HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Revisión. Revisión

Documentos relacionados
HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación

00200 HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. 1.-Cambio de la clave del procedimiento.

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

TRÁMITES Y SERVICIOS

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO CORRECTIVO MAYOR

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

Solicitud de Preconsulta

SERVICIO DE URGENCIA:

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

Solicitud de Consulta Externa

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DEL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA.

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN MÉDICA PEDIÁTRICA A PACIENTES EN CONSULTA EXTERNA DE PRIMERA VEZ

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" PC-SOPATS-041

AUTORIZACIONES RÚBRICA

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN MÉDICA INTERCONSULTA INTERCONSULTA. Elaboró: Revisó: Autorizó:

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

DOCUMENTO DE REFERENCIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" PC-SDPATS-018

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DE LA CONSULTA EXTERNA

PROCEDIMIENTO PARA CAJA DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS

10.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DEL PACIENTE Y DEL EXPEDIENTE CLÍNICO PARA SU INGRESO A HOSPITALIZACIÓN VÍA CONSULTA EXTERNA

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR MATERIAL DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE

ATENCIÓN DE PACIENTES EN ADMISIÓN CHOQUE

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES CLÍNICOS.

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE PC-SDPATS-014

O.P.D. Hospital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca" PC-SDPATS-010

Manual de Procedimientos JEFATURA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2

PROCEDIMIENTO DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CONSULTA EXTERNA

PROCEDIMIENTO PARA PERMISO TERAPÉUTICO.

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS REGLAMENTO INTERNO DE LA CONSULTA EXTERNA

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PACIENTES DE PRECONSULTA

Procedimiento de Calidad para proporcionar Consulta de Primera vez (preconsulta) en la Clínica de Salud Mental Ramón de la Fuente PC DIFEM PB 01

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO

PROCEDIMIENTO PARA INGRESO DE PACIENTES A URGENCIAS Y/U HOSPITALIZACIÓN.

APERTURA DEL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO Y EXPEDICIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CITAS MÉDICAS

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA DEL SERVICIO DE NUTRICIÓN.

Solicitud de Estudios de Gabinete

Sección Acreditación de Derechos

ATENCIÓN DE PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE AGUDOS

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SOCIAL.

MANUAL DE PROCESOS Y

O.P.D. Hospital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE PC-SMSIQX-002 1

IDENTIFICACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INSTITUTO TEMAZCALLI PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN SUBDIRECCIÓN MÉDICA NOMBRE DE LA DEPENDENCIA:

PROCEDIMIENTO PARA OBSERVACIÓN EN CUIDADOS INMEDIATOS.

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

O,P,D, Has ital Civil de Guadala'ara "Dr, Juan 1.Menchaca" FECHA DEIMPI::EMENTACION 30/10/2014 Departamento de PC-SDPATS-005

MANUAL DE OPERACIONES DE ATENCIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO EN TERAPIA DE LENGUAJE DE REHABILITACIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

PROCEDIMIENTO DE CONSULTA EXTERNA EN INTERVENCIÓN EN CRISIS

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Revisión. Modificación. Revisión. Revisión

1. PROCEDIMIENTO DE APERTURA DE HISTORIAS CLÍNICAS PARA ASEGURADOS - BENEFICIARIOS

PRÓTESIS PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN MÉDICA Fecha: JUN 15 PRÓTESIS. Código: PR-SMR-07. Rev. 00. Hoja: 1 de 9. F02-SGC-01 Rev.2

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" PC-SDPATS-016

PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE CONSULTA EXTERNA, HOSPITALIZACIÓN Y URGENCIAS

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE PASES POR CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

PROCEDIMIENTO DE CAJA DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN PARA

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN MÉDICA OBSTÉTRICA Y/O GINECOLÓGICA A PACIENTES EN CONSULTA EXTERNA DE PRIMERA VEZ

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" PC-SDPATS-020

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES

PROCEDIMIENTO: derechohabientes.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA PRE-ANESTESIA

CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO LOGÍSTICO A LA DIRECCIÓN GENERAL

PROCEDIMIENTO PARA CANALIZACIÓN DE USUARIOS HOSPITALIZADOS A LABORATORIO Y/O GABINETE.

