H. Ayuntamiento de Tlayacapan

Documentos relacionados
H. Ayuntamiento de Tlayacapan

H. Ayuntamiento Municipal de Totolapan Morelos TESORERÍA MUNICIPAL

H. Ayuntamiento de Tlayacapan

H. Ayuntamiento de Tlayacapan. Manual de Organización Receptoría de Rentas

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

V.1 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD, CONTROL Y REPOSICIÓN DEL FONDO REVOLVENTE. NO AUTORIZA EL FONDO REVOLVENTE

Procedimiento: Gestión y Admón. de Rec. Financieros y Subsidios Versión Vigente No. 00 C O N T E N I D O

PAGO DE EROGACIONES DIVERSAS DE GOBIERNO DEL ESTADO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

CONSEJO DE DESARROLLO DEL PAPALOAPAN DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO NORMAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 30. Procedimiento para el Registro y Control de Presupuesto.

Código: P-FEDU-SAD-01 Revisión: 06 Página: 1 de 6 Fecha de emisión: 06 de enero de 2014 Fecha de modificación: 15 de junio de 2018

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS INSTRUCCIÓN DE TRABAJO PAGO A PROVEEDORES

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE PÓLIZAS DE INGRESO, EGRESO, DIARIO Y CHEQUE

NORMA TÉCNICA ADMINISTRATIVA

CONTABILIDAD Y TESORERIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRACIÓN DE FONDOS

9.1.1 Propósito Establecer los pasos generales a seguir para la contabilización de las pólizas de diario.

CUOTAS DE RECUPERACIÓN

Nombre del Procedimiento: Elaboración y Registro de Cuentas por Liquidar Certificadas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PAGO DE IMSS. Elaboró: Revisó: Autorizó: Director de Calidad y Mejora Continua. Director de Recursos Humanos. Presidente Municipal

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DEL NOROESTE, S. C. Manual de Políticas y Procedimientos de la Subdirección de Recursos Financieros.

PROCEDIMIENTO: MANEJO DEL FONDO REVOLVENTE.

PROCEDIMIENTO DE ÁREA DE ELABORACIÓN DE CHEQUES Y ATENCIÓN A PROVEEDORES

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES

C O N T E N I D O. Establecer el procedimiento y requisitos para el trámite de Pagos en Tesorería.

DN-07 Versión 05 REVISÓ: NOMBRE DEL DOCUMENTO: MANEJO DE FONDO FIJO PARA EL PAGO DE PREMIOS EN EFECTIVO FIRMAS

32.-PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE CUENTAS POR LIQUIDAR CERTIFICADAS (CLC) A PROVEEDORES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

[MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL. AREA DE EGRESOS] Establecer los lineamientos a seguir en el desarrollo de las actividades del área de Egresos.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS PAGO A PROVEEDORES

Manual para Gestionar Pagos Derivados de las Obligaciones Laborales Contraídas por la CDI (Capítulos de Gasto 1000 y 3000)

Procedimiento: GENERACION DE NOMINA

Contabilizar el ejercicio de fondo fijo, fondo revolvente y gastos extraordinarios.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERÍA

Instituto Estatal Electoral de Baja California

PROCEDIMIENTO DE ÁREA DE ELABORACIÓN DE CHEQUE ES Y ATENCIÓN A PROVEEDOR ES

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PAGO A PROVEEDORES, INTERNOS Y NOMINAS.

H. Ayuntamiento Municipal de Totolapan Morelos DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, VIALIDAD, TRÁNSITO Y PROTECCIÓN CIVIL

Todo suministro, herramienta, o materiales deben ser catalogado e inventariado en el registro correspondiente del almacén del SICAPEZ.

V.5 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DE FONDOS, DE FONDOS POR COMPROBAR

Código: P-DGFA-CGDF-08 Revisión: 00 Página: 1 de 10 Fecha de emisión: 04 de Enero 2016 Fecha de modificación: 04 de Enero 2016

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CONCILIACIONES BANCARIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE EGRESOS

UNIDAD DE CONTABILIDAD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

I. OBJETIVO II. ALCANCE

PAGO DE GASTOS Y MANEJO TESORERÍA TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO ALCANCE DEFINICIONES DIAGRAMA DE FLUJO... 3

H. Ayuntamiento de Tlayacapan

Manual de Políticas y Procedimientos Estación de Servicio 2530

GESTIÓN PARA LA MODIFICACIÓN AL MONTO O VIGENCIA DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR HONORARIOS

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PROCEDIMIENTO DE FONDO REVOLVENTE

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE INGRESOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TESORERIA MUNICIPAL DE LA ADMINISTRACION HUEPAC, SONORA.

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE INGRESOS POR VENTA DE BASES A TRAVÉS DE INTERNET (COMPRANET) OBJETIVO

I. OBJETIVO II. ALCANCE

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

Llena formato de solicitud y lo entrega a la Directora Administrativa para su revisión.

Manual de Políticas y Procedimientos Oficina del Procurador Fiscal del Estado

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS PAGO DE NOMINA Y PRESTACIONES MEXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Procedimiento para la Emisión de cheques de Ingresos Propios

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Í N D I C E. I. Objetivo. II. Alcance. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas. IV. Políticas. V. Descripción de las Actividades

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

Llena formato de solicitud y lo entrega a la Directora Administrativa para su revisión Se Autoriza?

PROCEDIMIENTO REEMBOLSO DE FONDO FIJO DE CAJA

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EGRESOS

LIBERACIÓN DE RECURSOS PARA OBRA PÚBLICA, PROGRAMAS Y CONVENIOS

PROCEDIMIENTO ASIGNACION Y COMPROBACION DE VIATICOS

POLITICAS DE CUENTAS POR PAGAR

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE INGRESOS

Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROCEDIMIENTO PAGO DE SERVICIOS PERSONALES (PR-DGPOP-12)

TESORERÍA DEL AYUNTAMIENTO

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

SINDICATURA MUNICIPAL

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Aplica a todas las dependencias universitarias en el ejercicio de recursos de los fondos de operación específico

FUNDAMENTO LEGAL. Fundamento legal Artículos 36, 39 y del 44 al 48 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

TESORERIA MUNICIPAL Código A14-MF-E1. Versión 1 MANUAL DE FUNCIONES. Página 1 de 16. Manual de Funciones

1. Identificación del Proceso. 2. Normas y Fundamento Legal

DN-07 versión 05. ÁREA EMISORA: HOJA No. DE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

Manual Único de Procesos

INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C. SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS, BIENES Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO:

OBJETIVO. Establecer los lineamientos administrativos para proporcionar los servicios de reparación y mantenimiento de mobiliario y equipo de oficina.

