Foro: envigado construye la ruta hacia un municipio bajo en carbono

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Foro: envigado construye la ruta hacia un municipio bajo en carbono"

Transcripción

1 Foro: envigado construye la ruta hacia un municipio bajo en carbono Noviembre 26 de 2016

2 CONTEXTO DEPARTAMENTAL CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL VALLE DE ABURRÁ Escarpe Depósitos de Vertiente Planicie aluvial Planicie aluvial DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 125 municipios Habitantes (proyección 2016 DANE) Escarpe Área Km2 63,612 km2 VALLE DE ABURRA 10 municipios Suelo Urbano 29,5% Suelo rural 70,5% 58,5% de la población de Antioquia 1,157 km2 340 km2 812 km2 se encuentra ubicada en 1,8% del área del Departamento Plan Gestión Población ubicada en el suelo urbano de los 10 municipios 95%

3 CONTEXTO GENERAL DEL VALLE DE ABURRÁ RELIEVE 7 Km Escarpe 1 Km Escarpe Plan Gestión Depósitos de Vertiente El Valle de Aburrá: Depresión topográfica alargada que puede ser dividida en dos tramos. Valle estrecho, el cual se amplía en el municipio de Medellín alcanzando unos siete kilómetros de amplitud. Se cierra en los ancones, al sur La Estrella y al Norte en Copacabana. El Valle de Aburrá es una depresión de 1,000 mts de profundidad, ubicada hacia el centro de la parte norte de la cordillera Central, la cual se encuentra limitada por altiplanos. Serranía de las Baldías 3120 m.s.n.m. Río Aburrá en Barbosa 1130 m.s.n.m. Planicie aluvial Planicie aluvial Depósitos de Vertiente Fuente: Modelo de Elevación Digital del POMCA

4 CONTEXTO GENERAL DEL VALLE DE ABURRÁ CONURBACIÓN Plan Gestión Una población en crecimiento requiere cada vez más + Vivienda + Equipamientos + Medios de desplazamiento

5 CONTEXTO > ASUNTO PROBLEMÁTICO CRECIMIENTO INSOSTENIBLE DE LA LADERA Ladera suroriental de Medellín Plan Gestión Fuente: foto 1977 Biblioteca Pública Piloto. Foto 2013 Universidad Eafit- Urban

6 CONTEXTO > ASUNTO PROBLEMÁTICO OCUPACIÓN INSOSTENIBLE DE LA LADERA Hoy: personas están en riesgo de deslizamiento en ladera 2030: Plan Gestión TOMADO DE KAVILANDO.COM TOMADO DE DELAURBE.UDEA.EDU.CO

7 CONTEXTO > ASUNTO PROBLEMÁTICO IMPACTOS CONSTRUCCIÓN Plan Gestión Perdida de biodiversidad y conectividad ecológica Déficit cuantitativo y cualitativo de espacio público Deterioro del paisaje Dificultades en la movilidad

8 CONTEXTO > ASUNTO PROBLEMÁTICO RÍO ABURRÁ MEDELLÍN Plan Gestión Foto: David Sánchez/EL TIEMPO. La cuenca hidrográfica del río Medellín se extiende a lo largo de 103 kilómetros.

9 Plan Gestión CONTEXTO > ASUNTO PROBLEMÁTICO MOVILIDAD

10 CONTEXTO > ASUNTO PROBLEMÁTICO CONTAMINACIÓN DEL AIRE FOTO: PUBLIMETRO.COM FOTO: EL COLOMBIANO FOTO: JUAN ANTONIO SANCHEZ Plan Gestión

11 Autoridad Ambiental Urbana COMPETENCIAS Función de Planificación y coordinación territorial Autoridad de Transporte Público Metropolitano y masivo Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano Plan Integral de Desarrollo Metropolitano METRÓPOLI Manejo, regulación y control de componentes ambientales Hechos Metropolitanos Coordinación y promoción de los sistemas asociados Proyectos estratégicos Metropolitanos

