BIOMEJORAMIENTO DE LOS SUSTRATOS RADICULARES LABORATORIO DE INTERACCIONES MICROBIANAS PUCV

Documentos relacionados
LABORATORIOS DE NEMATOLOGÍA Y BACTERIOLOGÍA

L í n e a C U B I E R T A V E G E T A L

Grupo de Trabajo Agronomía

DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS

NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMESY COLIFORMES FECALES EN AGUAS

MICROBIOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I- UNIDAD REPASO DE CLASES PRÁCTICAS. Dra. Flor Teresa García Huamán

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

TEMA 12. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA FITOESTABILIZACIÓN

PROCEDIMIENTO TECNICA NMP STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN ALIMENTOS. BAM ONLINE 2001

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

AZOBAC PGPR. Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis.

INDUCCIÓN DE SUPRESIVIDAD DE SUELO A Phytophthora nicotianae CON BIOSÓLIDOS INTRODUCCIÓN

TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

L í n e a G E O T E C N I A A M B I E N T A L

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

Manejo integrado de enfermedades en arándanos. Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental

INDUCCIÓN DE SUPRESIVIDAD DE SUELO A Phytophthora nicotianae CON BIOSÓLIDOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE DESINFECTANTES

ANEXO 3: LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS DE ENSAYO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS, SEGÚN LA PLAGA CUARENTENARIA.

ENUMERACIÓN DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS SIN RESUSCITACIÓN. TÉCNICA RECUENTO EN PLACA

NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMES Y Escherichia coli EN ALIMENTOS BASADO EN BAM on line

Microorganismos potenciales degradadores de cianuro en residuos de minería de oro. Edwin Cardona, Laura Osorno, Juan Carlos Loaiza

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Fabricante ROSCO Diagnostica A/S, Taastrupgaardsvej 30, DK-2630 Taastrup, Denmark,

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN

Cuantificación de Coliformes totales en pilas de compostaje de alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco

NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMES Y ESCHERICHIA COLI EN ALIMENTOS PRT

Recolección y aislamiento de cepas nativas en laboratorio de hongos comestibles P. ostreatus y P. pulmonarios en la provincia de Cartago

Obtención de Agentes de Control Biológico.

PROCEDIMIENTO NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMES FECALES EN AGUAS POR METODO A-1 PRT

MICROBIOLOGÍA. Un modelo participativo de enseñanza-aprendizaje para el EEES. Covadonga Vázquez, Susana Serrano y Blanca Pérez-Uz

8. PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD PARA Mycobacterium tuberculosis. Estudios científicos han determinado que al menos el 1 % de los bacilos tuberculosos

Unidad 5. Técnicas de aislamiento de microorganismos Práctica 6. Técnicas de aislamiento de microorganismos.

5. MATERIALES Y MÉTODOS

Azospirillum brasilense y Micorrizas en Trigo, en el Sudeste de Buenos Aires. Campaña 2006/07.

PRACTICA N 02: PROCESOS FERMENTATIVOS: PRODUCCION DE PROTEÍNA UNICELULAR O BIOMASA

LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA

Clostridium perfringens

CURSO DE CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS DE PLANTAS

GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS PROTOZOOS ALGAS

ANEXOS: Anexo 1: Bases de datos

1 MATERIALES Y MÉTODOS

PRACTICAS ADECUADAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CAPITULO 1117, 1051 (USP 40) Farmacopea Nacional de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)

PRUEBA DE MICORIZAS Y GRMINOSOIL EN TRIGO.

Fisiología bacteriana. José Miguel Amaro S. Profesor Asistente

BABESIOSIS BOVINA EN BÚFALOS DE AGUA (BUBALUS BUBALIS) EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INOCULANTE. Para maximizar rendimientos.

PROCEDIMIENTO CONTROL ESTERILIDAD DE SANGRE Y HEMODERIVADOS PROCEDENTES DEL BIOTERIO

Desinfectante/ Sanitizante. Desinfectante/ Sanitizante. Desinfectantes Fundamentos y factores que afectan su actividad

PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (CURSO )

PAUTA DE INSPECCIÓN DE LABORATOROS MICROBIOLÓGICOS-VERIFICACION DE ETAPAS DE UN ANALISIS

Crecimiento microbiano

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

Metodología Integrada para Rehabilitar Rellenos Sanitarios y Tranques de Relave

Petrifilm Recuento de Aerobios. Guía de Interpretación

Agar Salmonella Shigella (SS) Agar Sulfito Bismuto (SB)

INOCULACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLATANERA: CAPACIDAD DE COLONIZACIÓN Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN

PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (CURSO )

9 MATERIALES Y MÉTODOS.

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL MANUAL

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos

FLEXICULT VET. Test de orina

EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

IV. MATERIALES Y MÉTODOS. IV.1.

Evaluación del Efecto de Microorganismos en la Producción de Semilla Pre básica de Papa con Dos Tipos de Sustratos

PRACTICA Núm. 12 AISLAMIENTO DE 2 MICROORGANISMOS Y OBTENCION DE UN CULTIVO AXENICO

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

Control genético de la tolerancia a los aislados del ToMV que superan la resistencia del gen Tm-2 2 en tomate.

