INDICE Nombre del Proyecto y localización 2.2. Institucionalidad 2.3. Marco de referencia

Documentos relacionados
Capítulo 1. ASPECTOS GENERALES

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES. Especialista Sectorial DGPI - MEF

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

"Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales"

Proyectos con Enfoque Territorial

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019

F e b r e r o,

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

Propuesta de ajuste de las Pautas para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil de los proyectos de inversión pública de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA Dirección de Infraestructura de Desarrollo Urbano y Rural

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUMPI


INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68.

PLANEAMIENTO INTEGRAL

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

LOGROS ACTIVIDAD: ACTUALIZACION Y/O COMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE ICA A MEDIANO PLAZO.

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CAPÍTULO XIV 05. DE LOS ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP»

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA AYACUCHO: '-'CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA LEY N "Año del Buen Seivicio al Ciudadano"

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa en el Registro de Mancomunidades Municipales

Programación y Formulación Presupuestal 2012

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PROGRAMACIÓN DEL PRESUPUESTO MULTIANUAL DE LA INVERSION PUBLICA

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL

GOBIERNO REGIONAL PIURA

AVANCE FISICO DE META PRESUPUESTAL

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2015

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Política de Inversiones

RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF-76.01

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Desarrollo Regional y Coordinación entre los niveles de gobierno

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013

Avances de la Comisión Multisectorial e Intergubernamental para el Fortalecimiento de la Descentralización

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

LOS PROGRAMAS DE INVERSIÓN SEGÚN EL SNIP

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

Normatividad Vinculada Mancomunidad Municipal Reglamento de la Ley N 29029, Partes Pertinentes

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales

INFORME PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Equipo Técnico

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Resolución Directoral

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL DESARROLLO DISTRITAL

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016

DIRECTIVA NRO MDM (Aprobada con Resolución de Alcaldía Nro MDM/A)

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES-OPI.

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL

RESUMEN EJECUTIVO ABAST

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES.

CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ORIENTADOS AL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Inversión Pública Luis Aguilar Choquevilca

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

Resolución Directoral N EF/63.01 (Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 7 de julio de 2013)

EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DE CARÁCTER MULTIANUAL MP CUSCO

PLAN OPERATIVO DE OFICINA DE PROGRMACION MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA OFICINA DE PROGRMACION. Av Juan Velasco Alvarado N 1650-Cayhuayna

GLOSARIO DE TÉRMINOS. Para el adecuado uso del aplicativo MIKI Sistema de Seguimiento de Proyectos de Inversión

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) INTRODUCCIÓN... xvii

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N GRL-P.

Ica. Evolución del Foncomun PIA

Transcripción:

I. RESUMEN EJECUTIVO INDICE A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública B. Objetivo del proyecto C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP D. Análisis técnico del PIP E. Costos del PIP F. Beneficios del PIP G. Resultados de la evaluación social H. Sostenibilidad del PIP I. Impacto ambiental J. Organización y Gestión K. Plan de Implementación L. Financiamiento del PIP M. Marco Lógico II. ASPECTOS GENERALES 2.1. Nombre del Proyecto y localización 2.2. Institucionalidad 2.3. Marco de referencia III. IDENTIFICACION 3.1. Diagnóstico 3.1.1. Área de estudio y área de influencia 3.1.2. Unidad Productora de bienes o servicios 3.1.3. Los involucrados en el PIP 3.2. Definición del problema, sus causas y efectos 3.3. Planteamiento del proyecto IV. FORMULACION 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto 4.2. Determinación de la brecha oferta demanda 4.3. Análisis técnico de las alternativas 4.4. Costos a precios de mercado

V. EVALUACIÓN 5.1. Evaluación Social 5.2. Evaluación privada 5.3. Análisis de Sostenibilidad 5.4. Impacto ambiental 5.5. Gestión del Proyecto 5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VII. ANEXOS