12 PLAN DE GESTIÓN : TERRITORIOS INTEGRADOS HACÍA DÓNDE VAMOS

13 LA APUESTA INICIAL QUE ORIENTA EL HACER Equidad humana y territorial Coordinación articulada de la planeación y la gestión del desarrollo Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial Metropolitano Plan Integral de Desarrollo Metropolitano METRÓPOLI Proyectos estratégicos Metropolitanos Misional Plan y Acción Ambiental El Río Aburrá Medellín como eje estructurante COP 21 Movilidad sostenible, segura y amable Seguridad, paz y convivencia Soporte Secretaria General Administración y financiera Proyectos Gestión y cooperación COMUNICACIÓN PÚBLICA Plan Gestión Reconocimiento del otro + Diálogo + Concertación - Hábitat afectivo y efectivo Sostenible y sustentable

14 Transversales Misional LA APUESTA QUE SE CONCRETA EN EL PLAN DE GESTIÓN Objetivo superior y líneas programáticas OBJETIVO SUPERIOR Equidad humana y territorial Coordinación articulada de la planeación y la gestión del desarrollo 1 2 Planeación y gestión Calidad Ambiental y para la Equidad Desarrollo Sostenible 3 4 Movilidad sostenible, segura y amable Seguridad, Convivencia y Paz 5 6 Soporte institucional, gestión y cooperación Comunicación pública y movilización social Plan Gestión Hábitat afectivo y efectivo Sostenible y sustentable

15 REFERENCIA Y ARTICULACIÓN INTERNACIONAL Plan Gestión

16 REFERENCIA Y ARTICULACIÓN NACIONAL Plan de Desarrollo Nacional DEPARTAMENTAL Plan de Desarrollo Departamental Plan Gestión

17 REFERENCIA Y ARTICULACIÓN METROPOLITANOS Plan Integral de Desarrollo Metropolitano Plan Director Plan Gestión

18 REFERENCIA Y ARTICULACIÓN MUNICIPAL > Planes de Desarrollo Municipales Barbosa, Construyamos Juntos Girardota, Unidos Hacemos Más Copacabana Somos Todos Bello, Ciudad de Progreso Medellín Cuenta con Vos Plan Gestión Itagüí Avanza con Equidad para Todos Vivir Mejor, un Compromiso con Envigado Sabaneta de Todos La Estrella, Seguimos Avanzando Caldas Progresa

19 PLAN DE GESTIÓN : TERRITORIOS INTEGRADOS BASES QUE DAN SENTIDO

20 BASES QUE DAN SENTIDO Fundamentos Desarrollo Humano Integral Pilares Territorio: Región Metropolitana Actores: Ciudadanía metropolitana Institucionalidad: Proyecto de desarrollo regional Derecho a la vida y la dignidad humana Respeto y fortalecimiento de autonomías Productividad y Competitividad Principios Diálogo y Concertación Gestión social del territorio Coordinación y Articulación Sostenibilidad y sustentabilidad Pluralidad e Inclusión Comunicación y Participación Plan & Acción Cultura ciudadana Criterios de actuación Respeto y Confianza Corresponsabilidad Cooperación y Solidaridad Gobernabilidad y Transparencia Legalidad y Legitimidad Plan Gestión Objetivo superior Equidad humana y territorial

21 PLAN DE GESTIÓN : TERRITORIOS INTEGRADOS DIRECCIONAMIENTO Plan Gestión ESTRATÉGICO

22 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Visión para la región metropolitana Una región articulada, con oportunidades de desarrollo sostenible para todos sus habitantes, altos niveles de calidad de vida, con una ciudadanía responsable y participativa, que cree y confía en sus instituciones. Plan Gestión PIDM Metrópoli

23 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Problemática metropolitana Bajo nivel de articulación y concertación para el desarrollo sostenible y sustentable, la equidad humana y territorial, la convivencia y la paz en el territorio metropolitano. 1 PLANEACIÓN 2 CALIDAD AMBIENTAL 3 MOVILIDAD 4 SEGURIDAD, Y GESTIÓN PARA Y DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE, SEGURA CONVIVENCIA Y LA EQUIDAD Y AMABLE PAZ Plan Gestión Inequidad humana y Territorial; deficiencias de hábitat afectivo y efectivo del territorio; y deficiencias en la articulación, programación y coordinación del desarrollo armónico, integrado, sostenible y sustentable del territorio metropolitano. Deterioro de la calidad ambiental, falta de articulación, concertación y sustentabilidad en el uso y aprovechamiento de recursos naturales por parte de la sociedad e insuficiencia en el cumplimiento de las competencias del Área Metropolitana del Valle de Aburrá como autoridad ambiental. Desarticulación institucional, falta de diálogo, concertación y cultura ciudadana, que generan una movilidad ineficiente, inequitativa, no sustentable y riesgosa. Baja capacidad y desarticulación de la institucionalidad y la ciudadanía metropolitana ante recurrente informalidades, ilegalidades y violencias en la ciudad-región metropolitana