Transcripción:

TESORERIA MUNICIPAL Sección I Pág. 1 de 56 H. Ayuntamiento de Tlayacapan Tesorería Municipal Manual de Políticas y Procedimientos Tesorería Municipal Tlayacapan, Mor. 30 de Noviembre de 2010

TESORERIA MUNICIPAL Sección II Pág. 2 de 56 II. CONTENIDO GENERAL Páginas I II III IV V VI Portada Contenido General Autorización Introducción Políticas Procedimientos 6.1. Simbología 6.2. Diagramas de Flujo 6.3. Descripción de Actividades VII VIII Directorio Hoja de Participación Glosario

TESORERIA MUNICIPAL Sección III Pág. 3 de 56 III. AUTORIZACIÓN AUTORIZÓ Con fundamento en el Art. 60 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de, se expide el presente Manual de Políticas y Procedimientos de la Tesorería Municipal, el cual contiene información referente a sus Políticas, Procedimientos y funcionamiento y tiene como objetivo, servir de instrumento de consulta e inducción para el personal. Lic. Rodolfo Juan Ramírez Martínez Presidente Municipal REVISÓ Ing. Cándido Rivera Pedraza Secretario del Ayuntamiento APROBÓ Art. 60 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de, publicado en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad" No. 4272 del 18 de Agosto del 2003. C. Emiliano Verdiguel Olivares Oficial Mayor Fecha de Autorización Vo. Bo. Secretario del Ayuntamiento No. de Páginas 30 de noviembre de 2010 Ing. Cándido Rivera Pedraza

TESORERIA MUNICIPAL Sección IV Pág. 4 de 56 IV. INTRODUCCIÓN En cumplimiento al compromiso de la presente administración, por mejorar la atención a la ciudadanía, se ha elaborado el presente Manual de Políticas y Procedimientos, con el fin de auxiliar a todo el personal en el desempeño de sus actividades, el cual, incluye portada contenido general, autorización previa, introducción, las políticas que deben de guiar al personal, los procedimientos narrativos con mayor importancia de cada una de las Áreas de la Administración Pública Municipal así como su representación en diagramas de flujo, anexándose enseguida el glosario, la simbología utilizada en los diagramas de flujo, el directorio de acuerdo a sus niveles jerárquicos y finalizando con la hoja de participación con el grupo de trabajo que elaboro el manual. El Manual de Políticas y Procedimientos es una herramienta útil la cual debe ser revisada y actualizada de acuerdo a los planes, actividades y/o programas de trabajo que se ejecuten en beneficio de las personas que prestan sus servicios dentro de la Administración Pública Municipal con el fin de cumplir con mayor eficiencia las funciones que se tienen encomendadas. Tiene el propósito además de eficientar la operatividad de la Tesorería Municipal así como dar a conocer la base normativa en la que actúa.

TESORERIA MUNICIPAL Sección V Pág. 5 de 56 V. POLÍTICAS PROCEDIMIENTO: Cobro de ingresos 1. Las pólizas de ingresos deberán ser entregadas al Tesorero Municipal para su captura diariamente. 2. Los recibos oficiales de ingresos deberán ser entregados al Tesorero Municipal para su revisión diariamente 3. El efectivo deberá ser entregados al Tesorero Municipal para su custodia y/o depósito diariamente 4. Los depósitos bancarios se realizarán cada tercer día. PROCEDIMIENTO: Supervisión de los ingresos. 1. El cajero será responsable de la cantidad monetaria que amparen los recibos oficiales. 2. El Contador Municipal supervisará la veracidad de los recibos cobrados. 3. De existir un faltante el Contador Municipal, deberá reportar inmediatamente a su superior jerárquico, el Tesorero Municipal 4. El Tesorero Municipal será el responsable de que todos los ingresos municipales sean depositados oportunamente en las Instituciones financieras PROCEDIMIENTO: Préstamos personales 1. El solicitante enviará oficio de solicitud especificando cantidad 2. Anexará copia de credencial de elector PROCEDIMIENTO: Pago a Proveedores 1. Los cheques serán nominativos a partir de un monto de $2,000 2. La recepción de todo documento deberá tener requerimiento. 3. La recepción de documentos se llevará a cabo los días Viernes y Lunes de cada semana. 4. La elaboración de cheques se efectuara únicamente los días Martes de cada semana. 5. Los cheques deberán ser firmados por el Presidente Municipal y el Tesorero los días miércoles de cada semana con la finalidad de evitar retrasos en este procedimiento. 6. El pago a proveedores se llevara a cabo únicamente los días Jueves de cada semana. 7. El proveedor o su representante deberán mostrar identificación oficial y para el caso del representante carta poder al momento de recoger el cheque. PROCEDIMIENTO: Pagos menores con Fondo Fijo de Caja 1. Los pagos que se realizarán en efectivo con el fondo fijo tendrán como tope máximo un monto de $2,000. 2. Todos los documentos deberán estar firmados por el solicitante y deberán contener todos los requisitos necesarios para que el pago proceda.

TESORERIA MUNICIPAL Sección V Pág. 6 de 56 V. POLÍTICAS Pago de gastos médicos del personal El personal deberá presentar la siguiente documentación sin omisión alguna: Carta de solicitud de pago de gastos médicos Carta de confirmación de pago de gastos médicos Copia de identificación oficial y de acreditación como empleado del H. Ayuntamiento. Los comprobantes deberán contener correctamente todos los datos fiscales del Municipio. Pago de apoyos a la ciudadanía Presentar carta de agradecimiento elaborada por el solicitante o expedida por la Unidad Administrativa correspondiente. Pago de suministros La recepción de todo documento por suministro de materiales y artículos para uso de H Ayuntamiento deberá contar con el requerimiento correspondiente indicando en este el área de la que se deriva así como motivo de la compra. Gastos de los funcionarios (pago de Viáticos, notas de consumo, etc.) Se especificara la comisión encomendada mediante oficio. PROCEDIMIENTO: Elaboración de Nómina 1. Los procedimientos que se realizan para la elaboración y pago de nómina se harán de manera pronta y expedita. 2. El depósito bancario de los sueldos y salarios se realizará preferentemente el día anterior al de pago. 3..Los trabajadores y empleados del Ayuntamiento deberán firmar su recibo de nómina con mínimo dos días de anticipación al de realizar su respectivo cobro. PROCEDIMIENTO: Supervisión de Egresos 1. Todo egreso deberá estar autorizado por el Presidente Municipal. 2. Revisar que no exista duplicidad de recibos, alterados o inválidos 3. Estos deberán estar debidamente requisitados PROCEDIMIENTO: Elaboración de la Ley de Ingresos 1. Consultar los ingresos reales del ejercicio anterior 2. Se presupuestará justamente sin ocasionar gravámenes exagerados para la comunidad PROCEDIMIENTO: Elaboración del Presupuesto de Egresos 1. Consultar a los diferentes responsables de las áreas para conocer sus necesidades 2. Solicitar a cada responsable de área operativa su POA para realizar el presupuesto

TESORERIA MUNICIPAL Sección V Pág. 7de 56 V. POLÍTICAS PROCEDIMIENTO: Conciliación Bancaria 1. Revisar y realizar cuidadosamente este procedimiento para evitar errores PROCEDIMIENTO: Informe Mensual de Caja 1. Revisar y realizar cuidadosamente este procedimiento para evitar errores PROCEDIMIENTO: Elaboración de la Cuenta Pública 1. Analizar los estados de cuenta del ejercicio anterior 2. Basarse estrictamente en la normatividad correspondiente 3. Deberá de realizarse de manera ágil y expedita PROCEDIMIENTO: Registro del Activo Fijo 1. Las adquisiciones se realizarán buscando la mayor calidad y al mejor precio 2. Para adquisiciones mayores se buscarán por lo menos tres cotizaciones 3. Las adquisiciones deberán comprobarse mediante la factura correspondiente 4. Siempre se elaborará el vale de resguardo para el área correspondiente con copia para la Sindicatura y la Oficialía Mayor PROCEDIMIENTO: Manejo de la Cuenta de Pagos Anticipados 1. No se liberará ningún pago anticipado si no media solicitud por escrito 2. Siempre se analizarán los montos a pagar para verificar la disponibilidad de fondos 3. No se faltará a compromisos contraídos con anterioridad PROCEDIMIENTO: Manejo de las Cuentas de Pasivo 1. Las Pólizas Presupuestales siempre serán acompañadas por la documentación comprobatoria correspondiente (facturas, notas de venta, etc.) 2. Se brindará el apoyo necesario a las áreas que así lo soliciten en cuanto al manejo de sus respectivos presupuestos.

