 Sevcik Op 1 nº1, ej nº11, con distintos golpes:detaché, legato y otros saltados. a) Cuerdas al aire en 1 cuerda. b) Cuerdas al aire con cambios de cuerda. c) Intervalos en una cuerda d) Escalas con notas repetidas. e) Con PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 15

cambios de cuerda al aire. Articulaciones Variolajes Legato Escalas y arpegios Conceptos formales y fraseológicos Lectura a 1ª vista Criterios para digitar 1º Cuerda al aire, primero sin cambios, luego con ellos. Iniciación Distribución, velocidad y presión del arco. Regularidad de los dedos. Cuidar los cambios de cuerda. Combinando todos los aspectos técnicos posibles como vibrado, diversas articulaciones y fórmulas rítmicas así como los distintos golpes de arco ya estudiados. Deberá poder explicarlos en todas las piezas, estudios u obras que prepare. Con corrección técnica y a tempo real obras curso ant. Sobre obras del curso y de cursos anteriores. Sevcik Op 2, Op.3, Op.1 nº1, ej. Nº 26. Kayser Op. 2 Ej. Nº1 Kreutzer nº1 Primero en cuerdas al aire. Sevcik Op. 2 nº2. En escalas Mogill, Sevcik Estudios: Viola School of progresives studies, vol. III... A. Carse Techniques... Mary Cohen 36 Estudios Op. 43... Kayser 36 Estudios Op. 20... Kayser Easy position tunes for viola... N. Mackay Position changing for the viola... N. Mackay 24 Estudios Op. 32, vol1... H. Sitt Obras: Viola School, vol. III... Suzuki L Alto Classique, vol. B... H. Classens Sonatas barrocas Concierto... Rieding Allegro... Fiocco PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 16

CRITERIOS DE EVALUACION 1º CURSO Se valorará la preparación de las clases y la aplicación de la técnica instrumental a la programación. Se valorará el grado de madurez musical en la interpretación del repertorio del nivel incluido en la programación. CRITERIOS DE CALIFICACION 1º CURSO Aspectos instrumentales 40 % Aplicación musical 40 % Memoria 20 % 2º CURSO DE VIOLA OBJETIVOS DEL 2º CURSO Continuación en el desarrollo de las técnicas de estudio. Superación de los nuevos aspectos técnicos y afincamiento de los anteriores. CONTENIDOS 2º CURSO Mano Izda Articulación Articulación y afinación en posiciones fijas. Cambios de posición Desplazamiento lateral de los dedos Dobles cuerdas NIVEL Observar colocación del bloque izdo. Y dedos. Caída y salida de dedo. Ejercicios, ritmos. Observar colocación del bloque izdo. Y dedos. Caída y salida del dedo. Ejercicios, ritmos. Boque. Función pasiva del pulgar. Guías. Desde la base del dedo. Procedimiento ejercicios. y MATERIAL ORIENTATIVO Trinos. Sevcik Op. 1 nº 1 (en una cuerda. En varias cuerdas. Sevicia Op. 7 nº1 Dunis. Scradiek Sevçik Op I ej 21 Sevcik Op. 8 (5 a 8) Sevcik Op 9 Utilización en estudios sencillos. Sevcik Op. 2 nº3 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 17

Acordes Arpegios Vibrado Agudos Arco Detaché Martellé Staccato Cambios de cuerda (distintos golpes) Ricoché Saltillo Spiccato Articulaciones Variolajes Legato Desarrollo del arco. Ataque Velocidades Mecanismo del brazo dcho. Digitaciones posibles Ejercicios Punto de contacto del arco, presión, limpieza. Desarrollo en distintas velocidades. Sobre todo en mitad superior, aunque también se hará algo con todo el arco. Ejercicios (Ritmos) iniciar en mitad superior-centro. Recomendaciones cada golpe de arco. según Ejercicios (sólo iniciación) Iniciación Ejercicios desde la cuerda desde fuera de la cuerda. Mitad inferior del arco a velocidad moderada. 1º Cuerda al aire, primero sin cambios, luego con ellos. Ejercicios con combinaciones de mano izquierda sencillas Distribución, velocidad y presión del arco. Regularidad de los dedos. Cuidar los cambios de cuerda. Sevçik Op2 n 2 En ejercicios propuestos por la profesora. Notas aisladas o pequeños intervalos en cada cuerda. (En 5ª y 6ª posición). Kreutzer Cuerdas al aire o notas repetidas. Sevcik Op 1, ej. 26. Kayser Op. 20 nº1 Cuerdas al aire en una cuerda y con cambios de cuerda. Escalas de una octava. Sevcik Op. 2 nº1 Sevcik Op 1 nº1, ej nº11, con distintos golpes:detaché, legato y otros saltados. En cuerdas al aire En cuerdas al aire Sevçik Op 1 n1 ej. 26 Kaiser Op 20 ej.1(notas repetidas) Hoffman Op 86 ej.7 Kreutzer Primero en cuerdas al aire. Sevcik Op. 2 nº2. En escalas PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 18