24 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Objetivo general Lograr un alto nivel de articulación y concertación para el desarrollo sostenible y sustentable, la equidad humana y territorial, la convivencia y la paz en el territorio metropolitano. Objetivos específicos 1 PLANEACIÓN 2 CALIDAD AMBIENTAL 3 MOVILIDAD 4 SEGURIDAD, Y GESTIÓN PARA Y DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE, SEGURA CONVIVENCIA Y LA EQUIDAD Y AMABLE PAZ Plan Gestión Propender por la equidad humana y territorial, el mejoramiento del hábitat afectivo y efectivo y una adecuada articulación, programación y coordinación del desarrollo armónico, integrado, sostenible y sustentable del territorio metropolitano. Mejorar la calidad ambiental, la sustentabilidad en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la sociedad y el cumplimiento de las competencias como autoridad ambiental. Generar una movilidad eficiente, equitativa, sustentable y segura, articulando la institucionalidad a partir del diálogo, la concertación y la cultura ciudadana. Aumentar la capacidad y articulación de la institucionalidad y la ciudadanía metropolitana ante recurrentes informalidades, ilegalidades y violencias en la ciudad región metropolitana.

25 LÍNEAS PROGRAMÁTICAS Equidad humana y territorial Línea Línea Línea 1Línea Planeación y gestión para la Equidad 2Línea Calidad Ambiental y Desarrollo Sostenible 3Línea Movilidad sostenible, segura y amable Plan Gestión Seguridad, Convivencia y Paz 5 Soporte institucional, gestión y cooperación 6 Comunicación pública y movilización social Hábitat afectivo y efectivo Sostenible y sustentable

26 Plan Gestión CALIDAD DEL AIRE

27 CONTEXTO > ASUNTO PROBLEMÁTICO Año 2015 Plan Gestión

28 CONTEXTO > ASUNTO PROBLEMÁTICO Plan Gestión El CO es un contaminante primario con efectos en ambientes cerrados. Las evaluaciones de CO en ambientes externos siempre han sido muy inferiores a la norma Fuente: Convenio AMVA Y UPB.

29 C r e cimiento proye c tado del parque vehicular e n el Va l l e de Aburrá Crecimiento anual proyectado Proyección por estrato - Motos Proyección por estrato - Autos Auto Moto Bus Taxi Camiones* Camiones** Fuente: Area Metropolitana del Valle de Aburrá y Clean Air Institute con base en Aplicación del Modelo de Cuatro Etapas EMME 3

30 Te n dencia de P M

31 E volución de l a c a lidad del a i r e Enero Est ación V1 S2 D3 L4 M5 Mi6 J7 V8 S9 D10 L11 M12 Mi13 J14 V15 S16 D17 L18 M19 Mi20 J21 V22 S23 D24 L25 M26 Mi27 J28 V29 S30 D31 E N E R O MED U. Nacional - El Volador MED Museo de Antioquia MED Tanques La Ye NaNNaNNaN ITA Casa de Justicia ITA I.E. Concejo CAL Lasallist a EST Met ro NaNNaNNaN NaNNaNNaNNaN GIR SOS - Girardota Febrero Est ación L1 M2 Mi3 J4 V5 S6 D7 L8 M9 Mi10 J11 V12 S13 D14 L15 M16 Mi17 J18 V19 S20 D21 L22 M23 Mi24 J25 V26 S27 D28 L29 F E B R E R O Estaciones de tráfico MED U. Nacional - El Volador MED Museo de Antioquia MED Tanques La Ye ITA Casa de Justicia ITA I.E. Concejo CAL Lasallista EST Metro GIR SOS - Girardota NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN 41 NaN NaN NaN NaN NaN

