Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 - Educación Enero Diciembre 2017

Documentos relacionados
Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Enero Diciembre 2015

Nuevo Modelo de Gestión Educativa del Ecuador

Informe de Rendición de Cuentas Dirección Distrital de Educación 16D02 ARAJUNO Enero Diciembre 2017

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 5 Enero Diciembre 2015

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 06 Distrito 03D03 La Troncal Enero Diciembre 2015

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN, ZONA 2

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

Informe de Rendición de Cuentas Dirección Distrital 19D01 Yacuambi-Zamora-Educación Enero Diciembre 2017

HITOS HISTÓRICOS DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

Informe Ejecutivo. Cumplimiento de Metas Coordinación Zonal de Educación Zona 1 COORDINACION ZONAL 1

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Dirección Distrital 14D06 Limón Indanza- Santiago-Tiwintza-Educación Enero Diciembre 2016

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

COBERTURA. Igualar oportunidades. La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. -Nelson Mandela-

Incrementar la cobertura en Educación Inicial (3 a 4 años) Objetivo 1

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Dirección Distrital 14D04 Gualaquiza Enero Diciembre 2015

ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC A FREDDY PEÑAFIEL LARREA MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

estadísticas sticas de financiamiento educativo

DIRECCIÓN TÉCNICA DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN. Informe

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Distrito Educativo 01D01 Enero Diciembre 2015

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

OFICINA TÉCNICA DE MORONA SANTIAGO ZONAL 6

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 01D02 Enero Diciembre 2016

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

CHARLAS INFORMATIVAS NORMATIVA, AVALES Y CERTIFICACIÓN SEDE CUENCA - Auditorio Central ( Av. 12 de Abril y Agustín Cueva)

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC A FANDER FALCONÍ BENÍTEZ MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Informe de Rendición de Cuentas Distrito de Educación Ximena 09D02 Enero Diciembre 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC A FREDDY PEÑAFIEL LARREA MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

INFORME DE OBSERVANCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

NORMATIVA PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FISCOMISIONALES DEL ECUADOR * (CODIFICACIÓN NO OFICIAL)

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador. Montevideo, septiembre 2014

Acuerdo No Augusto X. Espinosa A. MINISTRO DE EDUCACIÓN. Considerando:

Invirtiendo en Educación volvemos a tener Patria

Versión Preliminar. Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9. Enero Diciembre 2015

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE FINANZAS

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

Instituto Antártico Ecuatoriano

1 "La transformación de la educación, misión de todos"

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL TUNGURAHUA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Servicios de. Atención. Familiar para la. Primera Infancia. (SAFPI) Modalidad de Educación Inicial con Familias

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE MORONA SANTIAGO ING. ESTEBAN ANDRÉS CABRERA LITUMA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

2. Incrementar la gobernabilidad democrática en el Estado ecuatoriano PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL SANTA ELENA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

ACUERDO No. MINEDUC-MINEDUC A. Freddy Peñafiel Larrea MINISTRO DE EDUCACIÓN. Considerando:

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA Y EN CIENCIAS SAN FRANCISCO DE QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LOS RÍOS INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2014

ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC A FANDER FALCONÍ BENÍTEZ MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.

ANTOFAGASTA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION

PLAN ESTRATÉGICO

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA Y EN CIENCIAS SAN FRANCISCO DE QUITO

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 6 ECU 911

Ecuador Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 15D02- El Chaco- Quijos. Enero Diciembre 2016

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9 Dirección Distrital de educación 17D08 Los Chillos Enero Diciembre 2015

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 15D002- El Chaco- Quijos. Enero Diciembre 2016

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

TÍTULO. El ser humano, prioridad de. la política social en la revolución ciudadana RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

"La calidad no es sólo calidad producida sino también y, sobre todo, calidad percibida. Alcides Aranda Aranda POLÍTICA DE CALIDAD


El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. Identidad Institucional

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

DIRECCION DE SANIDAD DE LA ARMADA. Guayas Guayaquil Ximena Av. 25 de Julio Via Puerto Maritimo 1/7 N/A

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable

Transcripción:

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 - Educación Enero Diciembre 2017 Versión Preliminar Documento para conocimiento de la ciudadanía y generación de aportes para la gestión

INDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción 2. Resumen 3. Fundamento Legal 4. Cobertura geográfica 5. Resultados alcanzados en la gestión 2017 5.1 Calidad Incrementar la calidad del servicio educativo en todos los niveles y modalidades con enfoque intercultural y de inclusión. Incrementar la valoración de la profesión docente en la sociedad. Fortalecer el bachillerato con una visión de educación técnica para la vinculación en el mundo laboral y la educación superior. 5.2 Cobertura Incrementar la cobertura del servicio educativo en todos los niveles y modalidades, con enfoque intercultural, intercultural bilingüe y de inclusión. 5.3 Derechos Institucionalizar la corresponsabilidad y el compromiso de la sociedad en el proceso educativo. 2 5.4 Gestión Incrementar la eficiencia del modelo de gestión del Ministerio de Educación. 6. Acciones emprendidas para contribuir a la generación de la justicia y equidad social: diálogos, espacios de debate y reflexión, conversatorios, mecanismos para la inclusión de los grupos de atención prioritaria y enfoques de igualdad implementados, entre otros.

1. INTRODUCIÓN El Ministerio de Educación es el ente rector en materia de educación a nivel del país, por ello la misión es garantizar el acceso y calidad de la educación inicial, básica y bachillerato a los y las habitantes del territorio nacional, mediante la formación integral, holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos, tomando en cuenta la interculturalidad, la plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género desde un enfoque de derechos y deberes para fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana. La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado, según dispone la Constitución Política de la República del Ecuador vigente. Es responsabilidad del Estado que todas las personas tengan acceso a la educación pública, bajo los principios de equidad social, territorial y regional; garantizando la igualdad de acceso a la educación. El Sistema Nacional de Educación brindará una educación centrada en el ser humano, con calidad, calidez, integral, holística, crítica, participativa, democrática, inclusiva e interactiva, con equidad de género, basado en la sabiduría ancestral, plurinacionalidad, con identidad y pertinencia cultural que satisface las necesidades de aprendizaje individual y social, que contribuye a fortalecer la identidad cultural, la construcción de ciudadanía, y que articule los diferentes niveles y modalidades del sistema de educación. Proporcionar una educación de calidad y calidez, mejorar las condiciones de escolaridad, el acceso y la cobertura de la educación en sus zonas de influencia, y desarrollar un modelo educativo que responda a las necesidades locales y nacionales es el objetivo del Estado, a través de las diferentes coordinaciones zonales y distritos educativos. 2. RESUMEN 3 La Coordinación de Educación Zona 6, para cumplir con la misión y visión del Ministerio de Educación ha trabajado en cuatro ejes principales: rectoría, calidad, cobertura e infraestructura. Para ello se han establecido objetivos operativos, proyectos de gasto corriente, gestión de proyectos, procesos y servicios, que se reflejan en el cumplimiento de metas trabajadas a lo largo del año 2017, tales como: Incrementar la eficacia del gasto corriente de la Coordinación Zonal 6 Educación mediante la ejecución racional del presupuesto. Incrementar la eficacia de la educación y la gestión educativa de los niveles Zonal, Distrital y Circuital de la Coordinación Zonal 6 Educación, mediante el cumplimiento de cronogramas establecidos en la entrega de recursos educativos, la ejecución de la inversión del MINEDUC en el territorio, la ampliación de cobertura del Sistema Educativo, fortalecimiento pedagógico y apoyo a la Educación Intercultural Bilingüe; a través de procesos alineados como: Fortalecimiento del MOSEIB INGRESO AL MAGISTERIO MEJORAMIENTO PEDAGOGICO FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A NIVEL NACIONAL FORTALECIMIENTO DEL BACHILLERATO TÉCNICO 3. FUNDAMENTO LEGAL

