Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Analítico Vicerrectoría Académica"

Transcripción

1 División de INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Otoño 2013 Nombre del curso: ÁLGEBRA LINEAL Clave: FM1030 Ó FM1230 Seriación: 72 CREDITOS APROBADOS Línea Curricular: MATEMÁTICAS HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: ESPAÑOL Tipo(s) de Curso: Presencial con apoyo de tecnológica UDEM.INGENIAT Objetivo y/o competencias generales del curso : Aplicar el álgebra de matrices, así como los conceptos fundamentales de los espacios vectoriales y las transformaciones lineales para futuras aplicaciones en el estudio de modelos lineales en diferentes áreas. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Modalidad Martes y Jueves Semana 1 Del 12 al 16 de agosto Sistemas de Ecuaciones lineales y Matrices - Introducción - Dos ecuaciones lineales con dos incógnitas Inducir al estudiante en la forma de trabajar en el curso Breve repaso sobre la línea recta Resolverá sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas por los métodos: de reducción de Gauss- Jordan, Gaussiana y Montante Presentación del Curso Leer en el libro de texto, páginas 1 a 7. Contestar el examen frecuente de verificación de lectura en la Pag. 1 de19

2 Semana 2 Del 19 al 23 de agosto Resolverá sistemas de m ecuaciones con n incógnitas por los métodos: Gauss- Jordan, Gaussiana y Montante Resolverá sistemas homogéneos - m Ecuaciones con n incógnitas. - Sistemas homogéneos de ecuaciones páginas 8 a 44. Examen Frecuente en la UDEM- INGENIAT (Dos ecuaciones lineales con dos incógnitas) Pag. 2 de19

3 Semana 3 Del 26 al 30 de agosto Efectuará operaciones de suma, resta, multiplicación por escalar entre vectores y matrices Efectuará la multiplicación entre vectores y matrices Escribirá un sistema mediante su representación matricial, obtendrá su solución, así como, las soluciones al sistema homogéneo dado Vectores y matrices - Definiciones generales - Productos vectorial y matricial - Matrices y sistemas de Ecuaciones lineales páginas 45 a 99. Examen Frecuente presencial (m Ecuaciones con n incógnitas y Sistemas homogéneos de ecuaciones) Pag. 3 de19

4 Semana 4 Del 02 al 06 de septiembre Obtendrá la inversa de una matriz por distintos métodos - Inversa de una matriz cuadrada páginas 102 a 122. Examen Frecuente en la UDEM- INGENIAT (Productos vectorial y matricial, Matrices y sistemas de Ecuaciones lineales) Pag. 4 de19

5 Semana 5 Del 09 al 13 de septiembre Jueves Clase de las 10:00 Semana 6 Del 16 al 20 de septiembre Martes Clase de las 11:30 Obtendrá la transpuesta - Transpuesta de una matriz páginas 127 a 132. Examen Frecuente presencial (Inversa de una matriz cuadrada) Resolverá determinantes Obtendrá la inversa, si existe, de una matriz haciendo uso de los determinantes Determinantes - Definiciones - Propiedades de los determinantes - Determinantes e inversas PRIMER EXAMEN PARCIAL páginas 175 a 217 PRIMER EXAMEN PARCIAL Pag. 5 de19

6 Semana 7 Del 23 al 27 de septiembre Conocerá las propiedades básicas de los vectores en el plano xy y en el espacio real de tres dimensiones Obtendrá el producto escalar, proyecciones, ángulo entre vectores Determinará cuando dos vectores son ortogonales Vectores en R 2 y en R 3 - Vectores en el plano - El producto escalar y las proyecciones en R 2 páginas 231 a 257 Examen Frecuente presencial (Propiedades de los determinantes y Determinantes e inversas) Pag. 6 de19

7 Semana 8 Del 30 de septiembre al 04 de octubre Determinará la distancia entre dos puntos de R 3, la magnitud de un vector, los ángulos directores Obtendrá el producto cruz entre dos vectores - Vectores en el espacio - El producto cruz de dos vectores páginas 258 a 278 Examen Frecuente en la UDEM- INGENIAT (Vectores en el plano y el producto escalar y las proyecciones en R 2 ) Pag. 7 de19

8 Semana 9 Del 07 al 11 de octubre Determinará las ecuaciones vectoriales y paramétricas de una recta Determinación de la ecuación de un plano que pasa por un punto dado - Rectas y planos en el espacio páginas 279 a 294 Examen Frecuente presencial (Vectores en el espacio y el producto cruz de dos vectores) Pag. 8 de19

9 Semana 10 Del 14 al 18 de octubre Jueves Clase de las 10:00 Aprenderá la definición y propiedades básicas de los espacios vectoriales Determinará cuando un subconjunto H es un subespacio Espacios Vectoriales - Introducción Definición y propiedades básicas - Subespacios páginas 295 a 314 Examen Frecuente en la UDEM- INGENIAT (Rectas y planos en el espacio) SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Pag. 9 de19