32 E volución de l a c a lidad del a i r e M arzo Est ación M1 Mi2 J3 V4 S5 D6 L7 M8 Mi9 J10 V11 S12 D13 L14 M15 Mi16 J17 V18 S19 D20 L21 M22 Mi23 J24 V25 S26 D27 L28 M29 Mi30 J31 M A R Z O MED U. Nacional - El Volador MED Museo de Antioquia MED Tanques La Ye ITA Casa de Justicia ITA I.E. Concejo CAL Lasallist a NaNNaNNaNNaNNaNNaN EST Met ro GIR SOS - Girardota Abril Est ación V1 S2 D3 L4 M5 Mi6 J7 V8 S9 D10 L11 M12 Mi13 J14 V15 S16 D17 L18 M19 Mi20 J21 V22 S23 D24 L25 M26 Mi27 J28 V29 S30 A B R I L Estaciones de tráfico MED U. Nacional - El Volador MED Museo de Antioquia MED Tanques La Ye ITA Casa de Justicia ITA I.E. Concejo CAL Lasallista EST Metro GIR SOS - Girardota

33 E volución de l a c a lidad del a i r e M ayo Est ación D1 L2 M3 Mi4 J5 V6 S7 D8 L9 M10 Mi11 J12 V13 S14 D15 L16 M17 Mi18 J19 V20 S21 D22 L23 M24 Mi25 J26 V27 S28 D29 L30 M31 M A Y O MED U. Nacional - El Volador NaNNaNNaN MED Museo de Antioquia MED Tanques La Ye ITA Casa de Justicia NaNNaNNaNNaNNaNNaNNaN ITA I.E. Concejo CAL Lasallist a EST Met ro GIR SOS - Girardota Junio Est ación Mi1 J2 V3 S4 D5 L6 M7 Mi8 J9 V10 S11 D12 L13 M14 Mi15 J16 V17 S18 D19 L20 M21 Mi22 J23 V24 S25 D26 L27 M28 Mi29 J30 J U N I O Estaciones de tráfico MED U. Nacional - El Volador MED Museo de Antioquia MED Tanques La Ye ITA Casa de Justicia ITA I.E. Concejo CAL Lasallista EST Metro GIR SOS - Girardota NaNNaNNaN 19 NaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN

34 E volución de l a c a lidad del a i r e Julio Est ación V1 S2 D3 L4 M5 Mi6 J7 V8 S9 D10 L11 M12 Mi13 J14 V15 S16 D17 L18 M19 Mi20 J21 V22 S23 D24 L25 M26 Mi27 J28 V29 S30 D31 J U L I O MED U. Nacional - El Volador 27 NaNNaNNaN MED Museo de Antioquia NaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaN MED Tanques La Ye NaN NaNNaNNaNNaNNaNNaNNaN ITA Casa de Justicia 27 NaNNaN NaN ITA I.E. Concejo NaNNaNNaN CAL Lasallist a NaN EST Met ro GIR SOS - Girardota Agost o Est ación L1 M2 Mi3 J4 V5 S6 D7 L8 M9 Mi10 J11 V12 S13 D14 L15 M16 Mi17 J18 V19 S20 D21 L22 M23 Mi24 J25 V26 S27 D28 L29 M30 Mi31 A G O S T O Estaciones de tráfico MED U. Nacional - El Volador MED Museo de Antioquia MED Tanques La Ye ITA Casa de Justicia NaNNaNNaNNaNNaNNaNNaNNaN 16 NaNNaNNaN 9 NaNNaN 19 NaN ITA I.E. Concejo CAL Lasallist a EST Met ro GIR SOS - Girardota

35 E volución de l a c a lidad del a i r e Sept iembre Est ación J1 V2 S3 D4 L5 M6 Mi7 J8 V9 S10 D11 L12 M13 Mi14 J15 V16 S17 D18 L19 M20 Mi21 J22 V23 S24 D25 L26 M27 Mi28 J29 V30 S E P T I E M B R E MED U. Nacional - El Volador MED Museo de Antioquia MED Tanques La Ye ITA Casa de Justicia ITA I.E. Concejo CAL Lasallista EST Metro GIR SOS - Girardota Estaciones de tráfico

36 Acciones n e c e s a r ias p a r a c a m biar l a s te n dencias PROYECTO Articulador Actualización del Plan de Descontaminación del aire [medidas a corto, mediano y largo plazo] > Pacto por la calidad del aire Meta de política propuesta: Mantener la distribución modal actual en el 2030 (60% TP 40% vehículos privados)

37 Patrones de desarrollo compacto y multifuncional, mantener activo el espacio público Protocolo para la atención de episodios críticos de contaminación Estrategias Ambientales Integradas Sociales, académicos, gremios, institucionales

38 Ava nces l o c a l e s del P l a n d e Descontaminación Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad del aire 22 estaciones de calidad del aire 7 estaciones de variables meteorológicas 7 estaciones de ruido Reporte de información en tiempo real de la información de calidad del aire x.php/mapa/# Desarrollo de Herramientas de gestión Inventarios de emisiones: año base 2009, 2011, actualización a 2012, año base 2013, actualización a septiembre Modelo fotoquímico CAMx: evaluación de medidas y su impacto en la calidad del aire, impacto mejoramiento combustibles, Sistema Metroplus.

