1. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL AÑO AGRICOLA VARIEDADES VARIEDADES TOLEANTES A NEMATODOS. 23

Documentos relacionados
1. CARACTERIZACIÓN CLIMÁ- TICA DEL AÑO AGRÍCOLA

1 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL AÑO AGRÍCOLA VARIEDADES VARIEDADES TOLERANTES A NEMATODOS... 34

MEMORIA 2013 ZONA SUR

1. Caracterización agroclimática del año 2011

Memoria Zona Sur - Campaña 2012/2013. Memoria Campaña 2012/2013 Siembra Otoño 2011

Memoria Zona Sur Campaña 2010/2011 (Siembra Otoño 2009)

Variedades de remolacha azucarera

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2009/2010 SIEMBRA OTOÑO 2008

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2007/2008 SIEMBRA OTOÑO 2006 ZONA SUR

Para conseguir un alto rendimiento es

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2008/2009 SIEMBRA OTOÑO 2007

Memoria de la campaña 2005/2006. Siembra otoño 2004 ZONA SUR

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2006/2007 SIEMBRA OTOÑO 2005

1. CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO VARIEDADES CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en

Memoria Zona Norte - Campaña 2012/2013. Memoria Campaña 2012/2013 Siembra Primavera 2012

1 CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO VARIEDADES CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en

Memoria Zona Norte Campaña 2010/2011

MEMORIA 2013 ZONA NORTE

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2009/2010 SIEMBRA PRIMAVERA 2009

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS PARA CONTROL DE MILDIU EN CEBOLLA EXTRAPRECOZ Y TIPO BABOSA

APTITUD FORRAJERA INFORME FINAL

1. CARACTERIZACIÓN AGRO- CLIMÁTICA DEL AÑO 2015

CUADERNO DE CAMPO. Agenda Sur 2013.indd 1 05/09/13 13:14

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL

Evaluación de nuevas variedades de maíz grano ciclo en Castilla y León 2015

ENSAYOS DE CEREAL PAÍS VASCO. Campañas y

VARIEDADES DE REMOLACHA AZUCARERA CAMPAÑA 2002/2003

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE. MAÍZ (Zea mays L.)

Evaluación de nuevas variedades de colza en Castilla y León. Resultados campaña 2015/2016

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR

Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8

Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ EN EXTREMADURA CAMPAÑA 2015

Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2007/2008 SIEMBRA PRIMAVERA 2007

Maiz Ciclo FAO 700. Ficha técnica del ensayo. Separación entre hileras. Separación entre plantas Cultivo anterior Insecticida de suelo

ENSAYOS DE CULTIVOS DE VERANO

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Secretaría General de Agricultura y Alimentación. Remolacha azucarera: Campaña 2016/17 Andalucía.

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO EN ESPAÑA

Red de evaluación de variedades de maíz forrajero GRUPO DE CICLOS RESULTADOS DEL AÑO 2015 NAVARRA

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO EN ESPAÑA

REMOLACHA Campaña Primavera 2018 SEMBRANDO EL FUTURO DESDE 1856

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ DE CICLOS , y Campaña 2006

Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008

ENSAYOS DE MAIZ ENSAYOS DE MAIZ. Ciclos FAO 500 FAO 600 FAO 700

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2006/2007 SIEMBRA PRIMAVERA 2006

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

RED DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO

EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

1/10. Resultados de los ensayos de nuevas variedades de trigo duro Campaña 2009/10

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD

1/10. Resultados de los ensayos de las nuevas variedades de trigo blando Campaña 2009/10

AGROQUIVIR SCA 2º GRADO CULTIVO DEL ALMENDRO EN EL BAJO GUADALQUIVIR

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

PRODUCCIÓN DE TOMATE EN RAMILLETE, EN INVERNADERO, CULTIVARES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña )

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

AVANCE DE RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE VARIEDADES DE MAÍZ GRANO CAMPAÑA 2015

1/10. Resultados de los ensayos de nuevas variedades de cebadas, triticales y avenas Campaña 2009/10

Bioestimulantes en Maíz

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes. Logos institucionales de los autores

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FICAYA. Escuela de Ingeniería Agropecuaria

JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

AVANCES EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA. Rodrigo Morillo-Velarde

Ensayo de dosis de fertilizante en siembra de Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO.

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO EN ESPAÑA

ENSAYOS DE CEREAL PAÍS VASCO

CONTRATACIÓN DE REMOLACHA. Campaña siembras norte 2017/18. UN CAMINO DIRECTO al futuro

Evaluación n y comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en tomate valenciano bajo estructura de invernadero parral con cubierta de malla.

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE COLZA CAMPAÑA

ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVOS CON TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA - CAMP. 05/06 a 10/11

Comportamiento de nuevos cvs de cebolla extraprecoz y babosa

SORGO Resultados Preliminares de rendimiento, campaña 2012/13 Red: UNLZ Salado Norte y Abasto

leguminosas grano Las en Castilla y León. Resultados de la Campaña Índice INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA

DISEÑO DE UN CALENDARIO DE PRODUCCIÓN DE HINOJO

Transcripción:

INDICE Pag. 1. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL AÑO AGRICOLA... 2 2.1 VARIEDADES... 6 2.2 VARIEDADES TOLEANTES A NEMATODOS. 23 2.3 CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas... 30 2.4 ENSAYOS DE PROLONGACIÓN DE CICLO..34 3. HERBICIDAS.... 39 3.2 HERBICIDAS ENSAYOS DE CLOPIRALIDA... 52 4 FERTILIZANTES NITROGENADOS DE LIBERACION LENTA... 57 5. PLAN DE ASESORAMIENTO DE RIEGOS... 66 6. CONTROL QUIMICO DE ENFERMEDADES FOLIARES... 74 7. CONTROL DE ESCLEROCIO... 82 8. CONTROL DE ARAÑA ROJA 86 9. AGRADECIMIENTOS... 89 1

1. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL AÑO AGRÍCOLA La campaña agrícola 2016/2017 (siembra otoño 2015) se ha caracterizado por ser excepcionalmente seca durante el invierno, registrándose las mayores aportaciones de agua entre los meses de enero y febrero, siempre por debajo de la media, pese a que el inicio de campaña (octubre) fue marcado por la presencia de agua. La primavera en cambio finalizó con cuantiosas lluvias, lo que favoreció el ciclo de cultivo. En cuanto a la temperatura, en el comienzo del ciclo han estado por encima de la media, manteniéndose relativamente con valores cercanos a la media de ambas zonas hasta el final del ciclo de cultivo, lo que ha permitido un desarrollo regular en ambas zonas. Al igual que el año anterior, se incluyen los Et 0 semanal de las zonas de cultivo. La información climática procede de la Red de Información Agroclimática de Andalucía (Consejería de Agricultura y Pesca). 1. CÁDIZ (JEREZ DE LA FRONTERA) A) Temperatura media mensual 30 25 20 15 10 5 0 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO JEREZ 2015-2016 2

B) Precipitación (mm) 310 260 210 160 110 60 10-40 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO JEREZ 2015-2016 C) ET0 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 3

2. SEVILLA A) Temperatura media mensual 30 25 20 15 10 5 0 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO SEVILLA 2015-2016 B) Precipitación (mm) 300 250 200 150 100 50 0 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO SEVILLA 2015-2016 4

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 21/01/2016 28/01/2016 C) ET0 04/02/2016 11/02/2016 18/02/2016 25/02/2016 03/03/2016 10/03/2016 17/03/2016 24/03/2016 31/03/2016 07/04/2016 14/04/2016 21/04/2016 28/04/2016 05/05/2016 12/05/2016 19/05/2016 26/05/2016 02/06/2016 09/06/2016 16/06/2016 23/06/2016 30/06/2016 07/07/2016 14/07/2016 21/07/2016 5

2.1 VARIEDADES RESUMEN En la campaña 2015/2016 (Siembra Otoño 2015) se han analizado los rendimientos de 53 variedades distribuidas en varias series: Lista de recomendación: formada por la serie S1 (30 variedades). Previos (OEVV): formada por las series S612 (26 variedades). Se comparan conjuntamente para valorar su aptitud agronómica y tecnológica. Se exponen los resultados de los reagrupamientos de uno, dos y tres años en valores relativos respecto a la media de los testigos, presentando la lista de variedades recomendadas para la campaña 2016/2017 (Siembra otoño 2016) y algunos criterios a tener en cuenta para la elección de las variedades a sembrar. INTRODUCCIÓN La realización de los ensayos de variedades constituye una línea permanente de investigación que realiza AIMCRA. Existe un protocolo de ensayos aprobado por el Comité Técnico Central dónde se incluye la normativa para la inclusión de las variedades a ensayar, junto con la metodología a seguir en los ensayos y los criterios que se utilizan para la recomendación de variedades para la siembra de la campaña siguiente. Por tanto, el objetivo de los ensayos es comparar las variedades que se ensayan en cuanto a su rendimiento productivo así como su calidad tecnológica. Estos ensayos se realizan dentro de los convenios de colaboración que tiene OEVV y AIMCRA. MATERIAL Y METODOS Los tipos de ensayos realizados, junto con los testigos y variedades utilizadas se reflejan en la tabla nº 1. Tabla nº 1: Tipos de ensayos de variedades convencionales realizados. Ensayos Variedades Cultivo Trat Testigos Serie 1 (S1) Monogérmenes Riego 30 Brahms, Julietta y Setenil Previos (S612) Monogérmenes Riego 26 El diseño estadístico utilizado ha sido de bloques completos al azar (RCBD) con 4 repeticiones. En los ensayos, la dimensión de la parcela elemental es de 5 m x 3 líneas con 50 cm de separación entre líneas y la superficie de arranque de 7,5 m 2 con pasillos de separación de 1 m entre bloques. El análisis de resultados se ha realizado mediante un ANOVA (análisis de la varianza de dos vías), para los diferentes parámetros de producción y calidad analizados. Posteriormente, se determina si existen o no diferencias significativas entre medias de tratamientos para cada parámetro al nivel del 5% y del 1%. LOCALIZACION Y DESARROLLO DE LOS ENSAYOS. La localización, tipo de cultivo y ensayos recolectados, se exponen en la tabla nº 2. 6

