CUARTA RONDA COLOMBIA PREPARÁNDOSE PARA LA EVALUACIÓN Andrea Garzón Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF)

Documentos relacionados
El GAFI y la denominada red GAFI. Seminario: La Lucha notarial contra el LA/FT 29-3 de octubre de 2014, Antigua Guatemala.

Informe de Evaluación Mutua de Nicaragua

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS

COMISION NACIONAL DE VALORES. Gerencia de Prevención del Lavado de Dinero

Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de Evaluación del GAFI y la Situación Actual de País

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS Y REASEGUROS DE PANAMÁ JUNTA DIRECTIVA. ACUERDO No. (DE 2016)

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO (SARLAFT)

Agenda. Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos. Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento al Terrorismo Evaluación Mutua GAFILAT 2017

Situación actual en la Prevención del LA/FT en Uruguay y la Evaluación Mutua de Gafilat

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

NUEVO PAÍS EQUIDAD 1 DUC AL 10 rl

INTENDENCIA DE SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DE SUJETOS NO FINANCIEROS

EVALUACIONES MUTUAS DEL GAFILAT: Potencialidades y oportunidades de mejora. Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional

Aproximación al Enfoque Basado en Riesgos desde la perspectiva de GAFI

COMISION NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS HONDURAS

Seguridad y Transparencia para incluir financieramente

Declaración Pública del GAFI 21 de octubre de 2016

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

CAPACITACIÓN SIPLAFT OFICINA GESTIÓN DEL RIESGO 2017

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Uruguay: La Prevención del Lavado de Dinero es Política de Estado. por Daniel G. Perrotta Junio 2012

Responsabilidades y Sanciones desde la base hasta el Consejo de Administración, según la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos CONTENIDO

Informe de Avance de Evaluación Mutua de Brasil Seguimiento Intensificado

Lavado de Activos en Uruguay

Presentado por: Cesar Castellanos Unidad de Inteligencia Financiera - UIF

Norma General No para la aplicación de la Ley No sobre Lavado de Activos y Financiamiento

Marco Legal Internacional

Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el sector no financiero (APNFD) Dr. Leonardo Costa

Prevención del LD/FT en los Nuevos Sistemas de Pago

SIPLAFT SERVICIOS VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA QUE HACER? CARLOS A BOSHELL NORMAN

Nicaragua y su Sistema Nacional ALA/CFT/CFP

Presentación Inducción al SARLAFT. Julio 21 de 2017

Blanqueo de Capitales/Delito y Riesgo Financiero

[Entender y aplicar un adecuado enfoque basado en el riesgo para Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD)

APNFD estado de las regulaciones en la región y tendencias conforme a mejores prácticas, oportunidades y retos para estas instituciones

Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos. Consideraciones para los sujetos obligados en El Salvador

Cuestionario del Índice de Secreto Financiero 2017

Resolución No. UAF-N Aprobada el 3 de marzo del Publicada en La Gaceta No. 46 del 7 de Marzo de 2016 CONSIDERANDO

PARTE I. CUADROS-RESÚMEN DE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES. CAPÍTULO 1. CUADROS-RESUMEN DE SUJETOS OBLIGADOS A LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO.

B A N C O A Z T E C A

Recomendaciones del GAFI

Objetivos de aprendizaje

ROSENDO MIRANDA S. ABOGADO PANAMA 5 DE MAYO DE 2015

Maribel Concepción H. Directora de Normas

Combatir la ilegalidad es asunto tuyo, nuestro de

CIRCULAR EXTERNA 06 DE MARZO 25 DE 2014.

Recomendaciones del GAFI

ESTADÍSTICAS UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO

Jurisdicciones de Alto Riesgo y No Cooperativas A febrero 2016

PRESENTACIÓN CRIPTOACTIVOS: ANÁLISIS DE RIESGO DE LA/FT. COLOMBIA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO EN ECODIESEL COLOMBIA S.A.

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.