39 Ava nces l o c a l e s del P l a n d e Descontaminación MEJORAMIENTO DE LOS COMBUSTIBLES 22 de mayo de Convenio Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Alcaldía de Medellín y ECOPETROL, para reducción de la contaminación atmosférica, como compromiso del Pacto para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en el Valle de Aburrá. A partir del convenio, el Valle de Aburrá cuenta desde el 1 de enero de 2011 con una gasolina de 300 partes por millón ppm de contenido de azufre-s (antes 1000ppm) y con un diesel de 50 ppm de azufre-s (antes 4000 ppm). Estudio del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Ecopetrol en el año 2011, concluyó que la disminución del azufre en el combustible permitió una reducción global en los niveles de contaminación del aire por PM2.5, hasta en un 27%.

40 Ava nces l o c a l e s del P l a n d e Descontaminación Fortalecimiento del sistema inspección y mantenimiento vehicular. Programa de control y vigilancia a fuentes móviles autorizado por el IDEAM desde el año Control ambiental a los CDA, Pacto voluntario en el año 2010 (28 CDA) para que se mejore el proceso de expedición del certificado técnico mecánico y de gases. Establecimiento y operación del centro de control automatizado y la interconexión de los CDA. Diseño de campaña de medición de emisiones vehiculares usando sensor remoto. Avance en la implementación de un Centro de Control Automatizado de los Centros de Diagnóstico Automotor : se verificaron vehículos en vía. Las actividades de revisión de emisiones vehiculares incluyen la capacitación a conductores y propietarios sobre la norma de emisión, buenas prácticas de conducción, importancia del mantenimiento preventivo de los vehículos y sobre la problemática de la contaminación del aire.

41 Ava nces l o c a l e s del P l a n d e Descontaminación Programas de autogestión en el subsector de transporte de carga, volquetas, vehículos pesados de construcción y motocicletas: Estrategias de educación, sensibilización y promoción. Creación de espacios de discusión alrededor de iniciativas técnicas y tecnológicas de sistemas de control de emisiones atmosféricas. Acciones propositivas desde el sector para el cambio de la calidad del aire de la región. Acompañamiento a 100 sedes de empresas con el fin de implementar buenas prácticas ambientales: evaluación y diagnóstico, formulación de los planes de acción, definición de indicadores de desempeño ambiental. Pruebas de opacidad de gases vehiculares con el fin de determinar el cumplimiento legal de los vehículos monitoreados. Gestiones con el gobierno nacional para asuntos de interés común: calidad de combustibles, chatarrización, edad del parque automotor.

42 Ava nces l o c a l e s del P l a n d e Descontaminación Medidas de control de emisiones del sector industrial Verificación del cumplimiento de la norma de emisiones. Capacitación en uso eficiente de la energía. Motivación hacia las buenas prácticas de producción y de consumo sostenible. Fortalecimiento de las capacidades técnicas del recurso humano, para la evaluación y auditoría de la medición de emisiones en chimeneas. El sector industrial deberá implementar acciones integrales para disminuir la emisión de contaminantes al aire (Resolución Metropolitana 2381/2015). Prueba piloto de un Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (SMCE) Atmosféricas en Fuentes Fijas: instalación en 4 empresas del Valle de Aburrá de un conjunto de dispositivos que permiten medir, registrar y transmitir la concentración de uno o más contaminantes en una chimenea, en tiempo real. Planes de Movilidad Empresarial.