10 Semana 11 Del 21 al 25 de octubre Martes Clase de las 11:30 Determinará si un conjunto de vectores forman o no una combinación lineal Determinará si un conjunto de vectores genera o no el espacio proporcionado - Combinación lineal y espacio generado páginas 315 a 320 Examen Frecuente en la UDEM- INGENIAT (Espacios vectoriales y Subespacios) SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Pag. 10 de19

11 Semana 12 Del 28 de octubre al 01 de noviembre Semana 13 Del 04 al 08 de noviembre Determinará cuando un conjunto de vectores son linealmente independientes o linealmente dependientes Determinará si el conjunto dado de vectores son o no una base del espacio proporcionado Dada una matriz determinará el rango, la nulidad, el espacio de renglones y el espacio de columnas de la matriz Determinará la matriz de cambio de base o de transición - Independencia lineal - Base y dimensión - Rango, nulidad, espacio renglón y espacio columna - Cambio de base páginas 331 a 340 y 349 a 357 Examen Frecuente presencial (Combinación línea y espacio generado) páginas 384 a 400 y 362 a 375 Examen Frecuente presencial (Independencia lineal, Base y dimensión) Pag. 11 de19

12 Semana 14 Del 11 al 15 de noviembre Jueves Clase de las 10:00 Definirá la ortonormalidad, así como la ortogonalidad de vectores y matrices Determinará bases ortonormales Espacios vectoriales con producto interno - Bases ortonormales los temas correspondientes, páginas 417 a 435 Examen Frecuente presencial (Rango, nulidad, espacio renglón y espacio columna. Cambio de base) TERCER EXAMEN PARCIAL Pag. 12 de19

13 Semana 15 Del 18 al 22 de noviembre Martes Clase de las 11:30 Determinará si una función dada es o no una transformación lineal Determinará la imagen y el núcleo de una transformación lineal Transformaciones lineales - Transformación lineal - Propiedades de las transformaciones lineales páginas 479 a 487 y 493 a 498 Examen Frecuente en la UDEM- INGENIAT ( Bases ortonormales) TERCER EXAMEN PARCIAL Pag. 13 de19

14 Semana 16 Del 25 al 27 de noviembre Utilizando la representación matricial de la transformación lineal obtendrá imagen, rango, núcleo y nulidad Determinará los valores y vectores característicos Determinará si una matriz es diagonalizable - Representación matricial de una transformación lineal Valores y vectores característicos - Valores característicos y vectores característicos - Matriz diagonalizable páginas 501 a 516, 545 a 562 y 578 a 589 Examen Frecuente en la UDEM- INGENIAT (Transformación lineal y Propiedades de las transformaciones lineales) Método Pedagógico empleado : Se revisan los contenidos temáticos seleccionando métodos y técnicas que involucran a todos los estudiantes, apoyados por los recursos disponibles, orientando las discusiones hacia la aplicación de los conceptos y técnicas aprendidos a situaciones reales. La actividad en el aula esta fuertemente apoyada por el uso de equipo de cómputo y calculadoras programables. Aunque el contenido es generalmente presentado por el instructor. Se realizan actividades orientadas a un aprendizaje más significativo del contenido temático tanto de manera individual como en grupos. Se dejan tareas a resolver de manera individual o en equipo. Las tareas individuales primordialmente se realizan en un entorno Web mediante el uso de la UDEM.INGENIAT. Previo al uso de la es muy importante que el estudiante resuelva todo lo recomendado por el profesor (descrito en el calendario anterior), así mismo tiene que leer previamente el contenido del material, ya que se aplicaran pequeños exámenes para verificar la lectura. Se aplican tres evaluaciones parciales, señalados en el calendario escolar. En todos éstos, se hará una retroalimentación pertinente como parte de la evaluación formativa. La definición de lo que se entenderá por cada uno de estos aspectos se describe más adelante. A lo largo del curso, los estudiantes realizan un proyecto de trabajo de campo en el cual tienen que aplicar la herramienta vista en clase y al final deben entregar un reporte escrito de acuerdo a un formato previamente establecido. Detalles de cómo se deberá desarrollar dicho proyecto será discutido por cada profesor en el grupo. También al final del curso se tiene un examen integrador, éste examen involucra todos los contenidos vistos en el curso. Este curso ofrece Asesoría en un horario determinado, así como asesoría con el maestro la cual será negociada durante la primer semana de clase y se publicará en el horario del cúbiculo del maestro. Pag. 14 de19