R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Atención Médica para los trabajadores y sus derechohabientes PROCEDIMIENTO:

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD, RESGUARDO DE RECIBOS Y CORTE DE CAJA.

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS

Transcripción:

Revisión: 6 CECO 70.07 Página 1 de 38 HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN No. Rev. Pág (s). Afectadas Naturaleza del Cambio Motivo del Cambio Fecha de Vigencia 0 _ Emisión Emisión 24Sep/2001 1 4,5 Modificación Actualización 08/Ago/2002 2 4,5 Modificación Actualización 25/Sep/2003 3 2,3,7 Modificación Actualización 16/Jun/2006 4 3 Modificación Cambio de Jefe 20/Jun/2007 5 Ninguna Revisión Actualización 20/Jun/2008 6 Ninguna Revisión Actualización 30/Ene/2009

Revisión: 6 CECO 70.07 Página 2 de 38 HOJA DE CONTROL DE COPIAS Esta es una copia controlada del procedimiento de Atención de Pacientes en Consulta Externa. El original de este documento queda bajo resguardo del Departamento de Recursos Humanos perteneciente a Subdirección Administrativa La distribución de las copias controladas se realiza de acuerdo a la siguiente tabla: Área Funcional Copia No. 1. Dirección General 2. Subdirección Medica 3. Jefatura del Servicio de Consulta Externa 4. Jefatura de Enfermería 5. Jefatura de Trabajo Social 6. Jefatura de Urgencias y Terapias 7. Jefatura de Cirugía y Anestesia 8. Jefatura de Finanzas 9. Jefatura de Informática y Estadística 01 02 03 04 05 06 07 08 09

CECO 70.07 Página 3 de 38 1. Propósito: Atención integral del paciente pediátrico que acude al servicio de Consulta Externa y cuyo padecimiento no pone en riesgo su vida durante la permanencia en el mismo. 2. Alcance: Este procedimiento aplica a la ciudadanía que solicita alguna consulta; así como las recepcionistas que proporcionan información y otorgan las citas; así como a los médicos y enfermeras que proporcionan la atención. 3. Referencias: Manual Interno del Servicio de Consulta Externa. Reglamento General del Hospital del Niño Morelense. Normas Oficiales Mexicanas del Sector Salud. 4. Responsabilidades: Es responsabilidad del Director proponer y asegurar que se apruebe este procedimiento. Es responsabilidad del Subdirector Médico, revisar y vigilar el cumplimiento de este procedimiento. Es responsabilidad del Jefe de Servicio, elaborar y mantener autorizado este procedimiento. Es responsabilidad del Personal Operativo apegarse a lo establecido en este procedimiento. 5. Definiciones: Atención ambulatoria: Es posible llevarla a cabo permaneciendo el paciente en su domicilio. No requiere hospitalización en ese momento. Referencia.- Documento en el que se envía paciente a esta institución. Contrarreferencia.- Documento con el que se envía paciente a otra institución Paciente pediátrico: Paciente con edad comprendida de recién nacido a 16 años 11 meses. Subespecialidad pediátrica: Ramas derivadas de la Pediatría, que comprenden áreas específicas de la misma, por ejemplo Cardiología, Dermatología, Cirugía, etc. 6.-Método de Trabajo: 6.1. Diagrama de Flujo 6.2. Descripción de Actividades Elaboró Dra. Ma. Victoria Mata de Elías Jefe de Consulta Externa y Hospitalización Revisó Dr. Juan Pablo Castañeda Saldivar Subdirector Médico del Hospital del Niño Morelense Aprobó Dr. Melquisedec Piedragil Ayala Director General del Hospital del Niño Morelense Fecha: 30 de Enero de 2009 Fecha: 30 de Enero de 2009 Fecha: 30 de Enero de 2009