TESORERIA MUNICIPAL Sección VI Pág. 8 de 56 VI. PROCEDIMIENTOS HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN No. Rev. Pág (s). Afectadas Naturaleza del Cambio Motivo del Cambio Fecha de Vigencia 0 Todas Elaboración del Manual de Políticas y Procedimientos Elaboración del Manual de Políticas y Procedimientos 18/12/08

TESORERIA MUNICIPAL Sección VI Pág. 9 de 56 HOJA DE CONTROL DE COPIAS Esta es una copia controlada de los procedimientos de Cobro de Ingresos, Supervisión de Ingresos, Pago a Proveedores, Pagos Menores con Fondo Fijo de Caja, Elaboración de Nómina, Supervisión de Egresos, Elaboración de la Ley de Ingresos, Elaboración del Presupuesto de Egresos, Conciliación Bancaria, Informe Mensual de Caja, Elaboración de la Cuenta Pública, Registro de Activo Fijo, Manejo de Cuenta de Pagos Anticipados, Manejo de las Cuentas de Pasivo. El original de este documento queda bajo resguardo de la Secretaría General del H. Ayuntamiento La distribución de las copias controladas se realiza de acuerdo a la siguiente tabla: Área Funcional Copia No. Secretaría General Tesorería Municipal 1 2

TESORERIA MUNICIPAL Sección VI Pág. 10 de 56 1. Propósito: Contar con una guía de acción para la tramitación de las diferentes actividades de la Tesorería Municipal. 2. Alcance: Aplica a las diferentes áreas de la Administración Pública Municipal y a la Ciudadanía en general. 3. Referencias: Programa Operativo Anual 2008 Manuales Internos Políticas Internas Bando de Policía y Gobierno Ley Orgánica Municipal Ley Municipal de Ingresos Ley Contabilidad, Presupuesto y Gasto Público Ley General de Hacienda del Estado de 4. Responsabilidades: Corresponde al Tesorero Municipal, observar la correcta aplicación de los procedimientos mencionados y actualizar constantemente este manual. Corresponde al Contador Municipal auxiliar al Tesorero en esta y demás funciones que este le instruya. 5. Definiciones: Ver Glosario anexo al final del presente Documento. 6. Método de Trabajo: 6.1. Simbología 6.2. Diagrama de Flujo 6.3. Descripción de Actividades

TESORERIA MUNICIPAL Sección VI Pág. 11 de 56 6.1. Simbología Símbolo Nombre Descripción Inicio o Término. Señala donde inicia o termina un procedimiento. Actividad. Representa la ejecución de una o más tareas de un procedimiento. Decisión. Conector. Conector de Página. Indica las opciones que se pueden seguir, en caso de que sea necesario tomar caminos alternativos. Mediante el símbolo se puede unir, dentro de la misma hoja dos o más actividades separadas físicamente en el Diagrama de Flujo, utilizando para su conexión números arábigos, indicando la actividad con la que se debe continuar Similar al significado del símbolo anterior, solo que este se emplea cuando las actividades quedan separadas en diferentes páginas. Dentro del símbolo se utilizará un número arábigo que indicará la actividad a la cual continua el diagrama. T Archivo Temporal. Indica que se guarda un documento/producto/insumo durante un período determinado. D Archivo Definitivo. Indica que se guarda un documento, producto o insumo de forma permanente. Documento. Representa un documento, formato o cualquier, que se recibe, elabora o envía.

TESORERIA MUNICIPAL Sección VI Pág. 12 de 56 Símbolo Nombre Descripción Líneas de Dirección. Nota. Actividad Opcional. Representa la ejecución opcional de una tarea dentro de la secuencia del procedimiento. Se utiliza para indicar comentarios o aclaraciones adicionales a una actividad y se puede conectar a cualquier símbolo del Diagrama de Flujo en el lugar donde la anotación sea significativa. Dentro de este símbolo se puede informar: Tiempo necesario para realizar cierta (s) por una instancia que esporádicamente intervenga en el procedimiento. Representa la ejecución opcional de una tarea dentro de la secuencia del procedimiento. Documento Opcional. Representa un documento que dentro del procedimiento puede elaborarse, requerirse o utilizarse. Documento Destruido. Indica la destrucción o eliminación de un documento, por no ser necesario. Proceso. Indica el procesamiento de información.

PROCEDIMIENTO: COBRO DE INGRESOS Sección VI Pág. 13 de 56 INICIO Recibe orden de pago expedida por la unidad administrativa correspondiente elabora recibo y Orden de Pago archiva copia en la Tesorería. 1 Recibe importe del cobro y realiza resguardo electrónico de los recibos. 2 H Elabora al final del día el corte de caja y pólizas correspondientes con asistencia del sistema electrónico e imprime pólizas y anexa a recibos de cobro del día, incluye además su propia firma. 3 T Póliza Recibo Entrega corte de Caja para su revisión y firma al Contador de Ingresos Corte de Caja 4 Revisa, firma de conformidad y realiza el deposito bancario correspondiente 5 Ficha de Depósito Elabora y Captura Pólizas de Ingresos 6 Póliza Efectúa contabilización cerrando cuentas de bancos y registrando montos. T 7 8

PROCEDIMIENTO: COBRO DE INGRESOS Sección VI Pág. 14 de 56 Anexa original de ficha de depósito y archiva Ficha de Depósito 8 Realiza depósito bancario y entrega copia de depósito bancario a Cajero. 4 T E 9 FIN D ic ct Ficha de depósito T

PROCEDIMIENTO: COBRO DE INGRESOS Sección VI Pág. 15 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Cajero Recibe orden de pago expedida por la unidad administrativa correspondiente indicando nombre, concepto de cobro, cantidad a cobrar y forma de pago (Efectivo o cheque según sea el caso) y elabora recibo de cobro con números consecutivos, entrega original al interesado y enviando copia a la unidad administrativa y archivando copia en el área de Tesorería. 2 Cajero Recibe importe del cobro y realiza resguardo electrónico de los recibos. Documento de Trabajo (No. de Control) Orden de Pago Recibo 3 Cajero Elabora al final del día el corte de caja y pólizas correspondientes con asistencia del sistema electrónico de datos e imprime pólizas y anexa a recibos de cobro del día, incluye además su propia firma. 4 Cajero Entrega corte de Caja para su revisión y firma al Contador de Ingresos Corte de Caja 5 Contador de Ingresos 6 Contador de Ingresos 7 Contador de Ingresos 8 Contador de Ingresos 9 Contador de Ingresos Revisa, firma de conformidad y realiza el deposito bancario correspondiente Elabora y Captura Pólizas de Ingresos Efectúa contabilización cerrando cuentas de bancos y registrando montos Anexa original de ficha de depósito y archiva Realiza depósito bancario y entrega copia de depósito bancario a Cajero. Con esta actividad se da fin al Procedimiento Ficha de depósito Póliza de Ingresos Ficha de Depósito