2. ASPECTOS GENERALES 2.1.- NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION: MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN LA AVENIDA MAURTUA DESDE LA AV GRAU HASTA LA AVENIDA CUTERVO, DISTRITO DE ICA PROVINCIA DE ICA - ICA. 2.1.1.- LOCALIZACION La Av. Maurtua se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Ica, en el cercado de la ciudad de ica, entre los 14 04 15.50 de latitud sur y 75 43 22.50 de latitud oeste, a una altura de 407 m.s.n.m, GRAFICO 01: MACROLOCALIZACIÓN UBICACIÓN A NIVEL NACIONAL UBICACIÓN A NIVEL REGIONAL

GRAFICO 02: MICROLOCALIZACIÓN LUGAR DONDE SE EJECUTARA EL PROYECTO El proyecto en referencia se encontrara ubicado la Av. Maurtua entre la Av. Cutervo y Av. Grau. La Provincia de Ica tiene una extensión de 7,894.00 Km2, y está ubicado al Sur de la provincia de Pisco a 391 Kilómetros de Lima, entre la Latitud Sur 14 4 0 Longitud Oeste de Greenwich de 75 43 0, está a una altura de 403 m.s.n.m., su temperatura mínima es de 10 grados centígrados y máxima de 32 grados centígrados. La Región Ica constituye una de las 24 regiones del Perú. Es una región eminentemente costeña, aunque tiene parte de sierra. Limita por el norte con Lima por el sur con Arequipa y el Océano Pacifico; al este con las regiones de Huancavelica y Ayacucho; al oeste con el Océano Pacífico.

MICROLOCALIZACION - REGIÓN DE ICA La provincia de Ica es una de las 5 provincias que conforman el departamento de Ica. El departamento de Ica está conformada por 43 distritos, y cuenta con una población total de 711,932 habitantes al año 2007 (Fuente: CPV2007 INEI) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL - REGION DE ICA N PROVINCIAS 1 Ica 2 Chincha 3 Pisco 4 Palpa 5 Nazca

MICROLOCALIZACION PROVINCIA DE ICA La provincia de Ica está conformada por 14 distritos, y cuenta con una población total de 321,332 habitantes al año 2007 (Fuente: CPV2007 INEI). ORGANIZACIÓN TERRITORIAL - PROVINCIA DE ICA N DISTRITOS 1 ICA 2 LA TINGUIÑA

3 LOS AQUIJES 4 OCUCAJE 5 PACHACUTEC 6 PARCONA 7 PUEBLO NUEVO 2.2.- INST ITUC ION ALID AD: N DISTRITOS 8 SALAS 9 SAN JOSE DE LOS MOLINOS 10 SAN JUAN BAUTISTA 11 SANTIAGO 12 SUBTANJALLA 13 TATE 14 YAUCA DEL ROSARIO NOMBRE DE UNIDAD FORMULADORA :GERENCIA DE DESARROLLO URBANO ENTIDAD :MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA SECTOR :GOBIERNOS LOCALES PLIEGO :GOBIERNO LOCAL PERSONA RESPONSABLE : ING. JAVIER ARTURO SALCEDO CABEZAS CARGO :GERENTE DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN :LOS GERANIOS Nº 121 SAN ISIDRO TELÉFONO :056-229658 2.2.1 UNIDAD FORMULDORA. AUTOR ING. NANCY VIOLETA VILCA HUAYTA 2.2.2 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA NOMBRE DE UNIDAD EJECUTORA :GERENCIA DE DESARROLLO URBANO SECTOR :GOBIERNOS LOCALES PLIEGO :MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA PERSONA RESPONSABLE : ING. JAVIER ARTURO SALCEDO CABEZAS CARGO :GERENTE DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN :LOS GERANIOS Nº 121 SAN ISIDRO TELÉFONO :056-229658 Se ha recomendado como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Provincial de Ica, siendo la Gerencia de Desarrollo Urbano el órgano de línea responsable de las actividades del desarrollo urbano, infraestructura, obras y catastro, asentamientos humanos, regulados y no regulados, transporte urbano y circulación vial, regulando y monitoreando el cumplimiento de las disposiciones municipales y reglamentos. La Gerencia de Desarrollo Urbano, tiene a su cargo los objetivos funcionales siguientes: a) Formular y proponer las políticas de desarrollo urbano, dentro de las previsiones del Plan Estratégico de desarrollo, planes de zonificación y planes de acondicionamiento territorial;