Tabla nº 2: Localización de los ensayos. Finca Localidad Ensayos E. Recol. Cultivo La Gredera Jerez Fra. (CÁDIZ) S1 S612 S1 S612 B-3080 Lebrija (SEVILLA) S1 S612 S1 S612 Nueva Jarilla Jerez Fra. (CÁDIZ) S1 S612 Anulados B-4111 Lebrija (SEVILLA) S1 S612 S1 S612 B-3097 Lebrija (SEVILLA) S1 S612 S1 S612 Nota: Los ensayos de Nueva Jarilla se anularon por ataque de pájaros y conejos. Riego Las fechas de siembra y arranque, junto con el cultivo anterior y el abonado de los ensayos se exponen en la tabla nº 3. Tabla nº 3: Datos de cultivo de los ensayos. Ensayo Cultivo Fecha Fecha Abonado Fecha anterior Siembra Aclare N P 2 O 5 K 2 O Recolección La Gredera Trigo 09/10/15 18/11/15 167 161-01/07/16 B-3080 Algodón 10/11/15 18/01/16 183 - - 21/06/16 Nueva Jarilla Trigo 30/10/15 10/12/15 224 40 20 -- B-4111 Cebolla 11/11/15 14/01/16 218 138-11/07/16 B-4097 Barbecho 27/11/15 14/01/16 192 138-14/07/16 La siembra de los ensayos se realizó con una Sembradora Nodet Pneumasem II de seis cuerpos, modificada para ensayos, sembrando a 50 cm entre líneas y la separación entre semillas de 9 cm y 14 cm, dependiendo de la fecha de siembra. Las labores culturales y de aclare llevadas a cabo en los ensayos, han sido supervisadas por el personal de AIMCRA. En el aclare se han dejado 110.000 pl/ha aproximadamente. Los productos fitosanitarios aplicados han sido tales como para mantener los ensayos limpios de malas hierbas, plagas y enfermedades. ANÁLISIS Y VALORACIONES REALIZADAS Antes de aplicar el abonado de fondo, se tomó una muestra de suelo para realizar un análisis general y el contenido de nitrógeno en forma nítrica. Se realizó un análisis de germinación de las variedades de las series S1y S612. Antes de realizar el aclare se contaron las plántulas de remolacha para calcular el porcentaje de nascencia en campo de las series S1 y S612. Para analizar el rendimiento y la calidad tecnológica se arrancaron de cada parcela 7,5 m 2. Las distintas variedades ensayadas en las series S1y S612 junto con su casa comercial aparecen en las tablas nº 4 y nº 5. Variedades Testigo para las series: S1, S612 Brahms, Julietta y Setenil 7

S1 ADDLER ALGAR ARCHOS BARROSA BENALUP BRAHMS (T) BTS435 CICLÓN CONIL GAUSS GENEPI INDRI JARHAMA JULIETTA (T) JUNCAL LUMIÉRE MARINO PILOTA PORTAL ROCHE SANLÚCAR SARAMAGO SETENIL (T) SN-881 TREBUJENA TROBAL TTTICACA VALLE VEJER ZENIT (T) Testigo Tabla nº 4: variedades ensayadas en S1 (30 Variedades). CASA COMERCIAL STRUBE STRUBE BETASEED STRUBE SYNGENTA/ MARIBO KWS STRUBE SYNGENTA/ MARIBO STRUBE SYNGENTA/ MARIBO SYNGENTA/ MARIBO 8

Tabla nº 5: Variedades ensayadas en S612 (26 Variedades) para el registro en la Oficina Española de Variedades Vegetales (O.E.V.V.) RESULTADOS S612 MA4056 2K300 3K386 3K392 4K455 5K560 5K580 BRAHMS(T) JULIETTA(T) JUNCAL (T) KELEBEK MA4068 ORLENA KWS SETENIL(T) ST15585 ST15607 ST15616 SV1522 SV1523 SV1524 SV1698 SV1699 SV1700 SV1701 SV1702 SV1703 (T) Testigo CASA COMERCIAL SYNGENTA/ MARIBO KWS KWS KWS KWS KWS KWS STRUBE KWS SYNGENTA/ MARIBO SYNGENTA/ MARIBO KWS STRUBE STRUBE STRUBE Los resultados físico-químicos del análisis de los suelos se exponen en la tabla nº 6. Tabla nº 6: Caracterización físico- química del suelo. Ensayo Textura Terreno ph C.E. 1:5 CO 3 M.O. P Olsen K N (mmhos/cm) (%) (%) (ppm) (ppm) (nítrico) La Gredera Franco-arcillosa Fuerte 7,9 0,13 17,5 2,1 47 350 34 B-3080 Arcillosa Fuerte 8,5 0,24 25,3 1,4 24 656 14 Nueva Jarilla Franco-arenosa Medio 7,7 0,17 0,9 0,9 48 312 19 B-4111 Arcillosa Fuerte 8,2 0,38 26,3 0,8 27 446 12 B-4094 Arcillosa Fuerte 8,3 0,21 23,9 1,4 34 665 13 Las características más importantes son: Cuatro parcelas son de textura fuerte y una es de textura media. Tienen el ph alcalino. No son salinas. El nivel de carbonatos es alto en 4 parcelas (La Gredera, B-3080, B-4111 y B-4094). El contenido de materia orgánica es bajo en Nueva Jarilla y B-4111, y contenido medio en el resto de las parcelas. 9

Respecto al contenido en macronutrientes principales: -Fósforo: Tres parcelas tienen contenido alto (La Gredera, Nueva Jarilla y B4094) y el resto (B-3080 y B-4111) tienen contenido medio. -Potasio: Todas las parcelas tienen contenido alto. -Nitrógeno: Dos parcelas (La Gredera y Nueva Jarilla) tienen contenidos altos y el resto tienen contenido bajo. La germinación se ha realizado siguiendo las normas ISTA en el laboratorio central de AIMCRA con las siguientes características: -Número de semillas tomadas... 400 -Número de repeticiones... 4 (100 semillas/repetición) -Sustrato... Papel de filtro plisado en caja hermética -Volumen de agua en el sustrato... 40 ml -Temperatura cámara climática... 20ºC (+1/-1ºC) -Tiempo conteo... 4º y 7º día Los resultados se encuentran en la tabla nº 7. Tabla nº 7. Germinación de las variedades ensayadas Serie Identificación envase % Germ % Germ 4º día 7º día % Monog 1 ADDLER (ST22118) 100% N.P. 99,5% 2 ALGAR 100% N.P. 100,0% 3 ARCHOS (SN-755) (n) 99% N.P. 100,0% 4 BARROSA (SN-883) 98% N.P. 100,0% 5 BENALUP (SN-749) (n) 97% N.P. 100,0% 6 BTS435 97% N.P. 100,0% 7 CICLÓN (n) 100% N.P. 99,5% 8 CONIL 100% N.P. 100,0% 9 GAUSS (ST15486) 96% N.P. 100,0% 10 GENEPI (HI1236) 98% N.P. 100,0% 11 INDRI (n) 99% N.P. 100,0% 12 JARHAMA (n) 94% N.P. 100,0% 13 LUMIÉRE (ST15485) (n) 94% N.P. 100,0% 14 MARINO (MA4009) 95% N.P. 100,0% 15 PILOTA (SR-886) 97% N.P. 100,0% 16 PORTAL (n) 98% N.P. 100,0% 17 RADAR (T) 99% N.P. 99,0% 18 ROCHE (SN-882) 91% N.P. 100,0% 19 SANLÚCAR 100% N.P. 100,0% 20 SARAMAGO (n) 100% N.P. 100,0% 21 SN-881 100% N.P. 100,0% 22 TREBUJENA (SR-753) 98% N.P. 100,0% 23 TROBAL (SN-751) (n) 100% N.P. 100,0% 24 TTTICACA (HI1277) 99% N.P. 100,0% 25 VALLE 100% N.P. 100,0% 26 VEJER ( (n) 99% N.P. 100,0% 27 ZENIT(HI1196) (n) 100% N.P. 100,0% 28 2K300 98% N.P. 100,0% 29 3K386 88% 97% 100,0% 30 3K392 87% 92% 100,0% 31 4K455 98% N.P. 100,0% 32 5K560 98% N.P. 100,0% 33 5K580 98% N.P. 100,0% 10

