Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Fisioterapia (Plan 2009) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre

Documentos relacionados
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Fisioterapia (Plan 2009) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Fisioterapia (Plan 2009) Grado Optativa 4 Primer Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Doble Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica Grado Obligatoria 2 Primer Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Apoyo a la docencia. Andrés Romero, Magdalena Pilar

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de García Sánchez, María Elena

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Grado Optativa 4 Primer Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Grado Optativa 4 Primer Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Multimodal. Web de Pérez Fuentes, María del Carmen

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Multimodal

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

Plan: Máster en Dirección y Economía de la Empresa Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Optativa. Apoyo a la docencia

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia. Molina Moreno, Antonio Manuel

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Otros Planes en los que se imparte la Asignatura

Apoyo a la docencia.

Multimodal. Web de Jover Rodríguez, Sofía Carolina

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Apoyo a la docencia. Ceballos Martín, María Matilde

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Apoyo a la docencia. Web de Ortiz Rodríguez, Isabel María

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Multimodal

Apoyo a la docencia. Web de Cardona Mena, Diana María. Web de Castro De Luna, Gracia María

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Creación Literaria Código de asignatura: 12101106 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2018-19 Ciclo formativo: Grado Curso de la Titulación: 1 Tipo: Básica Duración: Segundo Cuatrimestre Otros Planes en los que se imparte la Asignatura Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración Grado en Fisioterapia (Plan 2009) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Educación Infantil (Plan 2015) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Educación Primaria (Plan 2015) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Turismo (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Enfermería (Plan 2009) Grado Optativa 3 Segundo Cuatrimestre Grado en Ingeniería Informática (Plan 2015) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Ingeniería Eléctrica (Plan 2014) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Química (Plan 2009) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Educación Social (Plan 2011) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Plan 2012) Grado Optativa 3 Segundo Cuatrimestre Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Marketing e Investigación de Mercados (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Finanzas y Contabilidad (Plan 2010) Grado Optativa 3 Segundo Cuatrimestre Grado en Biotecnología (Plan 2015) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Ingeniería Química Industrial (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Psicología (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Administración y Dirección de Empresas (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Derecho (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Optativa 3 Segundo Cuatrimestre Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Matemáticas (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre Grado en Historia (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Economía (Plan 2010) Grado Optativa 4 Segundo Cuatrimestre Grado en Ingeniería Mecánica (Plan 2010) Grado Optativa 3 Segundo Cuatrimestre DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Créditos: 6 Horas totales de la asignatura: 150

UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia DATOS DEL PROFESORADO Nombre Orejudo Utrilla, Antonio Departamento Dpto. de Filología Edificio Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación II (Edif. C). Planta 2 Despacho 83 Teléfono E-mail (institucional) Recursos Web personales http://cms.ual.es/ual/personas/persona.htm?id=534856485148545267 Nombre Guerrero Villalba, José Antonio Departamento Dpto. de Filología Edificio Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación II (Edif. C). Planta 2 Despacho 89 Teléfono +34 950 015399 E-mail (institucional) jguerre@ual.es Recursos Web personales http://cms.ual.es/ual/personas/persona.htm?id=505250564948555682 Nombre Martínez Romero, Josefa Departamento Dpto. de Filología Edificio Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación II (Edif. C). Planta 2 Despacho 85 Teléfono +34 950 015398 E-mail (institucional) jmromero@ual.es Recursos Web personales http://cms.ual.es/ual/personas/persona.htm?id=505550515449505077

ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Justificación de los contenidos Dada la creciente dificultad de los estudiantes universitarios para expresarse por escrito y para elaborar ensayos y exámenes, el Departamento de Filología ha creído conveniente incluir en su currículum una asignatura instrumental que remedie en la medida de lo posible esta deficiencia. Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios Esta asignatura se relaciona transversalmente con todas las demás, ya que su objetivo consiste en la mejora de la expresión escrita. Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura Conocimiento nativo de lengua española. Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación Ninguno. COMPETENCIAS Competencias Generales Competencias Trasversales de la Universidad de Almería Conocimientos básicos de la profesión Capacidad para resolver problemas Comunicación oral y escrita en la propia lengua Habilidad en el uso de las TIC Capacidad de crítica y autocrítica Trabajo en equipo Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma Competencias Básicas Comprender y poseer conocimientos Aplicación de conocimientos Capacidad de emitir juicios Capacidad de comunicar y aptitud social Habilidad para el aprendizaje Competencias Específicas desarrolladas PARA EL GRADUADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA FB001: conocimiento de los contenidos fundamentales de las materias básicas que contribuirán a la formación general del alumno en el ámbito de las filologías : FHIS010: dominio de las técnicas para interpretar los textos literarios escritos en español según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros. FHIS011: conocimiento del hecho literario, y de modelos, métodos y técnicas para su descripción. FHIS014: capacidad para establecer relaciones entre autores y obras literarias de distintos períodos y movimientos, y entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de presentación discursiva. PARA EL GRADO EN HUMANIDADES FB008: conocer sucintamente las bases del fenómeno literario. FB009: desarrollo de habilidades básicas de escritura creativa y desarrollo de la apreciación del fenómeno literario. HUM001: ser capaz de contextualizar las manifestaciones artísticas y culturales de las sociedades a lo largo del tiempo HUM002: ser capaz de analizar, comprender y explicar las sociedades de los diferentes periodos a través del conocimiento de su historia y sus manifestaciones culturales y artísticas. HUM006: ser capaz de transmitir información a los distintos sectores sociales HUM007: conocer los elementos generales de los que constan las situaciones comunicativas y su incidencia en la correcta transmisión de la información HUM008: conocer las principales estrategias de diseño de los enunciados comunicativos con vistas a su correcta estructuración HUM009: ser capaz de elaborar textos correctos adaptados a finalidades específicas de comunicación. HUM010: ser capaz de conocer, analizar, apreciar y situar en su contexto las manifestaciones artísticas, literarias, etc. HUM018: ser capaz de conocer y aplicar los métodos y técnicas de análisis de las disciplinas específicas a las sociedades actuales OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Afianzar las destrezas expresivas del alumno.

PLANIFICACIÓN Temario Nivel 1. Palabras. 1.1 Tildes. 1.2 Verbos. 1.3 Adverbios. 1.4 Problemas de precisión léxica. Nivel 2. Oraciones. 2.1. Conectores. 2.1.1. Conectores contraargumentativos. 2.1.2. Conectores causales y consecutivos. 2.1.3. Organizadores de la información. 2.2. Puntuación. 2.2.1. Signos de primer régimen: coma, dos puntos, punto y coma, punto y seguido, punto y aparte. 2.2.2. Signos de segundo régimen: puntos suspensivos, interrogación, exclamación, paréntesis, guiones largos, comillas, Nivel 3. Párrafos. 3.1. Qué es un párrafo? 3.2. Tipos de párrafos. Metodología y Actividades Formativas Tras unas breves nociones teóricas, los alumnos realizarán una serie de ejercicios prácticos en la clase, que serán corregidos por el profesor. Actividades de Innovación Docente

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Criterios e Instrumentos de Evaluación Evaluación de la competencia ortográfica y gramatical del alumno mediante examen final de múltiples opciones (100%) Mecanismos de seguimiento Alta y acceso al aula virtual

BIBLIOGRAFÍA Bibliografía recomendada Básica Manual de escritura académica. Estrella Montolío Durán, Carolina Figueras y Marisa Santiago.. Ariel. Daniel Cassany. La cocina de la escritura. John Gardner. El arte de la ficción. Enrique Páez. Manual de técnicas narrativas. Mabel Pipkin Embón y Marcela Reynoso. Prácticas de lectura y escritura académicas. Complementaria Otra Bibliografía Sandra Ashman y Phyllis Creme. Taking Notes from Lectures. University of North London. 1996. Sandra Ashman y Phyllis Creme. Reading for Study. University of North London. Sandra Ashman y Phyllis Creme. how to Write Essays. University of North London. 1996. Kathleen McMillan y Jonathan Weyers. How to Write Essays and Anssignments. Pearson. Mary Page y Carrie Winstanley. Writing Essay for Dummies. Wiley. 2009. Umberto Eco. Cómo se hace una tesis. Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección: http://almirez.ual.es/search/e?search=creacion LITERARIA DIRECCIONES WEB