CONSULTORÍA DEFENSORÍA MOVIL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA:

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍAS

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

1. Justificación. 2. Resultado Esperado

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA EXTERNA A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTIÓN 2015

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la elaboración de instrumento normativo en el sector salud TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultoría Nacional

CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

CONVOCATORIA 032 ABOGADO JUNIOR FORTUL

2.- OBJETIVO. Objetivo General

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNICEF VENEZUELA. Asistencia técnica proyecto de línea telefónica gratuita y aplicación telefónica. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultoría Nacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual. Apoyo para el desarrollo de productos de Monitoreo & Evaluación del programa de UNICEF en El Salvador.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL - PLAN MAESTRO TIC s UMSA PTIC-UMSA

Términos de Referencia de la Consultoría Técnico en Agua Potable y Saneamiento (APS)

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA ASISTENCIA A PROYECTOS EN EL AREA DE EDUCACIÓN

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para. Desarrollo de contenidos del nuevo sitio web de UNICEF

EXPRESIONES DE INTERES

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes)

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la difusión del Plan Nacional de Derechos Humanos en versión para niños, niñas y adolescentes

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL DE LINEA TECNICO ENCARGADO EN CONTRATACIONES

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Convenio ICBF RPR 144. Hasta el 31 de julio de Regionales del ICBF en 3 departamentos Choco, Nariño y Santander.

Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE)

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

FESTIVAL DE LA CANCIÓN YO CANTO POR MIS DERECHOS

CONSULTORÍA MEDIOS DE VIDA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR PRODUCTO COTRIPE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Profesional para la estructuración de Proyectos. 11 de Mayo de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO.

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

SOLICITUD DE CONSULTORIA

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú)

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE TARIFAS SOSTENIBLES DE SANEAMIENTO PARA EPSA

Consultoría: Apoyo técnico administrativo en el marco de la implementación del mecanismo de adaptación en el marco del PBCCII.

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO SENAPE DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA RECURSOS HUMANOS

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

CONVOCATORIA DE PUESTO Coordinador/a de Proyectos del Área de Protección y Participación.

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional Fortalecimiento de la prevención del delito mediante una visión integral

SOLICITUD DE CONSULTORIA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Responsable de Administración FMS Paraguay

Valores Fundamentales de las Naciones Unidas

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. Términos de Referencia: Consultoría por Producto

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

SOLICITUD DE CONSULTORIA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO PROYECTO NORMATIVO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN Y EMPLEO CONSULTOR E-LEARNING - ITEN

PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA EMPRESA SABSA

Términos de Referencia Consultoría de Coordinación y Asistencia Técnica del proyecto: Campaña para erradicar la violencia contra las mujeres

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular a

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

Ilustre Municipalidad de Iquique Barrio en Paz Residencial

Consultoría: Apoyo en sistematización de documentos y eventos para la implementación de los mecanismos.

Transcripción:

CONSULTORÍA DEFENSORÍA MOVIL TÉRMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DE LA CONSULTORÍA: TRABAJADOR/A SOCIAL JUNIOR PARA LA DEFENSORIA MOVIL DDM GESTION 2018 1. INTRODUCCIÓN Save the Children es una organización de desarrollo y sin fines de lucro que trabaja en la promoción, cumplimiento y progreso de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) desde el momento de su creación en Inglaterra el año 1919 por la activista inglesa de derechos humanos Eglantyne Jebb, quien fue la autora de la Declaración de Ginebra, documento precursor de lo que es vino a ser la Convención sobre los Derechos del Niño. Actualmente Save the Children International es la organización líder a nivel mundial en el trabajo a favor de la infancia, con presencia en los 5 continentes en más de 128 países. NUESTRA VISIÓN es un mundo en el que todos los niños y niñas tengan asegurado el derecho a la supervivencia, a la protección, al desarrollo y a la participación. NUESTRA MISIÓN es impulsar avances en la forma en que el mundo trata a los niños y las niñas con el fin de generar cambios inmediatos y duraderos en sus vidas. Save the Children está presente en Bolivia desde 1985, durante estos 30 años de trabajo continuo, la Organización ha trabajado a través de intervenciones directas y con tomadores de decisión para impulsar las reformas y mejoras necesarias en políticas públicas que garanticen el cumplimiento de los derechos de NNA. Save the Children realiza sus intervenciones en 5 áreas temáticas: educación, salud, protección infantil, medios de vida e intervenciones humanitarias (emergencias). Implementamos programas y proyectos que trabajan con NNA, con sus familias y comunidades, así como con los tomadores de decisiones y autoridades. En el área de protección impulsamos estrategias y acciones tanto para promover políticas públicas que garanticen la Protección Infantil para todos los niños, niñas y adolescentes por parte del Estado, como para desarrollar conocimientos y capacidades en comunidades, familias y en los propios niños, niñas y adolescentes para sean protegidos y protegidas en los espacios más cercanos y cotidianos como son el hogar y la escuela. 2. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA: El proyecto Fortaleciendo Redes de Protección para las niñas, niños y adolescentes más vulnerables, en su segunda fase (2018 2019) tiene la tarea de llegar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables de Bolivia, el objetivo es contribuir a garantizar el derecho a la protección de las niñas, niños y adolescentes (NNA) más vulnerables de Bolivia. Para ello, tiene la tarea de apoyar la implementación del nuevo Código Niña, Niño 1

y Adolescente CNNA (Ley 548), en lo referente al derecho a la protección infantil ante la violencia, con especial énfasis en niñas y mujeres adolescentes. En este marco, Save the Children en coordinación con la Dirección de Defensoría Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, organizan una acción piloto Defensoría Móvil que promueva el acercamiento de los servicios de protección a la comunidad, priorizando las zonas peri urbanas y rurales, identificando y brindando atención y respuesta a la víctima de una situación de violencia. 3. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA Asumir la defensa técnica de la comunidad, mediante mecanismos de protección, prevención, difusión del servicio, atención y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de violencia. 4. RESULTADOS ESPERADOS COORDINACIONES INTER ÁREAS EN EL GOBIERNO MUNICIPAL: Realizar la coordinación y gestión para generar alianzas internas con las Direcciones de Gestión Social y Promoción Económica de las sub alcaldías, El programa Barrios de verdad, la Dirección de Coordinación de Políticas de igualdad DCPI, la Secretaria Municipal de Desarrollo Social, Dirección de Salud del Municipio, y la secretaría de seguridad ciudadana del Gobierno Municipal de La paz. Coordinar con las Plataformas de Atención integral a la Familia de los diferentes macro-distritos para identifica las zonas de poco acceso al servicio. Coordinar con las autoridades vecinales, la creación y/o fortalecimiento de mecanismos de protección basadas en la comunidad, como los Defensores Zonales (punto focal de protección en cada zona), quienes deben hacer la referencia de casos de violencia a los servicios de protección. Coadyuvar a acciones relacionadas a la defensa de los derechos de la población. PREVENCIÓN PRIMARIA Concientizar y promover el trabajo conjunto entre la comunidad y los servicios de atención para que los mecanismos de protección basada en la comunidad sean sostenibles. Socializar a la comunidad, el proceso de atención de casos (rutas criticas) de las Defensorías. Socializar a la comunidad su rol de corresponsabilidad ante situaciones de violencias en sus barrios y la forma de coordinación con los servicios formales de protección. Promover la valoración positiva de las Defensorías, brindando información a la comunidad sobre las responsabilidades y alcances de atención a la población. Involucrar en el proceso a NNA, Adultos de la comunidad 2