15 Además este curso tiene como apoyo el Escritorio de Asesoría Académica en el 1305 de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 Horas Recursos Didácticos Computadora, Hoja de cálculo Excel, calculadoras programables. Internet y Plataforma UDEM.INGENIAT Fechas de exámenes: Primer parcial: Segundo Parcial: Tercer Parcial: Final: Jueves 12 de Septiembre (clase de las 10:00) y Martes 17 de Septiembre (clase de las 11:30) Jueves 17 de Octubre (clase de las 10:00) y Martes 22 de Octubre (clase de las 11:30) Jueves 14 de Noviembre (clase de las 10:00) y Martes 19 de Noviembre (clase de las 11:30) Jueves 05 de Diciembre (clase de las 10:00) y Martes 10 de Diciembre (clase de las 11:30) Políticas del curso Tarea Una tarea es una actividad que se realiza fuera del aula y las tendremos de dos tipos: En el primer tipo, el estudiante deberá realizar ejercicios de práctica sugeridos por el profesor. Estos son opcionales y tienen como finalidad además de ejercitar destrezas, familiarizarse con el proceso de solución de problemas y los criterios para reportar resultados que establece el libro de texto o las diversas fuentes bibliográficas recomendadas líneas abajo. Estos ejercicios no llevan calificación pero son la preparación necesaria que requiere un estudiante para resolver problemas. El segundo tipo de tarea consiste en la realización de tecnológica UDEM.INGENIAT. Las tareas realizadas en UDEM.INGENIAT son evaluadas por el sistema, tienen una ponderación importante en las calificaciones parciales y final y están disponibles para su realización por un tiempo limitado (se recomienda que los problemas de la tarea los resuelva en una libreta para aclarar dudas con su maestro o en el escritorio de asesoría, o por si alguna respuesta no coincide, tiene tres intentos). Es necesario que consideres que debes cumplir con este requisito para que logres satisfactoriamente los objetivos del curso. Examen Frecuente Son evaluaciones cortas que tratan primordialmente sobre la comprensión de conceptos en la UDEM.INGENIAT. El estudiante debe estudiar, de acuerdo al calendario descrito arriba, el material que se cubrió la semana previa en que se dará el examen frecuente, el de la solo tiene un intento y dura aproximadamente 25 minutos, además tendrá examen frecuente presencial, el examen puede contener problemas de opción multiple, así como en los que tiene que hacer procedimientos, para estos problemas se le solicita los resuelva utilizando lápiz y no borrar ni tachar e incluir todo el procedimiento. Actividades Pag. 15 de19

16 Son asignaciones hechas por el profesor para realizarse dentro o fuera del de clase y tienen por objetivo reforzar algunos conceptos del contenido o ejercitar estrategias de solución de problemas o interpretación de resultados, se le recomienda y solicita que trabaje con orden y limpieza en la misma. Dependiendo de la naturaleza de la actividad, éstas podrán ser realizadas en forma individual o grupal. Las actividades realizadas dentro del de clases tendrán una duración corta y se solicitarán con los formatos antes señalados para verificación de contenidos y así proporcionarle la retroalimentación. Estas actividades tienen el objetivo de verificar los procedimientos que serán evaluados en los exámenes con todos los detalles anteriormente solicitados, Y al mínimo ERROR el problema se cancela, estas actividades ayudan al estudiante a preparase para contestar correctamente los exámenes frecuentes que realizará en la tecnológica UDEM.INGENIAT, los exámenes parciales y final. Se le asignará una actividad de indagación bibliográfica al finalizar el curso, su maestro(a) le proporcionará los lineamientos a seguir para la misma. Asistencia. Por política del departamento se tomará asistencia al inicio de la clase, si un estudiante no se encuentra presente mientras se toma lista, el profesor le registrará inasistencia y se reservará el derecho de permitirle la entrada al. El límite de inasistencias a un curso se calcula multiplicando el número de sesiones de clase a la semana por dos. Las inasistencias a clase de un estudiante por razones formativas están normadas por el Capítulo VII, Art.21 del Reglamento General de Alumnos. Uso de Celulares: Queda estrictamente prohibido el uso de celulares a la hora de clase, así como utilizar las calculadoras de estos equipos. Si tiene un asunto que no puede esperar, debe mantener en vibrador el aparato y salir de manera respetuosa del de clase si es indispensable tomar la llamada. Sanciones Si suena un aparato celular a la hora de clase el alumno dueño del aparato se hará acreedor de una falta. Si un alumno utiliza su teléfono celular cuando está contestando un examen, éste será anulado y tendrá una calificación de 0 (cero). Asesoría del maestro. Además de asistir a la clase el estudiante tiene derecho a solicitar asesoría a su maestro extra-clase. Para este curso el maestro debe negociar al menos una hora en la que debe presentar dicha asesoría y el horario lo dará a conocer durante la primera semana de clase y publicarlo en su cubículo. Por acuerdo Departamental, queda sin validez la solicitud de otro examen en caso de no lograr el éxito esperado, así que hay que trabajar mucho para lograr la calidad del éxito a la primera. Recuerda que los exámenes frecuentes si te llegas a equivocar son para corregir cuando llegue el parcial pero si te equivocas en el parcial entonces hay que trabajar más arduamente. Evaluación. La evaluación de los cursos se hace de manera continua y considerando los siguientes elementos: Exámenes de verificación de lectura (realizadas en la tecnológica UDEM.INGENIAT) Tareas (realizadas en la tecnológica UDEM.INGENIAT) Exámenes Frecuentes (realizados en la tecnológica UDEM.INGENIAT) Pag. 16 de19

