. Comunicación estratégica para las organizaciones

Documentos relacionados
. Comunicación estratégica para las organizaciones

. Comunicación estratégica para las organizaciones

. Comunicación estratégica para las organizaciones

. Comunicación estratégica para las organizaciones

. Comunicación estratégica para las organizaciones

. Comunicación estratégica para las organizaciones

. Comunicación estratégica para las organizaciones

. Comunicación estratégica para las organizaciones

Comunicación Organizacional

Por qué invertir en la gestión de comunicación de la organización? GESTIÓN Y DPTOS DE COMUNICACIÓN

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México.

Categoría/Cargo/Nivel contractual TITULAR DE UNIVERSIDAD. Quinquenios de Docencia 4 Sexenios de investigación 1

Comunicaciones. Política de

La Imagen Corporativa se conforma de la Identidad Corporativa, Cultura Corporativa y la Personalidad Corporativa.

. Comunicación estratégica para las organizaciones

Santa Rosa, La Pampa. 15 y 16 de Octubre de 2010.

. Comunicación estratégica para las organizaciones

QUÉ DICEN NUESTROS CLIENTES SOBRE NOSOTROS?

TEORÍA Y TÉCNICA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS II

Plan de comunicaciones para intervención de imagen modelo de Crespo. Cicma. lic Carlos Castro Zuñeda 1

Comunicación e Imagen Estrategias y Gestión de Medios

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Plan de Estudios. Máster en Comunicación Empresarial y Corporativa. Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Premio Cum Laude 2015:

PROYECTO ZONA NORTE. Región de Arica y Parinacota

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO

QUÉ HACEN EN COMUNICACIÓN?

La Dirección Estratégica de la Empresa en la Economía de la Reputación

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos

. Comunicación estratégica para las organizaciones

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

2)- Perfil de un profesional de Relaciones Públicas Los relacionadores públicos se preocupan de la estrategia comunicacional y promoción de una

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

TODO COMUNICA Y TODO CREA IMAGEN

Derecho de la información Conceptos básicos. Ernesto Villanueva Editor

Código de Ética. Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil

El Dircom en la economía de servicios actual

GDE. GRUPO GESTIÓN DESARROLLO HUMANO EMPRESARIAL Sabiduría, actitud y motivación base de la excelencia humana

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Carla Moreno-Gómez. Lima, septiembre de 2016 FACULTAD DE COMUNICACIÓN. Maestría en Comunicación Estratégica en las Organizaciones

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Investigadores y líneas de investigación

DE COMUNICACIÓN Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011

NUESTROS SERVICIOS CONSULTORÍA CAPACITACIÓN AUDITORÍA

ACADEMIA MEXICANA PARA EL DERECHO, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, A. C. Consejo Directivo de la Academia ( ) Presidente Antonio Cabrera Solares

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA INDUSTRIAL

CICLO LECTIVO

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Internacionalización de empresas de Prestación de Servicios

Comunicación Corporativa: Replantear para avanzar

PLAN DE TRABAJO DE LA MESA ANDINA DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR 1

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

La Comunicación Organizacional de Cara al Siglo XXI. Por Mónica Valle

Código de Ética. Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil

RED DE ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN (REED) Formato para la presentación de resultados anuales de los proyectos

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GESTIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA

Perfil y funciones de un profesional TP N 1

PLAN C CREATIVIDADSINLÍMITES

management estratégico global 40ª edición Abierta la matrícula Información y Reserva de Plazas

Catálogo de. Formación y Capacitación

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

En el presente Proyecto de Graduación (PG) Crisis empresarial, La comunicación

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. Horas de trabajo directo con el docente

Medellín, Año 2015 MIRADA GERENCIAL AL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG SST - DECRETO 1443 DE 2014

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Taller de Medios de Comunicación Institucional

Planificación de las RRPP.

FORTALECIMIENTO DE LA REPUTACIÓN A TRAVÉS DE LA GESTIÓN CON MEDIOS. Luis Avellaneda Ulloa Octubre, 2016

Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distancia - UTPL - Ecuador

Building Leaders. Producto

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Comunicación Empresarial

Branding, Diseño y Gestión de Marca Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

SILABO DEL CURSO GESTIÓN EN COMUNICACIÓN INTERNA

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores?

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. RPC-SO-31-No Universidad. Ecotec POSGRADO

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Liderazgo y Comunicación Interna

Procesos de descentralización en la Comunidad Andina

Planificación de la comunicación ambiental en temas de biodiversidad

SPD y la Gestión de la Comunicación. Panel: Comunicación y prensa como herramienta pública de la sociedad civil sobre la justicia

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INAMHI

Transparencia en los Sujetos Obligados no Oficiales

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

Estudios sobre Comunicación: del Periodismo al Marketing

Sistemas de Calidad y Diseño de Procedimientos CALPRO

Experto en Dirección Internacional de Empresas y Business Intelligence

La comunicación, su importancia en las relaciones humanas y laborales.