ATENCIÓN DE CASOS: El o la profesional en trabajo social de la defensoría móvil, coadyuvará a la intervención social de los casos atendidos. Seguirá el proceso de atención establecido por ley; priorizando la correcta coordinación con las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y el Servicio Legal Integral Municipal de los macro-distritos, para asegurar una eficaz respuesta a la niñez, infancia y adolescencia; sin limitar la atención a otras poblaciones. 5. PRODUCTOS A ENTREGAR PRODUCTO DESCRIPCIÓN ESPERADO Plan de trabajo Plan de Trabajo mensual y cronograma en el marco de objetivos y resultados esperados de los TDR. Reportes semanales de la Realizar el reporte en el Sistema informático de la atención de casos. Dirección de Defensoría Municipal y/u otro registro solicitado por Defensoría. Reportes mensuales Informe cualitativo y cuantitativo de sus actividades mensualmente desarrolladas debe contener: Resultados de coordinación Actas de trabajo que puedan reflejar las coordinaciones intra e inter institucional, con Defensorías y comunidades. Mapeo de las zonas con mayor necesidad (incluir mapa parlante). Informe del proceso de implementación de las coordinaciones. Resultados de prevención primaria: Informe del proceso de implementación de las acciones de prevención primaria. Resultados de atención de casos: Estadística mensual de atención y tipologías. Informe final de consultoría Toda información debe adjuntar medios de verificación (fotografías, listas de asistencia, instrumentos utilizados en las Plataformas de Atención Integral a la Familia u otros) Informe final, resumen ejecutivo donde describa todas las actividades y tareas realizadas, donde también deberá describir los alcances y/o resultados obtenidos durante el servicio de consultoría. Una presentación Power Point en coordinación con el equipo interdisciplinario de la defensoría Móvil. PPT 3

Adicionalmente, otros informes a simple requerimiento de su inmediato superior. Todos los informes deberán contar con el visto bueno y la conformidad del supervisor del servicio, los mismos deben ser entregados en 4 ejemplares impresos, dirigidos a la Jefa de Unidad de Defensa Integral a la Familia, quien a la vez enviará una copia a la Organización Save the Children. 6. PERFIL REQUERIDO DEL CONSULTOR La consultoría requiere de un profesional en trabajo social Junior con el siguiente perfil profesional: Formación Académica: Experiencia profesional Conocimiento s y Experiencia Licenciado(a) en Trabajo social con Título Profesional 3 meses de experiencia en el área de trabajo social 6 meses de experiencia general de trabajo en entidades públicas o privadas. Conocimientos en la implementación de la ley 548 y 348. Conocimientos y experiencia de trabajo en prevención, atención y protección ante las violencias. Conocimientos sobre mecanismos de protección ante las violencias basadas en la comunidad. 7. PLAZO DE REALIZACION DE LA CONSULTORÍA El servicio de la consultoría tendrá una duración cuatro meses, computables a partir de la suscripción de contrato. 8. FORMA DE PAGO No Pago A CONTRA ENTREGA MES PROGRAMADO % DE PAGO Pago Inicial Propuesta y Plan de trabajo del primer mes, aprobada Julio 40 % por las instancias correspondientes. Pago Final Informe final de consultoría Octubre 60% aprobada por las instancias correspondientes. TOTAL 100% Los pagos serán realizados por la organización Save the Children International, a contraentrega de la presentación de los productos esperados, con el visto bueno del supervisor del servicio, así como del informe de conformidad de la coordinación nacional del Proyecto Fortaleciendo Redes de Protección para niños y niñas más vulnerables. 4