17 Exámenes Parciales presenciales (si hay problemas en los cuales debe presentar un procedimiento AL MINIMO ERROR ÉSTE SERÁ CANCELADO). Exámenes frecuentes presenciales (si hay problemas en los cuales debe presentar un procedimiento AL MINIMO ERROR ÉSTE SERÁ CANCELADO). Actividad de Revisión bibliográfica. Examen Final es un examen integrador y presencial el cual contiene problemas con respuesta de opción múltiple, así como, con problemas en los cuales hay que mostrar todo el procedimiento paso por paso y utilizando lápiz para evitar borrones o tachones, dichos problemas se califican como correctos si no presenta ni un solo error. Nota: Para cada evaluación parcial se le solicita al estudiante que realice todo lo recomendado por el profesor, además deberá alcanzar un record en las tareas de UDEM.INGENIAT de: una calificación promedio por lo menos de 70 y contestadas al menos el 80% de las tareas correspondientes al parcial, PARA QUE LOGRE EXITOSAMENTE EL APROVECHAMIENTO DEL CURSO, así como contestar todo lo de la UDEM.INGENIAT de una manera individual y HONESTA, ya que si se le llega a sorprender haciendo algun plagio, se anulará y se reportará un "cero" por DESHONESTIDAD ACADEMICA. La calificación parcial y final se reporta en la escala del 1 al 100 siendo 70 la calificación mínima aprobatoria. Honestidad Académica: Cualquier acto de deshonestidad académica será sancionado con base en los lineamientos establecidos en el Reglamento General de Alumnos y en el Reglamento de Evaluación de Estudiantes de Profesional. Con base en el Artículo 43 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes de Profesional, se considera que se actúa en contra de la honestidad académica cuando se incurre en alguno de los siguientes actos o conductas: A. Copia, intento de copia, facilitar la copia o permitir la copia durante la aplicación de exámenes. Se considera copia en un ejercicio de examen escrito, ayudarse consultando furtivamente el ejercicio de otro estudiante, exámenes, libros o apuntes físicos, electrónicos o de algún otro formato. B. Plagio, considerado éste como usar el trabajo, las ideas, las palabras e otra persona como si fueran propias. El plagio se refiere a cualquier tipo de trabajo; evaluaciones, programas de computación, arte, fotografía, vídeo o algún otro. C. Comunicación no autorizada entre estudiantes y/o con terceros durante las evaluaciones. D. Utilización de materiales no autorizados por el profesor durante las evaluaciones. E. Modificación de una calificación. F. Obtención indebida de los instrumentos de evaluación. G. Falsificación de información o datos en proyectos académicos o formativos. H. Suplantación o intento de suplantación a otro estudiante o persona en la realización de cualquier actividad académica o formativa dentro y fuera de la UDEM. I. Realización de actividades académicas o formativas para otros o en nombre de otros. Políticas de Evaluación del curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor Calificación Parcial Calificación Final Pag. 17 de19

18 Investigaciones y/o tareas Prácticas y exámenes rápidos Examen Parcial Total (100%) 3 Parciales Trabajo Final Examen Final Total (100%) Lic. María Carina Ramírez Palacios 3* Revisión bibliográfica 2* Es el porcentaje asignado a la realización de tareas y exámenes frecuentes de las dos últimas semanas de clase 10% Actividades en UDEM- INGENIAT y 10% de Actividades colaborativas en papel asignadas por la maestra 5% Exámenes Frecuentes y 5% Exámenes de Lectura previa en 10% Exámenes Frecuentes (presenciales) (1M) 20(2M) 20(3M) 5* Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría Lic. María Carina Ramírez Palacios carina.udem@gmail.com Bibliografía básica y complementaria : BÁSICA: Libro de texto: Grossman, Stanley I.: "Álgebra Lineal". México, 2012: McGraw-Hill. 7ª Edición. COMPLEMENTARIA: Grossman, Stanley I.: "Álgebra Lineal". México, 2008: McGraw-Hill. 6ª Edición. Clasif.: G878a 2008 Anton, H. (2000). Introducción al Álgebra Lineal. (2a ed.) México:Limusa. Clasif.: A634i 2000 Barrera, F. (2007). Algebra Lineal. México: Patria. Calsif.: B272a 2007 Grossman, S. I. (2008). Álgebra lineal. (6a ed.) México: Mc Graw Hill. Clasif.: G878a 2008 Herstein, I., N. y Winter, D. (1989). Álgebra lineal y Teoría de Matrices. México: Iberoamérica. Clasif.: H572a 1989 Hill, R. (1997). Álgebra lineal elemental con aplicaciones. México : Prentice-Hall Hispanoamericana. Clasif.: H647a 1997 Pag. 18 de19