b) Formular, proponer, ejecutar y evaluar los planes de acondicionamiento territorial en concordancia con las necesidades del desarrollo local y regional; c). Proponer, ejecutar y evaluar programas de obras públicas municipales de infraestructura básica, de servicios públicos, transporte y circulación vial, en concordancia con las necesidades del desarrollo; d) Elaborar y administrar el catastro urbano y rural; e) Velar el cumplimiento de los reglamentos y normas sobre construcciones y edificaciones; f) Impulsar el desarrollo urbano mediante la aprobación, ejecución y control de programas y proyectos de obras, adjudicaciones de terrenos, y urbanizaciones, así como el saneamiento físico legal de asentamientos humanos; g) Administrar y conservar los bienes de dominio público que corresponda a la Municipalidad Provincial de Ica. La Gerencia de Desarrollo Urbano es el órgano encargado de la Ejecución y Supervisión de obras teniendo la facultad de licitar dichos trabajos. La Gerencia de Desarrollo Urbano cuenta con capacidad Técnica y Administrativa para el control de los trabajos de Ejecución y Supervisión de Obras, de esta manera haciendo cumplir contratos, cronogramas, reglamentos, etc. Al contar con personal técnico calificado así como equipamiento (computadoras, teléfonos, impresoras, plotter, equipos topográficos y conexión a Internet.) 2.2.3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL Sobre la base del Anexo SNIP 01, así como el Anexo SNIP 04, se procedió a ubicar la Responsabilidad Funcional del presente proyecto: FUNCIÓN 15: Transporte. - Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo de la infraestructura aérea, terrestre y acuática, así como al empleo de los diversos medios de transporte. PROGRAMA 036: Transporte Urbano.- Comprende las acciones de planeamiento, expropiación, construcción, pavimentación, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación, control, y otras acciones inherentes al transporte urbano, orientadas a lograr un transporte seguro y eficiente. GRUPO FUNCIONAL 0074: Vías Urbanas.- Comprende las acciones de planeamiento, construcción, rehabilitación, mejoramiento, y mantenimiento de áreas destinadas a la

circulación de vehículos y de personas en los centros urbanos, tales como calles, jirones, avenidas, vías expresas, infraestructura para peatones y transporte no motorizado. 2.2.4. ORGANO TECNICO El órgano técnico de la Entidad encargada de la ejecución del PIP en su etapa de inversión estará a cargo de la Gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad de Ica. 2.2.5. ENCARGADOS DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO En la etapa de operación y mantenimiento de las vías estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Ica por ser de su competencia exclusiva, quienes garantizaran que las vías pavimentadas estén permanentemente en buen estado. 2.3 MARCO DE REFERENCIA 2.3.1.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO La Provincia y Ciudad de Ica, ubicada en la Región Ica, capital de la Región, es una ciudad con una densidad poblacional alta, cuyas calles en la zona céntrica son estrechas, con una actividad económica basada principalmente en la agricultura y la agroexportación y, con un patrón de asentamiento poblacional desordenado, sobre todo en las zonas periféricas de la ciudad; problema que se viene acrecentando con el transcurrir de los años. La Municipalidad Provincial de Ica es una entidad básica de la organización territorial de la Provincia y un canal inmediato de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Además, de ser un órgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. La zona en estudio, la Av. Maurtua entre la Av. Cutervo y la Av. Grau, poseen una vía dañada por el tiempo con fisuras y que no se encuentra alineada al plan Director vigente así mismo no existe una berma central que proporcione una separación de ambas vías veredas construidas por autoconstrucción solo en algunos tramos solo en los frentes de sus lotes respectivos, sin tener en cuenta la limitación de la calzada, ni los niveles de altura, todo esto crea un ambiente y condiciones de riesgos sociales, como en temas de salud, de ornato, entre otros. La iniciativa de este proyecto se genera básicamente a pedido de los pobladores