En la gestión y administración de los asuntos públicos, la rendición de cuentas es un proceso de diálogo e interrelación entre autoridades y ciudadanía, mediante el cual se informa de las acciones realizadas. La ciudadanía conoce y evalúa el trabajo, y ejerce su derecho a participar en la gestión de lo público. El Ministerio de Educación con fecha 11 de febrero de 2010, mediante el Decreto Ejecutivo Nro. 250 crea la Coordinación de Educación Zonal 6 como una entidad de la rama Ejecutiva, y en cumplimiento de la Constitución de la República del Ecuador, los Art. 90, 94, 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, en concordancia con el Art. 12 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, señala que "El Consejo deberá realizar acciones de monitoreo y seguimiento periódico a los procesos de rendición de cuentas concertados con las instituciones y la ciudadanía; analizar los métodos utilizados, la calidad de la información obtenida y formular recomendaciones. Los informes de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público, serán remitidos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el plazo de treinta días posteriores a la fecha de presentación del informe, a fin de que se verifique el cumplimiento de la obligación y también se difunda a través de los mecanismos de los que dispone el Consejo."; en lo concerniente al Monitoreo a la rendición de cuentas, determina los sujetos obligados a rendir cuentas a la ciudadanía con el Informe de Gestión, Enero Diciembre 2017 para que se de cumplimiento al ejercicio de control pertinente. 4. COBERTURA GEOGRAFICA La Coordinación de Educación Zona 6 está ubicada al Sur del país, comprende las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, tiene instituciones educativas con régimen Sierra y Costa, la conforman 17 distritos con planteles en su mayoría hispanos, a continuación se detalla la distribución por provincias: 4 Provincia del Azuay: 01D01 Cuenca Norte, 01D02 Cuenca Sur, 01D03 Girón-Pucará-San Fernando-Santa Isabel, 01D04 Gualaceo-Chordeleg, 01D05 Nabón-Oña, 01D06 Paute- Guachapala-Sevilla de Oro-El Pan, 01D07 Camilo Ponce Enríquez y 01D08 Sigsig ( 8 distritos educativos). Provincia del Cañar: 03D01 Azogues-Biblián-Déleg, 03D02 Cañar- El Tambo-Suscal y 03D03 La Troncal (3 distritos educativos). Provincia de Morona Santiago: 14D01 Morona, 14D02 Palora-Huamboya-Pablo VI, 14D03 Sucúa- Logroño, 14D04 Gualaquiza-San Juan Bosco, 14D05 Taisha, 14D06 Limón-Indanza-Santiago- Tiwintza (6 distritos educativos).

5 Los distritos están conformados por instituciones educativas de sostenimiento fiscal fiscomisional y particular, urbanas y rurales, hispanas y bilingües en total 1888, funcionan de manera descentralizada y están distribuidas en 118 circuitos educativos. 5. RESULTADOS ALCANZADOS 5.1 CALIDAD Para que el Sistema Educativo Nacional alcance altos estándares de calidad es necesario innovar y fortalecer el modelo educativo, a través de aprovechar las capacidades y potencialidades de los docentes y actores directos en la educación, actualización continua al currículum, desarrollo de herramientas pedagógicas, ofimáticas, entre otras, que se reflejará en la formación integral de los estudiantes. La Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo del Ministerio de Educación, con su programa de Formación Docente, a través de las diferentes Coordinaciones de Educación busca mejorar y potencializar la educación del país, por medio de acciones estratégicas para la coordinación y articulación de diversos actores, así como para el cumplimiento de objetivos comunes. El MINEDUC en coordinación con las zonas ejecuta programas de formación continua de docentes y directivos de las instituciones educativas del país, a través de convenios con universidades e institutos sobre temas específicos que las pruebas SER BACHILLER han señalado como debilidad.

El Ministerio de Educación es el órgano rector del sistema educativo ecuatoriano en sus niveles inicial, básico y bachillerato; garantiza el cumplimiento de todas las políticas educativas a través de brindar una educación de calidad y calidez a nivel nacional; busca establecer mecanismos de información oportuna y adecuada con tecnología de punta. Siguiendo este lineamiento se han implementado varios proyectos encaminados a lograr este objetivo, como el Sistema de Información del Ministerio de Educación SIME pone al servicio de la comunidad educativa vía internet algunas aplicaciones informáticas que permiten el manejo transparente y automatizado de los diferentes procesos relacionados con las funciones que le competen a esta Cartera de Estado. Dentro del SIME se estableció el Archivo Maestro de Instituciones Educativas AMIE como base de información actualizada de los establecimientos educativos de las zonas y del país. El Ministerio de Educación ha logrado, regular el sistema de inscripciones para acceder a la educación fiscal, siempre con un enfoque inclusivo, intercultural y no discriminatorio, por ningún concepto. La oferta educativa debe responder a las nuevas realidades y necesidades de la sociedad, la Subsecretaría de Fundamentos Educativos remite el informe técnico en el que expone la necesidad de actualizar el Catálogo de Figuras profesionales para el 2017, pues es deber de la Autoridad Educativa a través de las diferentes Coordinaciones Educativas garantizar la atención integral de las y los estudiantes con eficacia y eficiencia a través de las acciones técnicas, administrativas y pedagógicas en las diferentes instancias del sistema educativo del país. Con Acuerdo Ministerial No. MINEDUC-2017-00072-A de agosto de 2017, se actualizan las figuras profesionales de Bachillerato Técnico, siendo de cumplimiento obligatorio para las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales y particulares del sistema educativo nacional que ofertan bachillerato técnico. 6 Las figuras profesionales son en: - Área Técnica Agropecuaria - Área Técnica Industrial - Área Técnica de Servicios - Área Técnica Artística - Área Técnica Deportiva Todas estas ofertas con sus mallas curriculares correspondientes. El seguimiento, monitoreo y evaluación está a cargo de la Coordinación de Educación Zonal, el objetivo es dar mayor atención al bachillerato técnico y educación bilingüe. 5.2 COBERTURA La Misión del Ministerio de Educación a través de Coordinación Zona 6-Educación, es garantizar la educación en los niveles inicial, básico y bachillerato; y, modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. En relación a la diversidad cultural y lingüística, se aplicará en los idiomas oficiales de las diversas nacionalidades del Ecuador.

