Naturaleza vs Cautiverio

Documentos relacionados
Etología aplicada en fauna silvestre. Dr. Francisco Galindo Maldonado Depto. de Etología y Fauna Silvestre FMVZ-UNAM

Enriquecimiento AMBIENTAL. Dr. Francisco Galindo Maldonado Depto. de Etología y Fauna Silvestre FMVZ-UNAM

Definición de aprendizaje

TALLERES EDUCATIVOS. Piscilago

OFERTA PLAZAS PARA PRACTICAS EXTERNAS EN WELTVOGELPARK Y CBCC

BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS TEMA 4: EL APRENDIZAJE

Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA

MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

Enfoques Conductuales: Condicionamiento

INTRODUCCIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

ANEXO - DECRETO N 439/16

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE MEDICINA DE FAUNA SILVESTRE. Semestre Octavo a Décimo. Ciclo Profesional

Seminario. Sea Wolves Febrero Dónde: Local de Sea Wolves (Madrid) Información e inscripciones:

PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD

Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal

UNIDAD 7 EL SER HUMANO DESDE LA PSICOLOGÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE

Técnicas derivadas del condicionamiento operante. Tema 6

JUGUETES QUE ESTIMULAN MIS SENTIDOS

Te invitan a participar en el CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO sobre:

MF2064_2 Entrenamiento y Enriquecimiento Ambiental en Animales Salvajes

TEORIAS CONDUCTISTAS EN LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Premio Mejor Albergue SOLICITUD 2018

Directrices Técnicas de la UICN Sobre la Gestión de Poblaciones Ex Situ para su Conservación

Seminario. Sea Wolves Mayo Dónde: Local de Sea Wolves (Madrid) Información e inscripciones:

MÁSTER MÁSTER EN AUXILIAR DE VETERINARIA EN ZOOLOGICOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO VEM013

APRENDIZAJE CONDUCTISTA VS COGNITIVO

Comprender, el concepto de vigilancia en seguridad aeroportuaria

Contenido. Introducción teórica 19/09/2017. Edward L. Thorndike (1898)

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO

CURSO DE ADIESTRAMIENTO Y PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

Conducta en perros. Alberto Tejeda Perea MVZ MPA Departamento de Etología y Fauna Silvestre. FMVZ-UNAM

Cuidador de Parques Zoológicos (Online)

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE

U.N.E.D. PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 6 EL CONDUCTISMO

Conservación de la vida silvestre ex situ

Teorías conductistas del aprendizaje.

Cuidador de Parques Zoológicos

Carne Ecológica: La calidad como objetivo

TEXTO DE ESTUDIO INTEGRACIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL

Programa de voluntariado

PELIGRO UNA CONDICIÓN O ACTO CAPAZ DE CAUSAR DAÑO PERSONA PROPIEDAD PROCESO

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

QUÉ CARACTERISTICAS DE CALIDAD DESEA HOY EL CONSUMIDOR DE CARNE BOVINA?

B I E N E S T A R A N I M A L. Fisiología del estrés

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

Aproximación multicriterio!

Programa de estimulación multisensorial en Espacio Snoezelen

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Facultad Ciencias Agropecuaria Escuela de Medicina Veterinaria Manejo de Fauna Silvestre

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO

Quinta edición de la lista de tareas. Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Quinta Edición. Versión en Español

PLAN DE CHARLA 05/12/2013. Curso de Bioseguridad Integral BIOSEGURIDAD EN NÚCLEOS ZOOLÓGICOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

DEFINICIÓN TEMA 6 EL APRENDIZAJE

HERPETOLOGÍA. Especialista en el Mantenimiento de Reptiles y Anfibios en Centros y Núcleos Zoológicos

TEMA 6: CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE

Resumiendo, concepto de TO

EL ESTUDIO DEL SER HUMANO EN SU AMBIENTE LABORAL EL ESTUDIO DE LA INTERACCION ENTRE LA PERSONA Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES SINGLETON, 1969

básicos de Educación Ambiental Biodiversidad

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ENSEÑANZA ANIMAL

CAPITULO I EL APRENDIZAJE

Teorías del aprendizaje

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN. Biología de la Conservación

CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º DE ESO

Comunidades más importantes de la región Desafíos de conservación en el área metropolitana Invitados especiales

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA. Tema 11

LA SENSORIALIDAD EN EL ENTORNO DEL BAÑO

INFORME DEL ESTUDIO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST

Psicología investigaciones sobre funcionamiento de glándulas digestivas. Perros, en laboratorio. controladas.