PROCEDIMIENTO: SUPERVISION DE INGRESOS Sección VI Pág. 16 de 56 INICIO 9 Realiza el corte de caja al final del día Corte de Caja 1 Analiza los movimientos registrados en los recibos de ingresos contra el efectivo. D 2 Deposita en la Entidad Bancaria Existe Faltante? NO SI 3 5 Dictamina la reposición del faltante y hace el cobro completo del faltante a través de un descuento en la nómina del responsable 6 4 T Entrega una ficha de depósito 6 Ficha de Depósito Captura la fichas de deposito, elabora una pólizas de ingreso, imprime y envía al Contador Municipal para su revisión 7 Póliza de Ingreso Revisa, aprueba, firma, sella y envía el documento al Presidente o en su caso la regresa a corrección. 8 9

PROCEDIMIENTO: SUPERVISIÓN DE INGRESOS Sección VI Pág. 17 de 56 Revisa, aprueba, firma, sella y envía a Tesorería el documento. 9 Archiva la póliza con sus documentos soporte. 10 Póliza de Ingreso FIN D

PROCEDIMIENTO: SUPERVISIÓN DE INGRESOS Sección VI Pág. 18 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad Documento de Trabajo (No. de Control) 1 Cajero Realiza el corte de caja al final del día Póliza Corte de Caja 2 Contador de Ingresos Analiza los movimientos registrados en los recibos de ingresos contra el efectivo. 3 Contador de Ingresos Existe faltante? Si la respuesta es SI, pasar a actividad No. 4 Si la respuesta es NO, pasar a actividad No. 5 4 Tesorero Dictamina la reposición del faltante y hace el cobro completo del faltante a través de un descuento vía nómina del responsable 5 Contador de Deposita el efectivo en la Entidad Ingresos Bancaria 6 Entidad Bancaria Entrega una ficha de depósito Ficha de Depósito 7 Contador de Ingresos Captura la fichas rasde deposito, elabora una pólizas de ingreso, imprime y envía al Contador Municipal para su revisión Póliza de Ingresos 8 Tesorero Aprueba, firma, sella y envía el documento al Presidente o en su caso la regresa a corrección 9 Presidente Municipal Revisa, aprueba, firma, sella y envía a Tesorería el documento. 10 Contador Municipal Archiva la póliza con sus documentos soporte. Con esta actividad se da fin al Procedimiento

PROCEDIMIENTO: PRÉSTAMOS PERSONALES Sección VI Pág. 19 de 56 INICIO Elabora solicitud de préstamo especificando cantidad, anexa copia de credencial de elector y Solicitud entrega a Tesorería 1 Recibe Solicitud, analiza solvencia y turna al Presidente Municipal 2 Autoriza? NO FIN SI 3 Regresa solicitud Tesorería autorizada a 4 Recibe solicitud autoriza y la turna para elaboración de cheque 5 Elabora pagarés y adjunta al cheque 6 Cheque Pagaré 7 Se envía cheque al Presidente Municipal para firmas Cheque 8

PROCEDIMIENTO: PRÉSTAMOS PERSONALES Sección VI Pág. 20 de 56 Regresa cheque firmado a Tesorería 8 autorizado y Cheque Recibe cheque autorizado y procede a la entrega del mismo 9 Cheque Entrega cheque y recaba firmas en pagares y póliza; archivando los mismos. 10 Cheque Turna a contador de Nóminas 11 Cheque Pagaré Recibe pagares originales para control y descuento vía nomina 12 FIN

PROCEDIMIENTO: PRÉSTAMOS PERSONALES Sección VI Pág. 21 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Deudor Elabora solicitud de préstamo especificando cantidad, anexa copia de credencial de elector y entrega a Tesorería Documento de Trabajo (No. de Control) Solicitud 2 Tesorera Municipal Recibe Solicitud, analiza solvencia y turna al Presidente Municipal 3 Presidente Municipal Autoriza Solicitud? Si la respuesta es SI, pasar a actividad No. 4 Si la respuesta es NO, dar fin a procedimiento 4 Presidente Municipal 5 Tesorera Municipal 6 Contador de Nóminas 7 Tesorera Municipal 8 Presidente Municipal 9 Tesorera Municipal 10 Auxiliar de Egresos Regresa solicitud autorizada a Tesorería Recibe solicitud autoriza y la turna para elaboración de cheque Elabora pagarés y adjunta al cheque Se envía cheque al Presidente Municipal para firmas Regresa cheque autorizado y firmado a Tesorería Recibe cheque autorizado y procede a la entrega del mismo Entrega cheque y recaba firmas en pagares y póliza; archivando los mismos. Pagaré, Cheque Cheque Cheque Cheque Pagaré 11 Auxiliar de Egresos Turna a contador de Nóminas Pagaré y Cheque 12 Contador de Nóminas Recibe pagares originales para control y descuento vía nomina Con esta actividad se da fin al procedimiento Pagaré

PROCEDIMIENTO: PAGO A PROVEEDORES Sección VI Pág. 22 de 56 INICIO Recibe facturas de los Directores de área previamente autoriza autorizadas por el mismo; anexando la respectiva póliza 1 presupuestal Póliza Realiza Revisión de facturas, recibos y pólizas presupuestales 2 Elabora cheques de acuerdo a lo asentado en la documentación soporte y los entrega al Tesorero 3 Cheques Envía cheques al Presidente Municipal para su autorización y Firma 4 Aprueba y firma cheques y envía al Tesorero Cheques 5 Entrega cheques firmados con sus respectivos soportes al auxiliar de egresos para su pago 6 Cheques Recibe contra recibos de los proveedores y entrega cheques 7 Contra recibos 8

PROCEDIMIENTO: PAGO A PROVEEDORES Sección VI Pág. 23 de 56 Archiva pólizas con sus respectivos soportes y entrega al Contador de Egresos Pólizas 8 FIN T

PROCEDIMIENTO: PAGO A PROVEEDORES Sección VI Pág. 24 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Auxiliar de Egresos Recibe facturas de los Directores de área previamente autoriza autorizadas por el mismo; anexando la respectiva póliza presupuestal Documento de Trabajo (No. de Control) Factura y póliza Presupuestal 2 Auxiliar de Egresos 3 Auxiliar de Egresos 4 Tesorero Municipal 5 Presidente Municipal 6 Tesorero Municipal 7 Auxiliar de Egresos 8 Auxiliar de Egresos Realiza Revisión de facturas, recibos y pólizas presupuestales Elabora cheques de acuerdo a lo asentado en la documentación soporte y los entrega al Tesorero Envía cheques al Presidente Municipal para su autorización y Firma Aprueba y firma cheques y envía al Tesorero Entrega cheques firmados con sus respectivos soportes al auxiliar de egresos para su pago Recibe contra recibos de los proveedores y entrega cheques Archiva pólizas con sus respectivos soportes y entrega al Contador de Egresos Con esta actividad se da fin al procedimiento Cheques Cheques Cheques contra recibos Pólizas