PRÁCTICO N 4. Análisis de fertilidad del suelo

Ingeniería Genética II

En la naturaleza los microorganismos se encuentran en poblaciones mixtas de varios tipos. Para todos los estudios llevados a cabo en el laboratorio

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

MÉTODOS DE DIFUSIÓN Y MÉTODOS DE DILUCIÓN CÁLCULO DE CIM Y CBM

FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Fuentes alternativas para la producción en caña de azúcar

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL Grupo 2 (10:00 13:00 hrs) Semestre Profesores: Guadalupe Tsuzuki Reyes y Rosalba Esquivel-Cote

Evaluación de la eficacia biológica de fungicidas en arroz para control de complejo de manchado de grano.

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación

1. Índice VI. 1.1 Índice de Figuras IX. 1.2 Índice de Tablas X Problemática Residuos Orgánicos

INFORME PROYECTO NEMATODOS FITOPARASITOS AGALLADORES I: HISTOPATOLOGIA, PATOGENICIDAD Y CONTROL

6.1 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACION MINIMA. En la siguiente tabla se pueden observar las absorbancias de los cultivos de K.

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

LABORATORIO INTEGRADO MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y ALIMENTOS -FACULTAD DE AGRONOMÍA- -UNCPBA-7300-AZUL- -INFORME TECNICO-

Bioremediación usando Hongos. Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador

Evaluación de microorganismos asociados a pudrición ácida mediante inoculaciones desafiadas

Inducción de Bacillus con quitina en suelo de la rizósfera de caña de azúcar.

LABORATORIO CONTROL MICROBIOLÓGICO SL.

Transcripción:

BIOMEJORAMIENTO DE LOS SUSTRATOS RADICULARES LABORATORIO DE INTERACCIONES MICROBIANAS PUCV

Laboratorio de Interacciones Microbianas HIPOTESIS DE LA LINEA Los nemátodos bacterívoros pueden ser cultivados masivamente in vitro e incorporados al sustrato para potenciar la calidad del suelo. Se plantea que los nematodos son reservorios nativos, resistentes y autorrenovables que dispersan poblaciones microbianas naturales de importancia en los ciclos biogeoquímicos.

Atracción Ingestión TMP2/3 Reproducción Nemátodo Dispersión Aumento del NH 4+ en el suelo MUESTREO DE SUSTRATOS RADICULARES TRANQUE DE RELAVE

Acacia saligna Acacia melanoxylon Punica granatus Atriplex sp. RECUPERACION DE NEMATODOS

MUESTREO NEMATOLOGICO Area de Estudio Sector Experimental Muestra Nemátodos Relleno Sanitario Loma Los Colorados Parcela A Parcela B arbusto maleza arbusto maleza + + + + Parcela C arbusto maleza + +++ Tranque de Relave Planta Matta Tranque 1 (Sector Lamas) Sector Aledaño (Pie de talud) Prosopis chilensis Punica granatus Acacia saligna Acacia cavens Atriplex sp. +++ ++ ++ ++ + Tranque 2 arbusto - Tranque 3 arbusto - Tranque Ojancos Sector Lamas Shinus molle Acacia saligna Acacia sp. - + + DESARROLLO IN VITRO DE NEMATOFAUNA NATIVA COLONIZADORA EN BASE A POBLACIONES BACTERIANAS NATURALES ASOCIADAS

OBJETIVO GENERAL Seleccionar y reproducir in vitro nemátodos bacterívoros colonizadores usando bacterias naturales asociadas como fuente de alimento. Hembra con huevos en el centro de una colonia bacteriana Huella del desplazamiento de nemátodos en placa Reproducción n de nemátodos en una colonia bacteriana

FAMILIA RHABDITIDAE Extremo anterior del cuerpo de un rabdítido Extremo posterior del cuerpo de un rabdítido FAMILIA CEPHALOBIDAE Extremo anterior del cuerpo de un cefalóbido Extremo posterior del cuerpo de un cefalóbido Ejemplar de la familia Cephalobidae

CULTIVOS MONOXÉNICOS Cultivo puro de un nemátodo colonizador y su bacteria asociada Cultivo puro de un nemátodo colonizador y su bacteria asociada BACTERIAS NATURALES ASOCIADAS Bacilos Gram negativo Móviles Oxidasa positivo Metabolismo de la glucosa oxidativo Aislamiento de una bacteria natural asociada

ESTUDIO DE RELACIONES TRÓFICO- DISPERSIVAS ENTRE BACTERIAS Y NEMÁTODOS. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un modelo in vitro para el estudio de la atracción, ingestión y dispersión de bacterias dieta por parte de nematodos.