CECO70.07 Página 4 de 38 6.1 Diagrama de flujo: INICIO Solicitar datos al familiar del paciente. Orientar sobre los trámites a seguir 1 Ficha para filtro (0) (MCEX01) Entrevistar al familiar para saber si tiene cita, referencia y/o número de registro del HNM. Enviar a 2 pagar Recibo de pago (0,1) (AREF01) 3 Pasar a Somatometría, verificar estudios de laboratorio y/o gabinete Ficha para filtro (0) MCEX01) Recibo de pago (0,1) (AREF 01) Proporcionar consulta de Pediatría o Subespecialidad. Valorar integralmente al paciente 4 Solicitud de estudio de laboratorio (0) (MLAB58) Verificar instrucciones de cita. Entrega de encuesta de calidad 5 Formato de citas (0) (MCEXT40) FIN

CECO70.07 Página 5 de 38 6.1 Diagrama de Flujo: INICIO 1 Solicita atención Formato de cita CITA NO SI 2 Registra datos del paciente y da ficha para consulta de Pediatría Ficha de consulta Verifica datos de cita o ficha y cobra consulta 3 Recibo de pago 4 Verifica recibo de pago, toma signos vitales, recaba estudios y anexa al expediente Expediente clínico Recibo de pago Resultados de laboratorio Otorga consulta, solicita estudios, interconsultas, apertura de expediente, contrarreferencia, alta del servicio pase a otro servicio 5 ALTA SI FIN NO 6 Da cita subsecuente o cita de subespecialidad, envía a apertura de expediente a trabajo social y da encuesta de calidad Cita de especialidad Encuesta de calidad FIN

CECO70.07 Página 6 de 38 6.2 Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 VIGILANTE Solicita al familiar del paciente registre el nombre del familiar y hora de llegada al hospital. Orienta al familiar del paciente el trámite a seguir. Si no tiene cita le indica pasar a la recepción, si tiene cita para consulta o procedimiento le indica pasar a pagar a la caja. IT-HNM-RF-01 2 RECEPCIONISTA Recibe al familiar del paciente, le entrevista para clasificar si tiene cita o si trae referencia de algún centro de salud e indica el costo de la consulta. Realiza las siguientes actividades para cada caso: - El paciente NO TIENE CITA Y TRAE REFERENCIA.- Canaliza al paciente al módulo citas para otorgarle una cita a la subespecialidad. - El paciente NO TIENE CITA Y NO TIENE REFERENCIA.- Solicita el nombre del paciente, verifica si tiene número de registro permanente, verifica y/o captura domicilio. Imprime ficha e indica pasar a pagar a caja. PR-HNM-FIN (Cobro de cuotas de recuperación) DT-HNM-INF (Manual Sistema de Fichas) - El paciente proviene de urgencias como Triage, se le asigna número progresivo de ficha. NOTA: Sólo aplica para pacientes sin cita 3 ENFERMERA Realiza las siguientes actividades para cada caso: - El paciente viene a revisión de estudios de laboratorio o gabinete (ver políticas de revisión de pacientes), recibe los resultados, solicita el expediente clínico y se los entrega al médico tratante. Indica al familiar del paciente que pase a la sala de espera para que lo llame el médico. - Recibe el comprobante de pago de consulta o procedimiento y ficha (si es paciente sin cita), engrapa la ficha y el recibo. Coloca el sello de somatometría en la parte posterior del recibo de pago. Indica al paciente que pase a somatometría. IT-HNM-ENF (). Efectúa la somatometria y/o mediciones necesarias. Indica al paciente que pase a la sala de espera. Verifica si tiene estudios de laboratorio o gabinetes pendientes de revisar y/o en caso de ser consulta a alguna subespecialidad solicita el expediente clínico al Archivo Clínico PR-HNM- ARCH (Solicitud de archivo) Realiza las siguientes actividades para cada caso: - Si el paciente viene a una Consulta de Pediatría ordena el recibo de pago en Documento de Trabajo (No. de Control) Ficha de consulta Recibo de pago Expediente. Resultado de laboratorios

