Puesta al día en Tuberculosis Pediátrica y Adolescente

Documentos relacionados
Situación en Argentina de la. adolescentes

EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ARGENTINA. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni

6 Congreso Argentino de Pediatria Ambulatoria. Tuberculosis infantil, un antiguo pero actual problema

Epidemiologia de las Enfermedades del Sistema Respiratorio en Menores de 5

Enfermedades respiratorias agudas bajas en la infancia: qué nos pasa en cada invierno?

SECRETARIA: Médica Pediatra Especialista en Neumonología Infantil Hospital San Antonio de Padua Río Cuarto

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente

ANÁLISIS DE LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MUERTES POR ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO EN MENORES DE 5 AÑOS. ARGENTINA,

Mortalidad por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) DE 40 a 74 Años en Argentina Resumen:

TBC en adolescentes contacto escolar

PRO.E.R.AS.DOC.TEC.10/17 INER-ANLIS-MSAL

El control de la TBC en Argentina: Situación Actual y perspectivas

3 Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

7 Congreso Argentino. de Neumonología. Juan Carlos Bossio Departamento Programas de Salud INER Emilio Coni

PRO.E.R.DOC.TEC.Nº 13/17 INER-ANLIS-MSAL

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS ACTIVIDAD DE DETECCION SINTOMATICO RESPIRATORIO POR ETAPAS DE VIDA

EPIDEMIOLOGÍA A DE LA TUBERCULOSIS EN ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EMILIO CONI

Enfermedad meningocócica en Argentina Vigilancia epidemiológica

Reunión Internacional Meningococo W-135

INFORME SOBRE TUBERCULOSIS. ARAGÓN Día Mundial de la tuberculosis 2015: 24 de marzo.

OTIFICACIÓN DE CASOS DE TUBERCULOSIS EN LA REPUBLICA ARGENTINA

SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS

Estimación de la incidencia de TB: un estudio en Varese, Italia

Situación de la Tuberculosis en Uruguay. Dra. Mariela Contrera. Jefa del Departamento de Tuberculosis.

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento.

Tos 90% Expectoración 65% Anorexia 64% Diaforesis 62% Dolor Toracico37% Hemoptisis 24% Disnea24% Astenia Adinamia. LA CLINICA DE LA TB.

TUBERCULOSIS VIGILANCIA A TRAVÉS DEL SIVILA-SNVS. Actualización 2012

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN RESPIRATORIA.

Sala de Situación. Situación de Coqueluche en Argentina 2012

Infecciones Respiratorias Agudas

Enfermedad meningocócica Vigilancia de la temporada Resultados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Anuario del Registro de Casos de Tuberculosis de Canarias Año 2015

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

MORTALIDAD POR ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN ARGENTINA,

Sala de Situación 2012 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE MENINGITIS REGIÓN SANITARIA VI. Semana Epidemiológica 52. Año 2012

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

INFORME DE COQUELUCHE Semana Epidemiológica 1 a 24 (02 de Enero al 18 de Junio)

Distribución geográfica de nuestras enfermedades regionales ENFERMEDADES REGIONALES FRECUENTES TERESA VARELA SUBCOMISIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Anuario del Registro de Casos de Tuberculosis de Canarias Año 2016

Situación meningococo W135 en Chile, al 20 de noviembre 2012

Distribución mundial de serogrupos de Neisseria meningitidis

TUBERCULOSIS. Figura 1. Prevalencia de la tuberculosis en el mundo (OMS, 2003)

BREVE RESEÑA DE LA EVOLUCION EPIDEMIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS EN EL URUGUAY

SITUACION ACTUAL DE LA TUBERCULOSIS EN LA REGION JUNIN. Daniel Yumpo Castañeda Internista Neumólogo Consultor Regional en TBC

3. Programa de Enfermedades Transmisibles

Informe OMS 2009 Control mundial de la tuberculosis epidemiología, estrategia y financiación Puntos fundamentales