POTENCIAL DE ATRACCION Sembrar en sector t3 la bacteria crecida en agua peptonada e incubar 24 hrs a 25ºC. Contabilizar número de nemátodos inoculados. mm= ((1*t1+2*t2+3*t3) (1*c1+2*c2+3*c3)/T)*10 Distancia (mm) recorrida por C. elagans. 26 23 20 17 14 11 8 5 2 KMP-3 KMP-4/2 TMP-2/3 TMP-2/1 KMP-8 TMP-1/2 EC OP50 KMP-1 KMP-5 TMV-3 SL-1344-1 -4 0 20 40 60 80 100 120 140 Minutos

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS SEGÚN NIVEL DE ATRACCIÓN Nivel de atracción Hiper atractante Bacterias TMP2/1; TMP2/3 Atractante media E.coliOP50; SL-1344;KMP-3 Atractante baja KMP-5; KMP-8; KMP4/2; KMP-1; TMV-3. ACTIVIDAD EN TORNO A LA BACTERIA Agar NG

Area cm2 AREA DE ACTIVIDAD 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 TMP2/3 KMP4/2 KMP-1 OP50 Cepas Bacterianas 1 2 3 4 Para determinar que efectivamente el nemátodo se encontraba libre de bacterias en su cutícula se lavó nemátodos alimentados con E.coli MT102, de la misma forma que nemátodos alimentados con TMP2/3 Los resultados demuestran que la bacteria se encuentra solamente en el interior del intestino del nematodo 1 2

Se recuperó la bacteria TMP2/3 en placas de agar NG 1 También crecieron en placas de agar L con antibióticos Esto sugiere que el lavado externo fue exitoso y efectivamente el nemátodo dispersa la bacteria por sus excretas. 2 3 Evaluación de la asociación bacteria nemátodo, en el aumento de NH+4 en la zona radicular y en el aumento del peso total de las plantas de Lycopersicon esculentum. Planta: Lycopersicum esculentum. Fotoperiódo do: : 15 h día-d 9 h noche. Tº: 20-25 25ºC. Suelo: : Franco arcilloso, estéril. Humedad: : 35% p/v. Nemátodos todos: Cephalobidae /Rhabditidae. Tiempo de ensayo: : 35 días. d Réplicas: 35 por tratamiento. Semilla estéril pre-germinada. Nemátodos nativos (10 nem/gr). Inóculo bacteriano (1*10 7 UFC/gr).

NIVELES DE NH+4 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS ppm de NH4/ gr de suelo 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Control TMP2/3 TMP 2/3+Rhabditidae TMP2/3 + Cephalobidae Cephalobidae Rhabditidae Tratamientos DESARROLLO DE CULTIVOS LÍQUIDOS DE ASOCIACIONES NEMÁTODO-BACTERIA

LOS NEMATODOS CULTIVADOS Rhabditidae Cephalobidae 10X 20X 10000 Cultivo liquido nematodos y huevos Nematodos/ml 8000 6000 4000 2000 0 0 10 20 30 40 Dias Rhabditidae Cephalobidae PORCENTAJE DE ECLOSIÓN DEL INÓCULO Rhabditidae 55% Cephalobidae 29%

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL INÓCULO DE NEMÁTODOS. Inóculo 10 3 nematodos/ml, es duplicada en 7 días. Inóculo 2x10 3 nematodos/ml, se triplica en 7 días. ENSAYOS DE CAMPO

INÓCULO Nemátodos: Rhabditidae y Cephalobidae (3:1) Bacteria: TMP2/3 PLANTAS INOCULADAS Tranque de relave: Relleno sanitario: Algarrobo y Aromo azul. Algarrobo y Colligüay. PREPARACIÓN PARA LA INOCULACIÓN NEMATODO - BACTERIA.

INOCULACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NEMÁTODO BACTERIA EN LA ZONA RADICULAR DE PLANTAS. SEGUIMIENTO DE: ASENTAMIENTO DE NEMATODOS NIVELES DE AMONIO EN LA RIZOSFERA MUESTREO DE SUSTRATO RADICULAR DE PLANTAS INOCULADAS

Poblacion de NBC asentada y recuperada en sustrato radicular Nº nem /100g suelo Log (X+1) 15.00 10.00 5.00 0.00 1 2 3 INOCULADOS CONTROL Tiempo MEDICION DE AMONIO

NIVELES DE AMONIO EN LA RIZÓSFERA DE AROMO Y ALGARROBO EN EL TRANQUE 1 PLANTA MATTA. ppm Nh4-N/ g suelo 0.8 Algarrobo tratamiento 0.7 Algarrobo control 0.6 Aromo tratamiento 0.5 Aromo control 0.4 0.3 0.2 0.1 0 Atracción Ingestión Reproducción Dispersión AUMENTA EL NH 4 EN EL SUELO

PROYECCIÓN DE ASOCIACIONES NEMÁTODO-BACTERIA Estimulación radicular Protección frente a patógenos Formación de suelo Fertilización * Fijación de N2 * Degradación de materia orgánica * Solubilización de fosfatos Remediación Biológica Integrada (RBI) F O N D O D E F O M E N T O A L D E S A R R O L L O C I E N T I F I C O T E C N O L O G I C O P O N T I F I C I A U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E V A L P A R A I S O Metodología Integrada para Rehabilitar Rellenos Sanitarios y Tranques de Relave PAGINA WEB GRUPO DE GEOTECNIA http://icc.ucv.cl/fondef/intermedia.htm http://icc.ucv.cl/geotecnia