Guía Docente 2018/2019

Documentos relacionados
Guía Docente 2016/17

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Guia Docente 2018/2019

Planificación e Investigación de Medios Publicitarios

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Guía Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Ética Fundamental. Ethics. Grado en Turismo Modalidad a distancia. hola

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Ética Fundamental. Ethics. Turismo Modalidad de enseñanza presencial. hola

Ética Fundamental. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guía Docente 2017/2018 Ética Fundamental Ethics. Modalidad presencial

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Fiscalidad de la Empresa

Guía Docente 2017/2018

Derecho y Legislación Turística

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Ética Fundamental. Ethics. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guía Docente 2018/2019

Tecnología II: Medios Audiovisuales

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/18

Guia Docente 2018/2019

Organización de Congresos, Eventos y Protocolo. Management of Events, Conferences and Protocol. Grado en Turismo Modalidad de enseñanza a distancia

Diseño publicitario aplicado al turismo

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2017/2018

Estadística aplicada al Turismo

Guía Docente 2017/2018

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2018/2019

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guía Docente 2016/2017

Guia Docente 2018/2019

Tecnología II: Medios Audiovisuales

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Prácticas externas (Practicum)

Guia Docente 2018/2019

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente

Guía Docente 2017/2018

Transcripción:

Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Tecnología III: Multimedia Interactiva Technology III: Interactive Multimedia Grado en Comunicación Audiovisual Modalidad presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu

Tecnología III: Multimedia Interactiva Índice Tecnología III: Multimedia Interactiva... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 4 Objetivos... 4 Competencias y resultados de aprendizaje... 4 Metodología... 5 Temario... 5 Relación con otras asignaturas del plan de estudios... 6 Sistema de evaluación... 7 Bibliografía y fuentes de referencia... 7 Web relacionadas... 8 Recomendaciones para el estudio... 8 Material didáctico... 8 Tutorías... 9 2

Tecnología III: Multimedia Interactiva Módulo: Tecnología de la comunicación. Materia: Tecnología multimedia. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Tercer curso Primer semestre Profesor/a de la asignatura: José Manuel Noguera Email: jmnoguera@gmail.com Horario de atención a los alumnos/as: jueves de 17 a 19 h., con cita previa Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: José Manuel Noguera Breve descripción de la asignatura El desarrollo de la asignatura Tecnología III: Multimedia Interactiva es básico para alcanzar algunos de los objetivos, tanto generales como específicos, marcados en el Grado, especialmente aquellos relacionados con el conocimiento y comprensión de la sociedad actual y sus cambios derivados del progreso tecnológico, para transmitirlo de un modo crítico; adquirir un conocimiento suficiente de las formas de búsqueda y selección de información, y la capacidad y habilidad para crear, organizar, analizar y procesar mensajes por medio de las nuevas plataformas emergentes en la Web. Al cursar esta asignatura, el alumno adquiere una visión global de las oportunidades y retos que le plantea el nuevo escenario mediático, caracterizado por la importancia de la recomendación social como nuevo paradigma de difusión y la constante ruptura de fronteras entre lo profesional y lo aficionado. Brief Description The development of the subject Technology III: Interactive Multimedia is necessary to achieving some goals, both general and specific, mentioned on the degree, especially those related to knowledge and understanding of contemporary society and its changes due to technological progress, to acquire sufficient knowledge of the forms of search and selection of information, and the capacity and ability to create, organize, analyze and process messages through the new media platforms on the Web. By attending this course, students acquire an overview of the opportunities and challenges it presents the new media landscape, characterized by the importance of social recommendation as a new paradigm of diffusion and the constant breaking of boundaries between professional and amateur. 3

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos. Objetivos 1. Comprender los cambios básicos del escenario mediático derivados del desarrollo de las tecnologías de la comunicación. 2. Adoptar una postura crítica sobre los retos y oportunidades que plantean los citados cambios. 3. Obtener conocimientos sobre nuevas claves narrativas, plataformas y herramientas emergentes en la Web. 4. Capacitar para el análisis, diseño y desarrollo de medios de comunicación digitales. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales T6. Capacidad de gestión de la información T7. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio T17. Capacidad para el aprendizaje autónomo Competencias específicas D2. Conocimiento y aplicación de las tecnologías y de los sistemas utilizados para procesar, elaborar y transmitir información D9. Conocimiento del impacto social de las tecnologías informativas y de la comunicación contemporánea P4. Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación en sus modernas formas combinadas o nuevos soportes digitales P8. Capacidad para la ideación, planificación y ejecución de proyectos informativos o comunicativos. P11. Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación A1. Mantener una actitud continua de aprendizaje y mejora A13. Adaptarse sistemáticamente a los cambios 4

