Tumores Benignos - Visión de Neurocirujano. Prof. Kita Sallabanda

Documentos relacionados
TUMORES BENIGNOS DEL SNC: punto de vista de una Radiooncóloga. Dra. Loreto Yáñez

Neurinomas y Otros Tumores Benignos de Base de Cráneo

Gamma Knife de Venezuela - Dr. Salvador Somaza P.

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple

TRATAMIENTO CON RADIOCIRUGÍA DE LAS METÁSTASIS CEREBRALES

RADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA. Laura Díaz Gómez Oncología Radioterápica H.U. Puerta del Mar (Cádiz)

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

Tumores nasosinusales. Carlos Suárez Nieto Hospital Central de Asturias Universidad de Oviedo

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

Simposio Avanzado AOSpine Tumores en Columna

SCHWANNOMA (NEUROFIBROMA-NEURINOMA) INTRARRAQUÍDEO

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

Servicio de Neurocirugía

Meningiomas de la Base de Cráneo. Dr. Sergio Moreno Jiménez Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Centro Médico ABC

Cursos de actualización 2011, Cátedra de Neurocirugía. Tumores del Angulo Ponto Cerebeloso que NO son Neurinomas del Acústico.

Enrique Castro Fernando Fortea Francisco Villoria Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

María Albert Antequera CHP Castellón

CANCER TIROIDEO. Sector de Cabeza y Cuello Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Buenos Aires

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante

Metástasis cerebrales

RESONANCIA MAGNÉTICA EN LA PLANIFICACIÓN DE IMRT PARA EL CÁNCER DE CÉRVIX COMO ALTERNATIVA A LA BRAQUITERAPIA INTRAUTERINA

Tumores óseos. Generalidades

Hospital Infantil de México Federico Gómez Servicio de Radioterapia 2011

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO

Radiocirugía en Malformaciones Arteriovenosas Gigantes

RADIOCIRUGÍA GAMMA-KNIFE JAIME NATERA HOYOS RADIO-ONCÓLOGO NOVIEMBRE 2017

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de

Cáncer colorrectal. Actualización y tendencias futuras

Radioterapia Pediátrica de Alta Teconología. Dr. Raúl Matute

Tratamiento Multimodal en Metástasis Cerebrales

Tomoterapia en Oncología Pediátrica. Raúl Matute

Estado actual del tratamiento de los gliomas de alto y bajo grado.

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

A. Blasco, M. Angulo, J.Amaya, F. Baixauli

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

Dra. Verónica Verdier.

Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende

Cáncer de mama Tratamiento. Dr. Leandro Rodriguez Oncólogo Medico. 22 de Mayo de 2018.

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

Radioterapia hipofraccionada locoregional es posible en cáncer de mama ganglios positivos?

Máster Online en Oncología Neurológica

I Master Internacional de Radioterapia Avanzada

BIBLIOGRAFICO ( )

INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS AVANZADAS MADRID

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

BENEFICIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco

Dónde estamos? 80% mesoteliomas son pleurales Asbesto Incremento incidencia Nihilismo: escasa respuesta Mediana de supervivencia:

Avances en radioterapia

TUMORES CEREBRALES PALOMA PULIDO RIVAS

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Pablo CASTRO PEÑA Radioterapia Oncológica

SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales

Radiocirugía en Tumores Primarios del SNC

CONVOCATORIAS MENSUALES, el último viernes laborable de cada mes

Radiobiología del Hipofraccionamiento. Victor Bourel - Universidad Favaloro Buenos Aires - Argentina

La médula anclada y el síndrome de Arnold Chari. XIX Jornadas Informativas de ANPHEB Izaskun Naberan

La Esquina de La Imagen Mayo 2018

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

ABORDAJES NEUROQUIRÚRGICOS DE LA PATOLOGÍA CRANEAL Y CEREBRAL. Gonzalez Darder ISBN: Páginas: 224 Año: 2015 Edición: 1

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso.

Especialista en Fundamentos y Avances Tecnológicos en la Radiocirugía

Compresión Medular. Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga

Radiocirugía CyberKnife Indicaciones Polivalentes. Dr. Cuauhtémoc de la Peña H. Monterrey, México

Importancia de la RM en el manejo de las lesiones del seno cavernoso

HOSPITAL UNIVERSITARIO COMANDANTE "FAUSTINO PÉREZ HERNÁNDEZ" Cordoma Nasal. Presentación de un caso. Nasal Cordome.The presentation of a case

El Dr. Palazón en el acto de nombramiento de Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia).

Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

INNOVACIÓN EN TÉCNICAS DE RADIOTERAPIA EN CANCER DE PULMÓN. SBRT

Tumores Malignos de los Tejidos Mesoteliales y de los Tejidos Blandos En menores de 365 días de edad

SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares. Rafael García. Oncólogo radioterápico. Unidad Cyberknife. IMOncology.

