2ª. Edición del Encuentro ANUIES-TIC 2017

Documentos relacionados
Identificación de variables asociadas al éxito académico en Estudiantes de la Facultad de Informática Mazatlán

Qué es la Acreditación de los PE?

Diciembre. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO Evaluaciones Finales Semestrales

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

02 Suspensión de labores. 04 Platica informativa para estudiantes candidatos a residencia profesional.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

Establecimiento de Objetivos Periodo extraordinario 2014

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2012

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS ALINEACIÓN

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

VICERRECTORIA ACADÉMICA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: FORMACIÓN ACADÉMICA

Enero LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO Primer día de actividades

PLAN ESTRATEGICO

Secretaría de Educación de la Ciudad de México Dirección Ejecutiva de Educación Media Superior y Superior

PLAN DE TRABAJO PARA LA SUBDIRECCION DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACION SOCIAL.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA

INFORME DE ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN CIENCIAS NUTRICIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

III: SUBPROGRAMA INSTITUCIONAL DE TRAYECTORIAS ESCOLARES Y LABORALES (SPITEL)

Acceso, permanencia y graduación a nivel de grado

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

Sesión Informativa Tecnológico Nacional de México

2) SÍNTESIS DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Con el fin de mantener y fortalecer los principales indicadores de evaluación

Acta N 124 de Consejo de Acreditación del Área Salud. Carrera Enfermería, Universidad de Viña del Mar

Medellín, 19 de julio de Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial

ISO 9001:2015 PROCESOS ESTRUCTURAS RR HH MEJORA CONTINUA CULTURA DE CALIDAD

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

D L M M J V S

PROCEDIMIENTO DE CICLO DE VIDA ESTUDIANTIL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Psicología

Las políticas y normas aquí contenidas se refieren únicamente al nivel de enseñanza de preparatoria.

Universidad de Sonora

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

Ser estudiantes regulares, inscritos en alguno de los programas educativos que se imparten en esta Casa de Estudios.

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018


PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

POLÍTICAS Y NORMAS DE APOYO FINANCIERO Y BECAS PARA ALUMNOS DE PREPARATORIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

REVISIÓN POR RECTORÍA

Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa:

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

MAESTRÍA MERCADOTECNIA CON MENCIÓN EN GESTIÓN DIGITAL. RPC-SO-15-No

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 12/DIC/2017 Código: PM.DC.C1

B O L E T Í N ESTADÍSTICO

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

La Universidad de Quintana Roo

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA. Calendario Escolar Enero-Julio 2015

Departamento Reinicio de actividades

2017 CATÁLOGO DE CURSOS

Enero 2018 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

Resumen. Programa de Inglés Universitario

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

FACULTAD DE INGENIERÍA. Posgrado Maestría en Ingeniería de Software

Implantación y evaluación de las tutorías de estudiantes de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería Química

Maestría en. Psicología Organizacional

Instituto Tecnológico de Sonora

Estadística Básica Unidad de Planeación PRESENTACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

CAMPUS MEXICALI CALENDARIO ESCOLAR

FACULTAD DE INGENIERÍA. Posgrado Especialización en Ingeniería de Software

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

Educación Superior Chile. Ministerio de Educación de Chile División Educación Superior Santiago, 7 Diciembre 2012

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR OFICINA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. Rosa Ferrín

Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación

Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia.

La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Calendario Escolar Enero-Julio 2014

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

PowerCampus Student. La solución a todo el ciclo de vida estudiantil

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

CALENDARIO ESCOLAR CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO - JULIO 2019

Modelo. Educativo. Experiencia U-ERRE. Comunidad U-ERRE. HABILIDADES TRANSFERIBLES Desarrolla habilidades para enfrentar el entorno actual y el futuro

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

PROFESIONAL CALENDARIO ESCOLAR CAMPUS TIJUANA 2017

A TRAVÉS DE LOS ESPACIOS ACADÉMICOS DE FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROCEDIMIENTO INTERNO PARA OTORGAR BECAS DEL ITESRC LA INICIATIVA PRIVADA Y EL SECTOR SOCIAL

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Transcripción:

2ª. Edición del Encuentro ANUIES-TIC 2017

El Impacto de las TICs en Educación Superior

Agenda: 1 2 3 Definición de Éxito Estudiantil El problema: La Deserción Escolar Tendencias del sector, Educación Superior 4 5 La Tecnología y el Éxito Estudiantil El Reto del Cambio

Éxito Estudiantil

Definición Éxito Estudiantil Qué es?

Definición de Éxito Académico* 6. Desempeño Laboral El éxito estudiantil de compone de 6 elementos: 1. Desempeño Académico 2. Calificaciones Satisfactorias 5. Nivel de satisfacción y logro en la Universidad Éxito Académico 4. Persistencia 3. Competencias y/o habilidades adquiridas *York, Gibson & Rankin, 2015.