Metodología Metodología Horas Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Exposición teórica 15 Clases prácticas 35 Evaluación 5 60 horas (40 %) Tutoría 5 Estudio personal 20 Preparación de trabajos y exposiciones 50 90 horas (60 %) Búsquedas 20 bibliográficas TOTAL 150 60 90 Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. Escribir para la Web. Se presentan los códigos de la escritura en medios digitales, así como sus características, tanto técnicas como relativas a los cambios en las rutinas de consumo. Tema 2. Modelos de medios digitales. Se analizan influencias clásicas de la literatura y los medios tradicionales sobre el hipertexto, así como sus principales autores y modelos. Tema 3. Contenidos híbridos. Se realiza una tipología de medios nativos de la Web, con especial atención sobre aquellas iniciativas destacables por su capacidad de adaptación al nuevo entorno mediático, así como de la combinación de lenguajes multimedia. 5

Tema 4. Audiencias y medios sociales. Se estudia los nuevos comportamientos de las audiencias y sus roles activos respecto al consumo de información, así como la influencia de los medios sociales de la Web. Tema 5. Modelos de negocio en la Web. Se localizan, analizan y proponen nuevos modelos de negocio nativos de la Web para empresas de comunicación, destacando la función de desarrollo de la marca personal del comunicador, la creación y el fortalecimiento de comunidades digitales. Diseño de un proyecto de comunicación digital a partir de experiencias reales de cibermedios que fracasaron o han tenido éxito. Programa de la enseñanza práctica Seminario 1. Escrituras para la Web. Seminario 2. Modelos de hipertexto. Seminario 3. Tipos de contenidos. Seminario 4. Audiencias (I). Seminario 5. Audiencias (II). Seminario 6. Audiencias (III). Seminario 7. Diseño del proyecto. Seminario 8. Realización (I) Seminario 9. Realización (II) Seminario 10. Exposición del proyecto. Relación con otras asignaturas del plan de estudios Tecnología III: Multimedia Interactiva es la consecución lógica en el tercer año después de que el alumno haya visto, en los cursos anteriores (Tecnología I y Tecnología II), las claves narrativas de los medios tradicionales (medios impresos, radio y televisión). Esta asignatura ofrece una visión global del ecosistema digital y de las características de los nuevos modelos de medios, ya sea desde una perspectiva periodística, publicitaria o audiovisual. Supone, además, un refuerzo notable para otras asignaturas donde se fomenta el carácter emprendedor del alumno y el autoempleo. 6

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre: - Parte teórica: [40% del total de la nota.] - Parte práctica: [60% del total de la nota] El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%. Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico. En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos. El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica 80 Claves sobre el futuro del periodismo, Orihuela, J.L., Anaya Multimedia, 2011. Manual de Redacción Ciberperiodística, Díaz Noci, J. y Salaverría, R. (coords.) Ariel, 2003. 7

Redes sociales para estudiantes de Comunicación, Noguera, J.M., Martínez, J. y Grandío, M. UOC, 2011. Todos, todo. Manual de periodismo, participación y tecnología. Noguera, J.M. UOC, 2015. We Media. How audiences are shaping the future of news and information, Bowman, C. y Willis, S. The Media Center, 2003. Bibliografía complementaria El Ecosistema Digital, López, G. (ed.) Universidad de Valencia, 2005. Memecracia. Los virales que nos gobiernan. Rodríguez, D. Gestión 2000, 2013. Y Google, cómo lo haría? Jarvis, J. Gestion2000, 2010. Web relacionadas We Media: http://www.hypergene.net/wemedia/espanol.php The Cluetrain Manifesto: http://tremendo.com/cluetrain Guía de recursos: Herramientas útiles para investigar en Internet http://www.ecuaderno.com/guia-de-recursos-en-internet-para-investigadores Diseño de un proyecto de comunicación digital: Cómo elaborar un proyecto de multimedia http://www.unav.es/digilab/guia Recomendaciones para el estudio Se recomienda una periodicidad semanal en el estudio y/o preparación de los materiales online vistos en la asignatura, así como un óptimo aprovechamiento de las tutorías, de lo contrario puede ser complicado aprobar la asignatura. Material didáctico Ordenador portátil preferiblemente, si bien la asignatura no está directamente vinculada al uso de programas informáticos concretos. Las actividades formativas se llevan a cabo mediante materiales elaborados por el profesor, herramientas disponibles en la Red o plataformas que permiten el trabajo colaborativo, tales como wikis, sistemas de gestión de contenido (CMS) o redes sociales. 8

Tutorías Breve descripción La tutoría académica tiene como objetivo principal el refuerzo de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Debido a su carácter personalizado, responderá a las necesidades de cada alumno con la intención de reforzar aquellos aspectos de su aprendizaje (conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes) que se encuentren menos desarrollados por lo cual el sistema de evaluación así como las metodologías de enseñanza serán las empleadas en clase. De igual manera, en la tutoría académica se contempla la realización, seguimiento y evaluación de trabajos prácticos y el apoyo en el aprendizaje autónomo del estudiante. En general, las tutorías académicas aplicadas a esta asignatura se basan en resolver dudas que hayan planteado los contenidos teóricos o las prácticas. 9