Escalas y arpegios Conceptos formales y fraseológicos Lectura a 1ª vista Criterios para digitar Combinando todos los aspectos técnicos posibles como vibrado, diversas articulaciones y fórmulas rítmicas así como los distintos golpes de arco ya estudiados. Deberá poder explicarlos en todas las piezas, estudios u obras que prepare. Con corrección técnica y a tempo real obras curso ant. Sobre obras del curso y de cursos anteriores. Mogill, Sevcik Estudios: Bratschenschule, vol. I... B. Volver 36 Estudios Op. 20... Kayser Estudios especiales, Op. 36 vol 1... Mazas 42 Estudios... Kreutzer 24 Estudios, Op. 32 vol 1 y 2... H. Sitt 30 Estudios fundamentales, vol. 2... Wohkfahrt Método práctico... H. Sitt Obras: Sonatina (1971)... Hummel Concierto en sol... Telleman Romanza... Debussy Allegro... Fiocco Meditation... Hindemith Concierto para dos violas... Telleman Sonata en sol m.... Eccles CRITERIOS DE EVALUACION 2º CURSO Se valorará la preparación de las clases y la aplicación de la técnica instrumental a la programación. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 19

Se valorará el grado de madurez musical en la interpretación del repertorio del nivel incluido en la programación. CRITERIOS DE CALIFICACION 2º CURSO Aspectos instrumentales 40 % Aplicación musical 40 % Memoria 20 % 3º CURSO DE VIOLA OBJETIVOS DEL 3º CURSO Superación del dominio instrumental y madurez musical en repertorio y material técnico de un nivel medio-alto Control y puesta en práctica de ese dominio ante el público y de memoria CONTENIDOS 3º CURSO Arco: 1) CONTENIDOS Martellé 2) Detaché 3) Legato 4) Staccato 5) Spiccato 6) Saltillo 7) Articulaciones y variolajes. Posiciones Afinación y vibrato Escalas y arpegios. NIVEL Del 1 al 5, con soltura. 6, continuar su estudio Afianzar hasta la 5º con soltura y buena afinación. Totalmente adquiridos. Todas las mayores y menores en tres octavas con distintos golpes de arco, articulaciones y fórmulas rítmicas, dinámicas, velocidad, cromáticas. Escalas en posición fija con sus arpegios. Escalas con un dedo hasta la 5ª posición. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 20

Dobles cuerdas. 6ª, 8ª, 3ª, 4ª y 5ª Acordes. De 3 y 4 notas, continuar su estudio. Cromatismos. Trinos, apoyaturas, mordentes. Criterio para la elaboración de digitaciones. Conceptos formales, fraseológicos. Lectura a 1ª vista. Pasajes orquestales. Continuar su estudio. Sobre obras del curso y de cursos anteriores Deberá ser capaz de analizar cualquier obra que estudie, formal y estilísticamente. Sobre obras del curso anterior y del propio curso. En la segunda lectura no deben manifestarse errores. MÉTODOS Kreutzer: 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14. Kayser: Op. 20: 13, 18, 19, 20, 23, 24. Dancla Escuela del mecanismo Sevcik Op. 2, 3, 8, 9, 7. Sitt Op. 32 Dobles cuerdas. Otros de nivel similar. OBRAS Viola sola Suites de cello nº 1 y 2... J. S. Bach Fantasías... Telemann Viola y piano Album Leaves Op. 39... H. Sitt Sonatas... Vivaldi Romanza... Debussy Sonata en do... A. Rolla Duos PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 21