Vigilancia de Coqueluche. Recomendaciones

SE INFECCIONES RESPIRATORIAS ÁREA DE EPIDEMIOLOGÍA REGIÓN SANITARIA 1

EDITORIAL REGION SANITARIA VI DIRECTOR DR. VICENTE IERACE. EPIDEMIOLOGIA e INMUNIZACIONES

Primer Eslabón SISTEMA AVE. eeeee. (Análisis Vigilancia Epidemiológica)

Situación de la Tuberculosis en Uruguay Dpto. Tuberculosis CHLA-EP Dres. Fernando Arrieta y Mariela Contrera

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

COQUELUCHE. Semana Epidemiológica 40 REGIÓN SANITARIA VI

COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

Número total de casos declarados en el último año. Población total del país de ese año

SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS

Registro de Fibrosis Quística

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud Departamento de Epidemiología COQUELUCHE

Sala de Situación 2012 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE MENINGITIS REGIÓN SANITARIA VI. Semana Epidemiológica 42. Área de Epidemiología

Tb pulmonar trans-fronteras en América Latina Módulo Ecuador

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

V. Indicadores del Plan

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR ED(+)

Tuberculosis Nº1. Boletín sobre. en la Argentina AÑO I - MARZO 2018 NºI - AÑO I - MARZO DE

CAMPAÑA A INVIERNO ARGENTINA Ministerio de Salud de la Nación

Estudio de contactos en TB José María García García Hospital San Agustín Avilés (Asturias). España.

La vigilancia de las ETAs a través del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS).

Estrategias para mejorar el desempeño de los Servicios de Salud Materno-Infantil. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil Dra Ana M.

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE,

Introducción Vacuna HPV a Calendario Nacional de Inmunizaciones Argentina 2011

Boletín Epidemiológico

PERU.

Nueva modalidad de Notificación en Vigilancia Epidemiológica a través del SNVS 2.0

Fecha Actual 03/07/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1

Día Mundial delvih/sida. Año 2016 de Vigilancia en Salud Área Programática ITS - VIH/SIDA

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Maternidad temprana en la Argentina

1. LA INFORMACIÓN DE ESTADISTICAS VITALES se obtiene de la Dirección General de Estadística de Salud (Dirección Provincial de Planificación, Control

Epidemiología de la Tuberculosis por Mycobacterium bovis en humanos. Cataluña

Interactiva de Vacunas: Nuestra realidad actual. Prof. Dra Angela Gentile Hospital de Niños R. Gutiérrez Sociedad Argentina de Pediatría

VIGILANCIA DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL DE SÍFILIS. Área de Vigilancia de la Salud Dirección de Epidemiología. Octubre de 2016

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

NORMATIVA Y TUTORIAL PARA LA VIGILANCIA A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA LABORATORIAL SIVILA-SNVS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD

PROGRAMA DE CONTROL Y ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS (PROCET) REGISTROS ANA CONTRERAS CORTES ENFERMERA EQUIPO TBC SERVICIO DE SALUD COQUIMBO

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Gobierno del Principado de Asturias. consejería de sanidad

Epi Vidal Contenido

ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

NOVEDADES EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

CAPÍTULO 7 CONTROL DE CONTACTOS

Cómo Vamos en Salud Evolución de indicadores Período Informe de Calidad de Vida en

Red de Enfermeras Por la Prevención

Grupo de Epidemiología de Verano 2012

Transcripción:

8 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA Mesa redonda: Iniciativa en TBC pediátrica Puesta al día en Tuberculosis Pediátrica y Adolescente Buenos Aires, 24 de abril de 2018 Juan Carlos Bossio Departamento Programas de Salud INER Emilio Coni ANLIS Carlos G. Malbrán Ministerio de Salud de la Nación Jcbossio29@gmail.com www.anlis.gov.ar/iner/ Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni

8 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA Mesa redonda: Iniciativa en TBC pediátrica Puesta al día en Tuberculosis Pediátrica y Adolescente Buenos Aires, 24 de abril de 2018 NOTIFICACIÓN DE CASOS DE TUBERCULOSIS PEDIÁTRICA Y ADOLESCENTE Juan Carlos Bossio Departamento Programas de Salud INER Emilio Coni ANLIS Carlos G. Malbrán Ministerio de Salud de la Nación Jcbossio29@gmail.com www.anlis.gov.ar/iner/ Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni

NOTIFICACIÓN DE CASOS DE TUBERCULOSIS EN ARGENTINA Todos los años se notifican en Argentina más de 10.000 casos de tuberculosis; 88,5% son casos pulmonares y 77,9% de los casos pulmonares estudiados son bacilíferos. 11.027 9.759 1.485 BK - 1.083 Sin información 325 No realizado 5.239 BK +

El 51% de los casos notificados son de 20 a 44 años: 5.613 casos en 2017* Casos pediátricos y adolescentes

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos G. Malbrán, con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) registrados por los programas de control de la tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 19 de abril de 2018. * Casos notificados en 2017 y registrados en el Sistema hasta el 3 de abril de 2018.

6,43% 0,52% 18,59% 11,67%

La tendencia de la notificación de casos de tuberculosis de todas las edades fue al descenso pero la variación anual promedio de la tasa fue diferente a lo largo de todo el período 1980-2016 Tasa por 100.000 habitantes y número de casos de TB en el grupo de nuevos y recaídas. Argentina, 1980-2016. Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos G. Malbrán, con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) registrados por los programas de control de la tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 19 de abril de 2018.

La tendencia de la notificación de casos de tuberculosis de todas las edades fue estable a partir de 2012 y hasta 2017* Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos G. Malbrán, con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) registrados por los programas de control de la tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 19 de abril de 2018. * Casos notificados en 2017 y registrados en el Sistema hasta el 3 de abril de 2018.

En menores de 15 años, la tendencia de la notificación de casos de tuberculosis fue estable a partir de 2010 y hasta el año 2017* Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos G. Malbrán, con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) registrados por los programas de control de la tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 19 de abril de 2018. * Casos notificados en 2017 y registrados en el Sistema hasta el 3 de abril de 2018.

En los adolescents de 15 a 19 años, la tendencia de la notificación de casos de tuberculosis fue estable a partir de 1999 y hasta el año 2017* Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos G. Malbrán, con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) registrados por los programas de control de la tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 19 de abril de 2018. * Casos notificados en 2017 y registrados en el Sistema hasta el 3 de abril de 2018.

Tasas de TB entre los casos nuevos y recaídas por jurisdicción de residencia. Argentina, 2016..la tasa mas alta fue 7,5 veces mayor que la menor y 2,3 veces mayor que la tasa del total del país Buenos Aires notificó casi la mitad (48,9%) del total de casos nuevos y recaídas y el 72,9% de los con tratamiento previo...

* Casos notificados en 2017 y registrados en el Sistema hasta el 2 de abril de 2018. La comparación con los casos notificados en 2016 se realiza con los casos registrados en el Sistema hasta el 2 de abril de 2017. *

* Casos notificados en 2017 y registrados en el Sistema hasta el 2 de abril de 2018. La comparación con los casos notificados en 2016 se realiza con los casos registrados en el Sistema hasta el 2 de abril de 2017. *

Tasas por 100.000 Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos G. Malbrán, con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) registrados por los programas de control de la tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 19 de abril de 2018. * Casos notificados en 2017 y registrados en el Sistema hasta el 2 de abril de 2018.

Notificación de casos de TB todas las formas de 15 a 19 años, por departamento de residencia. Argentina 2017* Tasas por 100.000 Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos G. Malbrán, con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) registrados por los programas de control de la tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 19 de abril de 2018. * Casos notificados en 2017 y registrados en el Sistema hasta el 2 de abril de 2018.

8 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA Mesa redonda: Iniciativa en TBC pediátrica Puesta al día en Tuberculosis Pediátrica y Adolescente Buenos Aires, 24 de abril de 2018 MORTALIDAD POR TUBERCULOSIS PEDIÁTRICA Y ADOLESCENTE Juan Carlos Bossio Departamento Programas de Salud INER Emilio Coni ANLIS Carlos G. Malbrán Ministerio de Salud de la Nación Jcbossio29@gmail.com www.anlis.gov.ar/iner/ Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni

Desde 1980 hasta 2016 la mortalidad disminuyó (p<<0,001) -3,97% (-4,21; -3,92) A partir de 2010 (2010-2016) la mortalidad fue al aumento (no estadísticamente significativo, p=0,11) 1,00% (-0,33; 2,34) Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos G. Malbrán, con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) registrados por los programas de control de la tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 19 de abril de 2018.