34 BRAHMS (T) 98% N.P. 100,0% 35 JULIETTA (T) 98% N.P. 100,0% 36 JUNCAL (SR-752) (T) 99% N.P. 100,0% 37 KELEBEK (HI1355) (n) 100% N.P. 100,0% 38 MA4056 100% N.P. 100,0% 39 MA4068 (n) 100% N.P. 100,0% 40 ORLENA KWS (3K408) 96% N.P. 100,0% 41 SETENIL (T) 97% N.P. 100,0% 42 ST15585 (n) 97% N.P. 100,0% 43 ST15607 96% N.P. 100,0% 44 ST15616 98% N.P. 100,0% 45 SV1522 99% N.P. 100,0% 46 SV1523 97% N.P. 100,0% 47 SV1524 98% N.P. 100,0% 48 SV1698 99% N.P. 100,0% 49 SV1699 98% N.P. 100,0% 50 SV1700 100% N.P. 100,0% 51 SV1701 94% N.P. 100,0% 52 SV1702 95% N.P. 100,0% 53 SV1703 100% N.P. 100,0% Se observa, que todas las variedades superan los mínimos de calidad exigidos, es decir: Semilla monogermen: al 4º día debe ser 75% y al 7º día debe ser 89%. Respecto a la monogermía debe ser 95%. Semilla multigermen: no hay variedades en ensayo. NASCENCIA EN CAMPO Tabla Nº 8: Resultados Nascencia. Datos de Variedades Convencionales Serie 1. VARIEDADES S1 La Gredera B3080 B4111 B4094 LOCALIDAD (Jerez Fra.-CÁDIZ) (Lebrija-SEVILLA) Loc 1 Loc 2 Loc 3 Loc 5 FECHA SIEMBRA 9/10/15 10/11/15 11/11/15 27/11/15 FECHA CONTEO 18/11/15 18/01/16 14/01/16 14/01/16 ADDLER 83,73 cd 85,90 94,30 abc 89,17 ALGAR 80,43 abc 83,80 93,14 abc 90,34 ARCHOS 85,38 d 90,80 96,87 c 91,04 BARROSA 81,48 abc 89,87 91,97 abc 93,60 BENALUP 74,58 abc 82,17 93,37 abc 85,20 BRAHMS (T) 81,33 abc 90,57 92,67 abc 92,90 BTS435 (BETA224) 81,33 abc 85,90 92,90 abc 95,70 CICLÓN 76,53 abc 88,70 92,67 abc 93,37 CONIL 79,83 abc 87,77 89,87 abc 89,17 GAUSS 82,08 abc 88,94 92,90 abc 87,07 GENEPI 78,63 abc 84,97 87,54 ab 86,60 INDRI 76,68 abc 87,77 86,83 a 90,34 JARHAMA 72,63 ab 85,20 92,67 abc 84,27 JULIETTA (T) 78,78 abc 86,13 95,47 abc 89,40 JUNCAL 72,18 ab 81,93 96,87 c 90,10 LUMIÉRE 82,83 cd 87,30 94,77 abc 87,77 MARINO 74,88 abc 87,30 91,27 abc 88,00 PILOTA 73,08 abc 85,67 93,14 abc 92,44 PORTAL 77,43 abc 84,97 89,64 abc 88,94 ROCHE 73,08 abc 93,37 93,37 abc 85,67 SANLÚCAR 73,53 abc 90,80 91,97 abc 91,27 11

SARAMAGO 81,33 abc 88,47 95,00 abc 90,80 SETENIL (T) 69,63 a 88,08 94,54 abc 83,57 SN-881 77,88 abc 86,13 89,64 abc 87,54 TITICACA 78,78 abc 91,27 93,84 abc 93,60 TREBUJENA 74,58 abc 87,46 92,90 abc 91,27 TROBAL 83,88 cd 84,03 93,60 abc 91,04 VALLE 78,48 abc 84,50 95,94 bc 93,14 VEJER 81,48 abc 89,17 92,44 abc 87,54 ZENIT 79,83 abc 91,50 94,07 abc 90,57 Media 78,21 87,35 92,87 89,71 Error Medio Cuadrado 21,14 26,02 10,71 20,42 C.V. 5,88 5,84 3,52 5,04 Significación ** NS ** * (T) Testigo La comparación de medias se ha realizado con el test de Tukey B, a p=0.05. Tabla Nº 9: Resultados Nascencia. Datos de Variedades OEVV Serie 612. VARIEDADES S612 La Gredera B3080 B4111 B4094 (Jerez Fra.-CÁDIZ) (Lebrija-SEVILLA) Loc 1 Loc 2 Loc 3 Loc 5 FECHA SIEMBRA 9/10/15 10/11/15 11/11/15 27/11/15 FECHA CONTEO 18/11/15 18/01/16 14/01/16 14/01/16 2K300 74,73 abc 89,87 92,67 ab 91,97 ab 3K386 73,53 abc 88,24 93,37 ab 90,57 ab 3K392 73,08 abc 84,97 90,80 ab 86,13 ab 4K455 87,33 d 88,00 93,60 ab 93,14 b 5K580 83,28 bcd 89,17 93,14 ab 88,24 ab 5K600 83,43 bcd 84,50 91,97 ab 88,70 ab BRAHMS 83,58 bcd 89,17 93,37 ab 93,60 b JULIETTA 77,28 abcd 85,90 89,64 ab 92,44 ab JUNCAL 75,33 abcd 87,30 89,40 ab 89,64 ab KELEBEK 84,03 cd 86,83 96,17 ab 90,57 ab MA4059 79,38 abcd 86,83 98,04 b 92,44 ab MA4068 80,43 abcd 85,90 90,57 ab 90,80 ab ORLENA KWS 75,93 abcd 84,50 95,47 ab 89,64 ab SETENIL 73,38 abc 86,60 91,50 ab 84,27 a ST15585 83,28 bcd 87,54 94,77 ab 92,67 ab ST15607 82,83 bcd 88,00 92,90 ab 90,57 ab ST15616 76,98 abcd 85,43 91,74 ab 92,20 ab SV1522 78,48 abcd 87,07 96,17 ab 92,67 ab SV1523 73,08 abc 82,63 88,70 a 88,94 ab SV1524 76,98 abcd 85,20 90,34 ab 93,37 b SV1698 71,28 ab 86,83 91,97 ab 86,83 ab SV1699 79,68 abcd 84,27 93,37 ab 86,60 ab SV1700 79,53 abcd 88,70 92,20 ab 89,40 ab SV1701 75,33 abcd 86,60 94,30 ab 91,50 ab SV1702 70,38 a 85,90 92,20 ab 89,40 ab SV1703 75,63 abcd 86,13 88,70 a 91,97 ab Media 78,01 86,62 92,58 90,32 Error Medio Cuadrado 21,38 15,52 11,03 10,71 C.V. 5,93 4,55 3,59 3,62 Significación ** NS * ** (T) Testigo 12

La comparación de medias se ha realizado con el test de Tukey B, a p=0.05. ESPIGADO Tabla nº 10. Datos de espigado de la Serie 1. VARIEDADES S1 La Gredera B3080 N.Jarilla B4111 B4094 LOCALIDAD (Jerez Fra.-CÁDIZ) (Lebrija-SEVILLA) ESPIGADO Loc 1 Loc 2 Loc 3 Loc 4 Loc 5 FECHA SIEMBRA 9/10/15 10/11/15 30/10/15 11/11/15 27/11/15 FECHA CONTEO 28/06/16 21/06/16 01/06/16 10/06/16 21/06/16 ADDLER 23,44 bbcdef 0,28 a 6,67 ab 0,00 0,00 ALGAR 48,26 hi 2,04 a 30,83 cde 0,00 0,28 ARCHOS 21,80 abcde 0,00 a 12,50 ab 0,00 0,00 BARROSA 42,01 gh 0,59 a 19,17 abc 0,00 0,28 BENALUP 16,22 abcd 0,34 a 10,42 ab 0,00 0,00 BRAHMS (T) 22,34 abcdef 0,29 a 15,42 abc 0,00 0,00 BTS435 (BETA224) 22,40 abcdef 0,28 a 8,75 ab 0,00 0,00 CICLÓN 16,16 abcd 0,00 a 7,92 ab 0,00 0,56 CONIL 5,90 a 0,32 a 3,33 a 0,00 0,29 GAUSS 15,80 abcd 0,00 a 6,25 ab 0,00 0,31 GENEPI 19,70 abcde 0,59 a 10,42 ab 0,31 0,00 INDRI 18,71 abcd 1,60 a 12,50 ab 0,57 0,00 JARHAMA 19,77 abcde 0,60 a 8,75 ab 0,30 0,28 JULIETTA (T) 61,78 i 2,09 a 23,33 bcde 0,59 0,84 JUNCAL 31,88 defg 0,00 a 9,17 ab 0,00 0,00 LUMIÉRE 38,43 fgh 1,13 a 38,75 e 0,29 0,61 MARINO 10,55 abc 0,00 a 8,75 ab 0,00 0,00 PILOTA 45,01 gh 0,60 a 12,92 ab 0,00 0,00 PORTAL 17,30 abcd 0,00 a 7,92 ab 0,00 0,00 ROCHE 30,15 defg 0,28 a 18,75 abc 0,00 0,00 SANLÚCAR 7,12 ab 0,58 a 2,92 a 0,32 0,32 SARAMAGO 36,12 efgh 0,96 a 17,50 abc 0,00 0,28 SETENIL (T) 25,19 cdef 0,35 a 18,33 abc 0,30 0,00 SN-881 32,16 defg 0,90 a 19,17 abc 0,00 0,00 TITICACA 15,90 abcd 0,30 a 13,33 ab 0,00 0,00 TREBUJENA 42,06 gh 0,00 a 12,50 ab 0,00 0,32 TROBAL 49,87 hi 2,30 a 32,50 de 0,00 0,29 VALLE 41,47 gh 2,07 a 35,42 e 0,29 0,00 VEJER 22,10 abcdef 0,00 a 14,58 abc 0,31 0,32 ZENIT 25,32 cdef 0,28 a 11,25 ab 0,28 0,00 Media 27,50 0,63 15,00 0,12 0,17 Error Medio Cuadrado 41,89 0,94 44,02 0,16 0,22 C.V. 23,54 155,26 44,23 335,22 283,11 Significación ** ** ** NS NS (T) Testigo La comparación de medias se ha realizado con el test de Tukey B, a p=0.05. 13

