MATEMATICAS I GS1 P4 1/5

Documentos relacionados
MATEMATICAS I. c) Cuál es la fórmula para determinar el perímetro de una circunferencia?

MATEMÁTICAS EXPRESA EN POTENCIAS EL RESULTADO DE LAS SIGUIENTES OPERACIONES:

MATEMÁTICAS 2 / 5 = 4.- Jesús compró 3 ½ kg de manzana, 1 ¾ kg de peras y 2 ¾ kg de carne. Cuántos kilos compró en total?

Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS

GUÍA EXAMEN MATEMÁTICA 2018

MATEMATICAS 2 PRIMER SEMESTRE

MATEMATICAS I. b) Cuál es la fórmula para determinar el perímetro de una circunferencia?

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO

IES VIGAN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO/2º EVALUACIÓN ALUMNO/A: CURSO: 1º ESO NOTA:

TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 1º ESO 3er trimestre

La suma de dos números consecutivos x + (x + 1) El cuádruple de la suma de dos números 4 (x + y)

140 = = 1.- Resuelve las siguientes multiplicaciones de fracciones y simplifica: 1 = Resuelve los ejercicios que se plantean: 9 x 6

RESUMEN DE CONCEPTOS

Nombre del estudiante: Grupo: Imprime en hojas tamaño CARTA y entrega esta guía RESUELTA y engrapada el día de tu examen. 1. Qué es un número primo?

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

:5 4 c) 8 2 ( 2) 4

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42.

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS

REPASO 1ª EVALUACIÓN

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: NÚMEROS NATURALES. U2: POTENCIA Y RAÍCES.

Ejercicios propuestos en el. Departamento de MATEMÁTICAS. para realizar en verano

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL ÁREA DE MATEMÁTICAS. 2º CURSO DE ED. SECUNDARIA CUADERNILLO DE EJERCICIOS APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA:

MATEMÁTICAS EXPRESA EN POTENCIAS EL RESULTADO DE LAS SIGUIENTES OPERACIONES:

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ GEOMETRIA POLÍGONOS

MATEMATICAS 1 PRIMER SEMESTRE

IES VIGAN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO/3º EVALUACIÓN ALUMNO/A: CURSO: 1º ESO NOTA:

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

REFUERZO EDUCATIVO DE VERANO

RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDO INFORMATIVO ARITMÉTICA

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

Curso: Octavo grado Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

TRABAJO PARA EL VERANO Matemáticas 6º E.P.

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem

FICHA DIDÁCTICA. GRADO Primero

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS. Los números naturales. Operaciones y problemas. Cálculo y operaciones de potencias y raíces cuadradas.

Ejercicios de verano 2º ESO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

3 Lenguaje algebraico

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

PÁGINA 38. Son ecuaciones a) y d). Son identidades b) y c).

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

1. Lenguaje algebraico

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

COLEGIO DE EDUCACION TECNICA Y ACADEMICA CELESTIN FREINET

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

Orden Operaciones básicas, adición, sustracción, ecuaciones multiplicación, división y problemas. OPERACIONES CON NUMEROS NATURALES

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( ) 2. g) 0,86 x 0,73 = 1. x = 1 4 3x. = x + + l) ( ) ( )( ) m) ( )( ) ( ) 2

1. NÚMEROS NATURALES 2. POTENCIAS

ALUMNOS DE 2º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO TALLER DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICA 8. J.M. PROFESORA: BERTHA RANGEL LEÓN.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

NÚMEROS DECIMALES. 1. a) 82 unidades =... décimas b) 400 milésimas =... centésimas

1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, a) El doble de la edad de Alberto. f) El triple de mi edad.

1/4 de kg = gramos gr = kg. 15 kg = gramos

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

DE FORMA ALGEBRAICA CIERTAS SITUACIONES

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:...

*El sistema de numeración decimal. Cifras y orden de las cifras. *Operación con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Matemáticas I Ing. Irma Patricia Bernal H. Trabajo Final. TEMAS

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

1. Divisibilidad y números enteros

LICEO MARTA DONOSO ESPEJO GUIA DE EJERCICIOS

CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 45 IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO PROFESOR SERGIO MENDOZA SOTO ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA LOS GRUPOS 1 (H,I,J)

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

1ª Evaluación. 1. Efectúa las siguientes operaciones: a) = c) 25 (60 :6+ 10)= b) =

INSTRUCCIONES: Responde esta guía siguiendo las indicaciones de tu profesor.

CURSO º ESO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

Semana 6 Bimestre I Número de clases 26 30

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

Cómo se expresa? Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor (a):

ALGEBLOCKS. unidad didáctica docente

Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 24 de noviembre, 2016 Octavo nivel 2ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 2017 broyi.jimdo.