9. SUPERVISIÓN DE LA CONSULTORÍA La supervisión periódica estará a cargo de la Jefatura de la Unidad de Defensa Integral a la Familia del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. La supervisión desarrollará las siguientes funciones: Dar cumplimiento a las actividades establecidas en el plan de trabajo del consultor basada en los términos de referencia. Cumplir con las instrucciones del inmediato superior, así como de otras funciones que le sean delegadas expresamente. Revisar y dar visto bueno a los informes presentados por el consultor. Emitir informe de conformidad de las actividades mensuales que desarrollará el consultor. Reunión mensual de coordinación interinstitucional. 10. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR El o la consultora se encuentra en la obligación de efectuar las Contribuciones al Sistema Integral de Pensiones (AFP S), y todas las obligaciones establecidas por ley. 11. ENTREGA DE PROPUESTAS y CONSULTAS: El consultor/a podrán realizar consultas a los siguientes correos electrónicos hasta un día antes de la fecha de presentación de propuestas: Consultas técnicas mariana.zeballos@savethechildren.org. Consultas administrativas: cecilia.fernandez@savethechildren.org Propuestas Técnica: La/el proponente deberá formular una propuesta técnica en el marco del presente documento. Propuesta Económica: El proponente deberá ofertar el costo del servicio en bolivianos, incluyendo solo honorarios. LA PRESENTACIÓN DE AMBAS PROPUESTAS DEBE SER EN FÍSICO CON LA FIRMA DEL PROPONENTE. Podrán entregar su propuesta (técnica y económica) hasta las 16:00 del 12 de Julio de 2018 (Ampliación de Plazo) en las oficinas de Save the Children en La Paz (Calle Héroes del Acre Nro. 1725- A, San Pedro La Paz-Bolivia) Cada proponente solventará todo el costo relacionado con la preparación y presentación de su propuesta, cualquiera sea el resultado del proceso. Una vez que los consultores hayan sido seleccionados, y de forma previa a su contratación, deberán ser capacitados respecto al Código de Conducta y a la Política de Protección Infantil de SCI y deberán firmar un documento en el que se comprometen a 5

cumplir los establecido en ambas políticas y se hacen responsable de hacer conocer al equipo de consultores que se prevea tendrán algún tipo de relacionamiento con niñas y niños durante la consultoría. Estos requisitos responden al mandato institucional de SCI de garantizar la integridad y protección de los niños, niñas y adolescentes por parte de todo el personal relacionado con la institución. 12. DOCUMENTOS A SER ANEXADOS A LA PROPUESTA Además de los documentos propios de la propuesta, se solicita la presentación de los siguientes documentos adicionales: Consultores Independientes Individuales: CV de todos los miembros del Equipo Consultor, mencionando con prioridad trabajos similares. Fotocopias de sus Cédulas de Identidad o Carnets de Residentes Fotocopia de personería jurídica (si aplica) NIT Certificado de no adeudo de las AFP s o documento equivalente (si corresponde) Documentos a ser enviados junto a la propuesta: o CV del postulante. o Cédula de Identidad de la persona que prestará sus servicios y datos generales (domicilio, teléfonos actualizados y correo electrónico, según ejemplo). o Lista de por lo menos 3 referencias de trabajo previo. INSTITUCION Calle Héroes del Acre 1725-A Teléfono 2480444 2485444 Fax No. 2115856 E mail: bolivia@savethechildren.org La Paz Bolivia IDENTIFICACION DEL PROPONENTE 1. Nombre o razón social:... 2. Poder Legal de Representación:.. 2. Número de NIT:... 3. Dirección... 4 Ciudad:... 7. Teléfonos:... 8. FAX... 9. Nombre original y año de fundación de la Firma:... 6

10. Nombre del representante legal... 11. Cedula de Identidad:... 12. Dirección del representante legal en Bolivia:... 13. Tipo de Organización (marque el que corresponda) Unipersonal ( ) Sociedad Colectiva ( ) Sociedad Comandita ( ) Sociedad de Responsabilidad Limitada ( ) Sociedad Anónima ( ) Sociedad Accidental ( ) Otros:... 14. Código Empresarial:.. 15. Los pagos a nombre de quien van:.. Si el pago es a una cuenta bancaria: nombre, número de cuenta y banco para hacer el depósito:.. LOS PRESENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACIÓN, NO SON LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE, SÍ ASÍ LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR SU HABILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, PUEDE MEJORARLO OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS. 7