19 Kolman, B. y Hill, D. (2006). Algebra Lineal (8ª ed.). México: Pearson Educación. Clasif.: K81a 2006 Larson, R. Edwards, B. (2003). Introducción al Álgebra lineal. México: Limusa. Clasif.: L334i 2003 Lipschuts, S. y Lipson, M. (2000). Schaum s Outline of Linear Algebra. USA: McGraw-Hill Professional Book Group. Clasif.: L767a 1992 Nakos, G. y Joyner, D: (1999). Álgebra Lineal con aplicaciones.méxico: Thomson. Clasif.: N163a 1999 Pita Ruíz C., D. (1991). Álgebra lineal. México McGraw-Hill. Clasif.: P681a 1993 Poole, D.: "Álgebra lineal. Una introducción moderna". México, 2007: Thomson. 2ª Edición. Clasif.: P822a 2007 Rojo, J. (2001). Álgebra Lineal. (1er ed). México: McGraw-Hill. Clasif.: R741a 2001 Strang, G. (2007) Algebra Lineal. (4ª ed.). México: Thomson Internacional. Clasif.: S897a 2007 Williams. (2002). Álgebra Lineal con Aplicaciones. México: McGraw-Hill. Clasif.: W723a 2002 Firma de autorización Pag. 19 de19

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: ÁLGEBRA LINEAL Clave: FM1030 ó FM1230 Seriación: 72 CREDITOS APROBADOS Línea Curricular:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: ÁLGEBRA LINEAL Clave: FM1030 Seriación: 72 CREDITOS APROBADOS Línea Curricular: MATEMATICAS

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: ÁLGEBRA LINEAL Clave: FM1230 Seriación: HABER CURSADO FM1250 Ó FM1210 Línea Curricular:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM 1240 Seriación: FM 0550 Ó RM 500

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Primavera 2014 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM1020 y FM 1240 Seriación: FM0550

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Economia Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Clave: EC2560 EC 3010 Seriación: EC2015 Línea Curricular: MICROECONOMIA HTS: 3 HPS: 0 THS: 3

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División Ingeniería y Tecnologías Departamento FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Otoño 2010 Nombre l curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM 1020 ó FM1240 Seriación: FM 0550 Ó RM 500 Línea

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM1020 Seriación: FM0100 o RM 500 Línea

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo: Otoño 2013 Nombre del curso: PRECÁLCULO Clave: FM 0105 Seriación: Línea Curricular: MATEMÁTICAS HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos:

Más detalles

El alumno identifica el planteamiento y solución de problemas que al modelarlos requieran resolver sistemas de ecuaciones lineales

El alumno identifica el planteamiento y solución de problemas que al modelarlos requieran resolver sistemas de ecuaciones lineales PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ALGEBRA LINEAL Docente: Ing. Freddy Josué Islas Sosa Periodo: 2018- A Grupo: O2 Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería en

Más detalles

<Nombre de la Materia> Álgebra lineal

<Nombre de la Materia> Álgebra lineal Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México EDIA MA1010 Álgebra lineal Información general del curso Profesor Titular:

Más detalles

ALGEBRA LINEAL. Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

ALGEBRA LINEAL. Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación ALGEBRA LINEAL Programa sintético ALGEBRA LINEAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 2 2 2 6 Objetivos Al final del curso el alumno será

Más detalles

ALGEBRA LINEAL. Objetivos. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

ALGEBRA LINEAL. Objetivos. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación ALGEBRA LINEAL Programa sintético ALGEBRA LINEAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 2 2 2 6 Al final del curso el alumno será

Más detalles

Álgebra Lineal. Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

Álgebra Lineal. Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación Álgebra Lineal Objetivos Programa sintético ÁLGEBRA LINEAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Contribución al Perfil de Egreso a Desarrollar Temario Métodos y prácticas Mecanismos

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: LOGICA MATEMATICA Clave: FM1140 Seriación: FM 1190 Línea Curricular: MATEMATICA HTS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2014 Nombre del curso: CÁLCULO AVANZADO Línea Curricular: Matemáticas Clave: FM1390, FM1040 Seriación: FM 1250,