El diseño curricular considerará siempre la visión de un Estado plurinacional e intercultural. El currículo se complementa de acuerdo a las especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación. La Coordinación Zonal 6 Educación a través de sus Direcciones ha y en cumplimiento de la normativa ha trabajado para llegar con la oferta educativa a todos los niveles, lo que podemos observar en los cuadros a continuación: Estudiantes atendidos Zona 6 2017 No. Estudiantes de 15-17 años de Bachillerato que atiende el MINEDUC a través de la Zona 6 - Educación Sierra y Costa 64862 No. Estudiantes de 5-14 años de Educación General Básica que atiende el MINEDUC a través de la Zona 6 - Educación Sierra y Costa 177882 No. Estudiantes de3-5 años de nivel inicial que atiende el MINEDUC a través de la Zona 6 - Educación Sierra y Costa 24527 Fuente: Educción Especializada e Inclusiva CEZ6 EDUCACIÓN ESPECIALIZADA E INCLUSIVA 7 No. de estudiantes con necesidades educativas especiales incluídos en educación regular. 232 No. de estudiantes con necesidades educativas especiales atendidos en centros de atención especializada. 84 No. de instituciones educativas capacitadas en el fortalecimiento de la inclusión educativa a nivel zonal. 135 Fuente: Educción Especializada e Inclusiva CEZ6 ALFABETIZACIÓN Y POST ALFABETIZACIÓN No. de personas beneficiadas con alfabetización y post alfabetización (ABC) 486 Fuente: Educción Especializada e Inclusiva CEZ6

El personal Docente es el actor y parte fundamental de la educación, en este sentido la Dirección de Desarrollo Profesional Zonal ha gestionado en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericano, UNAE, cursos de capacitación dirigido a los docentes de la Coordinación de Educación Zonal 6. En bases a Directrices emitidas desde Planta Central, se ha llevado a cabo los concursos de QSM4, QSM5, QSAA, QSD y de esta manera cubrir las necesidades que existen en los Distritos de la CZ6. Para cubrir las necesidades generadas por diferentes causas como: jubilaciones, renuncias, desvinculaciones, incremento de oferta educativa, etc. se ha realizado las gestiones necesarias para la asignación de partidas ya sea contratos ocasionales o nombramientos profesionales obteniendo un total de 558 partidas, sin embargo no se ha podido cubrir con todas las necesidades. A través del proyecto EBJA, se han asignado 215 partidas para cubrir la demanda existente en Básica Media, Básica Superior y Bachillerato. Para el período 2018 se llevará a cabo del QSM6, que arrancó en el mes de Agosto de 2017 con las inscripciones concluyendo en este periodo con las pruebas sicométricas desarrolladas en el mes de noviembre de 2017. En Educación continua que empezó con la capacitación a 78 docentes quienes realizar la replicad De la enseñanza y aprendizaje tradicional al innovador: un reto actual del docente, en Morona Santiago, el mismo que arrancará aproximadamente el 17de febrero de 2018. En este año se han desarrollado programas como: - Aulas Hospitalarias - Capacitación y Profesionalización docentes - Censo Docente Sistema Kruger - Asignación de Docentes a instituciones educativas - Asignación de docentes Programa EBJA - Reemplazos de contratos docentes y nombramientos provisionales - Oferta Educativa en los Centros de Privación de la Libertad - Concursos Quiero ser Maestro - Concurso de Asesores y Auditores educativos - Concurso de Directivos 8 A través de la capacitación Docente se ha llegado a Directivos y docentes en las áreas de inglés, matemáticas y en actualización de fundamentes pedagógicos y didácticos, asistiendo en un total de: 37 Directivos y 131 Docentes En profesionalización docente conjuntamente con el MINEDUC y la UNAE, se ha logrado que los docentes bachilleres que tienen experiencia como mínimo cinco años, obtengan su título de tercer nivel para profesionalización docente en las carreras de Educación General Básica y Educación Intercultural Bilingüe, se obtuvo 345 docentes de la zona 6 inscritos. Actualmente se cuenta con el Nuevo Sistema de Gestión Docente KRUGER, y con el objetivo de obtener la base de docentes se realizó el proceso de censo docente concluyendo en su totalidad el 30 de septiembre de 2017. Con respecto a las asignaciones docentes no se pudo cubrir en su totalidad las necesidades de la Zona quedando un faltante de 176 docentes que esperamos para el próximo año se asignen las partidas necesarias para así garantizar una educación de calidad.

