CÓMO SE ELABORA Y QUÉ DEBE TENER EN CUENTA UN PLAN DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS?

Documentos relacionados
Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

VALENCIAPORT. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema

REDACCION DE OBJETIVOS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

GUIA PARA LA SELECCIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS EN LOS DEPARTAMENTOS U ORGANISMOS AUTONOMOS

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

CÓMO CREAR TU PROPIA EMPRESA

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

5. Comprender las características del proceso

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS PLAN DE EMPRESA Y ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA RESIDENCIA UNIVERSITARIA

Fase de acción y comunicación

RESUMEN DEL TRABAJO FINAL DE CARRERA: IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN UNA EMPRESA PANIFICADORA

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

FASE I DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA: diagnóstico situacional GUIÓN EXPLICATIVO

Manual Gestión de Calidad

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia.

IV Plan Estratégico. Metodología y Calendario de Elaboración

Sistemas de Gestión Ambiental

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña?

Aspectos Ambientales de la Organización (Online)

TEMA 3: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA. Fundamentos de administración y gestión. Curso 2016/2017

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus

RSC) Gestión y Publicación de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad. (normas GRI-G3)

ANEXO I A. Requisitos del sistema de gestión medioambiental. B. Aspectos que deben tratar las organizaciones que aplican el EMAS.

Planificación de la mejora

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Planificación, Control y Ejecución de Obras

Solo para fines de capacitación. Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015. Universidad Autónoma de Chiapas. Enlace SC

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN

MÓDULO ECONÓMICO FINANCIERO

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MARKETING INTERNACIONAL

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

PRESENTACION INTERNACIONALIZACION DE LAS MYPES

TEMA 18: Selección de paquetes informáticos: Metodologías, criterios de valoración y ventajas sobre el desarrollo propio.

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: Mejora

Plan de mantenimiento

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

PLANEACIÓN DE PROYECTOS. Juan C. Mata/Héctor Rico

MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA OBTENCIÓN DE DETERMINADAS AUTORIZACIONES (AAI O LA LICENCIA AMBIENTAL) Y SU CONTROL REGLAMENTARIO POSTERIOR.

Foro de Formación y Ediciones S.L.U.

CONOCIENDO A LA ISO 9001: 2015

GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS

Postgrado de Coordinador de PRL, Seguridad y Salud en el Montaje y Mantenimiento de Maquinaria Industrial + Titulación Universitaria

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Sistemas de Información

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Políticas Corporativas

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas

Módulo 5: Implantación de un SGSI

Laboratorio nacional de referencia para la tuberculosis

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Planificación, Control y Ejecución de Obras

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

DEPARTAMENTO DE FOL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN % Pruebas objetivas escritas teórico-pácticas. 60 %

D O C U M E N T O D E T R A B A J O Y C O N C L U S I O N E S

Especialista en Planes de Contingencia. Continuidad del Negocio en las Organizaciones

3. Implantación de la Planificación Preventiva

Tema -12- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL

MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES POR ETAPAS

Guía para la Elaboración del Análisis DAFO de los Contenidos Programáticos de la Carrera de Medicina

DEPARTAMENTO DE FOL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS)

Preparación de Reactivos y Muestras para Análisis Químico (Online)

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN:

PROCEDIMIENTO GENERAL

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

La gestión ambiental en el sector comercio

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO

PROCEDIMIENTO PARA LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

II. OBJETO DEL PLIEGO: III. AMBITO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

GUIA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA ELABORACION DE LOS CUADERNILLOS O GUIONES DE PRÁCTICAS. INDICE.

GESTION DE LA SEGURIDAD. Seguridad y Mantenimiento Industrial

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Gestión Ambiental en la Industria de Procesos.

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA

ANALISIS DEL MERCADO PARA LA EXPORTACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Reunión Ordinaria del CCI

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3.

MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD. Proceso PC8. Gestión documental

Transcripción:

CÓMO SE ELABORA Y QUÉ DEBE TENER EN CUENTA UN PLAN DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS? La elaboración de un plan de minimización de residuos en una empresa implica organizar sus medios humanos y técnicos con el objetivo de sustituir, en la medida de lo posible, la gestión clásica de residuos y emisiones por prácticas de reducción, reciclaje y recuperación. Las razones para implantar un plan de minimización en una empresa pueden ser muy variadas: - Beneficios económicos: conocemos que otras empresas análogas en condiciones similares han obtenido buenos resultados. - Problemas ambientales: no pueden resolverse o no son rentables con la gestión clásica. - Imagen: mejora de la percepción de la comunidad hacia la empresa. - Obligación: imposición por Ley de cumplir determinados objetivos. - Beneficios a otros sistemas de gestión: Calidad, prevención de riesgos laborales, etc. Los objetivos que establezca cada empresa en materia de minimización van a depender de muchas variables: el entorno legal, social y económico en que desarrollan su actividad, la importancia que los ciudadanos conceden al medio ambiente, la presión que puedan ejercer sus trabajadores en esta materia, etcétera, pero siempre habrán de cumplir las siguientes características: - Consistentes con el resto de objetivos de la empresa. - Flexibles, para poder adaptarlos a una realidad cambiante. - Cuantificables, para conocer en qué grado se cumplen. - Comprensibles, por parte de los implicados. - Alcanzables con los recursos humanos y materiales disponibles, en un plazo razonable. OBJETIVOS DEL PLAN DE MINIMIZACIÓN Los objetivos que establezca cada empresa en materia de minimización van a depender de muchas variables: El entorno legal, social y económico en que desarrollan su actividad, la importancia que los ciudadanos conceden al medio ambiente, la presión que puedan ejercer sus trabajadores en esta materia, etcétera, pero siempre habrán de cumplir las siguientes características: - Consistentes con el resto de objetivos de la empresa. - Flexibles, para poder adaptarlos a una realidad cambiante. - Cuantificables, para conocer en qué grado se cumplen. - Comprensibles, por parte de los implicados. http://portalprevencion.lexnova.es/public/asp/contenidos/fichaimpr acontenido=/private/includes/pregunta/&ficherocontenido=25981.htm Página 1 de 5

- Alcanzables con los recursos humanos y materiales disponibles, en un plazo razonable. Planificación y organización Una vez adoptada la decisión de implantar un plan de minimización en la empresa, y antes de analizar las posibilidades existentes, es importante considerar los siguientes aspectos: - Obtener el apoyo necesario de los estamentos clave de la empresa.. Adquirir conciencia de los beneficios del plan y de su coste.. Definir objetivos. - Crear el puesto de responsable de minimización.. Definir las características del puesto.. Elegir la persona adecuada. - Realizar una auditoría orientada a la minimización.. Definir su alcance. - Formar el equipo de trabajo.. Coordinar el plan.. Implicar a todos los departamentos de la empresa. - Implicar a todos los trabajadores de la empresa.. Motivación para la colaboración.. Formación adecuada. Creación del puesto de responsable de minimización Una vez adoptada la decisión de implantar un plan de minimización en la empresa y fijados los objetivos, es necesario definir el puesto del responsable de minimización y designar a la persona idónea para ponerlo en práctica. El puesto de responsable de minimización debe estar dotado de: - La autoridad necesaria para desarrollar la labor encomendada. - El tiempo preciso para ello. - Un fácil acceso a la dirección, para que pueda informar puntualmente de los progresos realizados y de los conflictos que puedan aparecer. De otro lado, la persona idónea para ocupar este puesto deberá: - Estar familiarizado con la planta, sus procesos y los residuos o emisiones que genera. - Conocer el funcionamiento interno de la empresa y su personal. Página 2 de 5