II Curso de PROGRAMA PRELIMINAR. 4 al 6 de Oct u b r e Radiología de Aparato Locomotor.

AVANCES EN RADIOTERAPIA

Tratamiento conservador del cáncer de recto CRISTINA LARIA FONT IMONCOLOGY TALAVERA DE LA REINA

RADIOTERAPIA en las METÁSTASIS del ABDOMEN SUPERIOR

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León

SCHWANNOMA DEL FORAMEN YUGULAR: PRESENTACIÓN IMAGENOLÓGICA DE UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS TUMORES DE PARÓTIDA: EXPERIENCIA DE 10 AÑOS*

Medicina Nuclear

Laboratorio de Imágenes

Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

IX Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS

PLATAFORMA de ONCOLOGIA UNIDAD DE MAMA

ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE FOSA POSTERIOR. Grupo Neuroanestesia HUFSFB

José Luis García López Subdirector Médico. Oncólogo Médico

Radiobiología ISSN

CASO 4. Dra. Mª Eugenia Reguero Callejas. Club de Patología Osteoarticular. Hospital Universitario Ramón y Cajal

Taller Novalis Circle Radiocirugía de múltiples metástasis

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

Cuáles son los estándares de calidad de la colonoscopia para ser considerada óptima?

Transcripción:

Tumores Benignos - Visión de Neurocirujano Prof. Kita Sallabanda

Meningiomas Neurinomas Adenomas Cordomas Glomus

Lento Evolución Alta Morbilidad Difícil Abordaje Quirúrgico Grandes Lesiones Vascularización Importante Cercano a Estructuras Importantes

Cirugía- Mínimamente Invasiva - Embolizacion Radioterapia-Convencional Radiocirugía- Hipofraccionamiento Tratamiento Combinado Observación-Tratamiento Sintomático OBJETIVO: Vida y Calidad De Vida

La cirugía de los meningiomas ha reflejado más que la de ningún otro tipo de tumor, los progresos, problemas y desarrollo de técnicas en nuestra especialidad. Los meningiomas nos involucran en una búsqueda continua de abordajes quirúrgicos menos dañinos, así como de nuevos avances técnicos. M. Gazi Yasargil

El tratamiento de elección es la CIRUGIA, sin embargo existen localizaciones difíciles de acceder y de alto riesgo de producir déficit neurológicos, éstas son: Seno cavernoso Ángulo ponto cerebeloso Tienda del cerebelo Lesiones petroclivales o petrosas Lesiones selares y parasalare Radiocirugía un elemento básico en el tratamiento

1- Meningiomas Grandes 2. Meningiomas con Efecto de Masa 3.Meningiomas con Clínica Neurológica 4 Para reducción de Volumen 5. Superficiales, Fácil Acceso Quirúrgico

-Vascularización desde la base de implantación -Cirugía como primera opción terapéutica -Radiocirugía (complementaria/recidivas/primer tratamiento) -Irradiación de la base de implantación Dosis mas utilizado 14-15 Gy al 90%

1. Diagnostico 2. Apoplejía Hipofisaria 3. Compresión de la Vía Óptica 4. Macroadenomas

Derivados de células paraganglionares: Paragangliomas Íntimamente relacionado con los vasos del cuello y con la base del cráneo Originado en el bulbo yugular Lento crecimiento: benigno

Tratamiento: Cirugía Embolización Radiocirugía

Cirugía Indicaciones: Tumor con efecto de masa Gran tamaño Problemas: alta morbilidad - compleja

Indicaciones: Tratamiento primario Tratamiento adyuvante Baja morbilidad Buen control tumoral a largo plazo

RAROS: 1-4% tumores óseos malignos ORIGEN: Restos embrionarios de la notocorda Diferenciacion epitelial y mesenquimal Hombres > Mujeres CLIVUS (35%), VERTEBRAL (15%), SACRO (50%) 30-40a CLIVUS (0,2% tumores intracraneales) 50-60a SACRO-COCCIGEAS LENTO CRECIMIENTO (Bajo grado) NO SARCOMAS Histología CONDROIDE bajo índice de metástasis recurrencia-invasividad LOCAL

DIAGNÓSTICO Rx lesión solitaria con destrucción ósea en la línea media TAC masa de partes blandas con destrucción ósea Calcificaciones RM Útil en recurrencias RASTREO ÓSEO Adquisición/absorción REDUCIDA

OBSERVACIÓN (SV<12MESES) CIRUGÍA RADIOTERAPIA TRATAMIENTO SISTÉMICO

Adequate wide surgery still remains the cornstore of chordoma treatment even though safe margins are often hard to obtein because of its anatomical site of origin" (Neurosurgery 2006) MÁRGENES NEGATIVOS Hasta el 70% recidivan (17-20 meses) si margen positivo Sólo el 20% si BLOC RESECTION (54-96 meses) Torácico, Lumbar y Cervical (menos probable en CLIVUS) DETERIORO FUNCIONAL <50% de los pacientes TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO

Abordaje; Trans-esfenoidal, Posterior, Lateral

Tumor radiorresistente RT convencional dosis : 40-60Gy CL 5 y 10-40% (Catton et al. Radiother Oncol 1996) Dosis >66Gy limitación por los OARs (cerebro, médula espinal, vías ópticas, ) PROTONO TERAPIA?