PROCEDIMIENTO: PAGOS MENORES CON FONDO FIJO DE CAJA Sección VI Pág. 25 de 56 INICIO Ex Recibe documentación necesaria para que proceda el pago Documentación entregada por el solicitante acompañada de póliza 1 presupuestal Revisa los documentos entregados por el solicitante así como su previa autorización por el Tesorero y/o Presidente Municipal 2 Realiza pago correspondiente al monto solicitado. Formato 3 Fo Archiva documentación entregada por el solicitante así como recibo por concepto de pago Expediente 4 Do Informe Integra expediente y pasa reporte semanal o quincenal al Tesorero Municipal para su autorización 5 Expediente T Elabora cheque de reposición de Fondo Fijo Informe 6 3 Cheque Envía al Presidente Municipal cheque de reposición de Fondo Fijo para su firma y autorización 7 2 Cheque 8

PROCEDIMIENTO: PAGOS MENORES CON FONDO FIJO DE CAJA Sección VI Pág. 26 de 56 Autoriza y firma cheque y envía a Tesorería Cheque 8 Entrega cheque al Contador Municipal para su cobro Cheque 9 Cobra cheque de reposición de Fondo Fijo 10 FIN

PROCEDIMIENTO: PAGOS MENORES CON FONDO FIJO DE CAJA Sección VI Pág. 27 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Contralor Municipal Recibe documentación necesaria para que proceda el pago entregada por el solicitante acompañada de póliza presupuestal Documento de Trabajo (No. de Control) Documentación 2 Contador de Nómina Revisa los documentos entregados por el solicitante así como previa autorización del Tesorero y/o Presidente Municipal 3 Contador de Nómina Realiza pago correspondiente del monto solicitado Formato 4 Contador de Nómina Archiva documentación entregada por el solicitante así como recibo por concepto de pago 5 Contador de Nómina Integra expediente y pasa reporte semanal o quincenal al Tesorero Municipal para su autorización Expediente Reporte 6 Auxiliar de Egresos 7 Tesorero Municipal 8 Presidente Municipal 9 Tesorero Municipal 10 Contador Municipal Elabora cheque de reposición de Fondo Fijo Envía al Presidente Municipal cheque de reposición de Fondo Fijo para su firma y autorización Autoriza y firma cheque y envía a Tesorería Entrega cheque al Contador Municipal para su cobro Cobra cheque de reposición de Fondo Fijo Con esta actividad se da fin al procedimiento Cheque Cheque Cheque Cheque

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE NOMINA Sección VI Pág. 28 de 56 INICIO Envía Oficio de Altas y Bajas del personal 1 Oficio Captura todos los datos de los empleados para calculo de nómina 2 Hoja de Cálculo Envía al Tesorero las Incidencias del personal del Ayuntamiento 3 Reporte de Incidencias Entrega reporte de incidencias al Contador de Nóminas 4 Hace el calculo total de la nómina y la envía al Tesorero para su revisión 5 Hoja de Cálculo Revisa y aprueba los cálculos de la nómina y envía al Presidente Municipal para su autorización 6 7

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE NOMINA Sección VI Pág. 29 de 56 Autoriza el Pago de la nómina y envía a Tesorería. 7 El tesorero entrega al Contador de nóminas para la elaboración de los recibos correspondientes. 8 Emite los recibos de nómina de cada trabajador para proceder a recabar firmas dos días antes de la quincena, una vez recabadas las firmas entrega al Tesorero 9 Recibo de Pago Realiza de Transferencia de Nómina 10 FIN

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE NOMINA Sección VI Pág. 30 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Contralor Municipal 2 Contador de Nómina 3 Oficial Mayor Envía Oficio de Altas y Bajas del personal Captura todos los datos de los empleados para calculo de nómina Envía al Tesorero las Incidencias del personal del Ayuntamiento Documento de Trabajo (No. de Control) Oficio Reporte de Incidencias 4 Tesorero Municipal 5 Contador de Nómina 6 Tesorero Municipal 7 Presidente Municipal 8 Tesorero Municipal Entrega reporte de incidencias al Contador de Nóminas Hace el calculo total de la nómina y la envía al Tesorero para su revisión Revisa y aprueba los cálculos de la nómina y envía al Presidente Municipal para su autorización Autoriza el Pago de la nómina y envía a Tesorería. El tesorero entrega al Contador de nóminas para la elaboración de los recibos correspondientes. Hoja de calculo 9 Contador de Nómina Emite los recibos de nómina de cada trabajador para proceder a recabar firmas dos días antes de la quincena, una vez recabadas las firmas entrega al Tesorero Recibos de pago 10 Tesorero Municipal Realiza de Transferencia de Nómina Con esta actividad se da fin al procedimiento

PROCEDIMIENTO: SUPERVISION DE EGRESOS Sección VI Pág. 31 de 56 INICIO 2 1 Genera el cheque con su respectiva póliza de egreso. rc c Revisa que en la póliza de cheque se anexen los comprobantes y que estos estén debidamente requisitados conforme lo marcan las leyes. 2 Registra la cuenta a Deudores Diversos 6 Cheque Póliza D 3 Registro de Póliza Procede a la captura de la cuenta y a la generación de una póliza, imprime y envía al contador Municipal para su revisión 4 5 Póliza Aprueba, firma y sella y envía al Presidente Municipal 5 Aprueba, firma y sella y envía al Tesorero Municipal 6 7 7 Archiva la póliza con sus documentos soporte Pólizas Documentos de soporte FIN D D

PROCEDIMIENTO: SUPERVISION DE EGRESOS Sección VI Pág. 32 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Auxiliar de Egresos Genera el cheque con su respectiva póliza de egresos Documento de Trabajo (No. de Control) Cheque y póliza 2 Auxiliar de Egresos Revisa que en la póliza de cheque se anexen los comprobantes y que estos están debidamente requisitados conforme lo marca la Ley 3 4 Contador de Egresos Contador de Egresos Registra las cuentas contable Procede a la captura de la cuenta y a la generación de una póliza, imprime y envía al contador Municipal para su revisión Registro de póliza Póliza 5 Tesorera Municipal Aprueba, firma y sella y envía al Presidente Municipal 6 Presidente Municipal Aprueba, firma y sella y envía al Tesorero Municipal 7 Contador de Egresos Archiva soporte la póliza con sus documentos Con esta actividad se da fin al procedimiento Póliza Documentos de soporte