- Conocer la metodología de los planes de minimización. - Ser capaz de dirigir, coordinar y motivar al equipo de trabajo. - Ser un buen gestor. Realizar una auditoría orientada a la minimización Para poder realizar un plan de minimización es indispensable conocer qué flujos de residuos se generan en la planta, en qué cantidad, cuáles son sus características, dónde y por qué se producen. Esta información la obtendremos de la auditoría. Con esta auditoría se identifican los flujos de residuos, se cuantifican y caracterizan y se determinan las causas y fuentes de su generación, así como el coste de su gestión. Formar el equipo de trabajo El equipo de trabajo encargado de desarrollar e implantar el Plan de minimización normalmente coincide con el que ha realizado la auditoría, aunque a veces puede ser conveniente introducir algún cambio o incorporar algún especialista. Si la auditoría la ha realizado una empresa externa y se decide que el plan se implante con personal interno, sería necesario formar por completo al equipo. El grupo de trabajo debe estar en contacto con representantes de todos los departamentos de la empresa. PLAN DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS Y EMISIONES Una vez considerados los aspectos precedentes y obtenidos los resultados de la auditoría de residuos y emisiones orientada a la minimización, puede elaborarse un Plan de Minimización en la empresa, que consta de las siguientes etapas: Clasificar los flujos En la auditoría de residuos y emisiones orientada a la minimización deben haberse identificado los flujos de residuos y emisiones, sus causas y el coste de su gestión. A partir de los resultados de la Auditoría, la primera etapa del Plan de Minimización consiste en clasificar los flujos de residuos y emisiones de acuerdo con la importancia que cada uno tiene para la empresa, con el fin de concentrar los esfuerzos en los más importantes. Los criterios utilizados para ordenar los flujos deben estar en consonancia con los objetivos del Plan de Minimización definidos previamente por la empresa. Identificar las opciones existentes para la minimizacion de los flujos seleccionados Esta fase es la más creativa del plan de minimización, pues las opciones identificadas dependerán en gran medida de la experiencia, fuentes de información e imaginación del equipo de trabajo. Para cada flujo seleccionado se determinan las opciones de minimización existentes y se clasifican de acuerdo con el orden de prioridad que se presenta en el siguiente guión: 1. Reducir los residuos y emisiones en origen. 2. Reciclar los residuos y emisiones en el mismo proceso donde aparecen. 3. Reciclar los residuos y emisiones de un proceso en otros procesos de la misma u otra empresa. 4. Recuperar las materias valiosas que contienen los residuos y emisiones o aprovechar su energía. Página 3 de 5

Evaluar la viabilidad de las opciones identificadas Las alternativas de minimización identificadas deben analizarse desde la perspectiva técnica y económica y además deben considerarse sus efectos intangibles. El nivel de detalle de estos estudios depende del grado de incertidumbre de las opciones propuestas. Siempre hay que sopesar la relación entre el coste de un estudio excesivamente detallado y la importancia de la opción que se analiza (flujo de residuos y emisiones considerado, inversión que representa, impacto en el medio ambiente, etcétera). Factibilidad técnica Al evaluar determinadas alternativas de minimización puede ser necesario tomar más muestras, analizarlas y hacer pruebas en laboratorio y/o a escala piloto, para cerciorarse de que la alternativa propuesta funcionará correctamente en la planta. Viabilidad económica Al analizar la viabilidad económica de un proyecto de minimización se tienen en cuenta, además de la rentabilidad, aspectos como el riesgo de la inversión, la dificultad para financiar el proyecto, las ayudas económicas existentes, etcétera. Pero cuando la financiación lo permite, las consideraciones de rentabilidad suelen ser determinantes al optar por una opción u otra en la empresa. Aspectos intangibles Tras valorar las ventajas técnicas y económicas de las diferentes opciones deberían considerarse los aspectos intangibles de los proyectos analizados, como: mejora en la calidad de los productos; impacto sobre el medio ambiente; efecto sobre la salud de los trabajadores; mejora de las condiciones laborales; posibles responsabilidades futuras a causa de los residuos y emisiones generados en cada proyecto analizado; accidentes durante el transporte de los residuos; escapes y fugas en los depósitos de almacenamiento; contaminación del suelo; impacto en empresas o viviendas cercanas; sanciones; influencia en la imagen de la empresa; etcétera. Tiene singular importancia la "Responsabilidad Social" de la empresa con su entorno humano, material y social. Seleccionar la mejor alternativa para cada flujo A continuación conviene redactar un informe con los resultados y recomendaciones relativos a cada uno de los flujos estudiados y las alternativas consideradas. El informe debe incluir un resumen de las ventajas e inconvenientes de cada alternativa, con especial énfasis en los aspectos intangibles. Es importante detallar para cada alternativa una breve descripción de la alternativa propuesta. Para implantar las alternativas de minimización aprobadas debe establecerse un calendario y verificarse su cumplimiento. Seguimiento de las medidas implantadas Es importante controlar la evolución de los resultados para: - Detectar las desviaciones (coste, emisiones, etcétera) con respecto al proyecto original y tratar de corregirlas. - Justificar la eficacia de las inversiones realizadas ante la dirección y poder proseguir con el plan de minimización. - Mantener la motivación de los empleados. - Realizar revisiones y actualizaciones periódicas del plan. Es interesante establecer un registro de los progresos realizados en la planta para minimizar los residuos y emisiones, a fin de poder responder ante cualquier solicitud de la Administración o mostrar a la opinión pública la Página 4 de 5

preocupación de la empresa en materia medioambiental. Página 5 de 5