Tabla nº 11. Datos de espigado de la Serie S612 VARIEDADES S612 La Gredera B3080 N.Jarilla B4111 B4094 LOCALIDAD (Jerez Fra.-CÁDIZ) (Lebrija-SEVILLA) ESPIGADO Loc 1 Loc 2 Loc 3 Loc 4 Loc 5 FECHA SIEMBRA 9/10/15 10/11/15 30/10/15 11/11/15 27/11/15 FECHA CONTEO 28/06/16 21/06/16 01/67/16 10/06/16 21/06/16 2K300 50,44 ij 0,00 a 9,17 ab 0,29 0,00 a 3K386 14,16 ab 0,83 abc 4,17 a 0,00 0,28 a 3K392 30,23 cdefgh 0,00 a 5,83 ab 0,00 0,00 a 4K455 62,42 j 2,65 bcd 45,83 d 0,57 0,85 ab 5K580 22,62 bcdef 0,82 abc 3,75 a 0,00 0,29 a 5K600 37,17 fghi 0,00 a 32,08 cd 0,00 0,00 a BRAHMS(T) 18,77 abcd 0,28 ab 10,42 abc 0,00 0,00 a JULIETTA(T) 58,99 j 2,83 cd 27,08 bc 1,70 0,57 a JUNCAL 27,74 bcdefg 0,58 abc 8,75 ab 0,00 0,00 a KELEBEK 18,88 abcd 0,59 abc 9,17 ab 0,00 1,15 ab MA4056 22,57 bcdef 1,98 abc 13,33 abc 0,00 0,00 a MA4068 25,15 bcdefg 4,52 d 17,92 abc 0,28 2,27 b ORLENA KWS 37,13 fghi 0,28 ab 19,17 abc 0,00 0,00 a SETENIL(T) 22,45 bcdef 0,86 abc 11,67 abc 0,00 0,32 a ST15585 24,33 bcdef 0,00 a 13,33 abc 0,00 0,30 a ST15607 5,25 a 0,28 ab 0,83 a 0,00 0,00 a ST15616 34,82 efgh 1,16 abc 16,25 abc 0,00 0,28 a SV1522 31,42 defgh 0,57 abc 13,33 abc 0,00 0,28 a SV1523 17,77 abcd 0,84 abc 7,08 ab 0,30 0,89 ab SV1524 43,24 hi 0,28 ab 19,17 abc 0,00 0,31 a SV1698 19,38 abcde 0,00 a 6,67 ab 0,00 0,00 a SV1699 24,38 bcdef 0,30 ab 10,42 abc 0,28 0,00 a SV1700 40,32 ghi 0,87 abc 13,75 abc 0,29 0,00 a SV1701 29,60 bcdefgh 0,28 ab 7,08 ab 0,00 0,00 a SV1702 14,66 abc 0,32 ab 12,92 abc 0,31 0,00 a SV1703 35,97 fghi 0,00 a 2,08 a 0,00 0,00 a Media 29,61 0,81 13,30 0,16 0,30 Error Medio Cuadrado 37,65 0,92 71,42 0,24 0,40 C.V. 20,69 118,18 64,39 313,35 209,89 Significación ** ** ** NS ** (T) Testigo La comparación de medias se ha realizado con el test de Tukey B, a p=0.05. Los resultados de producción por series y reagrupamientos de uno, dos y tres años, se indican en las tablas nº 12 al 16. Los resultados de los ensayos individuales de producción y calidad se indican en los anejos. Del reagrupamiento de los tres años (2014-2015-2016, tabla nº 16) sale la lista de variedades recomendadas para la siembra de otoño 2016, siendo la siguiente (ordenada por sorteo): BARROSA, ALGAR, BENALUP, PILETA, SARAMAGO, VEJER, TROBAL, BRAHMS, BTS435, ROCHE, ADLER, INDRI, GAUSS, TREBUJENA, JUNCAL, PORTAL Dentro del reagrupamiento bianual (2015-2016, tabla nº 15) se citan las variedades nuevas con rendimientos en I.E.A. superior al 3% de la media de los testigos. 14

NUEVAS VARIEDADES (citadas por buen comportamiento en dos años) DARÍO (STRUBE), CHICLANA (FDP), CALETA (FDP), MECA (FDP) KELEBEK (SYNGENTA) y ATOCHA KWS (KWS) Tabla 12. REAGRUPAMIENTO SERIE 1 (2016) Reagrupamiento de ensayos de Serie 1. Variedades Convencionales. Peso Pol % Azúcar/ha I.E.A. Pureza 1533.- MARINO 136,52 16,86 23,01 147,01 92,60 1740.- BARROSA 133,26 16,99 22,65 145,11 93,11 1754.- ROCHE 133,80 16,74 22,39 142,53 92,92 1337.- INDRI 139,59 16,19 22,57 141,54 92,83 1659.- JUNCAL 124,95 17,35 21,72 140,29 93,04 1666.- TROBAL 135,17 16,40 22,16 139,89 92,34 1661.- ADLER 135,06 16,40 22,13 139,69 92,60 1477.- PORTAL 135,05 16,38 22,13 139,58 92,62 1395.- JARHAMA 132,97 16,51 21,95 139,03 92,53 1667.- ARCHOS 135,93 16,24 22,14 138,77 92,25 1566.- VEJER 134,18 16,34 21,94 138,28 92,40 1672.- TITICACA 134,88 16,27 21,92 137,85 92,66 1493.- SARAMAGO 129,64 16,66 21,62 137,51 92,69 1745.- GAUSS 127,18 16,88 21,47 137,21 92,82 T 1183.- JULIETTA 139,74 15,78 22,03 136,44 91,73 1338.- CICLON 131,99 16,38 21,62 136,43 92,52 1752.- BTS 435 124,33 17,09 21,24 136,40 93,07 1648.- TREBUJENA 124,30 17,03 21,18 135,75 93,26 1568.- VALLE 127,60 16,68 21,33 135,71 93,33 1746.- SN-881 133,31 16,09 21,47 134,36 92,25 1658.- BENALUP 135,95 15,90 21,66 134,03 92,46 1287.- ALGAR 128,65 16,44 21,18 133,93 92,98 1512.- ZENIT 128,67 16,39 21,07 133,00 92,68 1749.- PILETA 123,33 16,81 20,74 132,37 93,25 1289.- CONIL 119,81 17,00 20,37 130,57 93,01 1897.- GENEPI (HI-1236) 119,34 17,05 20,32 130,25 92,93 T 1273.- BRAHMS 117,40 17,22 20,21 130,06 93,38 1759.- LUMIERE 124,57 16,48 20,53 129,95 92,16 1161.- SANLUCAR 120,77 16,83 20,31 129,63 93,10 T 1339.- SETENIL 119,99 16,78 20,11 128,18 93,24 Med. Ensayo 129,60 16,61 21,50 136,38 92,76 Med. Testigos 125,71 16,59 20,78 131,56 92,78 Coef. Var. 6,01 1,92 5,45 5,44 0,41 Var. Error 60,75 0,10 1,37 55,01 0,14 F.Cal. 2,74** 5,91** 1,79 * 1,59 ns 4,42** M.S.D.5% 10,95 0,45 1,65 10,42 0,53 M.S.D.1% 14,51 0,59 2,18 13,81 0,70 15

Tabla 13. REAGRUPAMIENTO SERIE 612 (2016) Peso Pol % Azúcar/Ha I.E.A. Pureza 1842.- KELEBEK 146,33 16,06 23,51 147,03 92,63 1910.- SV1700 135,11 16,85 22,82 145,75 93,12 1659.- JUNCAL 133,39 16,93 22,60 144,71 93,13 1859.- 5K 560 148,07 15,76 23,34 144,55 92,86 1902.- ST15616 134,20 16,84 22,61 144,38 92,87 1907.- SV1698 138,61 16,39 22,71 143,32 93,07 1908.- ST15607 137,75 16,42 22,62 142,92 92,87 1838.- SV1524 143,62 15,93 22,94 142,57 92,58 1836.- SV1522 139,55 16,19 22,62 142,12 92,79 1861.- 5K 580 131,14 16,93 22,20 142,08 93,38 1905.- SV1703 143,23 15,88 22,80 141,63 92,57 1844.- 2K300 131,05 16,84 22,03 140,50 92,96 1835.- ST15585 129,10 16,92 21,86 139,89 93,17 1837.- SV1523 136,57 16,26 22,21 139,68 92,66 1898.- 3K392 142,19 15,78 22,43 139,16 92,56 1909.- SV1699 139,00 15,88 22,10 137,59 92,95 1904.- MA4068 136,27 16,05 21,85 136,69 92,68 T 1273.- BRAHMS 126,38 16,81 21,29 135,96 93,32 1832.- 3K386 128,89 16,61 21,39 135,76 92,87 1900.- 4K455 129,85 16,48 21,40 135,40 93,08 1906.- SV1701 125,22 16,72 20,99 133,78 93,23 1843.- MA4056 135,68 15,86 21,50 133,65 92,74 T 1339.- SETENIL 131,80 16,16 21,31 133,48 93,09 1899.- ORLENA KWS (3K408) 136,71 15,78 21,53 133,42 92,82 T 1183.- JULIETTA 138,04 15,56 21,48 132,28 91,96 1903.- SV1702 119,08 16,83 20,07 128,20 93,34 Med. Ensayo 135,26 16,33 22,09 139,10 92,90 Med. Testigos 132,07 16,18 21,36 133,91 92,79 Coef. Var. 5,63 1,66 5,73 5,97 0,21 Var. Error 58,05 0,07 1,60 68,92 0,04 F.Cal. 3,12** 11,13** 1,56 ns 1,39 ns 10,41** M.S.D.5% 10,73 0,38 1,78 11,69 0,27 M.S.D.1% 14,24 0,51 2,36 15,52 0,36 TABLA 14. REAGRUPAMIENTO 2.016 ENSAYOS S1+S612 Peso Pol % Azúcar/Ha I.E.A. Pureza 1533.- MARINO 108,93 101,57 111,02 112,03 99,8 1740.- BARROSA 106,74 102,43 109,83 111,27 100,36 1842.- KELEBEK 111,39 99,3 110,84 110,68 99,83 1754.- ROCHE 107,59 100,9 108,76 109,34 100,15 1910.- SV1700 102,41 104,08 106,74 108,61 100,36 1859.- 5K 560 112,6 97,37 109,88 108,61 100,07 1902.- ST15616 102,02 104,07 106,36 108,45 100,09 1337.- INDRI 111,85 97,56 109,44 108,42 100,05 1907.- SV1698 105,58 101,25 107,08 107,8 100,3 1659.- JUNCAL 100,44 104,62 105,37 107,61 100,32 1908.- ST15607 104,71 101,52 106,46 107,4 100,08 1861.- 5K 580 99,77 104,68 104,7 107,06 100,64 1666.- TROBAL 108,27 98,82 107,34 107,03 99,52 1661.- ADLER 108,07 98,86 107,15 106,87 99,8 1395.- JARHAMA 106,26 99,55 106,16 106,31 99,73 1477.- PORTAL 107,89 98,69 106,77 106,3 99,81 16