5.3 DERECHOS El Ministerio de Educación (MinEduc) procura la seguridad de los estudiantes que pertenecen al sistema educativo nacional y por ello recuerda que, según lo estipulado en los artículos 132, literal p, como el 134, literal f, de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), se prohíbe promover, provocar, obstaculizar o interferir en el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y culturales de las instituciones educativas. La educación es un derecho de las personas a lo largo de toda su vida y por lo tanto un deber ineludible e inexcusable del Estado, tal como lo señala el artículo 26 de la Constitución de la República y el Ministerio de Educación cumple con este derecho constitucional. Además, esta cartera de Estado, a través del sistema educativo, busca la construcción de personas críticas que presenten ideas innovadoras a fin de establecer el diálogo y la retroalimentación en temas y situaciones del diario convivir. El ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00022-A, establece el derecho a la educación a los estudiantes con necesidades especiales. El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social [...] 7. Una educación regular, y, 8. La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y el fomento de sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas específicos". El artículo 343 de la norma suprema, establece que el sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidad individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionara de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación integrara una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades ; 9 5.4 GESTION INDICADORES Y LOGROS ALCANZADOS EN LA ZONA 6 Es importante conocer que en el año 2017 la Coordinación de Educación Zonal 6, ha trabajado en estos objetivos: - Estudiantes con necesidades educativas especiales incluidos en educación regular - Estudiantes con necesidades educativas especiales atendidas en centros de atención especializada. La población estudiantil en los diferentes niveles: educación inicial, educación básica y bachillerato en referencia al año 2016 se ha incrementado, como se puede observar en los cuadros que se detallan a continuación:

2015-2016 PROVINCIA Grupo 3 años Grupo 4 años 1-7mo 8-10mo. 1ero. 3ero. Bachill. Total general AZUAY 5312 6852 81294 34901 28085 191345 CAÑAR 2626 2820 30826 13660 11384 74976 MORONA SANTIAGO 1873 2232 27529 10208 5972 58022 TOTAL GENERAL 9811 11904 139649 58769 45441 324343 2016-2017 PROVINCIA Grupo 3 años Grupo 4 años 1-7mo 1ero. 3ero. Bachill. Total general AZUAY 6899 7928 82779 36948 32094 203596 CAÑAR 2823 3024 30688 13583 12101 75802 MORONA SANTIAGO 2282 2450 28788 11293 7165 63271 TOTAL GENERAL 12004 13402 142255 61824 51360 342669 Fuente: División de Planificación Zona 6 La Dirección Zonal de Educación Intercultural Bilingüe, cuya misión es Garantizar el derecho a una educación intercultural y bilingüe que valore la diversidad cultural y lingüística, coordinando con las instancias respectivas, aplicando políticas pertinentes en las zonas y niveles desconcentrados que aporten a la construcción de un Estado intercultural y plurinacional, viene trabajando sobre indicadores establecidos para el sistema de educación intercultural bilingüe (SEIB): 1. Capacitación en educación intercultural bilingüe: Se ha capacitado alrededor de 800 docentes, líderes y autoridades educativas de las tres nacionalidades en los siguientes temas: Políticas del sistema de educación intercultural bilingüe, Componentes del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, 10 2. Aplicación del currículo de educación intercultural bilingüe (MOSEIB): Adaptaciones y ampliaciones curriculares del sistema de educación intercultural bilingüe para las nacionalidades Kichwa y Shuar, Instrumentos de gestión curricular: Planificación curricular anual, planificación de círculos y dominios, Unidades de aprendizaje 9 y 10 de educación infantil familiar comunitaria, Calendarios vivenciales educativos comunitarios (CVEC) y cartillas de los saberes a todos los niveles De la información reportada por las diferentes Direcciones de la Coordinación se desprende que la Zona 6, ha alcanzado logros y metas como: Incremento de la cobertura en Educación Inicial Incremento de la cobertura en Educación General Básica Incremento de la cobertura en Bachillerato Técnico Reducción de la brecha de acceso a la educación de jóvenes y adultos con rezago escolar. Incorporación de la pertinencia cultural y lingüística en todos los niveles del sistema educativo.