C. Stamitz Bartók Mozart (violín y viola) Conciertos Concierto en Do m(1er mov)... J. Ch. Bach Concierto en Do M... J. Schubert CRITERIOS DE EVALUACION DEL 3º CURSO Se valorará la preparación de las clases y la aplicación de la técnica instrumental a la programación. Se valorará el grado de madurez musical en la interpretación del repertorio del nivel incluido en la programación. CRITERIOS DE CALIFICACION DEL 3º CURSO Aspectos instrumentales 40 % Aplicación musical 40 % Memoria 20 % 4º CURSO DE VIOLA OBJETIVOS DEL 4º CURSO Aumentar el desarrollo de la sensibilidad auditiva para un mejor control de la afinación y equilibrio de la sonoridad. Interpretar un repertorio según el nivel del curso, con obras de diferentes estilos. Adquisición de hábitos de estudio que permitan al alumno conseguir los objetivos propuestos. Práctica de escalas y arpegios en sus diferentes modalidades, consiguiendo mayor sonoridad y control en los ataques y articulaciones. Ampliar las estructuras musicales iniciadas en anteriores cursos (motivos, periodos, temas, frases, secciones, etc) para poder llegar a una mejor interpretación. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 22

CONTENIDOS DEL 4º CURSO Arco: 8) Martellé 9) Detaché 10) Legato 11) Staccato 12) Spiccato 13) Saltillo 14) Articulaciones y variolajes. Posiciones Afinación y vibrato Escalas y arpegios. NIVEL Dobles cuerdas. Op. 9 Del 1 al 5, con soltura. 6, continuar su estudio Afianzar hasta la 5º con soltura y buena afinación. Totalmente adquiridos. Todas las mayores y menores en tres octavas con distintos golpes de arco, articulaciones y fórmulas rítmicas, dinámicas, velocidad, cromáticas. Escalas en posición fija con sus arpegios. Escalas con un dedo hasta la 5ª posición. Acordes. En estudios (Kreutzer y Dont) Cromatismos. Trinos, apoyaturas, mordentes. Criterio para la elaboración de digitaciones. Conceptos formales, fraseológicos. Lectura a 1ª vista. Pasajes orquestales. Continuar su estudio. Sobre obras del curso y de cursos anteriores Deberá ser capaz de analizar cualquier obra que estudie, formal y estilísticamente. Sobre obras del curso anterior y del propio curso. En la segunda lectura no deben manifestarse errores. MÉTODOS Kreutzer: 15, 16, 21, 24, 26, 27, 36, 37. Kayser: Op. 20: 26, 28, 29, 30, 33. Dancla Escuela del mecanismo PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 23

Sevcik Op. 2, 3, 8, 9, 7. Sitt Op. 32 Dobles cuerdas. Otros de nivel similar. OBRAS Viola sola Suites de cello nº 3... J. S. Bach Fantasías... Telemann Viola y piano Sonata nº1 (viola de gamba)... J. S. Bach Revêrie... Wieniawski Meditation... Hindemith Sonatina... Dvorak Duos C. Stamitz Bartók Mozart (violín y viola) Conciertos Concierto en Do m... J. Ch. Bach Concierto en Si m Haendel CRITERIOS DE EVALUACION DEL 4º CURSO Se valorará la preparación de las clases y la aplicación de la técnica instrumental a la programación. Se valorará el grado de madurez musical en la interpretación del repertorio del nivel incluido en la programación. CRITERIOS DE CALIFICACION DEL 4º CURSO Aspectos instrumentales 40 % Aplicación musical 40 % PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 24