1838.- SV1524 108,86 98,46 107,34 106,25 99,78 1836.- SV1522 105,71 100,07 105,96 106,2 99,99 1844.- 2K300 100,01 104,08 104,06 105,97 100,18 1905.- SV1703 108,41 98,11 106,59 105,46 99,76 1566.- VEJER 107,32 98,46 105,95 105,39 99,58 1667.- ARCHOS 108,47 97,84 106,52 105,18 99,42 1493.- SARAMAGO 103,63 100,41 104,53 105,1 99,89 1898.- 3K392 108,28 97,58 105,98 105,1 99,76 1835.- ST15585 98,04 104,59 102,78 105,02 100,41 1745.- GAUSS 101,75 101,78 103,86 104,91 100,03 1837.- SV1523 103,8 100,48 104,48 104,88 99,86 1672.- TITICACA 106,94 98,07 105,16 104,49 99,87 1338.- CICLON 105,32 98,71 104,37 104,09 99,71 1752.- BTS 435 98,68 103,08 102,07 103,68 100,31 1904.- MA4068 103,89 99,25 103,4 103,38 99,88 1832.- 3K386 98,51 102,73 101,51 103,05 100,09 1909.- SV1699 105,28 98,21 103,65 103,04 100,18 1648.- TREBUJENA 98,59 102,57 101,58 102,88 100,52 1568.- VALLE 100,91 100,48 101,83 102,26 100,59 1746.- SN-881 106,52 96,94 103,54 102,22 99,42 T 1183.- JULIETTA 108,63 95,66 104,15 102,15 98,98 1512.- ZENIT 102,85 98,8 102,12 102,01 99,89 1900.- 4K455 98,66 101,94 100,64 101,71 100,32 1658.- BENALUP 108,53 95,78 104,28 101,57 99,65 1899.- ORLENA KWS (3K408) 104,24 97,58 102 101,1 100,03 1287.- ALGAR 101,76 99,07 101,25 101,08 100,21 1843.- MA4056 103,37 98,03 101,57 100,83 99,95 1749.- PILETA 97,59 101,34 99,32 100,21 100,51 T 1273.- BRAHMS 94,22 103,82 98,07 99,8 100,61 1897.- GENEPI (HI-1236) 95,34 102,74 98,37 99,74 100,16 1906.- SV1701 94,64 103,35 97,98 99,62 100,48 1759.- LUMIERE 99,64 99,31 99,32 99,33 99,33 1289.- CONIL 95,24 102,45 97,96 99,24 100,25 1161.- SANLUCAR 95,92 101,44 97,69 98,56 100,34 T 1339.- SETENIL 97,15 100,51 97,78 98,05 100,41 1903.- SV1702 89,93 104,06 93,73 95,56 100,6 Med. Ensayo 103,04 100,53 103,77 104,13 100,04 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Med. Ensayo(/ha) 132,43 16,47 21,8 137,74 92,83 Med. Testigos (/ha) 128,89 16,38 21,07 132,73 92,79 TABLA 15. REAGRUPAMIENTO DE ENSAYOS S1+S612. AÑOS 2015-2016 Peso Pol % Azúcar/ha I.E.A. Pureza 1754.- ROCHE 104,23 101,45 105,9 106,77 100,14 1740.- BARROSA 101,88 102,82 105,03 106,53 100,34 1835.- ST15585 98,39 105,03 103,48 105,81 100,61 1838.- SV1524 107,53 98,76 106,36 105,73 99,96 1493.- SARAMAGO 103 100,98 104,2 104,87 100,22 1666.- TROBAL 104,41 99,91 104,45 104,57 99,81 1836.- SV1522 104,26 99,86 104,25 104,44 100,03 1745.- GAUSS 98,42 103,81 102,2 104,05 100,26 1837.- SV1523 102,16 100,81 103,17 103,79 99,97 1842.- KELEBEK 107,08 97,55 104,59 103,68 99,88 1844.- 2K300 98,88 103,31 102,16 103,68 100,19 17

1337.- INDRI 105,89 98,09 104,01 103,26 100,07 1477.- PORTAL 104,7 98,64 103,5 103 99,96 1661.- ADLER 102,93 99,74 102,74 102,77 99,99 1746.- SN-881 105,06 98,02 103,13 102,44 99,57 1659.- JUNCAL 93,84 106,04 99,6 102,1 100,46 1749.- PILETA 98,33 102,12 100,66 101,85 100,43 1566.- VEJER 104,58 98,01 102,59 101,81 99,8 1752.- BTS 435 97,57 102,48 100,22 101,66 100,4 1648.- TREBUJENA 98,35 101,99 100,58 101,56 100,41 1395.- JARHAMA 100,91 100,02 101,14 101,43 99,98 1287.- ALGAR 101,36 99,59 101,19 101,18 100,16 1338.- CICLON 101,32 99,54 101,03 101,01 99,83 T 1183.- JULIETTA 106,36 96,48 102,74 100,99 99,14 1658.- BENALUP 107,4 95,93 103,17 100,91 99,78 1759.- LUMIERE 100 100,21 100,43 100,85 99,66 1512.- ZENIT 100,82 99,62 100,69 100,74 99,9 T 1273.- BRAHMS 95,26 103,52 98,76 100,39 100,55 1568.- VALLE 99,86 99,99 100,15 100,31 100,37 1832.- 3K386 98,07 100,77 99,11 99,76 100,23 1843.- MA4056 99,41 99,95 99,47 99,55 100,01 1667.- ARCHOS 103,22 97,5 100,92 99,46 99,43 T 1339.- SETENIL 98,38 100 98,5 98,62 100,3 1672.- TITICACA 101,84 97,6 99,59 98,47 99,85 1289.- CONIL 91,86 102,31 94,26 95,36 100,26 1161.- SANLUCAR 91,6 100,74 92,58 93,13 100,21 Med. Ensayo 99,78 100,66 100,5 100,88 100,1 Med. Testigos 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 Coef. Var. 3,01 1,23 3,02 3,2 0,19 Var. Error 9,25 1,53 9,38 10,6 0,04 F.Cal. 3,61** 7,11** 1,76 ns 1,54 ns 5,64** M.S.D.5% 6,18 2,51 6,22 6,61 0,38 M.S.D.1% 8,29 3,37 8,34 8,87 0,52 Med. Ensayo(/ha) 131,95 16,6 21,85 138,45 92,19 Med. Testigos (/ha) 132,61 16,49 21,81 137,64 92,1 Tabla 16. REAGRUPAMIENTO DE ENSAYOS S1+S612. AÑOS 2014-2015-2016 Peso Pol % Azúcar/ha I.E.A. Pureza 1740.- BARROSA 102,48 102,3 105,07 106,22 100,27 1754.- ROCHE 102,99 101,68 104,86 105,69 100,13 1666.- TROBAL 104,39 99,99 104,51 104,66 99,92 1493.- SARAMAGO 102,61 100,99 103,85 104,54 100,22 1477.- PORTAL 105,62 98,56 104,35 103,96 99,95 1661.- ADLER 102,48 100,42 102,99 103,25 100,01 1659.- JUNCAL 94,88 106,29 100,95 103,16 100,42 1745.- GAUSS 96,65 104,53 101,07 102,85 100,26 1648.- TREBUJENA 100,06 101,76 102,02 102,81 100,36 1566.- VEJER 105,15 98,16 103,37 102,76 99,86 1746.- SN-881 105,25 98,11 103,41 102,73 99,66 1337.- INDRI 104,49 98,44 103 102,43 100,07 1749.- PILETA 99,67 101,64 101,51 102,38 100,32 1287.- ALGAR 103,25 98,98 102,38 102,31 100,15 1752.- BTS 435 99,67 101,53 101,34 102,3 100,33 T 1183.- JULIETTA 107,2 96,58 103,68 102,16 99,29 1658.- BENALUP 107,85 96,26 103,96 102,08 99,83 T 1273.- BRAHMS 97,59 102,91 100,57 102 100,47 18

1395.- JARHAMA 101,15 99,95 101,34 101,59 99,98 1568.- VALLE 101,86 99,37 101,45 101,53 100,31 1512.- ZENIT 102,13 99,01 101,34 101,23 99,98 1759.- LUMIERE 100,57 100,07 100,83 101,04 99,7 1338.- CICLON 100,28 100,19 100,65 100,81 99,96 1672.- TITICACA 103,96 97,49 101,5 100,44 99,88 1667.- ARCHOS 103,26 97,53 100,91 99,69 99,56 T 1339.- SETENIL 99,32 99,78 99,26 99,41 100,23 1289.- CONIL 91,39 102,7 94,12 95,13 100,28 1161.- SANLUCAR 92,57 101 93,74 94,28 100,22 Med. Ensayo 100,13 100,52 100,7 100,96 100,1 Med. Testigos 101,37 99,76 101,17 101,19 100,00 Coef. Var. 2,95 1,03 2,61 2,66 0,19 Var. Error 8,93 1,07 7,04 7,34 0,04 F.Cal. 5,38** 15,09** 3,02** 2,71** 6,72** M.S.D.5% 4,89 1,69 4,34 4,43 0,31 M.S.D.1% 6,51 2,25 5,78 5,9 0,41 Med. Ensayo(/ha) 128,45 16,88 21,64 137,85 92,81 Med. Testigos (/ha) 128,51 16,79 21,52 136,72 92,72 CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DE UNA VARIEDAD A continuación se van a dar una serie de criterios que posiblemente ayuden a la elección de variedades. Éstos son: Estabilidad interanual de variedades (gráfico nº 1) La estabilidad en la producción es un criterio que el agricultor puede tener en cuenta a la hora de elegir la variedad. Esta variable, indica la diferencia en rendimientos (IEA) de un año a otro. El gráfico 1 representa la estabilidad de las variedades recomendadas en los tres últimos años en orden alfabético. Los valores corresponden al porcentaje de IEA referido a los testigos. Cuanto más corta sea la línea que une la producción en IEA de los tres años, más regular y estable es la variedad en sus resultados. 19

