LISTA DE APARATOS MONTAJE Y REALIZACIÓN 3B SCIENTIFIC PHYSICS EXPERIMENT

Documentos relacionados
GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Dinámica de la rotación Momento de inercia

Segunda ley de Newton

Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Ingeniería Industrial. Prácticas de Laboratorio. Conservación de la energía mecánica: Disco de Maxwell

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

L Momento angular de una partícula de masa m

EQUIPO DOCENTE DE FÍSICA DPTO. MECÁNICA ETSII - UNED

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos)

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

Iw La energía cinética de Rotación es simplemente una manera conveniente de expresar la energía cinética de un cuerpo que está girando.

PROBLEMAS DE DINÁMICA

Ejercicios de Gravitación

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO

Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo FUERZAS MAGNÉTICAS

Problemas de dinámica de traslación.

v L G M m =m v2 r D M S r D

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos

CP; q v B m ; R R qb

Introducción al cálculo vectorial

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

Columna armada del Grupo II (con forros intermedios) sometida a compresión axil y a compresión y tracción axil. Aplicación Capítulos A, B, C, D y E.

r F 10 = kq 1q 0 r E 1

Potencia máxima en derivación

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

Problemas de la Unidad 1

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTÁTICA

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Ejemplos 1. Cinemática de una Partícula

r r r FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2007 IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS: Formulario:

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

TEMA 2.- Campo gravitatorio

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA ANALITICA DEL ESPACIO

Problema 1. Un cuerpo rígido gira alrededor de un eje fijo de ecuaciones x = y = z, con una

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación

Wilfrido Massieu. PRACTICA No. 7

Guía de Ejercicios de MCU

CÁLCULO VECTORIAL. Operaciones con vectores libres. , siendo las componentes de ( )

Matemáticas 4º ESO Fernando Barroso Lorenzo GEOMETRÍA ANALÍTICA. r r

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

Física 2º Bacharelato

TEMA5 : gravitación Capitulo 2. Potencial

práctica FÍSICA Y QUÍMICA Problemas Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

Solución al examen de Física

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

a) Datos extraídos: = m R m =3, = 9, = h s R s + R m g 0m = 3,7 m s -2

r r r r r µ Momento dipolar magnético

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

8. Movimiento Circular Uniforme

Interacción Electromagnética

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

Soluciones ejercicios

PREGUNTAS 1) El resultado de calcular. 100x es: A) ±10x B) 50 x C) 10x D) 10 x

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.).

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

200. Hallar la ecuación de la simetría ortogonal respecto de la recta:

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

TAREA DE DINAMICA Equilibrio traslacional Serway Cap. 5 Ejemplo 5.4 (Estática) 2. H Cap. 6 P24. reposo reposo Equilibrio traslacional y rotacional

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

y F 2 F 2 F 1 i (ma) i (ma) V (mv) V (mv) 1 6,1 0, ,9 0, ,0 0, ,6 0,

Movimiento en dos dimensiones

1º Bachillerato. DINÁMICA.

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Desarrolle la "Opción A" o la "Opción B" OPCIÓN A

Optica. n 1. n seni n senr. Reflexión

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA.

PRÁCTICA 1: MEDICIONES Y ERRORES Nombre de la asignatura: Código de la asignatura:

REGISTRO Y ANÁLISIS DE LAS OSCILACIONES DE DOS PÉNDULOS IDÉNTICOS Y ACOPLADOS.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso (Septiembre) MATERIA: FÍSICA

0.2.4 Producto de un escalar por un vector. Vector unitario. 0.3 Vectores en el sistema de coordenadas cartesianas.

Transcripción:

UE104005 Ahoa se pueden fija difeentes cuepos de pueba en el eje de tosión. Paa el tiempo de oscilación T en un peíodo se tiene: En el dinamómeto se leen los valoes paa la fueza necesaia paa la desviación en las distancias coespondiientes. Todos los valoes se anotan en la tabla 1. (3) T J D D: Constante de estitución angula del muelle helicoidal Es deci, el tiempo de oscilación T es mayo mientas mayo sea el momento de inecia J. A pati de (3) se obtiene la ecuación paa la deteminación del momento de inecia: T (4) J D 4 La constante de estitución angula de un muelle helicoidad se puede detemina utilizando un dinamómeto: F (5) D α: Desviación de la posición de equilibio LISTA DE APARATOS 1 Eje de tosión U0050 100866 1 Pueta fotoeléctica U11365 1000563 1 Contado digital U8533341 100103/3 1 Base con oificio cental, 1000 g U1365 100834 1 Pie sopote, 3 patas, 185 mm U1371 100836 1 Dinamómeto de pecisión 1 N U003 1003104 1 Juego de cuepos de ensayo paa eje de tosión U0051 1008663 MONTAJE Y REALIZACIÓN La disposición de medición se monta como se muesta en la Fig. 1. Utilizando el nivel de bubuja y los tonillos de nivelación en el pie sopote se oienta el eje de tosión en la diección hoizontal. La pueta fotoeléctica se conecta en la entada A del contado digital. En el contado digital, el conmutado del selecto de modos de tabajo se ajusta en el símbolo paa la medición de la duación de peíodos de un péndulo. Obsevación: El montaje expeimental se desvía de tal foma que el muelle de acoplamiento siempe se contaiga y no que se estie. Al inicia del poceso de oscilación se ecomienda una desviación de 180 (max. 360 ). Deteminación de la constante de estitución angula D El dinamómeto de esote se engancha en la vailla de haltea secuencialmente en las distancias = 5, 10, 15, 0, 5 y 30 cm del cento del eje de otación y se desvia angulamente en = 180 =. Se debe tene cuidado que el dinamómeto quede siempe oientado pependiculamente a la vailla de haltea. Deteminación del momento de inecia J0 de la vailla de haltea sin masas. La vailla de haltea sin masas acopladas se desvia en 180 y utilizando el contado digital se mide la duación de un peíodo de oscilación T0. Deteminación del momento de inecia J en dependencia con la distancia de las masas al eje de otación. Los dos masas se fijan en la vailla de haltea, secuencialmente a una distancia de = 5, 10, 15, 0, 5 y 30 cm cada vez, siméticamente a la deecha y a la izquieda del cento de otación. Los tonillos en las masas, los cuales pesionan las esfeas de enclavamiento conta la vailla de haltea no se accionan; los tonillos han sido ajustados de tal foma que las masas se dejan desplaza y se sostienen conta la fueza centifugal. La vailla de haltea se desvía en 180º y utilizando el contado digital y cada vez se mide la duación de un peíodo T de oscilación luego se anota en la tabla. Deteminación del momento de inecia J de un disco de madea, de una esfea de madea, de un cilindo macizo y Los cuepos de ensayo se montan secuencialmente en el eje de otación. Paa el cilindo macizo y el hueco se utiliza el plato de alojamiento. Paa la medición de la duación de un peíodo de oscilación, se fija cada vez, en la foma adecuada, una pequeña bandeola de inteupción de papel en el cuepo de ensayo. El disco de madea y la esfea de madea secuencialmente se desvían en 180º y cada vez se mide la duación de un peíodo de oscilación. Los valoes se anotan en la tabla 3. Las macas blancas en los cuepos de ensayo se utilizan como ayudas de oientación en la desviación. El plato de alojamiento se desvía en 180º y se mide la duación de un peíodo de oscilación. El valo se anota en la tabla 3. El cilindo macizo y el hueco se colocan secuencialmente sobe el plato de alojamiennto y se desvían cada vez en 180º midiendo luego la duación de un peíodo de oscilación. Los valoes se anotan en la tabla 3. Las macas blancas en los cuepos de ensayo se utilizan como ayudas de oientación en la desviación. Compobación de la ley de Steine El peno se fija secuencialmente en las pefoacionnes con distancia a = 0,, 4, 6, 8, 10, 1 y 14 cm del cento del disco. El disco, paa las difeentes posiciones del peno, se monta en el eje de otación, se desvía cada vez en 180º y se mide la duación de un peiodo de oscillación. Paa ello se fija en foma adecuada una pequeña bandeola de inteupción de papel en el disco. Los valoes se anotan en la tabla 4. / 5

UE104005 EJEMPLO DE MEDICION Deteminación de la constante de estitución angula D Tab. 1: Valoes de medida paa la fueza F a una distancia del cento del eje de otación en una desviación estática de la vailla de haltea en = 180 =. / m F / N 0,05 1,7 0,10 0,86 0,15 0,58 0,0 0,46 0,5 0,3 0,30 0,6 Compobación de la ley de Steine Tab. 4: Duación del peíodo T paa la oscilación del disco al-ededo de difeentes ejes a una distancia a del cento de gavedad. a / cm 0 9 960 4 311 6 337 8 36 10 3948 1 4359 14 4748 Deteminación del momento de inecia J0 de la vailla de haltea sin masas. Duación del peíodo de oscilación T0: 460 ms Deteminación del momento de inecia J en dependencia con la distancia de las masas al eje de otación. Tab. : Duación de peíodo T paa la oscilación de la vailla de haltea con las masas acopladas en la vailla de haltea a una distancia. / m 0,05 85 0,10 3663 0,15 4740 0,0 596 0,5 7170 0,30 8440 EVALUACIÓN Deteminación de la constante de estitución angula D De (5) se obtiene: 1 1 (6) F D C con C D Los valoes de medida paa las fuezas F de la tabla 1 se gafican en conta del inveso 1/ de la distancia al eje de gio y se ajusta una ecta ente los puntos de medida. F / N 1 Deteminación del momento de inecia J de un disco de madea, de una esfea de madea, de un cilindo macizo y Tab. 3: Duación de peíodo T paa la oscilación de difeentes cuepos de ensayo. Cuepo de ensayo Disco 1800 Esfea 1880 Plato de alojamiento 51 Cilindo macizo + Plato de alojamiento Cilindo hueco + Plato de alojamiento 917 1171 0 0 5 10 15 0 5-1 / m -1 Fig. : Fueza F en dependencia con 1/ el inveso de la distancia de las masas. De la pendiente de la ecta C según (6) se detemina la constante de estitución angula D: C 0,0860 Nm (7) C D D 0,074 Nm. 3 / 5