Memoria 20 % 5º CURSO DE VIOLA OBJETIVOS DEL 5º CURSO Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas dentro de las exigencias del nivel tanto en la interpretación individual como de conjunto. Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora. Control de sus capacidades con el instrumento en audiciones con público. Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida afinación, articulación y fraseo adecuados a su contenido. Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente. Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras escuchadas. CONTENIDOS DEL 5º CURSO Arco: 1) Martellé 2) Detaché 3) Legato 4) Staccato 5) Spiccato 6) Saltillo 7) Recursos como trémolo, ponticello sull tasto, ricochet Posiciones Afinación y vibrato Escalas y arpegios. NIVEL Del 1 al 7 con soltura. De 1º a 5º con total soltura. Totalmente adquiridos. En tres octavas, en una cuerda, en 3ª y 6ª, 8ª, con distintas articulaciones y fórmulas rítmicas; golpes de arco, armónicos, velocidad, dinámicas, etc. Escalas en posición fija con sus arpegios. Dobles cuerdas. En estudios y escalas. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 25

Acordes. Cromatismos. Trinos, apoyaturas, mordentes. Criterio para la elaboración de digitaciones. Conceptos formales, fraseológicos. Lectura a 1ª vista. De tres y cuatro notas con soltura. Continuar su estudio. Continuar su estudio. Sobre obras del curso y de cursos anteriores Deberá ser capaz de analizar cualquier obra o estudio que realice, formal y estilísticamente. Sobre obras del curso y del curso anterior. Pasajes orquestales. MÉTODOS Kreutzer: 11, 17, 25 Bruni: 11, 17, 18. Sevcik Op. 3, 8, 7, 9 Schradieck Flesch Hoffmeister: 3, 5 Mazas vol I, a partir del nº 15 20 Estudios progresivos con acompañamientote viola, op. 38, Dont-Svecenski, nº 10, 15, 16. OBRAS Con piano Trauermusik... Hindemith Elegía... Glazunov Meditación y Procesional... E. Bloch Fantasía... J. N. Hummel Romanzas en Fa y Sol... Beethoven Viola sola PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 26

Suites nº 2 y 3 de cello... Bach Fantasías... Telemann Conciertos Concierto en Re M... Hoffmeisfer Concierto en Mi b M.... Zelter Concierto en Fa M... Benda (Como mínimo 1º tiempo con cadencia) CRITERIOS DE EVALUACION DEL 5º CURSO Se valorará la preparación de las clases y la aplicación de la técnica instrumental a la programación. Se valorará el grado de madurez musical en la interpretación del repertorio del nivel incluido en la programación. CRITERIOS DE CALIFICACION DEL 5º CURSO Aspectos instrumentales 40 % Aplicación musical 40 % Memoria 20 % 6º CURSO DE VIOLA OBJETIVOS DEL 6º CURSO Tener un buen desarrollo del conjunto de los aspectos que constituyen la técnica instrumental: afinación, sonido, ritmo, vibrato, distintos recursos expresivos, coordinación entre mano izquierda y arco Desarrollo de la lectura a primera vista. Conocimiento de recursos como pizzicato, trémolo, ponticello y golpes de arco como el ricochet, etc, así como de las digitaciones y especificidades de la práctica orquestal. Haber alcanzado un nivel de perfeccionamiento en la práctica en grupo formando parte en orquesta y música de cámara. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 27

Haber alcanzado cierta familiaridad en el trabajo conjunto con piano y al menos, el resto de su familia instrumental. CONTENIDOS DEL 6º CURSO Arco: 1) Martellé 2) Detaché 3) Legato 4) Staccato 5) Spiccato 6) Saltillo 7) Recursos como trémolo, ponticello sull tasto, ricochet Posiciones Afinación y vibrato Escalas y arpegios. NIVEL Del 1 al 7 con soltura. De 1º a 5º con total soltura. Totalmente adquiridos. En tres octavas, en una cuerda, en 3ª y 6ª, 8ª, con distintas articulaciones y fórmulas rítmicas; golpes de arco, armónicos, velocidad, dinámicas, etc. Escalas en posición fija con sus arpegios. Dobles cuerdas. Acordes. Cromatismos. Trinos, apoyaturas, mordentes. Criterio para la elaboración de digitaciones. Conceptos formales, fraseológicos. Lectura a 1ª vista. En estudios y escalas. De tres y cuatro notas con soltura. Continuar su estudio. Continuar su estudio. Sobre obras del curso y de cursos anteriores Deberá ser capaz de analizar cualquier obra o estudio que realice, formal y estilísticamente. Sobre obras del curso y del curso anterior. Pasajes orquestales. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 28