20 Gráfico 1

Aptitud peso (Variedad de mayor peso - MDS 5%): Portal, Benalup y Vejer. Aptitud riqueza (Variedad de mayor polarización - MDS 5%): Juncal. Nivel de Tolerancias de las variedades recomendadas (tabla nº17) De las observaciones realizadas en los ensayos, se obtiene el comportamiento de las variedades frente a las distintas adversidades presentadas. Las más importantes son espigado y cercospora. Recordamos que lo más importante es el rendimiento y si se siembra una variedad más sensible a cercospora hay que estar muy atento a la aparición de la enfermedad para realizar los tratamientos en el momento oportuno y con los productos recomendados. Si es más sensible al espigado no se debe sembrar en octubre. Tabla nº 17. Tolerancia al espigado y cercospora de las variedades recomendadas y citadas 2016 BARROSA (n) ROCHE (n) TROBAL (n) SARAMAGO (n) PORTAL (n) ADLER JUNCAL GAUSS TREBUJENA VEJER (n) INDRI (n) PILETA ALGAR BTS 435 (escl) BENALUP (n) BRAHMS Espigado (%) Cercospora (AFA) CLAVES DE Tolerancia ALTA Tolerancia MEDIA Tolerancia BAJA ST15585 (n) SV1524 (n) SV1522 (n) SV1523 (n) KELEBEK (n) 2K300 COLOR 21

Datos espigado: se ha obtenido de los valores alcanzados de espigado en los ensayos de los tres últimos años, tal y como se muestran en la tabla 18 Tabla nº 18. Reagrupamiento datos espigado (2014-2015-2016). Siembra 13-Recolección 14 Siembra 14-Recolección 15 Siembra 15-Recolección 16 ESPIGADO B3082 B3080 JUNVESE TORREB FANTASMA LUNA GREDERA B3080 N.JARILLA Fech.Siemb. 16-10-13 17-10-13 3-12-13 17-10-14 12-12-14 2-11-14 9-10-15 10-11-15 30-10-15 Variedades Loc 1 Loc 2 Loc 4 Loc 1 Loc 4 Loc 5 Loc 1 Loc 2 Loc 3 REAG 3 AÑOS ESP ADLER 3,3 9,0 0,0 2,2 0,7 2,5 23,4 0,3 6,7 5,3 ALGAR 7,7 24,5 0,0 6,5 0,4 3,2 48,3 2,0 30,8 13,7 BARROSA 1,9 4,8 0,7 1,2 1,9 1,5 42,0 0,6 19,2 8,2 BENALUP 14,2 27,1 1,0 0,8 0,5 2,3 16,2 0,3 10,4 8,1 BTS 435 0,6 3,1 0,0 1,8 0,4 0,3 22,4 0,3 8,8 4,2 BRAHMS 2,3 12,9 0,0 0,8 0,0 0,6 22,3 0,3 15,4 6,1 GAUSS 5,2 7,3 0,0 1,9 0,4 0,3 15,8 0,0 6,3 4,1 INDRI 5,0 11,7 0,3 7,1 1,3 4,7 18,7 1,6 12,5 7,0 JUNCAL 21,8 18,3 1,2 1,0 0,0 0,0 31,9 0,0 9,2 9,3 PILETA 2,0 3,3 0,0 5,8 0,4 4,2 45,0 0,6 12,9 8,2 PORTAL 1,7 6,8 0,0 3,1 0,3 1,5 17,3 0,0 7,9 4,3 ROCHE 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 30,2 0,3 18,8 5,5 SARAMAGO 0,6 5,1 0,0 0,0 1,0 2,9 36,1 1,0 17,5 7,1 TREBUJENA 3,8 10,2 0,3 2,3 0,4 1,9 42,1 0,0 12,5 8,2 TROBAL 9,1 17,7 1,0 8,3 2,2 9,5 49,9 2,3 32,5 14,7 VEJER 2,9 9,9 0,0 1,5 0,0 1,7 22,1 0,0 14,6 5,9 2K300 2,9 0,0 2,1 50,4 0,0 9,2 10,8 KELEBEK 2,5 1,4 3,4 18,9 0,6 9,2 6,0 ST15585 2,6 0,4 1,1 24,3 0,0 13,3 7,0 SV1522 2,8 0,0 4,3 31,4 0,6 13,3 8,7 SV1523 1,1 0,0 0,6 17,8 0,8 7,1 4,6 SV1524 7,6 0,0 4,0 43,2 0,3 19,2 12,4 2.2 22

2.2. VARIEDADES TOLERANTES A NEMATODOS En la campaña 2015/2016 (Siembra Otoño 2015) se han analizado los rendimientos de 28 variedades que componen la S63. Se comparan conjuntamente para valorar su aptitud agronómica y tecnológica en condiciones de infestación del nematodo Heterodera shachtii. Se exponen los resultados del reagrupamiento de uno, dos y tres años en valores relativos respecto a la media de los testigos, presentando la lista de variedades recomendadas para la campaña 2016/2017 (Siembra Otoño 2016) INTRODUCCION La prospección de Heterodera shachtii realizada en la campaña 04/05 en las Marismas de Lebrija cuantificó que el 60% de las parcelas sembradas de remolacha tenían la presencia de dicho nematodo. Las rotaciones cortas que se llevan a cabo en dicha zona provocan la multiplicación y extensión de dicho patógeno. Una medida para combatir dicha adversidad es el uso de variedades tolerantes. El objetivo de estos ensayos es comparar el rendimiento y la calidad tecnológica de las variedades en parcelas con presencia del nematodo Heterodera shachtii. MATERIAL Y METODOS Los tipos de ensayos realizados, junto con los testigos y variedades utilizadas se reflejan en la tabla nº 1. Tabla nº 1: Tipos de ensayos de variedades convencionales realizados Ensayos Variedades Cultivo Trat Testigos Previos (S63) Monogérmenes Riego 28 Setenil, Brahms, Juncal y Radar El diseño estadístico utilizado ha sido de bloques completos al azar (RCBD) con 4 repeticiones. En los ensayos, la dimensión de la parcela elemental es de 5 m x 3 líneas con 50 cm de separación entre líneas y la superficie de arranque de 7,5 m 2 con pasillos de separación de 1 m entre bloques. El análisis de resultados se ha realizado mediante un ANOVA (análisis de la varianza de dos vías), para los diferentes parámetros de producción y calidad analizados. Posteriormente, se determina si existen o no diferencias significativas entre medias de tratamientos para cada parámetro al nivel del 5% y del 1%. 23

LOCALIZACION Y DESARROLLO DE LOS ENSAYOS. La localización, tipo de cultivo y ensayos recolectados, se exponen en la tabla nº 2. Finca Localidad Ensayos E. Recol. Cultivo B-3097 A-5033 Lebrija S63 S63 A-2088 Regadío Tabla nº 2: Localización de los ensayos Las fechas de siembra y arranque, junto con el cultivo anterior y el abonado de los ensayos se exponen en la tabla nº 3. Tabla nº 3: Datos de cultivo de los ensayos Ensayo Cultivo Fecha Fecha Abonado Fecha anterior Siembra Aclare N P 2 O 5 K 2 O Recolección B-3097 Trigo 23/11/15 18/01/16 160,5 - - 04/07/16 A-5033 Trigo 19/11/15 19/01/16 217,8 149,96 0 04/07/16 A-2088 Barbecho blanco 19/11/15 19/01/16 218,0 161,0 0 12/07/16 La siembra de los ensayos se realizó con una Sembradora Nodet Pneumasem II de seis cuerpos, modificada para ensayos, sembrando a 50 cm entre líneas y la separación entre semillas de 14 cm. Las labores culturales y de aclare llevadas a cabo en los ensayos, han sido supervisadas por el personal de AIMCRA. En el aclare se han dejado 110.000 pl/ha aproximadamente. Los productos fitosanitarios aplicados han sido tales como para mantener los ensayos limpios de malas hierbas, plagas y enfermedades. ANÁLISIS Y VALORACIONES REALIZADAS Antes de aplicar el abonado de fondo, se tomó una muestra de suelo para realizar un análisis general y el contenido de nitrógeno en forma nítrica. Se realizó un análisis de germinación. Antes de realizar el aclare se contaron las plántulas de remolacha para calcular el porcentaje de nascencia en campo. Para analizar rendimiento y calidad tecnológica se arrancaron de cada parcela 7,5 m 2. VARIEDADES ENSAYADAS Las distintas variedades ensayadas en la serie S63 aparecen en la tabla nº 4. 24

Tabla nº 4: variedades ensayadas en S63 (Registro O.E.V.V.) (28 Variedades) S63 CASA COMERCIAL MA4056 SYNGENTA/ MARIBO 3K386 KWS ARCHOS BARROSA BENALUP BRAHMS (T) STRUBE CICLÓN INDRI JARHAMA JULIETTA KWS JUNCAL (T) KELEBEK SYNGENTA/ MARIBO LUMIÉRE STRUBE MA4068 SYNGENTA/ MARIBO MARINO SYNGENTA/ MARIBO PORTAL RADAR (T) STRUBE ROCHE SARAMAGO STRUBE SETENIL (T) SN-881 ST15585 STRUBE SV1522 SV1523 SV1524 TROBAL VEJER ZENIT SYNGENTA/ MARIBO (T) Testigo RESULTADOS Los resultados físico-químicos del análisis de los suelos se exponen en la tabla nº 5. Tabla nº 5: Caracterización físico- química del suelo. Ensayo Textura Terreno ph C.E. 1:5 CO 3 M.O. P Olsen K N (mmhos/cm) (%) (%) (ppm) (ppm) (nítrico) B-3097 Arcillosa Fuerte 8,2 0,54 18,2 1,1 21 658 20 A-5033 Arcillosa Fuerte 8,2 0,47 16,8 1,8 100 736 82 A-2088 Arcillosa Fuerte 8,1 0,75 14,6 1,7 15 1120 167 Las características más importantes son: Las parcelas son de textura fuerte. Tienen el ph alcalino. No son salinas. El nivel de carbonatos es alto. El contenido de materia orgánica es medio en las tres parcelas. Respecto al contenido en macronutrientes principales: -Fósforo: Alto en A-5033 y medio en B-3097 y A-2088. -Potasio: Muy alto en las tres parcelas. -Nitrógeno: Alto en las tres parcelas 25