Fundamentos Básicos de Ergonomía. Gustavo Valdés Zúñiga

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse?

Capítulo 1. Aspectos históricos, conceptuales y metodológicos en el estudio del aprendizaje y la conducta.

Live the life you love Vive la vida que amas

Jornada Intercambio de experiencias grupos Innovación Educativa U.V. 11/03/05

niños TEATRO ESTUDIOS Actividad extraescolar Educación primaria e infantil para

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Mejorando la productividad con ISO Cesar Cervantes México

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico:

Parques zoológicos: a favor o en contra? por Marta Lozano Molina

INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS EN ALUMNADO CON TEA. Ana Mª Martínez Diez. ASPANAES

TENDENCIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORÁNEAS: EL CONDUCTISMO

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Transcripción:

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Dirección Educación Continua Curso - Taller de Actualización Introducción al Bienestar Animal Soluciones. Parte I: Mejorando el entorno y entrenamiento Andrea Caiozzi C. Bióloga Instituto de Ecología y Biodiversidad Facultad de Ciencias, Universidad de Chile acaiozzi@uc.cl Naturaleza vs Cautiverio Conseguir alimento Huir de peligros Búsqueda de pareja Defensa territorial Enfermedad / dolor Impredecible Ambiente controlado por el animal* Alimento es entregado Protección (rejas) Reprod. controlada Territorio limitado Tratam. veterinarios Rutina predecible Ambiente controlado por el humano 1

Bienestar animal en relación con los desafíos medioambientales. (Korte et al. 2007) El entorno y las señales ambientales Los sistemas sensoriales varían según las especies recepción (diferenciada) de señales (distintas) Ruidos, música, ventilador, electrodomésticos Iluminación, zonas oscuras, colores Textura, Temperatura, Humedad, Olores, Vibraciones 2

(Burn & Mason, 2008) Definición: Enriquecimiento Ambiental (E.A.) El E.A. es un método utilizado para mejorar los ambientes y el manejo de animales en cautiverio, dentro del contexto de la conducta e historia natural de sus habitantes. Es un proceso dinámico en el cual cambios a las estructuras y técnicas de cuidado animal son hechos con el objetivo de aumentar las oportunidades conductuales a los animales y fomentar sus habilidades y conductas naturales de su especie, aumentando así su bienestar animal. (AZA Behavior Advisory Group, 1999) 3

Objetivos del E.A. Aumentar la diversidad de conductas normales deseables, Reducir la frecuencia y/o duración de conductas anormales, Incrementar la frecuencia y/o duración de conductas normales deseables, Incrementar el uso positivo del ambiente, Aumentar la habilidad de enfrentar desafíos de una manera más natural. (Shepherdson, 1989; Chamove & Moodie, 1990) Contribuir a aumentar el bienestar físico y sicológico de los animales, así como colaborar con la conservación mediante un incremento en las tasas de reproducción y un mayor éxito de supervivencia en programas de liberación y reintroducción. Aportes del E.A. Herramienta de manejo animal Conservación Aumento del Bienestar a través de estimulación física y mental, y a través de otorgar control ambiental Mejor experiencia del visitante de zoológico Parámetros normales en animales de experimentación. Aportes a la producción animal Ética - opinión pública 4

Consideraciones del E.A Seguridad animales, personas Contexto zoos, granjas, laboratorios, mascotas, rehabilitación. Historia natural de la especie Historial individual del animal Objetivos conductuales Economía reciclaje Factibilidad es posible? Efectividad registro de conductas, uso por el animal Proceso dinámico, ambientes no predecibles Timing cuándo aplicar E.A.? Objetivos conductuales En un programa de enriquecimiento ambiental, cada ítem o actividad de enriquecimiento debe tener objetivos conductuales definidos. 5