Éxito Estudiantil: Universidad Bosque Para la Universidad Bosque de Colombia éxito estudiantil es brindar un entorno de aprendizaje adecuado para la calidad de vida de nuestros estudiantes, que incluye: el bienestar integral en su proceso de formación, el diseño y desarrollo de prácticas que permitan mejorar los indicadores de permanencia y graduación estudiantil. Existen 3 indicadores fundamentales para medir Éxito Estudiantil: 1. Ganancia Académica. 2. Permanencia. 3. Tiempo de Graduación.

Éxito Estudiantil: Universidad de North Carolina Chapel Hill Universidad of North Carolina-Chapel Hill quiere que todos sus estudiantes avancen académicamente de manera sostenida y se graduen a tiempo, pero el éxito no parece exactamente el mismo para todos los estudiantes. Hay diferentes caminos hacia el éxito. Creemos que los estudiantes tienen éxito cuando ellos: 1. Aprovechan la amplitud y la profundidad de nuestros planes de estudios 2. Cumplen sus metas académicas y personales. 3. Asumen la responsabilidad de su educación, opciones y decisiones.

Éxito Estudiantil: Tecnológico de Monterrey

Éxito Estudiantil: UAS las variables sexo, promedio y ubicación de la preparatoria (zona urbana o zona rural), resultaron ser más significativas para predecir el éxito académico de los aspirantes a las carreras de informática o computación, así mismo, se comprueba que el examen de selección para el ingreso a la Licenciatura en Informática del CENEVAL, no es lo suficientemente confiable para predecir el desempeño escolar. M.C. Rogelio Estrada Lizárraga Universidad Autónoma de Sinaloa Mazatlán Sinaloa, Abril, 2013

Común denominador: Progresión del estudiante a través de su programa curricular Persistencia del estudiante Titulación

El Reto: La Deserción Escolar

Deserción Escolar La deserción escolar, también llamada abandono escolar, consiste en el hecho de que un porcentaje de los niños y jóvenes que van a la escuela dejan sus estudios. Es cierto que una causa importante del problema está vinculada a aspectos socioeconómicos de las familias mexicanas; sin embargo, estudios recientes confirman que también hay causas de gran impacto relacionadas con aspectos escolares, en los cuales tenemos capacidad de incidir. Manual para prevenir los riesgos del Abandono Escolar

Factores de deserción: Factor de Riesgo Histórico Predictivo Ausentismo X Rendimiento Académico X X Trabaja X X Estado civil X X Estado civil de los padres X X Embarazo X Nivel de estudios de los padres X Económico X X Geográficos X

Consecuencias: Deserción Escolar Los chicos que tienen bajos rendimientos muestran un: 1. Desapego en su proceso de aprendizaje 2. Se desvinculan 3. Se desmotivan y hay un nivel de deserción alto se condena a estos chicos a un futuro nada promisorio, y eso tiene un impacto en el crecimiento económico de los países Gabriela Ramos Consejera Especial del Secretario General Directora de gabinete y sherpa de la OCDE.

Tendencias de la Industria: Gartner 2017

Tendencias de la Industria: Gartner 2017 Tendencias del Sector: 1. Educación basada en competencias 2. Reinventar credenciales 3. Analítica en todas las áreas 4. Ranking 5. Romper fronteras 6. Diversificación de los ingresos 7. Incremento de la intervención del gobierno 8. Ambientes de aprendizaje innovadores 9. Educación personalizada 10.Reclutamiento de alumnos, cantidad y/o calidad Que buscan las universidades: Incrementar la cantidad y/o la calidad de los estudiantes. Optimizar y aprovechar los recursos con hoy día tienen (Aulas, profesores, laboratorios, instalaciones deportivas) Innovación en modelos educativos, atractivos para los estudiantes y que desarrollen competencias valoradas por ellos. Modelos de aprendizaje alineados a las nuevas generaciones. Ambientes en donde estudiantes, profesores y empresas puedan coexistir. Aulas, bibliotecas, laboratorios más útiles. Transformar la academia tradicional en academia digital. Incrementar la capacidad para cubrir las necesidades futuras de nuevos estudiantes. Acreditaciones. Incrementar la tasa de éxito estudiantil

En resumen las universidades buscan: Modelos educativos alineados a la nueva realidad Optimización de infraestructura física Éxito estudiantil: Competencias, Calidad de Candidatos y Cumplimiento de programa Éxito estudiantil: Competencias, Calidad de candidatos y Cumplimiento del programa.

La Tecnología y el Éxito Estudiantil

Experiencia del estudiante (Sx) Es el camino por el cual el estudiante pasa, desde que es prospectado hasta que se gradúa. Ayuda a comprender todas las actividades, decisiones y acciones involucradas para asegurar una experiencia exitosa e incrementar las posibilidades de éxito.