Más detalles

DATOS GENERALES. Fechas en que se cursara: Tipo de Curso: Tradicional (x ) Taller ( ) Seminario ( ) Laboratorio (x ) Otro ( )

DATOS GENERALES. Fechas en que se cursara: Tipo de Curso: Tradicional (x ) Taller ( ) Seminario ( ) Laboratorio (x ) Otro ( ) Instrumento de Planeación del curso DATOS GENERALES Materia: Algebra Lineal I Créditos: 9 Clave: MT120 Carrera: Ings: IME, IAI, IEL, IBI Periodo: 2009A Maestro: Fechas en que se cursara: Tipo de Curso:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías. Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: CALCULO DIFERENCIAL Clave: FM1000 Seriación: FM 0100 O RM 500 Y FM 0105 O VENIR DE PREPARATORIA

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL Semestre

INSTRUCTIVO GENERAL Semestre UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA ASIGNATURA: ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA ANALÍTICA (0250) INSTRUCTIVO GENERAL Semestre 2016-3 Propósito Este curso

Más detalles

Información general. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional. Horas de trabajo independiente del estudiante

Información general. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional. Horas de trabajo independiente del estudiante Departamento de Matemáticas Guía de asignatura Algebra Lineal Segundo semestre de 2017 Información general Asignatura ALGEBRA LINEAL Código 73210003 Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: FÍSICA GENERAL Clave: FM0650 Seriación: Línea Curricular: FÍSICA HTS: 3 HPS:

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e... Programas Sintéticos de la Licenciatura de...

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e... Programas Sintéticos de la Licenciatura de... PROGRAMA ANALÍTICO ALGEBRA LINEAL Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría (X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( )

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías. Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Otoño 2012 Nombre del curso: CALCULO DIFERENCIAL Clave: FM1000, FM1150 Seriación: FM0105 Y FM0100 Ó RM 500 FM0550 Ó

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías. Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: CALCULO DIFERENCIAL Clave: FM1000, FM1150 Seriación: FM0105 Y FM0100 Ó RM > 500 FM0550

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Álgebra Lineal IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO 1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3023 GRADO: ING. EN COMPUTACION, SEGUNDO SEMESTRE TIPO DE TEÒRICA ANTECEDENTE CURRICULAR: 3013 2.- OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso el alumno

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA ANALÍTICA SEMESTRE 1/2011 INFORMACIÓN GENERAL I. INFORMACIÓN CURRICULAR Código: 0250

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS BÁSICAS CRONOGRAMA DEL CURSO ALGEBRA LINEAL ALX04 SEMESTRE

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS BÁSICAS CRONOGRAMA DEL CURSO ALGEBRA LINEAL ALX04 SEMESTRE INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS BÁSICAS CRONOGRAMA DEL CURSO ALGEBRA LINEAL ALX0 SEMESTRE 1-2015 ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 1. Algebra Matricial 2. Espacios Vectoriales

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Otoño 2012 Nombre del curso: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Clave: FM2200 y FM1520 Seriación: FM1200 o FM1210, FM1025

Más detalles

Horas de práctica por semana II Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de:

Horas de práctica por semana II Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de: A) Nombre del Curso: Algebra B B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 3 2 3 8 C) Objetivos del curso

Más detalles

Algebra y Geometría II- Programa Analítico FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y AGRIMENSURA U.N.R.

Algebra y Geometría II- Programa Analítico FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y AGRIMENSURA U.N.R. Algebra y Geometría II- Programa Analítico FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y AGRIMENSURA U.N.R. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA : ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA II Código : C 1.6.2; E-1.6.2; A-1.6.2;

Más detalles

ÁLGEBRA LINEAL APLICADA I! Ayudante: Ake Márquez Etsaan Alan (cubículo de ayudantes, Edif. AT.) TEMARIO

ÁLGEBRA LINEAL APLICADA I! Ayudante: Ake Márquez Etsaan Alan (cubículo de ayudantes, Edif. AT.) TEMARIO ÁLGEBRA LINEAL APLICADA I Grupo: CC51 Horario de clases: 15:00 a 16:30. Lu. B-109, Ma. B-103, Ju. B-301 y Vi. B-209. Cubículo para asesorías: AT-226. Correo para la asignatura: clasesmaira@gmail.com Ayudante:

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica 1. Información General UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Tecnología en Electricidad Ingeniería Eléctrica por ciclos Espacio Académico Álgebra Lineal Código 9 Tipo Espacio teórico-práctico

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: CALCULO INTEGRAL Clave: FM1250 Seriación: FM 1150 Línea Curricular: MATEMÁTICAS HTS:

Más detalles

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta (X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta (X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste 1) ALGEBRA LINEAL A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta (X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de materia: (X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ingeniería. Unidad Mexicali.