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE LA LEY DE INGRESOS Sección VI Pág. 33 de 56 INICIO Revisa los Estados Financieros para obtener las cifras monetarias generadas del año anterior. Estados Financieros 1 Investiga, para ser considerado el porcentaje de aumento del Salario Mínimo de la Zona geográfica y captura la información de los documentos anteriores 2 Elaboran el proyecto de Ley de Ingreso e imprimen copias para el Tesorero y Presidente Municipal. 3 Ley de Ingresos (Proyecto) Revisa y aprueba el proyecto o en su caso manda a corrección. 4 Revisa y aprueba el proyecto o en su caso lo regresa para corrección. 5 Firma y aprueba el documento 6 Ley de Ingresos 7

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE LA LEY DE INGRESOS Sección VI Pág. 34 de 56 Envía el proyecto al Congreso para su aprobación a más tardar el 30 de Noviembre de cada año 7 Revisa, aprueba y manda a Publicar el Proyecto en el Periódico Oficial del Gobierno Estado o en su caso regresa el proyecto para su revisión. 8 Ley de Ingresos FIN

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE LA LEY DE INGRESOS Sección VI Pág. 35 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 2 Contador Municipal y Tesorero Municipal Contador Municipal y Tesorero Municipal Revisa los Estados Financieros para obtener las cifras monetarias generadas del año anterior Investiga y analiza para ser considerado el % de aumento del salario mínimo de la zona geográfica y captura la información de los documentos anteriores. Documento de Trabajo (No. de Control) Estados Financieros 3 Contador Municipal y Tesorero Municipal 4 Tesorerl Municipal 5 Cabildo 6 Presidente Municipal 7 Tesorera Municipal Elaboran el proyecto de Ley de Ingresos e imprimen copias para Presidente Municipal Revisa y aprueba el proyecto o en su caso manda a corrección Revisa y aprueba el proyecto o en su caso manda a corrección Firma y aprueba el documento Envía el proyecto al Congreso del Estado de para su aprobación Ley de Ingresos 8 Congreso del Estado de Revisa, aprueba y manda a publicar el proyecto en el Periódico Oficial Tierra y Libertad del Gobierno del Estado o en su caso regresa el proyecto para su revisión. Con esta actividad se da fin al procedimiento

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS Clave: TM 013 Sección VI Pág. 36 de 56 INICIO 4 Envía el POA integrado con todas las actividades de todas las áreas a la Tesorería. 1 7 POA Revisan y analizan los requerimientos de acuerdo al Control y Evaluación del proyecto, lo arman por cuentas. 2 8 Comparan los Estados Financieros y calculan un porcentaje de incremento de los precios 3 Elabora y captura el presupuesto vigilando que este no rebase el presupuesto de ingreso. Presupuesto 4 2 Imprime y envía a Cabildo para su revisión 5 Re ev vis Revisa, firma y aprueba el Presupuesto, regresa a Tesorería o en su caso regresa a Tesorería para su corrección o modificación 6 Fir irm rm Firma, sella y envía el presupuesto al Presidente Municipal. 7 Presupuesto 6 8

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS Clave: TM 013 Sección VI Pág. 37 de 56 Firma, sella y envía el Presupuesto al Tesorero. 8 Archiva una copia y lo envía a la Auditoria Superior de Fiscalización 9 Presupuesto T Revisa, aprueba y publica el presupuesto. 10 Presupuesto FIN D

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS Clave: TM 013 Sección VI Pág. 38 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Secretaría General Envía el POA integrado con todas las actividades de todas las áreas a la Tesorería. Documento de Trabajo (No. de Control) POA 2 Tesorero y Contador Municipal 3 Tesorero y Contador Municipal Revisan y analizan los requerimientos de acuerdo al Control y Evaluación del proyecto, lo arman por cuentas. Comparan los Estados Financieros y calculan un porcentaje de incremento de los precios 4 Tesorero Elabora y captura el presupuesto vigilando que este no rebase el presupuesto de ingreso. Presupuesto 5 Tesorero Imprime y envía a Cabildo para su revisión 6 Cabildo Revisa, firma y aprueba el Presupuesto, regresa a Tesorería o en su caso regresa a Tesorería para su corrección o modificación 7 Tesorero Firma, sella y envía el presupuesto al Presidente Municipal. 8 Presidente Municipal Firma, sella y envía el Presupuesto al Tesorero. 9 Tesorero Archiva una copia y lo envía a la Auditoria Superior de Fiscalización. Presupuesto 10 Congreso del Estado Revisa, aprueba y publica el presupuesto. Con esta actividad se da fin al Procedimiento Presupuesto Aprobado

PROCEDIMIENTO: CONCILIACION BANCARIA Sección VI Pág. 39 de 56 INICIO 5 Envía los estados de cuenta del Ayuntamiento la Tesorería. Estados de Cuenta 1 Emite un auxiliar de Bancos a través de los Estados Financieros revisa que los depósitos del Ayuntamiento sean iguales a los del banco y que los abonos correspondan con los que se marcan. 2 Auxiliar Revisa, firma, sella y envía la Conciliación y la envía a Presidencia Conciliación 3 Fir irm rm Firma, sella y regresa la conciliación a Tesorería 4 5 Envía la conciliación a la Auditoria y archiva una copia. D Conciliación D FIN

PROCEDIMIENTO: CONCILIACIÓN BANCARIA Sección VI Pág. 40 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Institución Bancaria Envía los estados de cuenta del Ayuntamiento a la Tesorería. Documento de Trabajo (No. de Control) Estados de Cuenta 2 Contador de Ingresos Emite un auxiliar de Bancos a través de los Estados Financieros y revisa que los depósitos del Ayuntamiento sean iguales a los del banco y que los abonos correspondan con los que se marcan. Auxiliar 3 Tesorero Municipal Revisa, firma, sella y envía la Conciliación y la envía a Presidencia. Conciliación bancaria 4 Presidente Firma, sella y regresa la conciliación a Tesorería 5 Contador de Ingresos Envía la conciliación a la Auditoria Superior de Fiscalización y archiva una copia. Con esta actividad se da fin al Procedimiento Conciliación bancaria

PROCEDIMIENTO: INFORME MENSUAL DE CAJA Sección VI Pág. 41 de 56 INICIO Fir Realiza el informe mensual y se lo envía al Tesorero. 1 Informe Revisa, aprueba, firma y sella el informe enviándoselo a Cabildo o en su caso regresa para su modificación. 2 6 Revisa, aprueba, firma, sella y envía a Tesorería o en su caso lo regresa para su modificación. 3 Re Envía el informe a presidencia. 4 Firma, sella y regresa a Tesorería 5 5 Recibe y archiva el informe 6 FIN

PROCEDIMIENTO: INFORME MENSUAL DE CAJA Sección VI Pág. 42 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Contador Municipal Realiza el informe mensual y se lo envía al Tesorero Documento de Trabajo (No. de Control) Informe 2 Tesorero Municipal 3 Cabildo Revisa, aprueba, firma y sella el informe enviándoselo a Cabildo o en su caso regresa para su modificación Revisa, aprueba, firma y sella y envía a Tesorería o en su caso lo regresa para modificación Reporte Reporte 4 Tesorero Municipal Envía el informe a Presidencia Informe 5 Presidente Municipal 6 Tesorero Municipal Firma, sella y regresa a Tesorería Recibe y archiva el informe Con esta actividad se da fin al procedimiento Informe Informe