Especialización en Administración, Prevención del Riesgo de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo

LAS EXIGENCIAS DEL MARCO REGULATORIO ANTI LAVADO DE ACTIVOS BAJO LA PERSPECTIVA DEL GAFI

Seminario UAF - ULDDECO Iquique, 1 de junio de TAMARA AGNIC Directora de la UAF

Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica

Maribel Concepción H., AMLCA 1 y 2 de agosto de 2017

Maria Paz Ramirez Jefa Difusión y Estudios UAF

PREVENCIÓN BLANQUEO DE CAPITALES

FONDO DE BENEFICIO COMUN DE LOS EMPLEADOS DEL SENA SIPLAFT

Servicios de Consultoría. Atención a la medida de sus necesidades

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú) Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Las diferentes superintendencias y entes de vigilancia y control en Colombia:

Seminario PricewaterhouseCoopers, noviembre 2010 Santiago

Objetivos y Fines de la Ley 23 de Abril de 2015

D E C R E T O No LEY PARA LA REGULACION DE ACTIVIDADES Y PROFESIONES NO FINANCIERAS DESIGNADAS

El reporte de operaciones sospechosas y su papel en el sistema de prevención de LA/FT

Prioridades Estratégicas ALA/CFT

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

El Rol de la UIF-Perú en la lucha contra el LA y FT

Prevención LC/FT, Enfoque Supervisión Basado en Riesgos e Inclusión Financiera

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES

CAESEG CAPACITACION, ASESORIA EMPRESAS Y SERV. GRALS.

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS Y REASEGUROS JUNTA DIRECTIVA. ACUERDO No. (DE 2016)

LISTADO DE SIGLAS GUÍA 04

FLUIMOS CON TRANSPARENCIA

Seminario Claves para proteger a los usuarios de Zonas Francas del Lavado de Dinero.

NORMAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BANCA CORRESPONSAL CAPÍTULO II

Unidad de Inteligencia Financiera Situación de Casinos y Tragamonedas

República de Panamá Superintendencia de Bancos

Advanced AML/CFT Workshop Mexico City, January 2007

Análisis Estratégico para la prevención del Lavado de Activos. Una herramienta efectiva

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Por: Dr. Jaime Pastor

Puesta a Punto Evaluación Nacional de Riesgos 2do. Semestre 2017

Programa de Debida Diligencia para PEPs, identificación del beneficiario final, conocimiento del empleado, el proveedor y agentes corresponsales

Prevención de Lavado de Activos

Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas

Reforma Normativa para el Cumplimiento de la Ley 8204 CONASSIF

Sistema de Sanciones para sujetos obligados no financieros, cómo afrontar las inspecciones de los reguladores

Decreto 2723 del 29 de diciembre de 2014, Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia de Notariado y Registro.

Mercado Bursátil, Transparencia y Tendencias de la Regulación Bursátil

II OBJETIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

MANUAL PARA LA DECLARACIÓN JURADA

Seminario UAF ULDDECO. 19 de enero de 2011

Supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito: En la recta final

Transcripción:

CUARTA RONDA COLOMBIA PREPARÁNDOSE PARA LA EVALUACIÓN 2017 Andrea Garzón Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) Abril de 2017

Creado en 1989 Desarrolla las 40 recomendaciones Red Global (FSRBs + OI) Evaluaciones Mutuas ALA/CFT/CFPADM Página 2

Prevención Control Represión Sector Privado Supervisores Entidades judiciales e investigativas Página 3

Instituciones Financieras Instituciones financieras Profesionales de compra y venta de divisas Cooperativas con sección de ahorro y crédito Giros postales Actividades y Profesiones No Financieras Designadas Casinos y juegos de suerte y azar Inmobiliarias Comerciantes de metales y piedras preciosas Abogados, Notarios y Contadores Las que el país defina Página 4

PROCESO DE EVALUACIÓN MUTUA - CUARTA RONDA Página 5

40 + 11 Cumplimiento Técnico Efectividad

Si nos va bien Seguimiento con el GAFILAT Seguimiento regular Seguimiento intensificado Si nos va mal Seguimiento con el GAFI - ICRG Página 7