afectados por el problema, gestionando en reiteradas oportunidades ser atendidos por sus autoridades locales, con la finalidad de mitigar dicho problema. La importancia y necesidad de este proyecto es una necesidad sentida desde hace muchos años. Con éste proyecto esta avenida gozará de adecuadas condiciones en infraestructura para el tránsito vehicular y peatonal, mejorando las condiciones de calidad de vida de los pobladores beneficiarios. 2.3.2 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA RELACIONADOS CON EL PROYECTO a) LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES NACIONALES Según el Plan Bicentenario 2021 1/ el proyecto se enmarca en el Objetivo Nacional 5 Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada : Generar el desarrollo descentralizado de la infraestructura productiva y social, a fin de lograr una ocupación Asimismo se circunscribe en el Lineamiento de Política B.11 que establece Fomentar que los gobiernos regionales promuevan la inversión en infraestructura de transporte, de riego y energía preferentemente hídrica, así como en el desarrollo del capital humano y la innovación tecnológica y productiva, con el fin de incrementar en forma sustantiva la productividad del trabajo, en especial en la agricultura, la agroindustria y la manufactura. Al respecto Vásquez y Bendezú 2/ señalan que si la infraestructura vial creciera un 1% el PBI aumentaría un 0,218%, debido a que ello favorece la incorporación de nuevos sectores productivos. Por tanto, se considera que existe una relación directa entre inversión, competitividad y crecimiento del PBI. La estructura Funcional Programática de Estado mantiene 25 funciones, las cuales ofrecen las líneas de acción en las que actuarán las entidades del gobierno nacional, regional y local para el cumplimiento de sus objetivos; para el caso del Sistema Nacional de Inversión Pública esta estructura define en que línea de acción, Función, intervendrá el estado con inversión pública. El transporte vial está entre las ocho Funciones Básicas en las cuales actualmente interviene el estado para afrontar los factores de la pobreza (factor de competitividad) en el marco de los objetivos estratégicos sectoriales, el Plan Nacional y los Objetivos del Milenio.3/ Además el proyecto se enmarca dentro de los lineamientos del clasificador funcional programático del Anexo SNIP 01, 4/ específicamente en la Función 15: Transporte, Programa 036: Transporte Urbano, Subprograma 0074: Vías Urbanas, el cuál dice: Comprende las acciones de planeamiento, construcción, rehabilitación, mejoramiento, y mantenimiento de áreas destinadas a la circulación de vehículos y de personas en los centros urbanos, tales como calles, jirones, avenidas, vías expresas, infraestructura para peatones y transporte no motorizado.

1/ Promulgado por Decreto Supremo N 054-2011-PCM Equilibrada del territorio y la competitividad de las actividades productivas regionales. Con tal propósito, se establecerán espacios transversales de planificación macrorregional del norte, centro y sur.2.3.2. Marco Legal del Proyecto 2/ VÁSQUEZ, Arturo y Luis BENDEZÚ, Ensayos sobre el rol de la infraestructura vial en el crecimiento económico del Perú. Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social y Banco Cent ral de Reserva del Perú, septiembre 2008. 3/ Documento de Trabajo: Definición de Funciones Básicas y su Alineamiento Estratégico en la Gestión de la Inversión Pública a Nivel Territorial DGPI 2011. 4/ Anexo SNIP 01 - Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobado por Resolución b) POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO LOCAL EJE ESTRATÉGICO ORDENAMENTO DEL ESPACIO CONSTRUIDO El proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincial de Ica (propuesta) 2011 2021, en el Eje Estratégico 2: Ordenamiento del espacio construido así como en la Estrategia 2.1.1.1.1.1 Estructurar el desarrollo urbano de la provincia en Directoral N 003-2011-EF/68.01. Función de la consolidación funcional de los núcleos de cohesión urbana; tal como se puede apreciar en el Esquema Estratégico siguiente: EJE ESTRATÉGICO 2 EJE FUNCIONAL 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.1.1 LINEA DE ACCIÓN 2.1.1.1 OBJETIVO ESPECIFICIO 2.1.1.1.1 ESTRATEGIA 2.1.1.1.1.1 : Ordenamiento del espacio construido : La estructura urbana como soporte físico funcional del desarrollo : Mejorar la eficiencia de la infraestructura urbana básica : Estructuración espacial urbana como soporte para el desarrollo económico y social : Optimizar la estructuración urbana para facilitar el desarrollo económico y social : Estructurar el desarrollo urbano de la provincia en función de la consolidación funcional de los núcleos de cohesión urbana Asimismo, se enmarca dentro de los lineamientos de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que en su artículo Nº 179 Organización del espacio físico y uso del suelo, dentro de sus funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales establece: Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario,