CECO70.07 Página 7 de 38 orden numérico de acuerdo al número de la ficha de llegada y coloca el recibo en la charola que se ubica junto al consultorio # 12. - Si el paciente viene a una consulta de subespecialidad se anexa el recibo de pago al expediente clínico, lleva el expediente al médico tratante y ordena el expediente de acuerdo a la hora de la cita. 4 MEDICO Valora integralmente al paciente, decide su tratamiento, da indicaciones, efectúa notas médicas en el expediente, llena hoja de registro de productividad. Realiza las siguientes actividades para cada caso: - Alta del HNM.- Si el paciente fue por referencia: se contrarreferencia a la unidad que lo envío, anota en el formato de contrarreferencia las indicaciones necesarias. Si no tiene referencia da las indicaciones necesarias para su manejo y seguimiento en el Centro de Salud más cercano a su domicilio. - Si el paciente requiere estudios de laboratorio o gabinete, proporciona al familiar del paciente el formato con los estudios requeridos. - Si es necesario DERIVAR al paciente a otra subespecialidad. Explica en la nota médica el motivo por el cual el médico considera necesario la valoración por la otra subespecialidad. Si el caso es urgente el médico tratante busca personalmente al Subespecialista, Jefe de la Consulta Externa o Asistente de Dirección y comenta el caso. Da una cita subsecuente en la subespecialidad. - Cita subsecuente.- Indica en el recibo de pago, el tiempo en que se le debe dar la cita y si es especial (indica la fecha exacta) u ordinaria (la próxima fecha disponible). - Abrir expediente permanente.- Indica en el recibo de pago la leyenda APERTURA DE EXPEDIENTE, envía al familiar a la oficina de Trabajo Social (PR-HNM-TS (apertura de expediente)) e indica que después pase al módulo de citas para sacar su cita. NOTA: Un paciente obtiene un expediente permanente cuando es necesario que se trate por alguna subespecialidad o bien un seguimiento prolongado por pediatría. - Pase a otro servicio.- Pase a URGENCIAS. Indica a la enfermera que el paciente requiere atención en urgencias. Pase a HOSPITALIZACION. Verifica si Expediente Hoja de folio Hoja de Evolución Solicitud de laboratorio Hoja de referencia y contrarreferencia Receta Médica

CECO70.07 Página 8 de 38 hay espacio disponible con el Jefe de Hospitalización o el Asistente del turno vespertino. Si hay espacio envía al paciente a Trabajo Social (PR-HNM-TS (estudio socioeconómico e ingreso) Se conecta con PR-HNM-ING (Ingreso a hospitalización). Si no hay espacio de envía a otro hospital PR-TS-(Traslados externos) 5 RECEPCIONISTA Solicita recibo de pago para verificar las instrucciones para emitir la próxima cita. Verifica en el sistema las fechas disponibles. Pregunta al familiar del paciente si puede venir en esa fecha. Imprime la cita. Firma la cita. Entrega el comprobante al familiar. (DT-INF-(Entrega de citas) Entrega encuesta de calidad y solicita sea depositada en buzón de calidad de consulta externa. Despide al familiar del paciente. Formato de cita Encuesta de calidad

CECO70.07 Página 9 de 38 7. Registros de Calidad: No. Documentos (Clave) Responsabilidad de su Custodia Tiempo de Retención 1 Informe mensual de Productividad Jefatura de Servicio 5 años 2 Informe mensual de Calidad Jefatura de Servicio 5 años 8. Anexos: Anexo No. Descripción Clave Informe Mensual de Productividad Informe Mensual de Encuestas de Calidad Hoja de Evolución Receta Médica Rayos X Hoja Laboratorio Hoja Referencia Pruebas Cutáneas a Alimentos Historia Clínica de Alergia Historia Clínica Dermatológica Historia Clínica Pediátrica.-Ficha Identificación Hoja de Folio Recibo Oficial de Ingresos (Pago) Formato de Cita Formato Control Fichas S/N S/N MHOS01 S/N S/N MLAB58 MHOS16 S/N S/N S/N S/N S/N MCEX40

CECO70.07 Página 10 de 38 Formato INFORME MENSUAL DE PRODUCTIVIDAD

CECO70.07 Página 11 de 38 Instrucciones de llenado No existen instrucciones de llenado como tal, es un informe que entrega el departamento de Informática al servicio de Consulta Externa para que el jefe del mismo tenga conocimiento de la productividad por mes, la desglosa de cuantos pacientes son atendidos de cada estado de la Republica y cuantos del cada municipio del estado.