43 Ava nces l o c a l e s del P l a n d e Descontaminación Transporte Sostenible Pruebas piloto para evaluar el comportamiento de los vehículos eléctricos en el Valle de Aburrá, Pruebas piloto en 195 filtros de partículas en vehículos de transporte público colectivo. Planes empresariales de movilidad sostenible. Resolución Metropolitana 2381 de 2015 Construcción Sostenible Elaboración de la Política Publica de Construcción Sostenible para el Valle de Aburra y 5 Guías Metropolitanas. Socialización de Guías. Convenio Camacol Control y Vigilancia Maderas Planeación Urbana Espacios Abiertos

44 Convenios de Colaboración Empresarial Cuenca 1 Rutas integradas y urbanas Cuenca 2 Rutas integradas y urbanas Cuenca 4 Rutas metropolitanas y urbanas Imagen Unificada Racionalización 3 x 2, de 150 a 140 vehículos. Componente tecnológico instalado en el 100% de los vehículos integrados y metropolitanos. 119 vehículos accesibles y nuevos con tecnología limpia operando y otros 20 en pedido hasta lograr 139 vehículos en el Inicio de renovación de 32 vehículos de la flota metropolitana accesibles y nuevos con tecnología limpia de los 255. Imagen unificada Racionalización 3 x 2, de 228 a 189 vehículos hasta llegar 184 vehículos en el Y 16 vehículos chatarrizados Componente tecnológico instalado en el 100% de los vehículos integrados y metropolitanos. 95 vehículos accesibles y nuevos con tecnología limpia operando hasta lograr 184 vehículos en En espera de propuesta para las rutas metropolitanas. Imagen unificada Se han racionalizado 430 vehículos hasta completar 630 en Operando con 240 vehículos nuevos, accesibles, con tecnología limpia y componente tecnológico. Hasta completar 328 en 2017 Inicio recaudo con Tarjeta Somos- Cívica en junio 2017

45 Convenios de Colaboración Empresarial Cuenca 5 Rutas integradas y urbanas Cuenca 7 Rutas integradas Cuenca 9 Rutas integradas Imagen unificada Componente tecnológico instalado en 65% vehículos, hasta lograr 100% en junio Despachos unificados en un 70%. 5 vehículos accesibles y el 40% con combustible limpio. Inicio recaudo con Tarjeta Somos- Cívica en diciembre 2016 Racionalización 3 x 2, de 112 a 106 vehículos y 17 vehículos chatarrizados El componente tecnológico instalado en el 100% de la flota integrada y metropolitana. 55 vehículos accesibles y con tecnología limpia de los 106, el resto modelos superiores a vehículos de la flota metropolitana accesibles. Racionalización 3 x 2, de 122 a 120 vehículos hasta llegar 86 vehículos en el El componente tecnológico instalado en el 70% de la flota hasta lograr el 100% en Inicio recaudo con Tarjeta Somos- Cívica en febrero de 2017.

46 Ava nces l o c a l e s del P l a n d e Descontaminación Fortalecimiento de las capacidades de gestión Diplomatura Uso de las herramientas de gestión de la calidad del aire en el Valle de Aburrá. Funcionarios públicos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y de los municipios. Cursos sobre gestión de olores ofensivos, inventarios de emisiones y modelos de dispersión de contaminantes.

47 DECLARATORIA DE ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador Área de recreación parque ecológico Cerro Nutibara Área de recreación urbana Cerro La Asomadera Área de recreación Piamonte (municipio de Bello)

48 Acciones n e c e s a r ias p a r a c a m biar l a s te n dencias PROYECTOS Expansión del SITVA Electrificación del transporte público Reestructuración del Transporte Público Colectivo (TPC) Capacitación en Buenas Prácticas de Conducción Ampliación de las redes de caminabilidad a las estaciones de los sistemas de transporte público masivo (metro, cable, etc.) Ampliación de la red de ciclorrutas y promoción del uso de la bicicleta Mejora integral del transporte de carga Peajes urbanos Desarrollo de las centralidades norte y sur Teletrabajo Ciudad Virtual Construcción sostenible Meta de política propuesta: Mantener la distribución modal actual en el 2030 (60% TP 40% vehículos privados)

49 Medidas de Corto Plazo: Protocolo para la atención de episodios críticos Proyecto de Acuerdo No Priorización de la reducción de los impactos en salud. Enfoque en PM2.5 Niveles de contingencia atmosférica basados en el ICA Articulación de la gestión de episodios críticos con la gestión de riesgos Enfoque de Cuenca Atmosférica Episodio crítico de contaminación atmosférica Grupo de gestión de episodios críticos de contaminación atmosférica GECA Socialización con actores PROTOCOLO Acuerdo Metropolitano