Incremento del servicio educativo para los estudiantes con necesidades educativas especiales (asociadas o no a la discapacidad) en todos los niveles del sistema educativo. El porcentaje de la ejecución presupuestaria alcanzó a un 90% Se culminaron obras de infraestructura como las UEM, así como repotenciaciones de diferentes edificios de locales escolares APOYO SEGUIMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN INDUCCIÓN A EQUIPOS DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Se realizó el proceso de inducción a equipos directivos para fortalecer un desempeño eficiente en las instituciones educativas de los distritos de la Zona 6 (ver Tabla Nº 1). Los distritos beneficiados son: 01D01 Cuenca Norte; 01D02 Cuenca Sur; Distrito 01D03 Santa Isabel; 01D04 Gualaceo; 01D05 Nabón; 01D06 Paute; 01D07 Ponce Enríquez; 01D08 Sigsig; 03D03 La Troncal; 14D01 Morona; 14D02 Huamboya; 14D03 Sucúa; 14D04 Gualaquiza; 14D05 Taisha y 14D06 Limón Indanza. Tabla Nº 1 DISTRITO NÚMERO DIRECTIVOS NÚMERO DOCENTES BENEFICIARIOS INDIRECTOS NÚMERO ESTUDIANTES OBSERVACIONES 11 01D01 CUENCA NORTE 01D02 CUENCA SUR 01D03 SANTA ISABEL 01D04 GUALACEO 75 2199 50700 135 2868 51000 32 479 8195 40 567 13132 01D05 NABÓN 32 32 4185 01D06 PAUTE 50 516 9360 01D07 PONCE ENRÍQUEZ 53 356 8118 01D08 SIGSIG 39 375 7019 03D03 LA 32 263 4986

TRONCAL 14D01 MORONA Y 14DO2 HUAMBOYA 58 704 14677 14D03 SUCÚA 32 703 13866 14D04 GUALAQUIZA Y 14D06 LIMÓN INDANZA 32 263 4986 14D05 TAISHA 52 263 5210 TOTAL 662 9588 195434 Fuente: Asesoría Educativa REDES INTERINSTITUCIONALES DE APRENDIZAJE (RIA) Conforme lo establecen los estándares educativos, se trabajó en la conformación y apoyo a las Redes Interinstitucionales de Aprendizaje (RIA), con la finalidad de que en estos espacios se comparta experiencias, mejoren prácticas, construyan insumos, entre otros. (Ver Tabla Nº 2). Tabla Nº 2 12 DISTRITO No. REDES No. IE 01D01 CUENCA NORTE 17 121 01D02 CUENCA SUR 14 88 01D03 GIRÓN SANTA ISABEL 11 105 01D04 GUALACEO 5 53 01D05 NABÓN 6 78 01D06 PAUTE 3 14 01D08 SIGSIG 1 7 03D01 AZOGUES 5 29 03D03 LA TRONCAL 3 30 14D01 MORONA Y 14D02 HUAMBOYA 5 32 14D03 SUCÚA LOGROÑO 3 24 14D04 GUALAQUIZA Y 4 31 14D06 LIMÓN