MÉTODOS Kreutzer: 29, 30, 31 32 35 Bruni: 11, 17, 18. Sevcik Op. 3, 8, 7, 9 Schradieck Flesch Hoffmeister: 1 y 6 Mazas vol I, a partir del nº 15 20 Estudios progresivos con acompañamientote viola, op. 38, Dont-Svecenski, nº 10, 15, 16. OBRAS Con piano Romanza..Max Bruch Sonata en Mi b M J. Brshms 7 Variaciones sobre la Flauta Mágica L.V.Beethoven Viola sola Suites nº 2 y 3 de cello... Bach Fantasías... Telemann Conciertos Concierto en Re M... Hoffmeisfer Concierto en Re M.Stamitz Concierto..W. Walton (Como mínimo 1º tiempo con cadencia) CRITERIOS DE EVALUACION DEL 6º CURSO Se valorará la preparación de las clases y la aplicación de la técnica instrumental a la programación. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 29

Se valorará el grado de madurez musical en la interpretación del repertorio del nivel incluido en la programación. CRITERIOS DE CALIFICACION DEL 6º CURSO Aspectos instrumentales 40 % Aplicación musical 40 % Memoria 20 % 5.- EVALUACIÓN 5.1- PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EVALUACIÓN 1. Individual: la evaluación debe realizarse de manera personalizada. 2. Continua, formativa y orientadora: al alumno se evaluará cada clase, con propósito de crítica positiva y encaminando el proceso hacia la mejora. 3. Sistemática y objetiva: siempre dentro del sistema y la programación y en base a los objetivos preestablecidos. No debemos perder este enfoque. 4. Sumativa o administrativa: se requiere una calificación global para el boletín, un balance final como resultado del proceso de enseñanza. 5. Integral: deben ser evaluados todos los elementos: al alumno, la metodología, al profesor, las instalaciones, recursos... 5.2- CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN 1. La evaluación del aprendizaje de los alumnos en las enseñanzas profesionales de música será continua para facilitar la orientación y mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, e integradora, aunque diferenciada según las distintas asignaturas del currículo. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 30

2. La evaluación del aprendizaje del alumnado tendrá como referentes los objetivos generales y específicos de las enseñanzas profesionales de música, así como los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de las asignaturas del currículo y las capacidades establecidas en el Decreto 30/2007, de 14 de junio. 3. El proceso de evaluación continua será desarrollado por el equipo de profesores del alumno coordinados por el profesor tutor, actuando dichos profesores de manera integrada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes de dicho proceso. Las calificaciones de cada asignatura serán decididas por el profesor que la impartió. 4. Los departamentos didácticos establecerán en la programación didáctica de las asignaturas, los procedimientos para evaluar las habilidades artísticas y técnicas de los alumnos, incluirán estrategias que permitan al alumnado evaluar su propio aprendizaje y definirán el contenido de las pruebas extraordinarias. 5.3- CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación del curso se llevará a cabo teniendo en cuenta los objetivos especificados anteriormente. El nivel de cumplimiento de estos objetivos no ha de ser medido de forma mecánica sino con flexibilidad, teniendo en cuenta la situación del alumno, en especial sus características personales (edad, estudios, experiencia anterior con el instrumento, etc.) y sus posibilidades. Para llevar a cabo la evaluación del alumno tendremos en cuenta los siguientes aspectos: Cumplimiento de los objetivos propuestos en la programación. Interpretación del repertorio propuesto para cada curso. Interpretación del repertorio propuesto para cada clase. Desarrollo de hábitos de estudio correcto y organizado. Capacidad para la resolución de problemas. Capacidad de aprendizaje. Capacidad para la corrección de problemas. Capacidad de concentración. Capacidad de autocontrol en público. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 31