CECO70.07 Página 12 de 38 Formato INFORME MENSUAL DE ENCUESTAS DE CALIDAD

CECO70.07 Página 13 de 38 Instrucciones de llenado No existen instrucciones de llenado como tal, es un informe que entrega el departamento de Informática al servicio de Consulta Externa para que el jefe del mismo tenga conocimiento de las encuestas de calidad mes con mes.

CECO70.07 Página 14 de 38 Formato HOJA DE EVOLUCION 1 2 3 4 5 6

CECO70.07 Página 15 de 38 Instrucciones de llenado HOJA DE EVOLUCIÓN NUMERO CAMPO DESCRIPCIÓN 1 No. de registro 2 No. de hoja Numero de identificación que Trabajo Social asigna al paciente que es ingresado al servicio de hospitalización y/o a cualquier servicio Se lleva un numero consecutivo en las hojas de evolución comenzando por el numero uno y se puede contar con n números de hojas dependiendo de las notas médicas sobre la evolución del paciente 3 Nombre del paciente Nombre y apellidos del paciente 4 Fecha Fecha en la que se realiza la nota medica acerca de la evolución del paciente 5 Hora Hora en la que se realiza la nota medica 6 Sin campo Nota medica en donde se indica el estado en el que se encuentra el paciente

CECO70.07 Página 16 de 38 Formato RECETA MÉDICA 3 1 4 2 5 6 7 8

CECO70.07 Página 17 de 38 Instrucciones de llenado RECETA MÉDICA NUMERO CAMPO DESCRIPCIÓN 1 Nombre 2 No. Registro 3 Diagnósticos Nombre y apellidos del paciente Numero de identificación que Trabajo Social asigna al paciente que es ingresado al servicio de hospitalización y/o a cualquier servicio o ya tenga apertura de expediente Diagnósticos del paciente por los que fue atendido en el servicio de Hospitalización 4 Fecha Fecha en la que se elabora la receta médica 5 Hora Hora en la que se realiza la receta médica 6 Medico Nombre del médico que elabora la receta médica 7 Firma Firma del médico que elabora la receta médica 8 Cédula profesional Cedula profesional del médico que elabora la receta médica

CECO70.07 Página 18 de 38 Formato HOJA DE RAYOS X 1 2 5 3 6 4 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

CECO70.07 Página 19 de 38 Instrucciones de llenado HOJA DE RAYOS X NUMERO CAMPO DESCRIPCIÓN 1 Paciente Nombre y apellidos del paciente 2 Edad 3 Registro Edad del paciente al ingreso al servicio de Hospitalización (años, meses y días) Numero de identificación que Trabajo Social asigna al paciente que es ingresado al servicio de hospitalización y/o a cualquier servicio o ya tenga apertura de expediente 4 Servicio Servicio que requiere el estudio radiológico 5 Fecha Fecha en la que se programa el estudio 6 Hora cita a R. X 7 Fecha solicitud 8 Tipo de solicitud 9 Datos clínicos 10 Diagnostico presuncial 11 Tomografía computada de Hora en que tiene programado el estudio Fecha en la que se hace la solicitud de estudio Si la solicitud es de carácter urgente u ordinaria, si es paciente de primera vez o subsecuente Diagnostico por el que se le envía esperando la confirmación por el estudio o para descartar En caso de que la solicitud sea una tomografía especificar de que área se requiere 12 Realizada en 13 Medico tratante Nombre y firma del medico tratante 14 Descripción radiológica La realiza el medico radiólogo en base al resultado o impresión de los estudios realizados 15 Diagnostico Se da un diagnostico 16 Medico radiólogo Nombre y firma del medico radiólogo 17 Fecha de estudio Fecha en la que se realizo el estudio 18 Anotaciones técnica Cuantas placas fueron utilizadas con el paciente y en caso de tener placas desechadas también poner el numero

CECO70.07 Página 20 de 38 19 Medios de contraste En caso de utilizar algún medio de contraste se especifica cual fue 20 Otros materiales Si se utilizo algún otro material se escribe cual fue 21 Técnico radiólogo Nombre y firma del técnico radiólogo