La tendencia de la mortalidad por tuberculosis en menores de 15 años fue al descenso desde 1980 a 2016 En 2015 hubo 10 muertes y en 2016 hubo 7 muertes de menores de 15 años. Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos G. Malbrán, con base en datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 19 de abril de 2018.

La tendencia de la mortalidad por tuberculosis de 15 a 19 años fue al descenso desde 1980 hasta 2008, y aumentó a partir de ese año y hasta 2016. En 2015 hubo 10 muertes y en 2016 hubo 19 muertes de 15 a 19 años. Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos G. Malbrán, con base en datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 19 de abril de 2018.

8 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA Mesa redonda: Iniciativa en TBC pediátrica Puesta al día en Tuberculosis Pediátrica y Adolescente Buenos Aires, 24 de abril de 2018 RESULADOS DEL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS PEDIÁTRICA Y ADOLESCENTE Juan Carlos Bossio Departamento Programas de Salud INER Emilio Coni ANLIS Carlos G. Malbrán Ministerio de Salud de la Nación Jcbossio29@gmail.com www.anlis.gov.ar/iner/ Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni

Se desconoce el resultado del tratamiento de más de un tercio de los casos de tuberculosis de menores de 15 años y de 15 a 19 años. Más de uno de cada 10 casos abandona el tratamiento sin finalizarlo.

8 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA Mesa redonda: Iniciativa en TBC pediátrica Puesta al día en Tuberculosis Pediátrica y Adolescente Buenos Aires, 24 de abril de 2018 CONCLUSIONES Y DESAFÍOS Juan Carlos Bossio Departamento Programas de Salud INER Emilio Coni ANLIS Carlos G. Malbrán Ministerio de Salud de la Nación Jcbossio29@gmail.com www.anlis.gov.ar/iner/ Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni

Conclusiones La tuberculosis ocasiona anualmente más de 10.000 nuevos casos en Argentina. Más de la mitad de los casos se registra en la población en edad reproductiva. El 80% de los casos pulmonares en mayores de 15 años son bacilíferos y diseminan la enfermedad. La distribución por edad de la enfermedad y la ocurrencia anual de casos en niños y adolescentes muestra la transmisión activa de la enfermedad en la población. La tendencia de la notificación de casos es estable de los últimos años, tanto en todas las edades como en niños y adolescentes. Ocurren anualmente más de 700 muertes por tuberculosis en toda la población y, en los adolescentes de 15 a 19 años se registró un aumento de la mortalidad en los últimos nueve años. Más del 10% de los casos de tuberculosis identificados y que inician el tratamiento lo abandonan antes de finalizarlo; y entre un 30% y un 40% de los casos no tienen información sobre el resultado del tratamiento.

Desafíos Detectar precozmente, administrar el tratamiento y realizar el seguimiento para garantizar la adherencia al tratamiento de todos los casos de tuberculosis. Asegurar la vacunación con BCG al nacer. Evitar que los niños entren en contacto con enfermos de tuberculosis que no están en tratamiento. Evaluar a todos los contactos pediátricos de casos de tuberculosis, administrar la quimioprofilaxis completa a todos aquellos en los que se descarte la enfermedad y realizar un seguimiento y control periódico posterior. Detectar precozmente los casos de tuberculosis pediátrica y adolescente, administrar el tratamiento y realizar un seguimiento para garantizar que lo completen.

8 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA Mesa redonda: Iniciativa en TBC pediátrica Puesta al día en Tuberculosis Pediátrica y Adolescente Buenos Aires, 24 de abril de 2018 Juan Carlos Bossio Departamento Programas de Salud INER Emilio Coni ANLIS Carlos G. Malbrán Ministerio de Salud de la Nación Jcbossio29@gmail.com www.anlis.gov.ar/iner/ Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Emilio Coni