GERMINACIÓN La germinación se ha realizado siguiendo las normas ISTA en el laboratorio central de AIMCRA con las siguientes características: -Número de semillas tomadas... 400 -Número de repeticiones... 4 (100 semillas/repetición) -Sustrato... Papel de filtro plisado en caja hermética -Volúmen de agua en el sustrato... 40 ml -Temperatura cámara climática... 20ºC (+1/-1ºC) -Tiempo conteo... 4º y 7º día Los resultados se encuentran en la tabla nº 7 del capítulo de variedades convencionales. Se observa, que todas las variedades superan los mínimos de calidad exigidos, es decir: Semilla monogermen: al 4º día debe ser 75% y al 7º día debe ser 89%. Respecto a la monogermía, debe ser 95%. Semilla multigermen: no hay variedades en ensayo. NASCENCIA EN CAMPO Tabla Nº 6 Resultados Nascencia, Datos de Variedades OEVV Serie 63 VARIEDADES S63 B3097 A2088 A5033 FECHA SIEMBRA 23/11/15 19/11/15 19/11/15 FECHA CONTEO 18/01/16 19/01/16 19/01/16 3K386 89,64 92,90 90,80 ARCHOS 94,30 89,40 92,90 BARROSA 93,84 93,60 89,87 BENALUP 86,60 89,40 91,97 BRAHMS (T) 93,84 93,37 87,77 CICLÓN 93,84 92,44 92,67 INDRI 87,07 92,20 94,77 JARHAMA 88,47 93,14 91,50 JULIETTA 93,60 91,50 91,74 JUNCAL (T) 96,17 84,27 91,50 KELEBEK 93,14 91,97 93,37 LUMIÉRE 94,07 94,07 89,40 MA4056 92,90 88,00 89,64 MA4068 93,14 84,97 95,47 MARINO 88,94 92,20 89,40 PORTAL 91,97 84,73 91,97 RADAR (T) 92,44 94,54 95,00 ROCHE 93,37 92,90 88,00 SARAMAGO 91,27 92,20 91,04 SETENIL (T) 88,94 88,00 95,47 SN-881 90,57 88,00 92,20 ST15585 90,57 89,17 92,90 SV1522 96,17 94,54 90,10 SV1523 87,30 94,07 90,80 SV1524 93,14 93,84 86,13 TROBAL 89,64 90,57 94,54 VEJER 89,17 88,47 93,37 ZENIT 92,90 91,97 92,67 Media 91,68 90,94 91,68 26

(T) Testigo Error Medio Cuadrado 12,63 28,44 14,69 C.V. 3,88 5,86 4,18 Significación ** NS NS RENDIMIENTOS El nivel de infestación de Heterodera shachtii (nematodo del quiste de la remolacha) ha sido: B-3097 = 746 h+l, A-5033 = 300 h+l y A-2088 = 194 h+l. Tabla 7. REAGRUPAMIENTO SERIE 63 (2016) Peso Pol % Azúcar/ha I.E.A. Pureza 1838.- SV1524 127,65 99,66 127,12 126,92 99,84 1842.- KELEBEK 126,36 97,96 123,85 122,86 99,62 1183.- JULIETTA 128,26 96,33 123,68 121,77 98,38 1740.- BARROSA 119,75 101,30 121,05 121,66 100,01 1533.- MARINO 121,28 99,53 120,67 120,48 99,69 1836.- SV1522 118,94 100,96 119,95 120,38 100,04 1667.- ARCHOS 124,20 97,58 120,99 119,75 99,57 1835.- ST15585 107,96 106,03 114,36 116,51 100,14 1666.- TROBAL 119,41 98,05 116,94 115,91 99,43 1754.- ROCHE 114,69 100,30 114,92 115,05 100,05 1337.- INDRI 119,68 96,51 115,35 113,66 99,83 1746.- SN-881 116,55 97,61 113,65 112,52 99,73 1843.- MA4056 112,64 99,19 111,57 111,10 99,71 1395.- JARHAMA 111,43 99,01 110,19 109,72 99,76 1759.- LUMIERE 110,34 99,50 109,65 109,41 99,59 1493.- SARAMAGO 108,05 101,00 108,99 109,35 99,67 T 1659.- JUNCAL 103,62 103,62 107,26 108,66 99,97 1338.- CICLON 110,24 99,01 108,97 108,52 99,98 1477.- PORTAL 111,83 97,93 109,40 108,47 99,65 1837.- SV1523 109,67 98,97 108,50 108,01 99,78 1904.- MA4068 108,23 99,65 107,76 107,35 99,70 1566.- VEJER 112,01 96,80 108,29 106,84 99,65 1512.- ZENIT 106,65 100,11 106,80 106,84 99,89 1832.- 3K386 107,19 99,16 106,21 105,82 99,65 T 1339.- SETENIL 107,94 98,52 106,20 105,53 100,08 1658.- BENALUP 110,78 95,37 105,50 103,35 99,50 T 1273.- BRAHMS 99,12 101,21 100,27 100,79 100,29 T 1177.- RADAR 89,32 96,65 86,27 85,03 99,66 Med. Ensayo 112,99 99,20 111,94 111,51 99,75 Med. Testigos 99,74 97,74 97,35 96,39 99,82 Med. Ensayo(/ha) 115,16 16,83 19,32 123,15 93,65 Med. Testigos (/ha) 102,32 16,97 17,33 110,87 93,89 Tabla 8. REAGRUPAMIENTO SERIE 63 (2015-2016) Peso Pol % Azúcar/ha I.E.A. Pureza 1183.- JULIETTA 125,46 97,85 122,92 121,44 98,85 1667.- ARCHOS 123,43 97,19 119,93 118,43 99,61 1666.- TROBAL 121,05 97,64 118,09 116,85 99,48 1337.- INDRI 119,66 97,42 116,64 115,32 99,80 1477.- PORTAL 116,60 97,95 114,21 113,15 99,69 1493.- SARAMAGO 111,11 101,31 112,52 113,00 99,74 1395.- JARHAMA 113,71 99,36 112,98 112,76 99,68 27

1566.- VEJER 118,10 96,57 113,89 112,18 99,72 1338.- CICLON 112,73 99,30 111,76 111,52 100,03 1658.- BENALUP 120,16 94,57 113,53 109,86 99,51 1512.- ZENIT 110,05 99,24 109,26 108,91 99,80 1832.- 3K386 106,93 100,01 106,94 106,69 99,83 T 1339.- SETENIL 108,28 98,19 106,31 105,51 100,06 T 1273.- BRAHMS 100,59 101,81 102,40 103,20 100,27 T 1177.- RADAR 89,32 98,20 87,66 86,96 99,68 Med. Ensayo 114,61 98,76 113,08 112,29 99,73 Med. Testigos 99,40 99,40 98,79 98,56 100,00 Coef. Var. 3,80 1,09 3,10 2,77 0,19 Var. Error 18,48 1,15 11,89 9,33 0,04 F.Cal. 9,66** 5,79** 11,95** 14,05** 5,68** M.S.D.5% 9,22 2,30 7,40 6,55 0,40 M.S.D.1% 12,80 3,19 10,26 9,09 0,56 Med. Ensayo(/ha) 128,64 16,47 21,01 132,14 93,49 Med. Testigos (/ha) 112,86 16,67 18,66 118,15 93,74 Para citar una variedad como tolerante a Heterodera shachtii tiene que cumplir: Que en el reagrupamiento de ensayos de dos años en condiciones sanas, la variedad esté en el grupo de variedades citadas. Que en el reagrupamiento de ensayos de dos años en condiciones de nematodos, la variedad tenga un IEA estadísticamente superior (a p=0.05) de la media de los testigos convencionales no tolerantes y esté situada en el intervalo 1ª variedad en IEA MDS 5%. Tabla 9. REAGRUPAMIENTO SERIE 63 (2014-2015-2016) Peso Pol % Azúcar/ha I.E.A. Pureza 1183.- JULIETTA 116,69 96,55 112,67 110,97 99,00 1666.- TROBAL 110,52 99,49 109,82 109,56 99,79 1337.- INDRI 113,30 97,09 109,85 108,59 100,00 1493.- SARAMAGO 107,13 100,85 107,96 108,34 100,09 1667.- ARCHOS 111,92 97,52 109,14 107,92 99,67 1477.- PORTAL 110,43 97,35 107,44 106,32 99,81 1658.- BENALUP 113,65 95,23 108,10 105,88 99,67 1395.- JARHAMA 107,32 99,00 106,13 105,73 99,88 1566.- VEJER 110,22 97,06 106,87 105,60 99,85 1338.- CICLON 105,18 99,26 104,31 104,00 99,92 1512.- ZENIT 105,40 98,94 104,27 103,77 99,82 T 1177.- RADAR 88,52 98,75 87,44 86,84 99,65 Med. Ensayo 107,75 98,90 106,36 105,82 99,86 Med. Testigos 88,52 98,75 87,44 86,84 99,65 Coef. Var. 4,23 1,07 4,22 4,35 0,25 Var. Error 20,99 1,10 20,05 20,99 0,06 F.Cal. 7,31** 6,59** 6,05** 5,51** 3,54** M.S.D.5% 7,76 1,77 7,58 7,76 0,43 M.S.D.1% 10,54 2,41 10,31 10,54 0,58 Med. Ensayo(/ha) 123,41 16,82 20,69 131,70 92,76 Med. Testigos (/ha) 115,75 17,02 19,61 125,32 92,88 Para recomendar una variedad como tolerante a nematodos, tiene que cumplir: Que en el reagrupamiento de ensayos de tres años en condiciones sanas, la variedad esté en el grupo de las variedades recomendadas. 28