CECO70.07 Página 21 de 38 Formato HOJA DE LABORATORIO 1 2 4 5 6 8 3 7 9 9 9 10 11 12 13 14 15

CECO70.07 Página 22 de 38 Instrucciones de llenado HOJA DE LABORATORIO NUMERO CAMPO DESCRIPCIÓN 1 Nombre del paciente Nombre y apellidos del paciente 2 Edad Edad del paciente al solicitar los estudios de laboratorio 3 Fecha Fecha en la que se hace la solicitud de estudios de laboratorio 4 Hora de toma de muestra Hora en la que se realizará la toma de muestra 5 Hospitalización Seleccionar SI en caso de que el paciente se encuentre hospitalizado 6 Registro No. Numero de identificación que Trabajo Social asigna al paciente que es ingresado al servicio de hospitalización y/o a cualquier servicio o ya tenga apertura de expediente 7 Enviar a Se tiene la opción para seleccionar si los resultados de los estudios de laboratorio se archivan en el expediente o s envían al servicio en donde se encuentra el paciente 8 Paciente registrado en el servicio de: Seleccionar la opción del servicio de Hospitalización 9 Relación de estudios Se enlistan los estudios que se realizan en el laboratorio de la Institución y de esta lista se seleccionar los que el medico solicita 10 Otros exámenes En caso de que requerir alguno que no se encuentre dentro de a lista se escribe en este espacio 11 Diagnostico Diagnostico del paciente 12 Recibió en laboratorio 13 Hora 14 Nombre y firma 15 Fecha Nombre d el apersona que recibe la solicitud en el laboratorio Se escribe la hora en la que se recibe a solicitud de laboratorio Nombre y firma del medico que solicita los estudios de laboratorio Fecha ene la que se hace la solicitud de estudios de laboratorio

CECO70.07 Página 23 de 38 Formato HISTORIA CLINICA PEDIATRICA

CECO70.07 Página 24 de 38

CECO70.07 Página 25 de 38

CECO70.07 Página 26 de 38

CECO70.07 Página 27 de 38

CECO70.07 Página 28 de 38

CECO70.07 Página 29 de 38 Formato HOJA DE FOLIO 1 2 8 4 10 6 11 3 12 9 5 7 13 15 14 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

CECO70.07 Página 30 de 38 Instrucciones de llenado HOJA DE FOLIO NUMERO CAMPO DESCRIPCIÓN 1 Urgencias / Consulta Externa 2 Fecha Se marca según en el servicio al que llego el paciente para la atención, ya sea Consulta Externa o Urgencias Fecha en la que llega el paciente a solicitar la consulta 3 Hora Hora en la que llega el paciente al servicio 4 Nombre Nombre y apellidos del paciente 5 Edad Edad del paciente 6 Dirección Dirección del paciente, especificando nombre la calle, numero interior y exterior 7 Colonia Colonia 8 Municipio Municipio al que pertenece la colonia en la que vive el paciente 9 Teléfono Teléfono de la casa del paciente y/o para dejar recados 10 Madre /Responsable Nombre completo de la madre, padre, tutor o persona responsable del paciente 11 Motivo de consulta Motivo por el cual el paciente acude a consulta 12 Derechohabiente Especificar en caso del que el paciente sea derechohabiente de alguna institución 13 Peso Peso en kilogramos del paciente 14 Talla Talla en centímetros del paciente Signos vitales del paciente como son 15 Signos Vitales temperatura, frecuencia, cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial 16 Padecimiento actual 17 Exploración Física Anormal 18 Laboratorio y Gabinetes 19 Diagnósticos 20 Tratamiento en el Servicio 21 Indicaciones de Egreso 22 Nombre del Médico Padecimiento por el cual el paciente acude a consulta En caso de que el médico encuentre algo a la exploración física del paciente aquí lo registra Los resultados de los laboratorios o de algún otro estudio que se le hayan realizado al paciente durante su estancia en el servicio Diagnósticos que dictan los médicos conforme a los resultados a la exploración física y a los laboratorios realizados Tratamiento que recibe el paciente durante su estancia en el servicio Las indicaciones con las que el paciente es egresado del servicio Nombre del médico por el que fue atendido el paciente 23 Firma Firma del medico 24 Plan de Seguimiento En caso de requerir la atención en otro servicio o en alguna otra institución aquí se indica 25 Enfermera Nombre de la enfermera responsable del paciente.