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Álgebra Lineal DOCENTE(S) RESPONSABLE(S) TIPO

Más detalles

Contenidos Programáticos ÁREA: 4 Teórica

Contenidos Programáticos ÁREA: 4 Teórica Página 1 de 6 FACULTAD: Ciencias Básicas PROGRAMA: Matemáticas DEPARTAMENTO DE: Matemáticas CURSO : ALGEBRA LINEAL CÓDIGO: 157002 ÁREA: Matemáticas REQUISITOS: CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4 TIPO DE CURSO:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: CALCULO INTEGRAL Clave: FM1025, FM1250 Seriación: FM1000 O FM1150 Línea Curricular:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ÁLGEBRA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ALGEBRA LINEAL CÓDIGO: CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL: PRIMERO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: Ing. Abel Troya Z. SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: _Física y Geología ÁREA: 4 Teórica

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: _Física y Geología ÁREA: 4 Teórica Página 1 de 4 FACULTAD: Ciencias Básicas PROGRAMA: Física DEPARTAMENTO DE: _Física y Geología CURSO : ALGEBRA LINEAL CÓDIGO: 157002 ÁREA: Matemáticas REQUISITOS: CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4 TIPO DE CURSO:

Más detalles

DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA NIVEL INGENIERÍA BIOMÉDICA CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Álgebra Lineal Aplicada I

DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA NIVEL INGENIERÍA BIOMÉDICA CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Álgebra Lineal Aplicada I 1 5 CICIAS BÁSIS E INGIERÍA INGIERÍA BIOMÉDI OBJETIVO GERALES Que al final del curso el alumno sea capaz de: - Utilizar conceptos y métodos del Álgebra Lineal elemental y la geometría del plano y el espacio

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: MÉTODOS NUMÉRICOS Clave: FM1380 Seriación: FM1350, FM1390, SC1050 Línea Curricular:

Más detalles

Nombre de la materia. Departamento. Academia

Nombre de la materia. Departamento. Academia Algebra Lineal Ciencias Aplicadas de la información Ciencias Básicas Nombre de la materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4861 60 20 0 80 9 Nivel

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Universidad de Aysén. Nombre: Álgebra Lineal Código: IN1007. Ciclo Formativo: Ciclo Inicial Línea formativa: Formación Básica

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Universidad de Aysén. Nombre: Álgebra Lineal Código: IN1007. Ciclo Formativo: Ciclo Inicial Línea formativa: Formación Básica PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Aysén 1. Identificación Asignatura Nombre: Álgebra Lineal Código: IN1007 Carrera: Ingeniería Civil Industrial Área del Conocimiento Ciencias Naturales Ciclo Formativo:

Más detalles

Nombre: Álgebra Lineal Número de créditos: 4 Código: MAT005 Horas semanales en total: 11

Nombre: Álgebra Lineal Número de créditos: 4 Código: MAT005 Horas semanales en total: 11 CARTA AL ESTUDIANTE MAT005 ÁLGEBRA LINEAL Escuela de Matemática Área de Cursos de Servicio 1. Aspectos generales Nombre: Álgebra Lineal Número de créditos: 4 Código: MAT005 Horas semanales en total: 11

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura: ÁLGEBRA LINEAL 1.2 Código: EC 111 1.3 Condición: OBLIGATORIO 1.4 Pre requisito:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo: Primavera 2012 Nombre del curso: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL Clave: FM1015 ó FM1260 Seriación: FM0100 ó FM 0550 Ó RM

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Otoño 2012 Nombre del curso: MECÁNICA CLÁSICA Clave: FM1200 o FM1210 Seriación: FM0200 0 FM0650 O VENIR DE PREPA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Álgebra Lineal Clave: Antecedente: Álgebra y Geometría Analítica Consecuente:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: PRECALCULO Clave: FM0105 Seriación: Línea Curricular: MATEMATICAS HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: ALGEBRA LINEAL 10174 INGENIERÍA DE SISTEMAS

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FISICO MATEMATICAS

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FISICO MATEMATICAS FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FISICO MATEMATICAS NOMBRE DE LA MATERIA: ÁLGEBRA B CLAVE DE LA MATERIA: 42 CLAVE DE LA FACULTAD: 42 CLAVE U.A.S.L.P.:00024 CLAVE CACEI: CB NIVEL DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ÁLGEBRA LINEAL I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ciclo básico de las licenciaturas de Ingeniería Civil, Ingeniería

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera - 2010 Nombre del curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Clave: FM1350 Seriación: FM 1250 Línea Curricular: MATEMÁTICAS

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ÁLGEBRA LINEAL 0062 Asignatura Clave 0062 2 09 Semestre Créditos Ciencias Básicas Matemáticas Básicas Ingeniería en Computación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I Facultad de Negocios, Campus IV Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software Modalidad Presencial Clave MA04 H S