PROCEDIMIENTO: ELABORACION DE LA CUENTA PUBLICA Sección VI Pág. 43 de 56 INICIO 2 Recopila la información de los estados financieros analizados al 31 de Diciembre de cada año, los integra en un solo documento, y lo analiza con el tesorero. 1 En nv vía Revisa, aprueba, firma, sella y envía a Cabildo o en su caso lo regresa para su modificación. Informe 2 6 Revisa, aprueba, firma y lo envía a presidencia o en su caso lo regresa para su modificación 3 Fir irm rm Revisa, firma y sella el documento y lo regresa a Tesorería. 4 5 Emite un oficio dirigido a la Auditoria Superior de Fiscalización Oficio 5 Em mi ite Firma, sella y envía a Presidencia el Informe final 6 7 Envía el documento a la Auditoria Superior de Fiscalización y al Congreso del Estado 7 8 Cuenta Pública 8

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE LA CUENTA PUBLICA Sección VI Pág. 44 de 56 Revisa y emite observaciones, si son favorables llevara la leyenda No observación y envía un oficio al Ayuntamiento 8 Oficio Archiva el documento con la integración de la cuenta Pública 9 13 Si existen observaciones emitirá un oficio con la Leyenda de: Observaciones describiendo las mismas 10 Re ev vis Solventa las observaciones en un periodo de 50 días naturales 11 12 Elaboran informe, firman, sellan, folian y envían la documentación a la Auditoria Superior de Fiscalización para su solventación 12 Si i e ex Revisa y emite observaciones, si es aprobado envía informe de aprobación, si no se regresa a Tesorería. 13 Solventación Informe 8

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE LA CUENTA PUBLICA Sección VI Pág. 45 de 56 Solventa las observaciones en 45 días. 14 Elaboran informe, firman, sellan y envían el documento a la Auditoria Superior de Fiscalización 15 T Informe Revisa y emite observaciones; si es aprobado envía informe de aprobación, si no se regresa a Tesorería 16 Informe de Aprobación FIN T

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE LA CUENTA PUBLICA Sección VI Pág. 46 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Contador Municipal 2 Tesorera Municipal 3 Cabildo 4 5 Presidente Municipal Presidente Municipal 6 Tesorera Municipal 7 Tesorera Municipal 8 Auditoria Superior de Fiscalización 9 Tesorera Municipal 10 Auditoria Superior de Fiscalización 11 Tesorera Municipal 12 13 Presidente Municipal y Tesorero Municipal Auditoria Superior de Fiscalización Recopila la información de los estados Financieros analizados al 31 de Diciembre de cada año, los integra en un solo documento y lo analiza con el Tesorero. Revisa, aprueba, firma, sella y envía as Cabildo o en su caso lo regresa para su modificación Revisa, aprueba, firma, sella y envía a Presidencia o en su caso lo regresa para su modificación Revisa, aprueba, firma, sella el documento y lo regresa a Tesorería Emite un oficio dirigido a la Auditoria Superior de Fiscalización del Congreso del Estado Firma, sella y envía a Presidencia el Informe final Envía el documento a la Auditoria Superior de Fiscalización y al Congreso del Estado Revisa y emite observaciones, si son favorables llevara la leyenda No observación y envía un oficio al Ayuntamiento Archiva el documento con la integración de la cuenta Pública Si existen observaciones emitirá un oficio con la Leyenda de: Observaciones describiendo las mismas Solventa las observaciones en un periodo de 50 días naturales Elaboran informe, firman, sellan, folian y envían la documentación a la Auditoria Superior de Fiscalización para su solventación Revisa y emite observaciones, si es aprobado envía informe de aprobación, si no se regresa a Tesorería. Con esta actividad se da fin al procedimiento. Documento de Trabajo (No. de Control) Informe Oficio Cuenta Pública Visto Bueno Solventación Informe de Aprobaciones

PROCEDIMIENTO: REGISTRO DE ACTIVO FIJO Sección VI Pág. 47 de 56 INICIO 2 Realiza las adquisiciones de los activos fijos del Ayuntamiento 1 Ar rch ch Entrega el activo fijo al área que lo solicitó elaborando el correspondiente vale de resguardo 2 Firma y sella vale de resguardo y entrega copia a sindicatura, oficialía mayor y tesorería quedándose con el original 3 Re eg gis Recibe factura original y vale de resguardo procediendo a elaborar cheque 6 Vale de Resguardo Vale de Resguardo Cheque 4 5 Canaliza al contador de egresos para su contabilización ya pagado el cheque 5 Ca an na Registra el activo fijo cargando al gasto y al activo y abonando a bancos y patrimonio Póliza Contable 6 7 Archiva factura original con vale de resguardo en el expediente de archivos fijos, dejando en la póliza copia certificada de dicho vale. 7 FIN

PROCEDIMIENTO: REGISTRO DE ACTIVO FIJO Sección VI Pág. 48 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Oficial Mayor (OM) Realiza las adquisiciones de los activos fijos del Ayuntamiento Documento de Trabajo (No. de Control) 2 Oficial Mayor Entrega el activo fijo al área que lo solicitó elaborando el correspondiente vale de resguardo Vale de Resguardo 3 Responsable de área Firma y sella vale de resguardo y entrega copia a sindicatura, oficialía mayor y tesorería quedándose con el original Vale de Resguardo 4 Auxiliar de Egresos 5 Auxiliar de Egresos Recibe factura original y vale de resguardo procediendo a elaborar cheque Canaliza al contador de egresos para su contabilización ya pagado el cheque Cheque 6 Contador de Egresos Registra el activo fijo cargando al gasto y al activo y abonando a bancos y patrimonio Póliza Contable 7 Contador de Egresos Archiva factura original con vale de resguardo en el expediente de archivos fijos, dejando en la póliza copia certificada de dicho vale. Con esta actividad se da fin al procedimiento

PROCEDIMIENTO: MANEJO DE LA CUENTA DE PAGOS ANTICIPADOS Sección VI Pág. 49 de 56 INICIO 2 Realiza las adquisiciones de los activos fijos del Ayuntamiento 1 Ar rch ch Entrega el activo fijo al área que lo solicitó elaborando el correspondiente vale de resguardo 2 Firma y sella vale de resguardo y entrega copia a sindicatura, oficialía mayor y tesorería quedándose con el original 3 Re eg gis Recibe factura original y vale de resguardo procediendo a elaborar cheque 6 Vale de Resguardo Vale de Resguardo Cheque 4 5 Canaliza al contador de egresos para su contabilización ya pagado el cheque 5 Ca an na Registra el activo fijo cargando al gasto y al activo y abonando a bancos y patrimonio Póliza Contable 6 7 Archiva factura original con vale de resguardo en el expediente de archivos fijos, dejando en la póliza copia certificada de dicho vale. 7 FIN