CECO70.07 Página 31 de 38 Formato RECIBO DE PAGO OFICIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

CECO70.07 Página 32 de 38 Instrucciones de llenado RECIBO DE PAGO OFICIAL NUMERO CAMPO DESCRIPCIÓN 1 Serie / Folio Numero de serio y/o folio del recibo de pago (están foliados desde imprenta y deben de coincidir con el del sistema de caja) Nombre y apellidos del paciente o en caso de Nombre 2 requerirse factura nombre de la persona física o moral a quien va expedida la factura Número de identificación que Trabajo Social 3 Número de registro asigna al paciente que es ingresado al servicio de hospitalización y/o a cualquier servicio o ya tenga apertura de expediente 4 Domicilio Domicilio del paciente o de la persona física o moral a quien se expide la factura 5 R. F. C. En caso de haber solicitado factura se escribe el registro federal de causantes 6 Teléfono Teléfono ya sea del paciente o de la persona física o moral 7 Clave Recursos financieros asigno una clave a todos los rubros, aquí se especifica la clave para que si el sistema pueda dar el importe 8 Descripción Es el concepto por lo que se está realizando el pago 9 Importe Importe por cada concepto 10 Cantidad con letra Cantidad con letra del total a pagar 11 Total En caso de que hayan sido varios conceptos aquí se suma el total 12 Nombre y firma de la cajera Nombre y firma de la cajera que realiza el cobro 13 Lugar y fecha de expedición Lugar y fecha en la que se realiza la factura o recibo de pago.

CECO70.07 Página 33 de 38 Formato CONTROL DE CITAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9

CECO70.07 Página 34 de 38 Instrucciones de llenado CONTROL DE CITAS NUMERO CAMPO DESCRIPCIÓN 1 Nombre de la institución Se imprime el nombre de la institución que por default lo da el sistema de agendas 2 Fecha de consulta Fecha de la cita a la que se esta agendando 3 Nombre Nombre y apellidos del paciente 4 Hora de consulta Hora de la consulta que se esta agendando 5 Especialidad o Pediatría Nombre de la especialidad a la que se ha solicita la cita o se indica que es de pediatría 6 Indicaciones Se dan indicaciones de cuánto tiempo hay que llegar antes de la consulta para realizar cualquier trámite administrativo 7 Siguiente paso Los pasos a seguir el día de la consulta que son realizar el pago en caja y enseguida entregar los recibos en somatometria con el personal de enfermería 8 Agendo Nombre de la recepcionista que agendo la cita 9 Fecha de registro Fecha en la que se realizo el trámite.

CECO70.07 Página 35 de 38 Formato CONTROL DE FICHAS 1 2 3 4 5

CECO70.07 Página 36 de 38 Instrucciones de llenado CONTROL DE FICHAS NUMERO CAMPO DESCRIPCIÓN 1 Fecha Fecha en la que se solicita y se otorga la ficha, cabe mencionar que las fichas no son impresas en el sistema sino son realizadas por el personal de recepción ya que no son pacientes agendados sino son pacientes que serán atendidos por el médico con una autorización previa 2 Nombre Nombre y apellidos del paciente 3 Hora de consulta Hora de la consulta que será indicada con previa autorización del medico 4 Especialidad Especialidad en la que será atendido el paciente 5 Siguiente paso Los pasos a seguir el día de la consulta que son realizar el pago en caja y enseguida entregar los recibos en somatometria con el personal de enfermería