Energy loss is small and constant until the end of the proton range

Massachussets General Hospital. Munzenrider JE et al. Strahlenther Onkol 1999 519 pacientes 66-83 CGE (protones y tratamientos combinados) CL 5 años 73% Toxicidad: Vías ópticas 4,1%, Lóbulo temporal 7,2% IgakiH et al.clinical results of proton beam therapy for skull base chordoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2004;60:1120 1126. Noel G et al. Radiotherapeutic factors in the management of cervical-basal chordomas and chondrosarcomas. Neurosurgery 2004;55:1252 1260

La cirugía juega un papel fundamental en el control local en los CORDOMAS La RT aumenta la SLP Escalada de dosis aumenta CL (PROTONES).CARBON ION IMRT, SRS, HypoSRS alternativas con resultados prometedores Necesidad de estudios comparativos Tratamiento sistémico (dianas moleculares)

Anual incidencia en el diagnóstico

Historia de lo Schwannomas Vestibulares Tamaño promedio en el momento del Dx

Crecimiento tumoral durante la observación Intrameatales: 64% Crecen primer año 23% Crecen segundo año 5% Crecen tercer año 8% Crecen 4 año 0% después del 5 año Extrameatales: 62% Crecen primer año 26% Crecen segundo año 10% Crecen tercer año 2% Crecen 4 año 0% después del 5 año 1% Disminución tamaño. 70% Permanecen sin cambios 29% Aumentan de tamaño

Sistema de clasificación de los schwannomas del nervio vestibular: Estadío o grado 1- Intracanalicular Estadío 2- En ángulo pontocerebeloso sin contacto pontino Estadío 3- Contacto pontino pero sin desplazamiento Estadío 4- Deformidad pontina y desplazamiento IV ventrículo

Clasificacion de los Neurinomas Koss I Koss II Koss III Koss IV

1. Aumentar la supervivencia 2. Mantener la calidad de vida 3. Disminuir recurrencias 4. Disminuir efectos secundarios del tratamiento 5. Solucionar el problema.

200 pacientes consecutivos Oct 2000 a Oct de 2003 Seguimiento 24 meses promedio (9-45 meses) Resección total 98% Resección subtotal 2% Preservación anatómica del facial 98,5% Función normal del nervio facial 51% Seguimiento 1 año: HB de I ó II 81% Preservación audición funcional global 51%

Recursos médicos necesarios para un buen tratamiento: 1. Conocimiento de la patología 2. Curva de aprendizaje 3. Tecnología 4. Criterios de actuación

Resultados de microcirugía: 1000 pacientes Resección completa 97,7% Resección parcial de manera deliberada 2,1% Recurrencia 0,8% Mortalidad 1,1% Hemiparesia 1% Tetraparesia 0,1% Parálisis de pares bajos 5,5% Ataxia 0,2% Samii & Mathies. Neurosurgery. Volume 40(4), April 1997

Resultados de microcirugía: 1000 pacientes Preservación anatómica del nervio coclear Preservación funcional del nervio coclear 68% 39,5% Preservación anatómica del VII par: 93% Función normal del nervio facial 51% Compromiso facial: POP House-Brackmann Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 45% 13% 15% 6% 11% Samii & Mathies. Neurosurgery. Volume 40(4), April 1997

200 pacientes consecutivos Oct 2000 a Oct de 2003 Seguimiento 24 meses promedio (9-45 meses) Resección total 98% Resección subtotal 2% Preservación anatómica del facial 98,5% Función normal del nervio facial 51% Seguimiento 1 año: HB de I ó II 81% Preservación audición funcional global 51%

Todos los pacientes se pueden operar? Edad avanzada Comorbilidades Curva de aprendizaje Tecnología disponible Deseo del paciente

1. Tratar o no tratar: Si a. Por crecimiento tumoral b. Preservación de la audición 2. Como tratar: SRS a. Tiene igual control tumoral b. Mejor preservación del VII y VIII par c. Menos morbilidad (Depende del centro, curva de aprendizaje, disponibilidad tecnológica etc) 3. Pacientes jóvenes: Mejor SRS 4. Tumores gigantes: a. Resección subtotal (monitorización electrofisiológica) + SRS b. Hipofraccionamiento Tratamiento combinado 5. Deseo del paciente a. Preguntar e informar al paciente

III Ibero-Latin American Radiosurgery Congress VI Brazilian Radiosurgery Society Congress in collaboration with ALATRO SAVE THE DATE! 2018 Nov 15-17th