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN

DPTO. MATEMÁTICAS IES Luis Bueno Crespo FECHA: / /

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen

01. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PENDIENTES 2º E.S.O. MATEMÁTICAS (2017/2018)

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA. Departamento de matemáticas. CUADERNO DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO ALUMNO: Cuaderno de Verano Matemáticas 1ºESO

Transcripción:

MATEMATICAS I 4.1 REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES Completa la tabla. Término Signo Coeficiente Literal Exponentes a 2 b 2.7 x 2 y 4-6mn 5 Reduce los términos semejantes. a) x + x + x + y + x + y = b) 13 x + 12y + 5x - 6y = c) 5a + 8b + 2a - 2b = Traduce a lenguaje algebraico las siguientes expresiones. a) La mitad de un número más 3 es igual a treinta y dos. b) El triple del cuadrado de un número. c) La suma de dos números diferentes es igual a 28 Escribe el nombre de cada expresión algebraica de acuerdo al número de sus términos. a 2 b 4 3a 5b a + 5b -19 2x 4y + 6z 8x 2-4.2 ECUACIONES DE PRIMER GRADO Determina el valor de x en las siguientes ecuaciones. 5x + x = 90 x + 2 = 3 3x 4 = 11 x 12 = 3 15x - 10 = 170 x 11 = 79 4.3 CONSTRUCCION DE POLIGONOS REGULARES Completa la tabla. Polígono regular Número de lados Medida del ángulo central GS1 P4 1/5

4.4 POLIGONOS REGULARES a) Determina el perímetro de un eneágono que mide 120 cm den cada uno de sus lados. b) Cuál es el perímetro de un jardín en forma de hexágono con un apotema de 7.48 cm y de lado mide 6.2 cm? c) Se necesita saber el perímetro de un marco con forma de octágono que cuenta con las siguientes medidas. 6.5 cm en cada lado. d) Calcula el área de un heptágono cuyo lado mide 6 cm y su apotema 4.8 cm. e) Determina el área de un decágono que tiene un perímetro de 30 m y de apotema de 25 m. f) Calcula el área de un octágono en el que cada uno de sus lados mide 6 cm y su apotema 5.2 cm. 4.5 FACTORES CONSTANTES DE PROPORCIONALIDAD a) Al fotocopiar un documento, primero se reduce 13 y posteriormente la copia resultante se reduce 12. Si el documento es un rectángulo de 12 x 6 cm, cuál es el factor de escala que se le aplicó? y cuáles serán sus nuevas medidas? b) Una cancha de voleibol es un rectángulo con las siguientes dimensiones de largo mide 18 cm y de ancho 9 cm. Si se hace un plano a escala reducida una cuarta parte. Cuáles serán sus dimensiones? f) Una fotografía que mide 20 cm x 12 cm, se reduce a una escala de 12 y enseguida se reduce con una escala de ¼. Cuál es el factor de escala que se le aplicó? y cuáles serán sus nuevas medidas? 4.6 TABLAS DE FRECUENCIA ABSOLUTA Y FRECUENCIA RELATIVA a) Mónica encuestó a 60 compañeros de su escuela para saber que electrodoméstico consideraban más indispensable en sus casas. Completa la tabla de frecuencias. ELECTRODOMESTICO FRECUENCIA ABSOLUTA Lavadora 15 Equipo de sonido 10 Televisor 30 Refrigerador 5 Total FRECUENCIA RELATIVA Fracción Número decimal Porcentaje b) Se investigó cuáles son las materias con mayor inasistencia en el curso. Asignatura FRECUENCIA ABSOLUTA Matemáticas 5 Biología 6 Física 7 Química 8 Inglés 4 Total FRECUENCIA RELATIVA Fracción Número decimal Porcentaje GS1 P4 2/5

4.7 NUMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS En la recta numérica ubica los siguientes números enteros -1, -7, 6, -3, -4, 1, 7 Anota el simétrico u opuesto de cada número. 1 = -6 = 15 = Resuelve los siguientes problemas. a) Un emperador romano nació en el año 63 a.c. y murió en el 14 d. C. Cuántos años vivió? b) En una estación de esquí el termómetro marcaba -14 C a las 8 de la mañana; al mediodía la temperatura había subido 10 grados. Cuál era la temperatura a esa hora? c) Un escalador sale de su campamento base situado a 3 300 m sobre el nivel del mar y realiza el siguiente trayecto sube primero 1 238 m, baja después 125 m y finalmente, vuelve a subir 997 m. Indica mediante operaciones con números enteros el recorrido que ha hecho GS1 P4 3/5

MATEMATICAS PROGRAMA FUNDAMENTAL. A.- Multiplicación, división, suma y resta con punto decimal. 4 2. 6 5 X 8. 3 2 3. 9 8 X.5 7 2 6 8. 5 2 6 X 9. 6 4 47 735.49 9.5 683. 7 3.62 735. 6 4 2 5. 6 2 1 8 4. 9 7 6 4. 1 3 3 6. 5 7 4 5 1. 3 2 4. 8 7 5 3 9 1. 6 4 1 5 8. 3 + 2 3. 2 7 1 5. 8 5 4 3 9. 1 6 4 6 1 5. 8 3 + 7 2. 3 2 7 5 1 5. 4 4 5 5 7 6. 9 1 9 1 5. 8 3 4 + 4 2. 3 2 7 4 1 5. 4 8 5 Multiplicación y división con fracciones de diferente denominador 42 17 7 5 11 X X X 10 9 9 6 10 24 12 9 7 20 19 15 28 11 14 X 12 8 12 14 8 7 GS1 P4 4/5

Realiza las siguientes conversiones Frac. Común = Núm. Decimal Núm. Decimal=Tanto por ciento Tanto por ciento = Núm. decimal 4 7 0. 392 = % 48% = 8 9 0. 5842 =% 7% = 3 4 0. 0061 = 125 % = GS1 P4 5/5