14D05 TAISHA 5 30 Fuente: Asesoría Educativa TOTAL 82 642 ASESORÍA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS AUDITADAS El equipo de asesoría educativa durante el año 2017 también procedió a acompañar a equipos directivos de instituciones educativas con informe de auditoría educativa para apoyar, orientar y acompañar en el cumplimento de estándares de calidad educativa que en el estado situacional presentaron un color rojo y amarillo. (Ver Tabla Nº 3) Tabla Nº 3 ESTADO Nº DE IE OBSERVACIONES EN PROCESO 70 SUSPENDIDO 5 4 IE por fusión FINALIZADO 56 TOTAL 131 Fuente: Asesoría Educativa REFUERZO ACADÉMICO Durante el año 2017 se elaboró la propuesta de Plan de Refuerzo Académico para estudiantes del tercer año de bachillerato y se trabajó en su aplicación, monitoreo y seguimiento, previo al examen Ser Bachiller Sierra, cuyos resultados se pueden ver en la Tabla Nº 4. Tabla Nº 4 13 DISTRITO TOTAL DE IE POR DISTRITO 01D01 23 01D02 15 01D03 5 01D04 10 01D05 6 01D06 12 01D08 6 03D01 21 03D02 10 TOTAL 108 Fuente: Asesoría Educativa

APLICACIÓN DE SEGUNDA FASE DE PLAN LECTOR Se trabajó en la aplicación de la segunda fase del proyecto Plan Lector, mismo que fue desarrollado en forma conjunta entre la Coordinación de Educación zona 6 y la Universidad de Cuenca, cuyo objetivo fue mejorar la lectura en los estudiantes de los diferentes planteles educativos de Zona. (Ver Tabla Nº 5) Tabla Nº 5 DISTRITO No. IE POR DISTRITO SEGUNDA FASE AÑO 2017 NÚMERO DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES BÁSICA SUPERIOR BACHILLERATO 8VO 9NO 10MO 1ERO 2DO 3RO TOTAL 01D03 12 261 283 260 258 263 208 1533 01D04 12 200 230 183 232 250 196 1291 01D05 25 281 254 266 100 105 249 1255 01D06 10 200 400 500 200 300 400 2000 03D01 28 1370 1368 1409 2087 2028 1688 9950 TOTAL 87 2312 2535 2618 2877 2946 2741 16029 Fuente: Asesoría Educativa 14 SOCIALIZACIÓN DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Y PEI EN MORONA SANTIAGO, PONCE ENRÍQUEZ Y LA TRONCAL Se han desarrollado procesos de capacitación para la construcción de instrumentos curriculares como son: Planificación Curricular Institucional (PCI), Planificación Curricular Anual (PCA) y Planes de Unidades Didácticas (PUD). Durante el transcurso del año 2017 se ha procedido también a capacitar a directivos y docentes sobre la construcción participativa, ejecución, monitoreo y seguimiento de insumos de planeación estratégica como son: Plan Educativo Institucional (PEI) y Código de Convivencia. (Ver Tabla Nº 6, 7, 8 y 9). SEDE: LIMÓN INDANZA Tabla Nº 6 TIPO DE IE DISTRITO 14D06 TIWINTZA LIMÓN INDANZA - SANTIAGO DISTRITO 14D04 GUALAQUIZA- SAN JUAN BOSCO TOTALES No. IE No. DOCENTES No. IE No. DOCENTES No. IE No. DOCENTES

UNIDOCENTES 64 64 36 36 100 100 PLURIDOCENTES 36 97 17 44 53 141 COMPLETAS 13 216 12 199 25 415 TOTAL 113 377 65 279 178 656 Fuente: Asesoría Educativa SEDE: MACAS Tabla Nº 7 TIPO DE IE DISTRITO 14D01 MORONA No. IE No. DOCENT ES DISTRITO 14D02 HUAMBOYA - PALORA No. IE No. DOCENT ES DISTRITO 14D03 SUCÚA - LOGROÑO No. IE No. DOCE NTES DISTRITO 14D05 TAISHA No. IE No. DOCENT ES No. IE TOTALES No. DOCENT ES UNIDOCE NTES PLURIDO CENTES COMPLET AS 38 38 42 42 22 22 78 78 180 180 22 61 26 72 23 69 44 115 115 317 16 475 13 236 17 309 15 203 61 1223 15 TOTAL 76 574 81 350 62 400 137 396 356 1720 Fuente: Asesoría Educativa SEDE: CAMILO PONCE ENRÍQUEZ Tabla Nº 8 TIPO DE IE DISTRITO 01D07 CAMILO PONCE ENRÍQUEZ No. IE No. DOCENTES UNIDOCENTES 25 25