la producción, el comercio, el transporte y la comunicación del distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva. c) PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN LOCAL VIAL PARA OPTIMIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EXISTENTES En el proceso de presupuesto participativo de la Municipalidad Provincial de Ica 2014 se identificó, aprobó y priorizó proyectos de inversión pública que permiten cumplir con los objetivos previstos en el Plan de Desarrollo Concertado. En el proceso de presupuesto participativo de la Municipalidad Provincial de Ica 2014, se priorizó el proyecto denominado primariamente Mejoramiento de Pistas y Veredas en la Avenida Maurtua desde la Av. Grau hasta la Avenida Cutervo, Distrito de Ica provincia de Ica Ica. 5/ Según los lineamientos de la Dirección Nacional de Presupuesto Público que se encuentran establecidos en la Directiva para la Programación y Formulación Anual del Presupuesto del d) PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN PUBLICA Sector Público, con una perspectiva de Programación Multianual, mediante la Programación Multianual de la Inversión Pública (PMIP) los gobiernos locales organizan y consolidan la cartera de Proyectos de Inversión Pública a ser ejecutados en un periodo no menor de tres años (2014-2016), considerando las posibles brechas en la prestación de sus servicios o cumplimiento de sus funciones, en el marco de las políticas y prioridades instituidas en los Planes Estratégicos de Desarrollo y/o Planes de Desarrollo Concertados. 6/ El proyecto se encuentra entre la información del Programa Multianual de la Inversión Pública (PMIP) registrada por la Municipalidad Provincial de Ica en el aplicativo informático PMIP del Ministerio de Economía y Finanzas. 7/ Es de indicar que la Programación Multianual de la Inversión Pública expresa la articulación de proyectos del PMIP con los objetivos o líneas estratégicas identificadas en los Planes Estratégicos de Desarrollo y/o Planes de Desarrollo Concertados; constituye uno de los instrumentos esenciales para la mejora de la calidad del gasto público y es el principal insumo para la formulación del presupuesto. La información del PMIP registrada en el aplicativo informático, sirve de base para la elaboración del proyecto de Presupuesto Institucional 2014 de la Municipalidad Provincial de Ica; así como para la elaboración del proyecto del Sector Público y del Presupuesto Multianual de la Inversión Pública, a cargo de la Dirección Nacional de Presupuesto

Público. 5/ Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo 2014 el 15 de Abril del 2013. Sector Público, con una perspectiva de Programación Multianual, mediante la Programación Multianual de la Inversión Pública (PMIP) los gobiernos locales organizan y consolidan la cartera de Proyectos de Inversión Pública a ser ejecutados en un periodo no menor de tres años (2014-2016), considerando las posibles brechas en la prestación de sus servicios o cumplimiento de sus funciones, en el marco de las políticas y prioridades instituidas en los Planes Estratégicos de Desarrollo y/o Planes de Desarrollo Concertados. 6/ Resolución Directoral N 007-2013-EF/50.01, aprobó la Directiva N 002-2013-EF/50.01, Directiva para la Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una perspectiva de Programación Multianual 7/ El registro de la información en el Formato PMIP se realiza a través del aplicativo PMIP, al cual se accede a través del Portal Institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe/dgpi).