50 Estrategias Ambientales Integradas

51 Estrategias Ambientales Integradas TRANSPORTE PÚBLICO TECNOLOGÍA Y FUENTES DE ENERGÍA GESTIÓN DE LA DEMANDA Componentes de una Estrategia Ambiental Integrada para una Movilidad Sustentable PLANEACIÓN INTEGRADA DEL USO DEL SUELO Y TRANSPORTE MOVILIDAD NO MOTORIZADA GESTIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

52 Limitar la circulación de algunos tipos de vehículos por las zonas y en los horarios que históricamente se presentan mayores niveles de contaminación. Limitar el número de registros vehiculares o la edad de los vehículos en la secretaría de movilidad. Planes de Movilidad en entidades públicas y privadas. Incluir en las restricciones, las motos. Restricción a vehículos particulares por número de pasajeros a zonas de alta congestión y contaminación. Restringir la movilidad en los horarios críticos de contaminación. Redes Camineras Movilidad eléctrica Convenio EPM Metro Alcaldía de MEDELLIN Area para compra de bus eléctrico y padrón ESTRATEGIAS AMBIENTALES INTEGRADAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR FUENTES MÓVILES Crear zonas de emisiones bajas, a las cuales únicamente podrán acceder quienes se desplacen a pie, en bicicleta o en otro medio no contaminante y transporte público. Poner mayores exigencias para los vehículos de transporte público (combustible, mantenimiento, bunas prácticas de conducción, modelo, etc.) reducción de viajes en horas Valle Limitación de espacios de parqueo, cobro diferenciado en vía pública, limitaciones para el transporte de carga (horarios, vías, etc.) fortalecimiento del sistema integrado de transporte público y eliminación de sobre oferta

53 MOVILIDAD SOSTENIBLE, SEGURA Y AMABLE Movilidad no motorizada 100% Proyectos nuevos de conectividad vial con inclusión de infraestructura para movilidad no motorizada Cruces e intersecciones intervenidas para seguridad de peatones y ciclistas 120 de infraestructura construidos para la movilidad no Kilómetros motorizada Plan Gestión

54 MOVILIDAD SOSTENIBLE, SEGURA Y AMABLE Movilidad no motorizada Campañas de promoción del uso de la bicicleta efectuadas 90 Estaciones de operación instaladas Plan Gestión

55 G e s tión de l a demanda Políticas de Gestión de la Demanda Poli tica de combustibles Cobros a la propiedad de vehi culos Limitación de registro vehicular Cobros por uso de las vi as y Peaje urbano Instrumentos financieros asociados a los procesos de desarrollo urbano sostenible Poli tica de estacionamientos Restricciones regulatorias Instrumentos ambientales /de emisiones Esquemas empresariales Instrumentos complementarios Subsidios cruzados Poli tica general coherente con la gestión de la demanda Transporte no motorizado Transporte pu blico Regulación y gestión de la demanda para motocicletas

56 Ava nces l o c a l e s del P l a n d e Descontaminación Incremento de espacios públicos verdes y árboles por persona Mantenimiento de redes ecológicas. Siembra de árboles. Fondo de compensación metropolitano.

57 Ton/año Ton/año Millares Millones C o n una e s t r a te gia a m b i e ntal i n te grada (EAI) e s posible r ever tir te n dencias PM2.5 CO2 1,5 5,0 1,4 1,3 1,2 EAI Línea Base 4,5 4,0 EAI Línea Base 1,1 3,5 1,0 3,0 0,9 0,8 0,7 0,6 2,5 2,0 1,5 0, ,

58 ELEMENTOS PARA LA REPOTENCIACIÓN DEL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DEL AIRE Hacia donde va el Valle de Aburrá Quienes contaminan y cuánto? Estado y Perspectivas de la Calidad del Aire Seguimiento y evaluación del Plan de Descontaminación Planteamiento de mecanismos de monitoreo de medidas y acciones y evaluación de avances y resultados. Formulación de la Estrategia Ambiental Integrada para mejorar la calidad del aire Los Efectos y Costos de la Contaminación del Aire: Estimación de daños en salud y valuación de externalidades asociadas,

59 LÍNEAS ESTRATÉGICAS Estrategia Integral de Movilidad Sustentable Desarrollo industrial bajo en emisiones Usos del Suelo Cultura en pro de la calidad del aire Salud y externalidades Fortalecimiento institucional Plan Gestión

60 AVANCES EN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN CONJUNTA Transporte de pasajeros. Transporte de carga. Empresas e industrias Fortalecimiento de capacidades institucionales. Ensambladoras de motos. Usos del suelo y ordenamiento territorial. Colectivos y comunidad. CDAs Se han realizado mesas y espacios de participación con cada uno de estos actores en los cuales se han propuesto medidas para la reducción de emisiones. Las medidas están siendo analizadas para establecer las prioridades que se incluirán en el plan.