Más detalles

Álgebra Superior ASIGNATURA(S) SUBSECUENTE(S)

Álgebra Superior ASIGNATURA(S) SUBSECUENTE(S) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2(SEGUNDO) Álgebra

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Álgebra Lineal

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Álgebra Lineal Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios: Álgebra Lineal I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista

Más detalles

MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADA. Créditos 4 TPS 4 TIS 8 TPT 64 TIT 128

MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADA. Créditos 4 TPS 4 TIS 8 TPT 64 TIT 128 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADA 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura Algebra Lineal Área Ciencias Básicas Código ALX04 Correquisitos Prerrequisitos Créditos 4 TPS 4 TIS 8 TPT 64 TIT 128 2. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA CURSO DE ÁLGEBRA LINEAL MAT.110 CONTENIDO PROGRAMATICO DEL CURO. I. Justificación:

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA CURSO DE ÁLGEBRA LINEAL MAT.110 CONTENIDO PROGRAMATICO DEL CURO. I. Justificación: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA CURSO DE ÁLGEBRA LINEAL MAT.110 CONTENIDO PROGRAMATICO DEL CURO. I. Justificación: En este curso se estudiaran los conceptos básicos de Álgebra Lineal: espacios

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Otoño 2013 Nombre del curso: CALCULO INTEGRAL Clave: FM1025, FM1250 Seriación: FM1000, FM1150 Línea Curricular: MATEMÁTICAS

Más detalles

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: MATERIA: ÁLGEBRA LINEAL CÓDIGO: 08091 REQUISITOS: Algebra y Funciones (08272), Lógica y Argumentación (08273) PROGRAMAS: Ingenierías, Química. PERÍODO ACADÉMICO: 2017-2 INTENSIDAD HORARIA: 4 Horas por

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS UNIDAD ACADÉMICA: SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. Licenciatura en Administración Industrial, Licenciatura en Ciencias de la

Más detalles

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: ÁLGEBRA LINEAL DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS PLANES DE ESTUDIO: CÓDIGO: 1. OBJETIVOS Mnemónico ALLI Numérico GENERALES Presentar los conceptos básicos del álgebra

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS COORDINACION: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS ASIGNATURA: ÁLGEBRA LINEAL CLAVE: AMAC SEMESTRE: QUINTO CREDITOS:

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACION: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: SEMESTRE: 2 (SEGUNDO) MODALIDAD

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 22/02/2017 Programa Ingeniería Química Semestre II Nombre Algebra Lineal Código 22003 Prerrequisitos Cálculo I Créditos 3 Nivel

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL 1. DATOS INFORMATIVOS: Facultad: Ingenierías y Tecnologías Escuela: Ingeniería Mecánica

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 22/02/2017 Programa Todos los adscritos a la facultad Semestre II Nombre Algebra Lineal Código 22003 Prerrequisitos Geometría

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE ALGEBRA LINEAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE ALGEBRA LINEAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA 1. DATOS GENERALES SÍLABO DE ALGEBRA LINEAL 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Mecánica 1.1. Semestre Académico : 2017-2B

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS. PROGRAMA ANALÍTICO

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. OBJETO DE ESTUDIO ALGEBRA LINEAL Siss ecuaciones lineales, matrices y sus terminantes; vectores en 3, y n, espacios vectoriales,

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO. Operadores Lineales en Espacios con Producto Interno

ÍNDICE TEMÁTICO. Operadores Lineales en Espacios con Producto Interno UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Álgebra IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Clave: FM1520 Seriación: FM1210, FM1250 Y FM1290

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁLGEBRA LINEAL PLAN 2007 Tipo de asignatura: Teórico Clave:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Departamento: Ciencias Químico Biológicas Materia: Álgebra

Más detalles

INST IT UT O POLIT ÉCNICO NA CIONA L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INST IT UT O POLIT ÉCNICO NA CIONA L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INST IT UT O POLIT ÉCNICO NA CIONA L PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ASIGNATURA: ÁLGEBRA LINEAL SEMESTRE: SEGUNDO OBJETIVO GENERAL: El alumno utilizará los conceptos fundamentales

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMATICA ESPECIALIDAD: COORDINACION: ACADEMIAS DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL SÍLABO DE ALGEBRA LINEAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Geometría Analítica y Álgebra Lineal 1 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Básicas Ciclo Matemáticas

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de: A) ÁLGEBRA II B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 3 2 3 5 C) Objetivos l curso Objetivos generales Al finalizar

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES I. DATOS GENERALES SÍLABO ALGEBRA LINEAL 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Arquitectura Diseño y Arte Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Álgebra Superior

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO U.T.N - Facultad Regional Rosario U.D.B. Matemática - 1995 Planificación anual de: Algebra y Geometría Analítica (Res.194/96) Todas las especialidades.

Más detalles