Mal prestigio para el país Impacto negativo financiero y económico De-risking Página 8

1. Preparación Ajustes normativas Compilación de información y resultados Completar cuestionarios Implementación Capacitación 1 de diciembre 2016 / 4 de junio de 2017 2. Visita in situ Entrevistas Entrega de información adicional 5 de junio 22 de junio de 2017 3. Informe Es elaborado por el FMI Es aprobado por la plenaria de GAFILAT Es publicado en español e inglés. Diciembre 2017 Página 9

Es el momento más importante del proceso de evaluación Se desarrollarán entrevistas a todos los sectores, tanto el sector público como el privado. Las entrevistas duran 1 hora de forma general. Solo en excepciones serán más largas. Todos serán citados a un mismo lugar No se visitan instituciones. Vamos a hacer unas entrevistas simuladas para prepararnos Página 10

Conocer muy bien las normativas que les aplican Conocer muy bien sus procedimientos internos donde aplican el SARLAFT Llegar 15 minutos antes Tener paciencia en tiempo y durante la entrevista No sacar los trapitos sucios al sol Sujetos obligados: La persona que participa debe ser el oficial de cumplimiento con máximo una segunda persona que lo apoye en todos los procesos. Supervisores: Deben participar las personas que conozcan de los procesos de registro, regulación en materia de LA/FT, supervisión en materia de LA/FT, proceso sancionatorio en materia de LA/FT y cooperación internacional (donde aplique). Página 11

Evidencias con 9 copias en físico y en una memoria para entregar el documento en digital. Qué tipo de evidencias: Sujetos obligados Manual de cumplimiento Formularios de DDC y listas de chequeo Matriz de riesgos No. de capacitaciones al personas No. de capacitaciones recibidas Supervisores: Documento de supervisión basada en riesgos Matriz de supervisión Estadísticas de licencias, supervisiones, sanciones, capacitaciones Manuales o guías desarrolladas Dos o tres ejemplos de procesos de supervisión Dos o tres ejemplos de procesos de sanciones. Página 12

Debida Diligencia del Cliente : NO ES VERIFICAR EN LISTAS, es aplicar todas las medidas de: Conocer al clientes, verificar su información, conocer su actividad comercial y conocer el propósito que se le pretende dar a la relación comercial. Sanciones Financieras Dirigidas = Congelamiento = Listas ONU Entidad Jurídica = Consorcio o Uniones Temporales Jurisdicciones de alto Riesgo = Países listados por el GAFI Supervisión = inspección, vigilancia y control Retroalimentación = Capacitación y/o dar guía. Página 13

EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN Página 14

40 + 11 Cumplimiento Técnico Efectividad

RI 4: Los sujetos obligados aplican adecuadamente medidas preventivas ALA/CFT proporcionales a sus riesgos y reportan las transacciones sospechosas Financieros APNFDs Página 16

Página 17

FT y FPADM Medidas preventivas Transparencia y beneficiario final LA y decomiso Facultades de las autoridades competentes Políticas y coordinación ALA/CFT 40R Cooperación internacional

PEPS Página 19

1. PEPs Extranjeros: Individuos que ha sido confiados con una función pública prominente por un país extranejro: Jefes de Estado, políticos, oficiales judiciales o militares. 2. PEPs Domésticos: Individuos que han sido confiados con una función pública prominente: Jefes de Estado, políticos, oficiales judiciales o militares. 3. PEPs de organismos internacionales: Persona que está o le fue asignada una función prominente por una organización internacional. Se refiere al nivel directo más alto: Directores, miembros de la junta directiva o sus equivalentes. Familiares: individuos que tiene relación directa con un PEP por cosanguineadad o por matrimonio o similar (relación civil). Socios cercanos: Son individuos que tienen una conexión directa con un PEP por razones sociales o porfesionales. Novio/as, socios comerciales, etc. Página 20

DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE (DDC) Página 21

?Cómo hacen la DDC de una persona natural??cómo hacen la DDC de una persona jurídica??cómo hacen la DDC de una estructura jurídica??qué es el Beneficiario final? Página 22

Debida Diligencia del Cliente : NO ES VERIFICAR EN LISTAS, es aplicar todas las medidas de: Conocer al clientes, Verificar su información, Conocer su actividad comercial y Conocer el propósito que se le pretende dar a la relación comercial. Página 23

Beneficiario final se refiere a la(s) persona(s) natural(es) que finalmente posee o controla a un cliente y/o la persona natural en cuyo nombre se realiza una transacción. Incluye también a las personas que ejercen el control efectivo final sobre una persona jurídica u otra estructura jurídica. Página 24

Las IF deben Identificar a los beneficiarios finales del cliente y que tomen medidas razonables para verificar la identidad de dichas personas, mediante la siguiente información: 1. La identidad de las personas naturales (de haber alguna ya que las participaciones en la titularidad pueden ser tan diversas que no haya personas naturales (ya sea actuando por individual o en conjunto) que ejerzan el control de la persona jurídica o estructura jurídica mediante la titularidad) que al final son las que tienen una participación mayoritaria en la titularidad en una persona jurídica; Página 25

2. y en la medida en que exista una duda dentro del 1 acerca de si la(s) persona(s) con la participación mayoritaria en la titularidad es(son) el(los) beneficiario(s) real(es) o si la persona natural ejerce el control mediante las participaciones en la titularidad, la identidad de las personas naturales (de haber alguna) que ejercen el control de la persona jurídica o estructura jurídica a través de otros medios. Página 26

3. Cuando no se identifique a ninguna persona natural bajo puntos 1 o 2 anteriores, las instituciones financieras deben identificar y tomar medidas razonables para verificar la identidad de la persona natural relevante que ocupa el puesto de funcionario administrativo superior. Página 27

Cliente (Rec 10) Personas Jurídicas: mercantiles y fideicomisos (Rec 24 y 25) Página 28

FT y FPADM Medidas preventivas Transparencia y beneficiario final LA y decomiso Facultades de las autoridades competentes Políticas y coordinación ALA/CFT 40R Cooperación internacional

Información básica: En el Registro mercantil La información accionaria: En el país, en un lugar notificado al registro mercantil. Información del beneficiario final Las sociedades mercantiles o registros mercantiles que tienen que obtener información, y mantenerla actualizada. Las autoridades competentes, y en particular las autoridades garantes del cumplimiento de la ley, deben contar con todas las potestades necesarias para poder obtener acceso a tiempo a la información básica y sobre el beneficiario final. Página 30

Las autoridades competentes deben contar con todas las potestades necesarias para obtener acceso a tiempo a la información en poder de los fiduciarios sobre: (a) el beneficiario final (b) la residencia del fideicomisario; y (c) los activos que están en poder de la institución financiera o APNFD o que son manejados por la institución financiera o APNFD, con respecto a fiduciarios. Página 31

Cliente (Rec 10) Personas Jurídicas: mercantiles y fideicomisos (Rec 24 y 25) Página 32

CONGELAMIENTO Página 33

RI 10 A los terroristas, organizaciones terroristas y financieros del terrorismo se les impide recaudar, trasladar fondos. RI 11 - A las personas y entidades involucradas en la proliferación de armas de destrucción masiva se les impide recaudar, trasladar, y utilizar fondos, a tono con las RCSNU relevantes. Página 34

Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU: Rec 6 Terrorismo 1267 (1999) y sucesoras relativas a Al-Qaida e ISIS 1988 (2011) relativas a Talibán 1373 (2001) designaciones nacionales Rec 7 Proliferación de Armas de destrucción Masiva 1718 (2006) sobre las personas involucradas en los programas nucleares de Corea del Norte. Página 35

TERRORISMO: 1267 (1999) Y SUCESORAS RELATIVAS A AL-QAIDA E ISIS Página 36

Creado en 1988 Contra la invasión de Rusia en Afganistán Busca Implementar la Ley islámica Página 37

Con la guerra en Siria ha logrado ganar territorio Sirio En 2014 Declaró la independencia de su grupo y su soberanía sobre Irak y Siria Se autoproclamó califa Ahora es conocido como: El Estado Islámico de Irak y el Levante.