UE104005 Deteminación del momento de inecia J0 de la vailla de haltea sin masas. Paa el momento de inecia de la vailla de haltea sin masas adicionales se obtiene de (4): (8), 460 s 3 J0 0,074 Nm 4,0 10 kgm. 4 Deteminación del momento de inecia J en dependencia con la distancia de las masas al eje de otación. Se detemina el momento de inecia J de la vailla de haltea con masas adicionales, de acuedo con (4) a pati de los valoes en la tabla y se anota en la tabla 5. Se deteminan los momentos de inecia de las masas adicionales de acuedo con (9) Jm J J0 y se anotan en la tabla 5. Tab. 5: Duación del peíodo T, momento de inecia J de la vailla de haltea con masas adicionales y momento de inecia Jm de las masas adicionales paa difeentes distancias al eje de gio. / m T / s J / 10-3 kg m Jm / 10-3 kg m 0,05,85 5,54 1,34 0,10 3,663 9,31 5,11 0,15 4,740 15,6 11,4 0,0 5,96 4,4 0, 0,5 7,170 35,7 31,5 0,30 8,440 49,4 45m Se acuedo con () se tiene: Deteminación del momento de inecia J de un disco de madea, de una esfea de madea, de un cilindo macizo y Se detemina el momento de inecia J paa difeentes cuepos de ensayo, de acuedo con (4) a pati de los valoes de medida en la Tabla 3 y los valoes se anotan en la Tabla 6. Paa la deteminación del momento de inecia del cilindo macizo JMZ y del cilindo hueco JH se debe substae cada vez el mommeto de inecia del plato de alojamiento JPA de los valoes de los momentos de inecia del cilindo macizo + plato de alojamiento y del momento de inecia del cilindo hueco + plato de alojamiento JMZP y JHP: JV JVT JT (11). J J J H HT T Se calculan los momentos de inecia teóicos JTo utilizando los datos del anexo y se anotan en la Tabla 6 y se compaan con los valoes deteminados po medio de las mediciones. Tab. 6: Momentos de inecia J paa difeentes cuepos de ensayo. Cuepo de ensayo T / s J / 10-3 kg m Jth / 10-3 kg m Disco 1,800,5 1 / m =,57 Esfea 1,880,45 /5 m =,54 Plato de alojamiento 0,51 0,18 Cilindo macizo + Plato de alojamiento 0,917 0,58 Cilindo macizo 0,40 1 / m = 0,43 Cilindo hueco + Plato de alojamiento 1,171 0,95 Cilindo hueco 0,77 m = 0,86 (10) J m m Los momentos de inecia Jm de la tabla 5 se gafican conta, los cuadados de las distancias al eje de gio, y se compueba la depedencia lineal de (10) (Fig 3). Los valoes deteminados a pati de la medición aon-cuedan bien con los valoes calculados teóicamente. Compobación de la ley de Steine J m / 10-3 kg m 50 Se deteminan los momentos de inecia Ja paa las difeentes distancias a de acuedo con (4), de los valoes de medida en la Tab. 7 y se anotan los valoes en la Tab. 7. 40 30 0 10 0 0 00 400 600 800 1000 / cm Fig. 3: Momento de inecia Jm de las masas adicionales en dependencia con el cuadado de las distancias de las masas. Tab. 7: Momento de inecia Ja del disco oscilando alededo de difeentes ejes a una distancia a del cento de gavedad. a / cm T / s Ja / 10-3 kg m 0,9 5,93,960 6,08 4 3,11 6,76 6 3,37 7,68 8 3,6 9,11 10 3,948 10,8 1 4,359 13, 14 4,748 15,6 4 / 5