Medicamentos Biológicos y Biosimilares Estado Actual y Reglamentación en Perú y LATAM. Curso de actualización (Todos los derechos reservados)

Documentos relacionados
El Proceso es el Producto Los Productos Biológicos derivados de un proceso de producción completamente diferente no son idénticos.

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud

Propuestas Regulatorias sobre los productos Biotecnológicos

CURSO ONLINE EN BIOSIMILARES PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL

Medicamentos Biosimilares Inmunogenicidad y Farmacovigilancia

Medicamentos biológicos y biosimilares

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos

Legislación de Bioterapeuticos en Latinoamérica Actualización Colombia Octubre 2014

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.

2do CONGRESO. Módulo Internacional CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. Sábado. 21 de Noviembre

Posicionamiento SEOM sobre los Anticuerpos Biosimilares

Biosimilares en Oncología: Oportunidad o Amenaza? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

2do CONGRESO. Módulo Internacional PRODUCTOS BIOLÓGICOS & BUENAS PRACTICAS DE FARMACOVIGILANCIA. Viernes. 20 de Noviembre

OBTENCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE UN MEDICAMENTO COMO HUÉRFANO

REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES

BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional. Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015

REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS:

Comisión de Autorización Sanitaria

Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares.

SEMI PRESENCIAL Gestión de tecnología en salud e ingeniería clínica

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

Medicamentos genéricos, bioequivalencia e intercambiabilidad

Seminario La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica del Siglo XXI

Nelson Rodríguez. Experiencia en Intercambiabilidad de Medicamentos: Panamá. Julio 2017 SECCIÓN DE BIOEQUIVALENCIA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES.

MÁSTER EN MBA EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y BIOTECNOLÓGICA ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Presentación. Objetivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA DIPLOMADO

Como mejorar el coste farmacológico por paciente: los biosimilares

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

ESTUDIOS CLÍNICOS APLICADOS A PRODUCTOS BIOLÓGICOS Exigencias Nacionales. Dra. Claudia Saidman 19 de octubre de 2017

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES

Rafael Gil Borràs Medicina Digestiva Hospital Arnau de Vilanova de València. SOCIEDAD VALENCIANA DE FARMACIA HOSPITALARIA València, 3 de Juny de 2016

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Fases de la I&D de un nuevo medicamento

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de HABILIDADES GERENCIALES

AVANCES REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS ISP-CHILE

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD.

CURSO PRE CONGRESO. Buenas Prácticas DE. Implementación en la Industria Farmacéutica 15 SETIEMBRE INICIO:

GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

ESTUDIOS DE BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA DE MEDICAMENTOS

Dirección Estratégica y Gerencia de Recursos Humanos. Opciones de Certificación:

Marco general de los medicamentos biosimilares

Datos Generales de Panamá. Organización del Sector Salud. Políticas del Sector Salud. Competencias y Capacidades

GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD E INGENIERÍA CLÍNICA

Medicamentos Biológicos y Biosimilares: Análisis de acciones y estrategia de la sociedad civil organizada en América Latina

CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA (CEC) CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE RIESGOS

BIOSIMILARES NO ESTAMOS PREPARADOS

Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos?

EDMUNDO GONZÁLEZ ZAVALETA Teléfono:

La industria ante la llegada de los biosimilares. Joaquín Rodrigo Presidente de la Asociación Española de Biosimilares BioSim

I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Arroyo Laguna Juan Eulogio. Año de Ingreso a la docencia Día Mes Año

Diplomado Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social

José Vicente Moreno-Muelas, MD

Innovación Empresarial

I Congreso Iberoamericano de Telesalud y Telemedicina VII Reunión Regional de ATALACC de Octubre, 2014, Lima, Perú

IV Curso-Taller Visión global de los medicamentos biotecnológicos

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Embajador de la voz del Paciente (Patient Advocacy)

FORMACIÓN ONLINE CONTINUADA

Comité de moléculas nuevas (CMN)

Concientizar la importancia del uso adecuado de la voz y tener conciencia del poder de la palabra hablada.

SYNTHON CHILE. Medicamentos accesibles y de alta calidad Vanguardia tecnológica Liderazgo internacional

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

Gerencia Social y Diseño, Implementación y Evaluación de Proyectos Sociales. Opciones de Certificación:

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama. Joan Albanell, Hospital del Mar

Medicamentos Huérfanos. 26 de agosto de 2016

MOLÉCULAS NUEVAS. Comisión de Autorización Sanitaria

XII Encuentro de EAMI La Industria Farmacéutica de América Latina, sus características y la aplicación de las Buenas Prácticas de Fabricación

PROGRAMA. BIM Management. Modelos de Gestión Eficientes en Construcción EXECUTIVE EDUCATION ESPECIALIZADO. exígete, innova

NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES.