PROCEDIMIENTO: MANEJO DE LA CUENTA DE PAGOS ANTICIPADOS Sección VI Pág. 50 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Responsable del área Solicita el pago anticipado a tesorería de un proveedor, previamente analizado el tipo de pago y concepto. Documento de Trabajo (No. de Control) Solicitud de anticipo 2 Tesorero Municipal 3 Auxiliar de Egresos 4 Tesorero Municipal 5 Presidente Municipal 6 Auxiliar de Egresos Recibe la solicitud de anticipo de pago, analiza y autoriza el monto a pagar y turna al auxiliar de egresos. Recibe la solicitud de pago, elabora el cheque y entrega al tesorero municipal. Recibe el cheque lo firma y autoriza y lo turna al presidente municipal. Recibe el cheque lo firma y autoriza y turna al tesorero para su pago. Recibe el cheque, lo paga al proveedor y lo turna al contador de egresos. Solicitud de anticipo Cheque Cheque Cheque Cheque 7 Contador de Egresos Recibe póliza cheque, la contabiliza, captura y lleva expediente de dicho anticipo para su amortización. Con esta actividad se da fin al procedimiento. Póliza Cheque

PROCEDIMIENTO: MANEJO DE LAS CUENTAS DE PASIVO Sección VI Pág. 51 de 56 INICIO 2 1 Ar rch ch Recibe factura original y póliza presupuestal, analiza, autoriza y envía al presidente municipal. 2 Envía factura original con su póliza presupuestal indicando la fecha de pago, al área de tesorería. Recibe factura y póliza presupuestal, analiza, autoriza y envía nuevamente a tesorería. 6 Póliza Presupuestal Póliza Presupuestal Factura Factura 3 Co on nta Recibe factura y póliza presupuestal y turna al contador de egresos. 4 5 Recibe factura y póliza presupuestal para su registro contable. 5 Re ec cib Contabiliza la factura creando el pasivo y llevando el control del mismo. 6 7 Póliza Presupuestal Póliza Contable Factura Archiva la póliza con su soporte integrado, y lleva un auxiliar del pasivo. 7 FIN

PROCEDIMIENTO: MANEJO DE LAS CUENTAS DE PASIVO Sección VI Pág. 52 de 56 6.3. Descripción de Actividades: Paso Responsable Actividad 1 Responsable del área Envía factura original con su póliza presupuestal indicando la fecha de pago, al área de tesorería. Documento de Trabajo (No. de Control) Póliza presupuestal y Factura 2 Tesorero Municipal 3 Presidente Municipal 4 Tesorero Municipal Recibe factura original y póliza presupuestal, analiza, autoriza y envía al presidente municipal. Recibe factura y póliza presupuestal, analiza, autoriza y envía nuevamente a tesorería. Recibe factura y póliza presupuestal y turna al contador de egresos. Póliza presupuestal y Factura 5 Contador de Egresos Recibe factura y póliza presupuestal para su registro contable. Póliza presupuestal y Factura 6 Contador de Egresos Contabiliza la factura creando el pasivo y llevando el control del mismo. Póliza Contable 7 Contador de Egresos Archiva la póliza con su soporte integrado, y lleva un auxiliar del pasivo. Con esta actividad se da fin al procedimiento.

TESORERIA MUNICIPAL Sección VII Pág. 53 de 56 VII.-DIRECTORIO Nombre y Puesto C.P. María del Rosario Téllez Gutiérrez Tesorera Municipal C.P. Leticia Meléndez Mejía Contadora Municipal C.P. Guillermo Cristino Contador Auxiliar de Egresos C.P. Gerardo Altamirano Pelenco Contador Auxiliar de Ingresos C.P. Rocío Ramírez Gil Contadora Auxiliar de Nómina Tec. Reyna Teodulfa Escamilla Cajera Lic. Eva Rivera Polanco Auxiliar de Egresos Lic. Bernal Díaz Valverde Auxiliar de Sistemas Teléfonos Oficiales Domicilio Oficial (735) 357 74 82 Plaza de Armas s/n, Centro, Tlayacapan, (735) 357 74 82 Plaza de Armas s/n, Centro, Tlayacapan, (735) 357 74 82 Plaza de Armas s/n, Centro, Tlayacapan, (735) 357 74 82 Plaza de Armas s/n, Centro, Tlayacapan, (735) 357 74 82 Plaza de Armas s/n, Centro, Tlayacapan, (735) 357 74 82 Plaza de Armas s/n, Centro, Tlayacapan, (735) 357 74 82 Plaza de Armas s/n, Centro, Tlayacapan, (735) 357 74 82 Plaza de Armas s/n, Centro, Tlayacapan,

TESORERIA MUNICIPAL Sección VIII Pág. 54 de 56 VIII. HOJA DE PARTICIPACIÓN Fecha de Inicio Fecha de Terminación 15 de noviembre de 2010 30 de noviembre de 2010 Participantes C.P. María del Rosario Téllez Gutiérrez Puesto Tesorera Municipal Lic. Ricardo J. Meza Rojas Asesor Designado C.P. María del Rosario Téllez Gutiérrez Responsable de la Elaboración del Manual de Organización

TESORERIA MUNICIPAL GLOSARIO Sección VIII Pág. 55 de 56 Cheque nominativo: Titulo emitido por persona o institución que posee cuenta bancaria de la cual se puede disponer. Solo puede ser cobrado por el titular que indica el cheque. Proveedores: Personas, instituciones o empresas que proporcionan un bien o servicio relacionado directamente con las actividades propias de sus clientes. Requerimiento: Documento que justifica la erogación de un gasto. Unidad (es) Administrativa (s): Áreas designadas para desarrollar funciones específicas dentro del ámbito administrativo de una institución. Vales libres: Vales que se expiden en blanco Oficio de Comisión: Documento que justifica la erogación de gastos derivados de la realización de alguna actividad relacionada con el Municipio. Arqueo: Revisión del dinero que maneja la cajera y los responsables al fondo Fijo. Fondo Fijo: Cantidad de dinero que está disponible para la compra de diversos artículos en menor cuantía y gastos imprevistos. Caja General: Recurso que se tiene por los ingresos captados durante el día. Conciliación bancaria: Comparación de los Estados de Cuenta del Ayuntamiento con los Estados del Banco. Estados Financieros: Documentos que muestran la situación económica real del Ayuntamiento, tales como: Estados de cuenta bancarios originales, Conciliaciones bancarias, Estado de situación, financiera, Estado de resultados, Estado de origen y aplicación de los recursos, Estado que muestre los ingresos y egresos, mensual y acumulado, Estado comparativo mensual de ingresos, Estado comparativo mensual de egresos, Relación de adiciones y/o bajas de activo, Balanza de comprobación, Hoja de trabajo de ingresos y egresos, Información contable en disco. Cuenta Pública: Documento en que se integran los registros de las operaciones del Ayuntamiento durante un ejercicio determinado. Cuenta Corriente: Son los recursos propios del Municipio y del Estado. Nómina: Retribución económica al personal por su desempeño en el Ayuntamiento. POA: Programa Operativo Anual; Documento programático presupuestal donde se establecen las actividades que se realizan por programa.

TESORERIA MUNICIPAL Sección VIII Pág. 56 de 56 GLOSARIO Entidad Bancaria: Intermediario financiero cuya función es proporcionar a la población los créditos suficientes para poder llevar a cabo sus proyectos financieros. Cheque: título emitido por una persona que posee una cuenta de dinero del cual puede disponer, ya que podrá se pagado cuando el portador se presente en la ventanilla del banco. Deudores Diversos: Son las personas que deben a la organización por un concepto distintos al de una cuenta de mercancías.