Argumentos en contra del E.A Demasiado caro (pe. Planteles productivos) Trabajo extra Es un lujo, no una necesidad básica Aumenta la variabilidad de los datos obtenidos de animales de laboratorio vs. ICEE 2009 U.K. 6

Evidencia conductual de que el enriquecimiento mejora el bienestar Young, R.J. (2003) Evidencia conductual de que el enriquecimiento mejora el bienestar (cont.) Young, R.J. (2003) Young, R.J. (2003) 7

Evidencia fisiológica de que el enriquecimiento mejora el bienestar Young, R.J. (2003) Evidencia neurológica de que el enriquecimiento mejora el bienestar Young, R.J. (2003) 8

Tipos de Enriquecimiento 1. Físico o Ambientación 2. Ocupacional 3. Nutricional 4. Sensorial 5. Social Depende del hábitat de la especie Modificación regular del recinto Complejidad y distribución de RR Refugios, fuentes de agua Tº, Hº, luz, sonidos Ejercicio 1. Enriquecimiento Físico o Ambientación 9

2. Enriquecimiento Ocupacional Juguetes, no cualquier objeto Objetivo conductual específico Ejercicio Novedad Comederos complejos / puzzles Trabajo mental Espejos* 10

3. Enriquecimiento Nutricional Variedad de alimentos Frecuencia de eventos de alimentación Presentación de los alimentos Cómo obtiene la especie el alimento en la naturaleza? Carnívoros vs herbívoros Trabajar para obtener el alimento 11

4. Enriquecimiento Sensorial Estimulación de los sentidos: Visión, audición, olfato, gusto, tacto... Precaución con estos estímulos, por sistemas sensoriales con distinta percepción 12

5. Enriquecimiento Social Especies sociales, especies no sociales Estructura y estabilidad del grupo social Intra-específico e inter-específico Interacción con humanos (p.e. entrenamiento) Oportunidad de aislamiento 13

Efectos conductuales del enriquecimiento Control Enriquecimiento (Swaisgood et al, 2001) 14

Porcentaje Uso del Espacio Zorro Culpeo (Pseudalopex culpaeus) Linea de Base Enriquecimiento * * LA: Sector luz alto LB: Sector luz bajo OA: Sector oscuro alto Mann-Whitney U: p<0,05 OB: Sector oscuro bajo Caiozzi A. & Cubillos G. (2004), Jornadas de Etología, U. De Concepción Efecto del enriquecimiento en las estereotipias Swaisgood & Shepherdson (2005). Zoo Biology 24. 15

Efectos del enriquecimiento y los coping styles Conductas + y - (Bolhuis et al, 2005) Respuesta inmune humoral (Bolhuis et al, 2003) Respuesta a objeto nuevo (Bolhuis et al, 2004) Úlceras gástricas (Bolhuis et al, 2006) Proactivos - Control Reactivos - Control Proactivos - EA Reactivos - EA Entrenamiento animal Estimulación mental Estimulación física Remoción de hábitos/conductas negativas Manejo y cuidados rutinarios Procedimientos veterinarios Enriquecimiento ambiental Manejo de la colección Propósitos económicos Investigación científica Aumento de la producción (Young & Cipreste, 2004) 16

Formas de aprendizaje Condicionamiento operante Con esta forma de aprendizaje, la ocurrencia de una conducta (voluntaria) tiene consecuencias (refuerzos o castigos), las cuales aumentan o disminuyen la probabilidad de que el animal realice la conducta nuevamente. Condicionamiento clásico (Pavlov) Asociación entre estímulo neutro (campana) y refuerzo primario (alimento) Habituación Observación La Consecuencia de la Conducta Evento Deseable Evento Indeseable (Aumenta la frecuencia) (Disminuye la frecuencia) Se añade al Refuerzo Positivo Castigo Positivo Ambiente Ej. Premios Ej. Golpes Se quita del Refuerzo Negativo Castigo Negativo Ambiente Ej. Riendas Ej. Quitar la TV 17

Sept. 2004 Marzo 2007 Jumbo pata derecha Gracias www.ufaw.org www.grandin.com www.enrichment.org www.animalenrichment.org www.enrichmentonline.org www.zcog.org www.aza.org acaiozzi@uc.cl 18