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA EXPERIMENTAL EN SALUD

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador

I. INFORMACIÓN GENERAL

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

DIME Y LO OLVIDO, ENSÉÑAME Y LO RECUERDO, INVOLÚCRAME Y LO APRENDO Benjamin Franklin. MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA

Presenta el Seminario de Actualización. ISO 31000:2018 Gestión de Riesgos

ASIGNATURA: REGULACIÓN EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

VIII CURSO GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS

DIPLOMADO GESTIÓN DE NEGOCIOS PHARMA

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Biosimilares. Dr. Chaparro del Moral

Workshop II La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano

REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

I. INFORMACIÓN GENERAL

LA SALUD EN EL PERÚ. Premisas para colocar a las personas en el centro del debate sobre el sector

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

Diplomado de Alta Gerencia de Marketing Digital

ASIGNATURA TRANSFERENCIA Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR

Transcripción:

Medicamentos Biológicos y Biosimilares Estado Actual y Reglamentación en Perú y LATAM. Curso de actualización (Todos los derechos reservados) Dirigido a Químico Farmacéuticos, Médicos, Biólogos, otros interesados y personal con responsabilidad en el área de Regulatory Affairs, Medical Affairs y Marketing. Basado en procesos de coaching sistémico y aprendizaje transformador José Josán, MD, MBA, PhDc. Coach Ejecutivo

I. Introducción Los medicamentos biológicos son una forma de tratamiento que está cambiando la historia natural de enfermedades crónicas consideradas de difícil pronóstico, como el cáncer y enfermedades autoinmunes. En este curso se resumen sus principales características y el impacto en la vida de los pacientes, se describe su complejidad y su proceso de fabricación y se remarca la necesidad de una adecuada reglamentación para garantizar su eficacia y seguridad. En este curso se dará especial importancia a los productos denominados biosimilares. II. Sumilla Curso de naturaleza teórico-práctica, cuyo propósito está destinado a la actualización de los conceptos de medicina biológica para poder analizar la importancia de una adecuada reglamentación que garantice la seguridad y eficacia de los pacientes que son elegibles para este tipo de medicamentos. III. Resultado del aprendizaje Al finalizar el curso el participante será capaz de: Entender y explicar la importancia de los medicamentos biológicos en la historia natural de enfermedades catastróficas. Entender y explicar la complejidad de los medicamentos biológicos. Identificar, analizar y reconocer los requisitos técnicos necesarios para la aprobación sanitaria de un medicamento biológio. Identificar, analizar y reconocer a un medicamento biosimilar Identificar, analizar y reconocer los requisitos técnicos necesarios para la aprobación sanitaria de un medicamento biosimilar.

IV. Contenido Unidad 1: Proteínas terapeuticas: Introducción Logro: El participante entiende los conceptos de proteínas farmacéuticas. Introducción a la medicina biológica. Tipo de medicamentos: Químicos y Biológicos. Estructura de proteínas. Síntesis. Modificación estructural de moléculas proteicas: Glicosilación y otros mecanismos. Unidad 2: Aspectos científicos y de elaboración Logro: El participante entiende el proceso de manufactura de los medicamentos biológicos. Introducción al sistema inmune. Ciencia de la Proteína. Hibridoma y ADN recombinate. Elaboración de Productos Biológicos. Anticuerpos monoclonales. Casos de Estudio: Impacto de los Cambios en la Elaboración. Unidad 3: Caracterización analítica y control de medicamentos biológicos Logro: El participante entiende el proceso de analítico y control de los medicamentos biológicos. Aspectos científicos y de elaboración. Potencial y limitaciones de la analítica. Microheterogenicidad de la proteina.

Unidad 4: Comparabilidad de medicamentos biológicos Logro: El participante entiende el proceso de comparabilidad entre medicamentos biológicos. Comparabilidad y similitud. Comparabilidad un enfoque paso a paso. Requerimiento de dossier para productos biosimilares (EMA). El proceso es el producto. Unidad 5: Evaluación Pre-Clínica de Seguridad de medicamentos biológicos e Inmunogenicidad Logro: El participante entiende la importancia y relevancia del proceso de requerimientos de seguridad comprobada en medicamentos biológicos, entiende y maneja el concepto de inmunogenicidad. Revisión del proceso inmunitario: tipos de respueta inmune Medicamentos biológicos: proteinas exógenas potencialmente inmunogénicas. Inmunogenicidad: Causas y Consecuencias. Estudio de casos. Control de riesgos. Farmacovigilancia. Unidad 6: Desarrollo Clínico de Medicamentos Biológicos Logro: El participante entiende la importancia y relevancia del proceso de desarrollo clínico para los medicamentos biológicos. Desarrollo clínico. Revisión del proceso de las fases de investigación clínica. Extrapolación de la eficacia entre indicaciones. Variables a emplearse en investigación clínica. Farmacocinética y farmacodinámica. Extrapolación de la seguridad entre indicaciones. Estudio de caso.