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS

3CORPORATIVA er curso Y LIDERAZGO

Consultoría & Coaching. Una Oferta de valor

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Alejandro Schnarch Kirberg

UF1820: MARKETING Y PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Teoría de la Relaciones Públicas. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1º curso. Modalidad Presencial

Transcripción:

. Comunicación estratégica para las organizaciones Quito - Ecuador 2006

COMUNICACiÓN ESTRATÉGICA PARA LAS ORGANIZACIONES Varios 1000 ejemplares - Agosto 2006 ISBN 9978-5504-1 Código de Barras 9789978550465 Registro derecho autoral Nº 021251 Portada: CIESPAL Diagramación texto: Fernando Rivadeneira León Impresión: Editorial "Quipus'; CIESPAL Quito - Ecuador El texto que se publica es de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresa necesariamente el pensamiento del CIESPAL

índice Presentación 7 Planificación estratégica de la comunicación Adalid Contreras Baspineiro 11 La comunicación en la estrategia empresarial Marisa Guisasola 25 La comunicación interna Liliana Guevara Soto 45 La imagen empresarial y sus públicos Marisa Guisasola 61 Imagen corporativa y gestión de relaciones con la prensa Liliana Guevara 79 Herramientas de comunicación para construir resultados Mario Manucci 91

El lobby Humberto López López 133 La comunicación frente a la crisis Liliana Guevara Soto 143 La comunicación en las crisis institucionales Alfredo Bisquert Vicens 155 La comunicación publicitaria en la globalización Carlos de las Heras Pedrosa Cármen Jambrino Maldonado 165 Formación de consultores en comunicación organizacional Germán Hennesey Noguera 193 Análisis comunicativo de una universidad chilena Diana Kiss de A. y Eduardo Castro R. 215 Estudio de caso: estrategias de comunicación en un centro de formación profesional Griselda Guillén Ojeda María Elena Zermeño Espinosa 237 Estudio de caso: la comunicación organizacional en una empresa mexicana Mónica María Valle Flores 355

Presentación La imagen es uno de los elementos fundamentales que una organización debe tomar en cuenta para alcanzar sus objetivos, tan importante como su capital, su tecnología, sus bienes tangibles e intangibles, sus recursos humanos y técnicos, porque de ella depende su integración al entorno en el que se desenvuelve o cumple sus actividades. Según Joan Costa, la imagen de la empresa es la representación mental, en el imaginario colectivo, de un conjunto de atributos y valores que funcionan como un estereotipo y determinan la conducta y opiniones de esta colectividad. Pero esta imagen que se genera en la colectividad se alimenta con los mensajes y acciones que la empresa genera, en forma deliberada o no, y que la sociedad las asimila en función de sus propias realidades, necesidades y satisfacciones. De esta forma, las organizaciones quedan expuestas a la opinión pública y, más que todo, a las reacciones que ha generado desde su propio interior con los mensajes emitidos. De ahí la importancia, para las instituciones, de disponer de una instancia que genere propuestas comunicacionales que apoyen la consecución de los objetivos, basadas en una planificación y 7

estrategia institucionales y que sean el eje articulador de las acciones de las diferentes áreas de la organización. El enfoque de esta propuesta debe responder, no solo a los intereses institucionales, sino también a los de la colectividad, para lo que es importante un conocimiento profundo del entorno en el que la organización se desenvuelve. Este entorno no solo está dado por el gran público, sino además por las instancias de gobierno, sus leyes y disposiciones; por instituciones similares y sus intereses particulares y por los sectores de los que la organización depende, directa o indirectamente. Igual de importante es el conocimiento de su propia realidad, de las relaciones que existen entre directivos, empleados y trabajadores, de la visión que cada uno de estos sectores tiene de sí mismo y de la organización y lo que esperan de ella. Armonizar una estrategia que sirva para estos dos frentes es tarea importante de la comunicación estratégica, para lo que debe planificar trabajos de investigación, planificación e implementación de acciones en los que todos los niveles institucionales deben tener una responsabilidad que cumplir. La planificación cornunicacional no debe descuidar ningún elemento dentro de su proceso, a fin de evitar sorpresas e imprevistos que echan por tierra cualquier programación, como es el caso de las crisis -internas o externas- que afectan directamente a la imagen institucional y muchas veces hacen perder la credibilidad y confianza de la sociedad, un intangible que cuesta mucho recuperar. Con todas estas consideraciones, esta publicación recopila las experiencias de varios expertos en comunicación organizacional, expuestas durante un evento académico organizado por el CIESPAL, que enfocan los diferentes momentos por los que atraviesan las organizaciones y la forma de aplicar un esquema comunicacional 8

como alternativa válida para fomentar y mantener las relaciones con sus públicos. Las diferentes formas de enfrentar las diversas situaciones que se presentan en organismos de la más variada índole enriquecen el contenido de esta publicación, que se convierte en una guía práctica de consulta para los comunicadores que incursionan en el mundo de la comunicación organizacional. Igual de valiosa es esta publicación para estudiantes y profesores de Comunicación Social, ya que incluye además lineamientos para el adecuado uso de los medios de comunicación como aliados o herramientas para llegar a la colectividad con los mensajes institucionales. Los ejemplos de casos de programas aplicados en varias instituciones son importantes referentes para el estudioso de la Comunicación Organizacional, así como las guías para enfrentar una crisis mediante estrategias de comunicación que permiten mantener o recuperar los niveles de imagen, credibilidad y confianza. Por estas consideraciones, la presenta publicación se convierte en valiosa ayuda para los comunicadores, aún cuando su área ocupacional no sea, necesariamente, la comunicación estratégica para las organizaciones, ya que la información que contiene está relacionada con el trabajo que dichos profesionales cumplen en diferentes áreas, por lo que es una importante fuente de consulta. 9