Experiencia del Estudiante (Sx) 9 Servicio Social Prácticas 1 Primer Contacto 2 Examen de Admisión 3 Admisión 4. Inscripción, elaboración de horario y pago 5. Asistencia a clase, actividades extra académicas 6 Entrega de Contenido 7 Consulta de calificaciones y faltas 8 Consultas a avance de plan 10 Re Inscripción 11 Trámites de Graduación 12 Titulación

Factores de deserción: Factor de Riesgo Histórico Predictivo Ausentismo X Rendimiento Académico X X Trabaja X X Estado civil X X Estado civil de los padres X X Embarazo X Nivel de estudios de los padres X Geográficos X

Modelo de Riesgo de Éxito Estudiantil Es la posibilidad de pérdida resultante de la debilidad o fortaleza de los elementos que componen el proceso completo de la experiencia del estudiante.

Factores de Riego: Indicadores Históricos vs. Predictivos Históricos: Calificaciones prepa Estado Civil al momento de inscribirse Escuela de Origen Predictivos/Preventivos: Alertas tempranas Asistencia del alumno semana a semana Participación diaria en clase Asistencia de profesores Calificaciones parciales Nivel de satisfacción de alumnos y profesores.

Modelo de Riesgo Insumos Información Histórica Historial Académico Demográficos Psicográficos Promedio Escuela de Procedencia Exámen de Admisión Nivel de Estudios de padres Estado Civil Trabaja Exámenes Sicométricos Estilos de vida

Modelo de Riesgo: Elementos Elementos Predictivos/Preventivos Académico Económico Otros

Modelo de Riesgo: Elementos Elementos Predictivos/Preventivos Académico Económico Otros Asistencia Cumplimiento Compromisos Calificaciones

Modelo de Riesgo: Elementos Elementos Predictivos/Preventivos Académico Económico Otros Becas y Apoyos Pagos

Modelo de Riesgo: Elementos Elementos Predictivos/Preventivos Académico Económico Otros Comportamiento Trabajo Estado Civil Situación Familiar

Modelo de Riesgo Ejemplo Adeudo 0 <3000 >=3000 <= 6000 >6000 Tiempo Completo Trabaja Medio Tiempo No Trabaja 10 9 8 7 6 Calificaciones

Modelo de Riesgo Gestión Proceso de Selección/Atracción Generación de Insumos Solicitante/Prospecto Admitido Inscrito Procesos de Retención Éxito Estudiantil Primer Semestre Segundo Semestre Tercer Semestre..... Graduado

Modelo de Riesgo Insumos Universidad con Foco en: Universidad con Foco en: Selección Atracción/ Selección

Modelo de Riesgo: Selección/Atracción Elementos: Selección 1000 Solicitantes 1. Historial 2. Examen 3. Entrevista 60% 600 Admitidos 90% 540 Riesgo: Alto Medio Inscritos Moderado Bajo

Modelo de Seguimiento: Atracción/Selección Componentes: 1. Generación de Base de Datos 2. Calificación de candidatos 3. Seguimiento 4. Admitido 5. Inscrito 70% 40% 50% Atracción 1000 Candidatos 700 Calificados 280 Seguimiento 140 Admitido Alto Medio Moderado Bajo 90% 112 Inscritos Elementos: 1. Historial 2. Examen 3. Entrevista

Gestión del Modelo de Riesgo Componentes: Alto Medio Moderado Bajo Retención Primer Semestre 1. Académico 1. Faltas 2. Entrega de tareas 3. Calificaciones 2. Económicos 1. Pagos 2. Seguimiento a beca 3. Comportamiento ~50% Segundo Semestre Tercer Semestre. Graduado

El Reto del Cambio

El Reto: Cambio de Cultura Información Confiable Captura Tareas Actualización de pagos Seguimiento a Titulación Solución Tecnológica Toma de Lista Captura de Calificaciones Proceso de Re- Inscripción Cambios en Estatus Académicos y Generales del Alumno

El Reto: Generar métricas y darles seguimiento Captura de datos históricos confiable en el ingreso Toma de lista y captura de faltas Capturar entrega de tareas Calificaciones Información de pagos actualizada siempre Seguimiento al proceso de re inscripción Información académica confiable a la hora de la titulación Seguimiento a condicionamiento académico Seguimiento a becas Seguimiento a comportamientos Capturar cualquier cambio demográfico del alumno.

Siguientes pasos 1. Establecer Objetivos 2. Definir el Modelo de Riesgo Éxito Estudiantil 3. Definir KPI s 4. Modelo de Gestión 5. Seleccionar Solución Tecnológica

Como se da el cambio

Evolución de Necesidades Ordenar procesos administrativos Aseguramiento de la cadena de valor: Atracción/Selección Registro Escolar Graduación/Titulación Gestión del éxito estudiantil