PLURIDOCENTES 6 25 COMPLETAS 15 327 TOTAL 45 377 Fuente: Asesoría Educativa SEDE: LA TRONCAL TIPO DE IE Tabla Nº 9 DISTRITO 01D07 CAMILO PONCE ENRÍQUEZ No. IE No. DOCENTES UNIDOCENTES 25 25 PLURIDOCENTES 6 25 COMPLETAS 15 327 TOTAL 45 377 Fuente: Asesoría Educativa 16 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CUMPLIMIENTO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2017 GASTO GASTO DE GASTO DE GASTO CORRIENTE TOTAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CORRIENTE INVERSIÓN INVERSIÓN PLANIFICADO EJECUTADO PLANIFICADO EJECUTADO 21005202,01 9673596,78 5393002,96 13443290,01 11331605,23 Fuente: Dirección Financiera zona 6

EJECUCICIÓN PRESUPUESTARIA EOD 0009 2017 ÁREAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PRESUPUESTO CODIFICADO PRESUPUESTO EJECUTADO % CUMPLIMIENTO ADMINISTRACION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION 115141.9 114947.04 99.83% LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA ADMINISTRACION Y GESTION PARA ENTREGA DE UNIFORMES 4981575.63 4952057.39 99,41% ADMINISTRAR Y GARANTIZAR LA GESTION DEL TALENTO HUMANO 55497.14 55497.14 100% ADMINISTRAR Y PROVEER DE BIENES Y SERVICIOS 172672.23 169771.81 98,32% AMPLIAR LA COBERTURA EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACION INICIAL 73806.6 73806.6 100% APOYO ADMINISTRATIVO PARA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL 1774655.8 1772047.58 99.89% APOYO SEGUIMIENTO Y REGULACION DE LA EDUCACION 2400,00 2399.99 100% ASESORIA A LA GESTION EDUCATIVA 6810,00 6010,00 88.25% AUDITORIA A LA GESTION EDUCATIVA 1440,00 1437.5 99,83% COMUNICACION SOCIAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EL MINEDUC 5000,00 5000,00 100% DESARROLLO DE PLANES DE CARRERA PROFESIONAL EDUCATIVA 5218.05 5218,00 100% DISEÑO Y VALIDACION DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS T18746.49 18746.49 100% EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE 19600,00 16057.73 81,93% EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR 20763.35 17530.99 81,60% EDUCACION PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA 32756.67 31967.09 97,59% INFRAESTRUCTURA FISICA A TODOS LOS NIVELES 22067.23 21953.67 99.49% JUBILACION ADMINISTRATIVOS 53100,00 53100,00 100% NUEVA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 13443290,01 11331605.23 OPERACIONES Y LOGISTICA ENTREGA DE ALIMENTOS Y UNIFORMES ESCOLARES 72153.57 68548.9 87.12% PLANIFICACION TECNICA INSTITUCIONAL 5033.93 5033.93 100% PROCESO DE ALFABETIZACION 59875.49 49715.84 83.03% PROVISION DE RECURSOS NECESARIOS PARA LA NORMAL OPERACION INSTITUCIONAL 61599.18 61539.18 99.9% TOTAL 21005201,01 18836292,97 89,67% Fuente: Dirección Financiera zona 6 17 PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD Campaña más unidos más protegidos

Campaña todos ABC Fuente: Comunicación Social Campaña cero drogas 18 Fuente: Comunicación Social

Graduación Bachillerato Técnico Productivo Fuente: Comunicación Social Postas Juventud Responsable 19 Fuente: Comunicación Social

Aulas hospitalarias Fuente: Comunicación Social 20 Capacitación Educación Especial Fuente: Comunicación Social

GRUPOS PRIORITARIOS Convenios para instituciones educativas interculturales - Bilingües 21 Fuente: Comunicación Social INFRAESTRUCTURA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO FRANCISCO FEBRES CORDERO

UNIDD EDUCATIVA DEL MILENIO MANUEL J. CALLE 22 Fuente: Comunicación Social

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO MANUELA GARAICOA DE CALDERON Fuente: Comunicación Social UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO SAYAUSI 23 Fuente: Comunicación Social Zona 6 Henry Calle Vidal COORDINADOR DE EDUCACIÓN ZONAL 6 Cuenca enero 31 de 2018