Que en el reagrupamiento de ensayos de tres años en condiciones de nematodos, la variedad tenga un IEA estadísticamente superior a p=0,05 de la media de los testigos convencionales no tolerantes. Las variedades recomendadas para la siembra otoñal 2016 en condiciones de nematodos son (ordenadas por sorteo). TROBAL, INDRI, SARAMAGO, PORTAL, BENALUP y VEJER La tolerancia a Espigado, Cercospora y Lepra de las variedades citadas y recomendadas en condiciones de nematodos se expone en la tabla nº 17 del capítulo de variedades. 29

2.3 CALIDAD INDUSTRIAL Y No- AZUCARES en las variedades ensayadas En el presente capítulo se recoge el contenido de los no-azúcares o elementos melacígenos de las variedades ensayadas por AIMCRA para la campaña de recolección de 2016, así como la media para los distintos campos de ensayo. A partir de estos parámetros y del contenido de azúcar expresado como polarización, se calcula el índice de calidad industrial, denominado Pureza-VTIR-S (a partir de ahora Pureza), donde VTIR =Valor Tecnológico e Industrial de la Remolacha Azucarera y específicamente VTIR-S para referirse al Sur (Siembra otoñal). En la tabla 1 se recogen unos valores de referencia de los no-azúcares. En la tabla 2 se exponen los valores medios absolutos de los elementos melacígenos en cada campo de ensayo para las variedades potencialmente recomendables (series 1). En la tabla 3 se reflejan los resultados relativos (valor 100 para la media de los Testigos) obtenidos para cada una de todas las variedades ensayadas en el año, ordenadas según su Pureza. Todos estos datos se han obtenido mediante las ecuaciones reseñadas a continuación y proporcionadas por Azucarera Ebro a partir de los datos obtenidos en la fábrica piloto que se instaló en la antigua Azucarera de Jédula (Arcos de la Fra., Cádiz). Las fórmulas parciales y la general son las siguientes: Datos expresados en mmol %S Alcalinidad Efectiva AE = 0,05*(K + Na) 0,29*Red + 0,16*N + 0,93 (1) Azúcar en melazas por la adición de SOSA S MNaOH = AE * 2 * 4,61 * 40 /1000 (2) donde el valor 4,61 = coeficiente melacígeno bibliográfico No-azúcares en el Jarabe NSj = 0,24 * Red + 0,32 * N + 0,03 * K + 0,05 * Na + 2,32 (3) Pureza del Jarabe Qj = Pureza del Jarabe (%) Los no-azúcares expresados en mmol %S Qj = 96,86 0,17*Red 0,25*N 0,02*K 0,04*Na (4) 30

En la Tabla 1 se presentan los valores de referencia de los no-azúcares dados sobre polarización y para una raíz de 16ºS. Tabla 1. Valores de referencia de los elementos melacígenos referidos a un valor de Polarización estándar de 16ºS Valores de referencia de los no-azúcares mmol / Pol Bajo Medio Alto Muy Alto Alfa Amino < 6 6-13 13-19 > 19 Potasio < 22 22-32 32-38 > 38 Sodio < 5 5 10 10-16 > 16 Az. Reduct. < 3,4 3,4 5,0 5,0 7,0 > 7,0 Tabla 2. Calidad Tecnológica. Valores medios absolutos de Pureza, Polarización y los no-azúcares α-aminonitrógeno, cationes potasio y sodio y azúcares reductores expresados en mmol sobre polarización, para los Testigos de los distintos campos de ensayos de variedades de AIMCRA de la Serie 1. Siembra de otoño de 2015. NO-AZÚCARES en SERIE 1: media de los Testigos por ensayo Ensayo PUREZA No-azúcares Pol Qj (%) A-A K Na Red B-3080 93,9 16,3 6,76 29,06 4,60 4,16 B-4111 92,5 17,6 10,23 29,27 14,38 3,74 B-4094 93,2 16,6 8,35 25,51 6,77 4,47 La Gredera 91,7 15,9 11,90 17,54 28,24 4,17 Datos de no-azúcares expresados como mmol/pol. Datos de Pureza y Polarización en %. Listado general de variedades 2016 Tabla 3. Valores relativos medios de los no-azúcares α-amino-nitrógeno, cationes potasio y sodio y azúcares reductores expresados en mmol sobre polarización. Pureza del Jarabe expresada como porcentaje según la ecuación anterior (4). Ordenados por Pureza en valores relativos. Ensayos de variedades de AIMCRA. Siembra de otoño de 2015-Recolección 2016. Variedad Pol % Amino/Pol Potasio/Pol Sodio/Pol Red*100 Pureza Jarabe 1861.- 5K 580 104,68 82,97 91,48 71,25 94,33 100,64 T 1273.- BRAHMS 103,82 82,35 89,95 82,42 96,07 100,61 1903.- SV1702 104,06 81,83 97,42 80,78 94,73 100,60 1568.- VALLE 100,48 76,44 95,65 98,81 98,71 100,59 1648.- TREBUJENA 102,57 84,03 97,93 76,32 95,95 100,52 1749.- PILETA 101,34 85,25 97,98 72,4 100,11 100,51 1906.- SV1701 103,35 86,94 94,63 74,03 95,99 100,48 T 1339.- SETENIL 100,51 81,89 97,2 105,68 99,87 100,41 1835.- ST15585 104,59 91,18 94,32 69,77 94,78 100,41 1910.- SV1700 104,08 91,34 98,58 72,95 92,46 100,36 1740.- BARROSA 102,43 86,17 97,5 125,63 96,28 100,36 1161.- SANLUCAR 101,44 94,12 92,59 84,14 93,49 100,34 1659.- JUNCAL 104,62 92,38 95,68 82,98 95,14 100,32 1900.- 4K455 101,94 88,36 104,33 93,33 96,7 100,32 1752.- BTS 435 (BETA 224) 103,08 90,38 97,27 90,47 97,01 100,31 1907.- SV1698 101,25 88,46 96,59 88,03 98,48 100,30 1289.- CONIL 102,45 96,44 86,97 84,82 94,62 100,25 31

1287.- ALGAR 99,07 88,25 94,79 101,6 100,02 100,21 1844.- 2K300 104,08 92,16 100,61 97,73 95,92 100,18 1909.- SV1699 98,21 91,68 103,33 92,13 102,05 100,18 1897.- GENEPI (HI-1236) 102,74 95,9 88,06 104,29 95,19 100,16 1754.- ROCHE 100,9 94,09 98,04 89,42 93,15 100,15 1832.- 3K386 102,73 97,28 108,29 90,3 95,07 100,09 1902.- ST15616 104,07 104,27 94,69 80,51 93,77 100,09 1908.- ST15607 101,52 98,26 104,7 81,52 96,69 100,08 1859.- 5K 560 97,37 91,74 115,73 101,3 100,92 100,07 1337.- INDRI 97,56 96,9 96,71 84,99 103,7 100,05 1745.- GAUSS 101,78 100,65 95,21 80,06 98,82 100,03 1899.- ORLENA KWS (3K408) 97,58 96,04 104,76 100,89 101,65 100,03 1836.- SV1522 100,07 98,48 101,93 90,01 100,17 99,99 1843.- MA4056 98,03 103,45 95,02 94,48 99,14 99,95 1512.- ZENIT 98,8 107,56 89,43 103,37 101,13 99,89 1493.- SARAMAGO 100,41 104,39 96,53 82,13 100,8 99,89 1904.- MA4068 99,25 105,39 94,4 93,76 100,51 99,88 1672.- TITICACA 98,07 100,01 107,65 118,68 98,84 99,87 1837.- SV1523 100,48 108,43 98,48 96,77 97,75 99,86 1842.- KELEBEK 99,3 106,87 109,55 83,34 98,87 99,83 1477.- PORTAL 98,69 102,7 113,19 90,65 97,76 99,81 1533.- MARINO 101,57 105,91 94,43 106,08 97,94 99,80 1661.- ADLER 98,86 107,61 94,92 94,82 100,1 99,80 1838.- SV1524 98,46 103,75 103,03 108,99 100,24 99,78 1905.- SV1703 98,11 100,16 108,62 117,47 99,08 99,76 1898.- 3K392 97,58 111,12 99,93 86,56 101,13 99,76 1395.- JARHAMA 99,55 112,3 99,05 85,39 98,82 99,73 1338.- CICLON 98,71 110,44 96,79 83,85 100,18 99,71 1658.- BENALUP 95,78 101,41 118,44 96,95 107,29 99,65 1566.- VEJER 98,46 108,62 111,33 96,94 101,88 99,58 1666.- TROBAL 98,82 115,29 99,43 101,64 97,97 99,52 1667.- ARCHOS 97,84 116,23 115,75 86,84 102,23 99,42 1746.- SN-881 96,94 114,31 110,7 100,64 102,15 99,42 1759.- LUMIERE 99,31 123,42 93,84 111,95 104,59 99,33 T 1183.- JULIETTA 95,66 135,76 112,86 111,89 104,06 98,98 Med. Ensayo 100,53 98,5 99,91 92,44 98,51 100,04 Med. Testigos 100 100 100 100 100 100 Med. Ensayo(/ha) 16,47 9,29 25,43 12,59 4,1 92,83 Med. Testigos (/ha) 16,38 9,28 25,48 13,47 4,16 92,79 En la Fig. 1 se representan los valores medios de los ensayos de la Serie 1 de los distintos elementos melacígenos de los últimos 10 años. 32