Actitud ante una audición, examen o situaciones que puedan llevar a cierto nivel de estrés. Actitud hacia la ejecución musical y la asignatura. Desarrollo en el resto de asignaturas no instrumentales. Implicación en actividades del centro. Interés por la realización de actividades extraescolares. Relación con el resto de alumnos, tanto en las asignaturas colectivas como fuera de ellas. Asistencia y puntualidad. Cuidado y organización del material. 5.4- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los principales procedimientos de evaluación serán los siguientes: Autoevaluación. Es la que lleva a cabo el propio alumno. Co-evaluación. Es la evaluación a nivel grupal. Evaluación colegiada. Este tipo de evaluación la llevan a cabo un grupo de personas cualificadas, y se establece de dos formas distintas: o El tutor (profesor de instrumento) coordina la evaluación con el resto de profesores del alumno. o Un equipo de profesores de la misma especialidad o de especialidades afines se reúne para evaluar el grado de evolución del alumno respecto a otros alumnos. Evaluación inicial. Es la llevada a cabo al principio de cada proceso formativo (unidad didáctica, trimestre, audición, etc Evaluación formativa, procesual o continua Este tipo de evaluación es la que según la legislación tienen derecho los alumnos. Aporta información de cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluación final. Con ella se evalúa el proceso una vez acabado. Esta evaluación permite tomar decisiones y reflexiones de cara al futuro PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 32

Momentos de Evaluación. Los momentos de evaluación para aplicar los procedimientos anteriormente expuestos, serán, antes, durante y después de cada proceso formativo. Doble especialidad: La C.C.P. podrá autorizar la posibilidad de cursar dos especialidades a la vez en el caso de aquellos alumnos que por su trayectoria académica y a juicio de los Profesores Tutores correspondientes, demuestren poseer las capacidades necesarias para ello. La evaluación será realizada en cada una de las distintas especialidades, teniendo un libro de calificaciones para cada especialidad. Pérdida de derecho a la evaluación continua. El alumno pierde el derecho a la evaluación continua cuando acumule un número determinado de faltas sin justificar que corresponde establecer a la C.C.P., previo informe de los departamentos. También corresponde a la C.C.P. aprobar el procedimiento sustitutorio de evaluación que resulte más adecuado en cada caso. 6.- SISTEMA ALTERNATIVO DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS QUE HAYAN PERDIDO EL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA. Las faltas reiteradas de asistencia a clases impiden la aplicación de los criterios normales de evaluación así como de la evaluación continua. Por lo tanto, los alumnos que -justificadamente o no- falten durante una evaluación a más de 3 clases en las asignaturas de una sesión semanal o a más de 6 en las de 2 sesiones semanales no podrán ser evaluados de acuerdo a los procedimientos expuestos en las correspondientes programaciones didácticas. En dichos casos, la evaluación se realizará del siguiente modo. Si las ausencias se produjeran en la primera o segunda evaluación, el alumno recibirá una calificación de N/E (no evaluable) y tendrá la opción de recuperar la nota en la evaluación subsiguiente. Si las ausencias se produjeran en la tercera evaluación, el alumno deberá realizar una prueba extraordinaria en el mes de junio cuyo procedimiento, contenidos y criterios de evaluación y calificación estarán recogidos en las programación PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 33

didáctica de la asignatura correspondiente. La prueba deberá ser solicitada al Director del Centro antes del mes de junio. La nota del curso será la de la prueba de acuerdo a los criterios de evaluación y calificación de la misma. La no asistencia a la misma o su no solicitud conllevará que el alumno reciba una calificación de 1 (uno). El sistema alternativo de evaluación para estos alumnos será el que sigue: -El alumno deberá solicitar en Secretaría, en el plazo que se determine, la realización de la prueba alternativa. -El profesor, a solicitud del alumno, dará a éste por escrito el programa, compuesto por 2 obras (una de memoria) y 6 estudios y una escala en tres octavas, a presentar a la prueba en un formulario oficial elaborado al respecto. -La prueba consistirá en un examen que se desarrollará en las últimas semanas del curso ante un tribunal entre cuyos miembros estará el profesor del alumno. -El alumno interpretará de memoria una obra o estudio del programa elegida libremente. Además, el tribunal solicitará la interpretación del número de obras o estudios del programa que considere pertinentes. Criterios de evaluación. 1- El alumno deberá mostrar un repertorio acorde con el exigido en su curso. 2- Su interpretación deberá ser correcta desde el punto de vista técnico. 3- Deberá mostrar calidad musical en la interpretación. Manifestando dominio de los distintos estilos y sensibilidad artística. Criterios de calificación. 1- Corrección técnica 40% 2- Calidad musical, dominio de los estilos y sensibilidad artística 60% 7.- SISTEMA RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES Los alumnos con el curso anterior suspenso, trabajarán los contenidos del curso pendiente, PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 34