CECO70.07 Página 37 de 38 POLÍTICAS DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA Recepcionistas 1. El servicio de Consulta Externa está dirigido a pacientes en edad pediátrica (del nacimiento a los 16 a 11 meses) que preferentemente no cuentan con seguridad social. 2. La recepcionista brinda información sobre costos por servicios de consulta externa y procedimientos que ahí se realizan, así como requisitos y ubicación de los otros servicios del hospital. 3. Los pacientes que acuden por primera vez a este hospital en busca de atención deberán pasar a consulta de pediatría. 4. Los pacientes que solicitan atención en consulta de Subespecialidad deben cumplir con los siguientes requisitos: a. Traer nota de Referencia Médica en la que se debe especificar la subespecialidad a la que van dirigidos, la sintomatología del paciente, el tratamiento recibido y la sospecha diagnóstica. (Aplica a pacientes externos del HNM). b. Referencia del Pediatra o Subespecialista del servicio de Consulta Externa documentada en el expediente clínico con las especificaciones del punto a. c. Referencia de Pediatras o Subespecialistas de otras áreas del hospital (Receta Médica u Hoja de egreso). d. Todas las citas se otorgarán a la brevedad posible y estarán sujetas a la disponibilidad de las agendas de los médicos. e. Los pacientes que requieren atención urgente debido a que presentan riesgo de muerte deberán ser referidos en forma inmediata al servicio de urgencias. Estos pacientes serán aquellos que presenten alteración en el estado de conciencia, dificultad para respirar, cambios de coloración de la piel, movimientos anormales, traumatismos, sangrado activo, o fiebre si se trata de un recién nacido. f. Los pacientes que no cumplan con los requisitos serán canalizados a su Centro de Salud del lugar de origen o podrán ser valorados por Pediatra del servicio. Cuotas de recuperación 1. El costo de la consulta y los procedimientos en el servicio de Consulta Externa para pacientes que acuden por primera vez, o son subsecuentes pero aún no cuentan con registro permanentes se cobrarán en tabulador verde. 2. Las cuotas para los pacientes con registro permanente que acudan será la misma de la clasificación socioeconómica que otorgue servicio de Trabajo Social. 3. Todos los procedimientos que se realizan en Consulta Externa deberán ser pagados con anticipación. 4. Los pacientes de muy bajos recursos y de pobreza extrema serán enviados a servicio de Trabajo Social donde se podrá valorar la condonación del pago. 5. En las siguientes condiciones se podrá exentar la consulta: a. Citas para programación quirúrgica. Cuando los pacientes cumplieron los requisitos para su intervención quirúrgica y acuden únicamente para programar fecha de internamiento y/o cirugía.(progqx) b. Cita de Revisión postoperatoria. Los pacientes de cirugías ambulatorias que son citados a revisión en las primeras 72 horas posteriores al procedimiento estarán exentos de pago solo en la primera revisión. Las consultas subsecuentes se cobrarán en base a su clasificación.(revpqx) c. Citas de Revisión con resultados para pacientes de cualquier especialidad a quienes se les solicitó exámenes de laboratorio y/o gabinete y se recitan dentro de las siguientes 72 horas con sus resultados para determinar el manejo inicial del problema. (Cita c/resultados) d. Consultas en pacientes de convenios (Conv) e. Consultas de Clínicas de Maltrato, Desnutrición, Postmortem. f. Aquellas consultas en las que se realizará algún procedimiento (Aplicación de Fluor, nitrógeno líquido, retiro de yeso, etc), solo pagarán el procedimiento. Nota: Los pacientes a los que se condone el pago de consulta deberán tramitar Recibo de Condonación en trabajo social. Todos los médicos que atiendan pacientes con recibos de condonación deberán utilizar las claves antes descritas en su hoja diaria y reportar el número de recibo.

CECO70.07 Página 38 de 38 Apertura de Expediente 1. Se realizará apertura de expediente clínico a todos aquellos pacientes que han sido valorados por uno o más médicos del servicio y que requerirán seguimiento a largo plazo por el tipo de patología que presentan. 2. Los médicos tratantes (pediatría o subespecialidad) son los responsables de enviar a los pacientes a apertura de expediente notificándolo a la recepcionista por escrito y se deberá realizar este trámite antes de otorgar nueva cita. Citas subsecuentes y especiales 1. Las citas subsecuentes de especialidad y subespecialidad se otorgarán en el tiempo que indique el médico tratante y estarán sujetas a disponibilidad en sus agendas de consulta. En aquellos casos en los que la agenda se encuentre saturada se podrá otorgar citas especiales con autorización del médico tratante o en su ausencia por el jefe de servicio.