TERRORISMO: 1988 (2011) RELATIVAS A LOS TALIBANES Página 44

Creado en 1988 Contra la invasión de Rusia en Afganistán Busca Implementar la Ley islámica Página 45

1718: FINANCIACIÓN A LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA Página 47

Página 48

Congelamiento Página 49

Revisar las listas constantemente: Clientes potenciales y existentes 2 Acatar la orden cautelar emitida Notificar de por la FGN o inmediato a la Juez FGN y a la UIAF 1 cumplimientogafi67@fiscalia.gov.co cumplimientogafi67@uiaf.gov.co 3 Si hay un positivo Página 50

cumplimientogafi67@uiaf.gov.co cumplimientogafi67@fiscalia.gov.co Página 51

Página 52

1 2 De inmediato, NO ofrecer el en cuestión de servicio o horas NO entregar DÍAS dinero Página 53

Es la mejor oportunidad para: Mostrar lo que sus sectores están haciendo: Buenas prácticas Mostrar el compromiso de país contra el LA-FT

GRACIAS Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) Página 55

Esta presentación fue elaborada por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) en cumplimiento de la función de prevención del lavado de activos prevista en la Ley 526 de 1999. De acuerdo con la Ley 23 de 1982, los derechos de autor del presente documento pertenecen a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de la República de Colombia creada por la Ley 526 de 1999. Cualquier violación a estos derechos acarreará las sanciones patrimoniales y penales previstas en la Ley. NOTA: El acceso, uso, suministro, transmisión o autorización de copia o reproducción, etc. de este documento, no constituye una relación entre la UIAF y la persona o entidad usuaria, destinataria o autorizada. Este documento se clasifica como: apto para el. En consecuencia, su contenido podrá consultado y utilizado por cualquier persona, con las limitaciones inherentes al derecho de autor. Por lo anterior, cualquier utilización, total o parcial, requiere autorización previa y expresa de la UIAF. La solicitud de autorización puede realizarse a través del Módulo de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD) que se encuentra en la página web www.uiaf.gov.co Responsabilidad Las afirmaciones que se hacen en el documento no constituyen un señalamiento sobre vínculos ciertos y permanentes de personas o actividades económicas, etc. con actividades asociadas al lavado de activos y financiación del terrorismo. NOTA: El lavador busca dar apariencia de legalidad a unos recursos para lo cual se vale de actividades lícitas que se confunden con las de las personas que obran de buena fe y conforme a derecho. Página 56

Precisiones respecto al uso o interpretación de la información contenida en este documento 1. No se puede utilizar la información de este documento como un juicio de responsabilidad penal. Esta sólo puede establecerse luego del proceso judicial penal, y por la autoridad competente. 2. No se puede emplear la información de este documento como razón o justificación para ejercer cualquier tipo de discriminación. Cualquier mención a grupo de personas o actividades es un indicativo para mejorar controles y ampliar la gama de señales de alerta. 3. Este material no exime a los particulares ni a las autoridades de estudiar debidamente cada caso y proteger el buen nombre de todas las personas, aplicar el debido proceso, mantener la presunción de inocencia y garantizar el ejercicio del derecho de contradicción y defensa. 4. Ningún particular o autoridad debe realizar u omitir las acciones que le corresponden, con base en el contenido parcial o total de este documento. 5. Por lo anterior, la ante cualquier persona o grupo de personas, por cualquier daño (total o parcial), causado por el uso (acción u omisión) que haga cualquier persona o grupo de personas (autorizado o no para acceder a este documento) de la información (total o parcial) contenida en el documento. Página 57