hasta que se consiga superar todos los Criterios de promoción y mínimos exigibles para ese curso. En ese momento, se reflejará dicha superación del curso pendiente en el boletín de la evaluación correspondiente. 8.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Los alumnos, que no promocionen, podrán realizar una prueba extraordinaria que se celebrará durante el mes de Septiembre. Contenido de la Prueba: La prueba, que corresponderá a la convocatoria extraordinaria, constará del siguiente ejercicio: El alumno deberá interpretar: 1 -De memoria una escala, arpegio (se determinará octavas, tonalidad y golpes de arco según curso). 2 -Un estudio elegido por el alumno y otro a sorteo de los 6 que debe presentar. 3 Presentará 3 obras de distintos estilos, de las que interpretará una de memoria y otra elegida por el tribunal Criterios de evaluación. 1- El alumno deberá mostrar un repertorio acorde con el exigido en su curso. 2- Su interpretación deberá ser correcta desde el punto de vista técnico. 3- Deberá mostrar calidad musical en la interpretación. Manifestando dominio de los distintos estilos y sensibilidad artística. Criterios de calificación. 1- Corrección técnica 40% 2- Calidad musical, dominio de los estilos y sensibilidad artística 60% 9.-EXAMEN FIN DE CARRERA (Examen de Sexto Curso): La evaluación final de la asignatura de la especialidad instrumental o vocal correspondiente al sexto y último curso será realizada por un tribunal nombrado a tal PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 35

efecto por el director del centro. (Decreto 30/2007 por el que se establece el currículo de las enseñanzas profesionales de música). El alumno interpretará un repertorio de 3 obras de diferentes estilos y 1 un estudio elegidos por el profesor tutor de entre las programados para ese curso de acuerdo con la programación aprobada por el departamento. Al menos una de las obras deberá ser interpretada de memoria. El alumno aportará una fotocopia del programa a interpretar que quedará custodiada por el tribunal. En las obras que requieran acompañamiento pianístico, éste será llevado a cabo por el profesor de repertorio que podrá formar parte del tribunal. El tribunal podrá escuchar total o parcialmente las obras e interrumpir la interpretación del alumno cuando lo considere oportuno, de tal modo que se interpreten las tres obras, o parte de cada una de ellas, y la duración total del examen sea de alrededor de treinta minutos o inferior. La calificación del examen podrá ser de: No presentado, Suspenso, Aprobado, Notable o Sobresaliente. La calificación del examen se ponderará al 40% de la nota final de la asignatura de la siguiente manera: No presentado, Suspenso = 1, Aprobado = 2, Notable = 3 y Sobresaliente = 4 Los exámenes serán públicos, pudiendo asistir a ellos todos los que así lo deseen. Criterios de evaluación. 1- El alumno deberá mostrar un repertorio acorde con el exigido en su curso. 2- Su interpretación deberá ser correcta desde el punto de vista técnico. 3- Deberá mostrar calidad musical en la interpretación. Manifestando dominio de los distintos estilos y sensibilidad artística. Criterios de calificación. 1- Corrección técnica 40% 2- Calidad musical, dominio de los estilos y sensibilidad artística 60% PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 36