Unidad 7: Biosimilares Parte I Logro: El alumno entenderá la definición de medicamentos biosimilares y los requisitos para ser denominados así. Definiciones. Biosimilar versus genérico. Características de estudios analíticos, clínicos y preclínicos. comparticos para demostrar similaridad. Inmunogenicidad. Reemplazo y sustitución. Intercambiabilidad Naming Extrapolación de indicaciones Farmacovigilancia. Unidad 8: Biosimilares Parte II Logro: El alumno conocerá y entenderá la reglamentación nacional e internacional en relación a los medicamentos Biosimilares. Requerimientos para ser reconocido como BIOSIMILAR. Reglamentación Internacional y Nacional. Agencia Europea del Medicamento (EMA). FDA Food and Drug Administration Guías Organización Mundial de la Salud. Reglamento y directivas locales y en Latinoamerica. Experiencia en otros países de la región. Biosimilares aprobados.

V. Estrategias didácticas El curso introduce la metodología del aprendizaje transformador y herramientas de coaching ejecutivo. El participante construye, aplica, comprende y discute sobre medicamentos biológicos y su regulación sanitaria. El docente es un facilitador que promueve un aprendizaje crítico en el alumno, en base a la información de libros, revistas, congresos y otros que serán previamente entregados como material al participante. Diseño y duración del curso El curso dura 24 horas académicas (45 min cada hora academica). El curso se puede dividir en cuatro bloques de 6 horas cada uno.

Materiales Los materiales están diseñados de acuerdo a cada uno de los contenidos de las unidades, de acuerdo al estado actual del conocimiento en cada materia. V. Evaluación Los aspectos a evaluar para el logro del resultado de aprendizaje serán: Asistencia y participación en clase (70%): 40% Participación en foros y debates: 60% Se promoverá la actitud de los participantes y por eso se evaluará en forma permanente la participación en clase. La tecnología nos permitirá el intercambio de ideas y conceptos que por el tiempo presencial no se logra en clase. Utilizaremos las herramientas tecnologicas que disponibles en la web y administrada por el facilitador del curso para participar en foros y debates virtuales.

Jose Josan CEO de Gestión Salud Peru SAC, es coach ejecutivo por More Global Solutions S.C. (México) con mas de 350 horas como coach ejecutivo gerencial para empresas nacionales e internacionales. Enfocado en productividad personal para desarrollar niveles de alto desempeño. Es médico de la UNMSM, con Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Master of Phylosophy por Maastricht School of Management (MSM) de Holanda. Candidato a Doctor por Maastricht School of Management (MSM) de Holanda y por CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de la Escuela de Postgrado en el área de Biológicos y Biosimilares y Liderazgo y Coaching de la Escuela de Postgrado Victro Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Profesor de la Escuela de Postgrado de la UPC y profesor de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UPC cursos de inmunología y nutrición. Trabajó en la industria farmacéutica por casi 18 años como: Gerente General, Director Médico regional, Country Head de investigación clínica, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios, Gerente Regional de Marketing. Especialista y speaker internacional en Medicamentos Biológicos y Biosimilares. Ha desarrollado el curso de actualización Productos Biológicos y Biosimilares, Estado Actual y Reglamentación en el Perú, que dicta a Profesionales relacionados al cuidado de la salud. Dicta el capítulo Nueva Regulación Sanitaria de Medicamentos, Productos Biológicos y Bio-similares en el Diplomado de Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual, de la Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, logrando uno de los más altos puntajes como profesor en la encuesta a los alumnos del diplomado por 3 años consecutivos. Es autor del capítulo de Productos biológicos, estado actual y reglamentación en el Perú del libro Derecho Farmacéutico y Propiedad Intelectual en América Latina Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), Ed. Thomson Reuters y ha escrito varios artículos sobre el tema en diferentes revistas. Es speaker internacional en el tema de biológicos y biosimilares y dictó conferencias en Barcelona, Sao Paulo, México DF, Buenos Aires, San José y Quito. Representante de la academia de Perú en la convención Internacional BIO, realizado en Filadelfia, EE.UU. en junio 2015.

Es miembro del consejo consultivo de la Alianza Internacional de Organizaciones Pacientes (IAPO) en el área de medicamentos biológicos y biosimilares. Fue panelista en el seminario internacional de actores múltiples: Innovación, regulación y asistencia sanitaria centrada en el paciente realizado por la Alianza Internacional de Organizaciones Pacientes (IAPO) en Panamá en Agosto 2015. Es consultor de la Federación de Enfermedades Raras en el Perú (FEPER) en el Foro sobre Políticas Relativas a la Sociedad Civil que se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre de 2015 en Lima, Perú en el marco de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del FMI. Creador y coordinador de la página www.medicamentosbiologicos.org