10.- PREMIO FIN DE CARRERA Los alumnos que hayan obtenido la calificación de 10 en el 6º curso en la asignatura de Instrumento podrán optar al Premio Fin de Grado de la especialidad. Para ello, el director del centro nombrará un tribunal de tres profesores de la especialidad o de especialidades afines y del que no podrá formar parte el profesor del alumno aspirante. El alumno interpretará ante el tribunal un programa de un mínimo de 20 minutos, con piezas de diferentes estilos de acuerdo a lo especificado en la programación didáctica de la asignatura correspondiente. Cada miembro del Tribunal calificará la prueba entre 0 y 10. La nota final del aspirante será la media aritmética de las puntuaciones de cada miembro del Tribunal, descartándose las notas extremas si éstas difirieran en más de 3 puntos. El alumno con la nota más alta de cada especialidad recibirá el Premio Fin de Grado de la misma si ésta nota fuera superior a 9. En caso de empate, se atenderá a la nota media del expediente académico, y si el empate persistiera, se le concederá al aspirante más joven. El Premio Fin de Grado no podrá ser compartido. Los alumnos que, habiendo optado al Premio Fin de Grado, no lo hayan obtenido, podrán ser premiados con una Mención de Honor, si el tribunal lo considera oportuno. Los alumnos que hayan obtenido el Premio Fin de Grado en una determinada especialidad podrán concurrir a las pruebas que en su momento organice la Consejería de Educación para la obtención del Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid. (Para optar al Premio el alumno deberá presentar en Secretaría una solicitud en el plazo que se determine) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 37

Criterios de evaluación. 1- El alumno deberá mostrar un repertorio acorde con el exigido en su curso. 2- Su interpretación deberá ser correcta desde el punto de vista técnico. 3- Deberá mostrar calidad musical en la interpretación. Manifestando dominio de los distintos estilos y sensibilidad artística. Criterios de calificación. 1- Corrección técnica 40% 2- Calidad musical, dominio de los estilos y sensibilidad artística 60% 11.- MATRÍCULAS DE HONOR Los alumnos que hayan obtenido la calificación de 10 en cualquier curso excepto 6º en la asignatura de Instrumento podrán optar a matrícula de honor. Para ello deberán participar en un recital organizado al efecto con un programa elegido libremente, pudiendo presentar dos obras de diferente estilo o una obra y un estudio. El director del Centro nombrará un tribunal de profesores de diversas especialidades entre los que no podrán estar los profesores de los alumnos presentados. La duración máxima del programa se determinará en función del número de alumnos presentados con el fin de no hacer excesivamente largo el acto. El número de matrículas de honor no podrá superar en ningún caso el 10% o fracción de los alumnos matriculados en el curso y asignatura. Criterios de evaluación. 1- El alumno deberá mostrar un repertorio acorde con el exigido en su curso. 2- Su interpretación deberá ser correcta desde el punto de vista técnico. 3- Deberá mostrar calidad musical en la interpretación. Manifestando dominio de los distintos estilos y sensibilidad artística. Criterios de calificación. 1- Corrección técnica 40% 2- Calidad musical, dominio de los estilos y sensibilidad artística 60% PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 38

12- METODOLOGÍA La enseñanza debe de estar en consonancia con el desarrollo psicomotriz e intelectual del niño, procurando adaptarse en todo momento a las particularidades de la evolución personal de cada alumno. Para conseguir que la iniciación en el aprendizaje sea eficaz e interesante debemos establecer una relación con sus conocimientos previos, utilizando elementos de su entorno: juegos, historias, cuentos, etc... Teniendo en cuenta que la sensación es anterior a la percepción y ésta anterior a la representación. En los primeros pasos, la imitación adquiere gran importancia: el profesor hace una propuesta, el niño la imita y trata de reproducirla en otro modelo. También debemos aprovechar la posibilidad que nos brinda el carácter individual de la clase para establecer un mayor contacto con los alumnos y al mismo tiempo que desarrollamos su formación musical, tratar de hacerlo también con su formación personal y humana, teniendo en cuenta siempre su situación anímica y emocional. Un factor de gran importancia a la hora de realizar un buen aprendizaje es el hecho de que el alumno tenga la conciencia de que está en el camino correcto, y nada mejor para adquirirla que el apoyo y la motivación constantes por parte del profesor. El problema reside fundamentalmente en cómo mantener esa motivación y la solución podemos encontrarla introduciendo actividades en su vida cotidiana que se vayan convirtiendo en costumbres: el estudio diario, como entrenamiento físico e intelectual; asistir a conciertos con asiduidad; escuchar música frecuentemente; participar activamente de cara al público individual o colectivamente. El trabajo en casa debe ser algo natural desde el principio para crear en el alumno la conciencia de una exigencia, fomentando el hábito de estudio y la aplicación de los conocimientos adquiridos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VIOLA 2017-2018 Página 39