61 AVANCES EN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN CONJUNTA Buzón ciudadano y encuesta en línea Talleres internos AMVA Reuniones con Transportadores Adhesión del AMVA a la Campaña Respira Vida OMS-CCAC Participación en foros y colectivos ciudadanos Se han realizado mesas y espacios de participación con cada uno de estos actores en los cuales se han propuesto medidas para la reducción de emisiones. Las medidas están siendo analizadas para establecer las prioridades que se incluirán en el plan.

62

Calidad del Aire y Ciudadanía

Calidad del Aire y Ciudadanía 1er. Foro Envigado Construye la Ruta hacia un Municipio Bajo en Carbono www.metropol.gov.co @areametropol Reafirmación del Plan de Descontaminación del Aire y el Pacto por la Calidad del Aire Calidad del

Más detalles

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Entidad con 35 años de funcionamiento.

Más detalles

ÁREAS METROPOLITANAS

ÁREAS METROPOLITANAS ÁREAS METROPOLITANAS Municipios vinculados por dinámicas e interrelaciones TERRITORIALES SOCIALES DEMOGRÁFICAS AMBIENTALES ECONÓMICAS CULTURALES TECNOLÓGICAS Desarrollo sostenible y humano Requiere una

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Colombia. 2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia.

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Colombia. 2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia. Análisis Integrado de Modelos de Calidad del Aire en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá para el Apoyo a las Decisiones en Ordenamiento Ambiental y territorial 1 Claudia Rave, 1 Alejandro Builes,

Más detalles

Plan Maestro : Confianza en el Futuro

Plan Maestro : Confianza en el Futuro Plan Maestro 2006 2030: Confianza en el Futuro Nombre del expositor Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada Metro de Medellín Ltda. Septiembre 11 de 2013 Mesas POT. Movilidad Urbana y

Más detalles

PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO.

PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO. PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO www.metropol.gov.co TRES PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A Controlar los procesos de expansión urbana hacia los bordes de

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 DEPENDENCIA ECOLÓGICA DEL VALLE DE ABURRÁ La huella ecológica del

Más detalles

Miryam Gómez Marín Directora Grupo GHYGAM

Miryam Gómez Marín Directora Grupo GHYGAM EPISODIO CRÍTICO CONTAMINACIÓN AIRE REGIÓN METROPOLITANA Miryam Gómez Marín Directora Grupo GHYGAM Politecnico Jaime Isaza Cadavid Así era nuestro Valle todas las mañanas Así nos vemos hoy Nuestra tierra

Más detalles

Compromiso de las organizaciones para mejorar la calidad del aire. Germán Eduardo Castellanos Gerente de Ecoacciones 22 de junio de 2018

Compromiso de las organizaciones para mejorar la calidad del aire. Germán Eduardo Castellanos Gerente de Ecoacciones 22 de junio de 2018 Compromiso de las organizaciones para mejorar la calidad del aire Germán Eduardo Castellanos Gerente de Ecoacciones 22 de junio de 2018 Compromiso de las organizaciones para mejorar la calidad del aire

Más detalles

Barbosa Girardota Copacabana Bello Medellín Itagüí Envigado La Estrella Sabaneta Caldas

Barbosa Girardota Copacabana Bello Medellín Itagüí Envigado La Estrella Sabaneta Caldas Barbosa Girardota Copacabana Bello Medellín Itagüí Envigado La Estrella Sabaneta Caldas PLAN DE GESTIÓN 2016 2019: TERRITORIOS INTEGRADOS EN DÓNDE ESTAMOS SISTEMA DE CIUDADES Población urbana 2010-2050

Más detalles

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático EUROCLIMA-CEPAL Montevideo, Uruguay, 4-5 mayo, 2016

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático EUROCLIMA-CEPAL Montevideo, Uruguay, 4-5 mayo, 2016 Inventario de Gases con Efecto de Invernadero en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia: línea base para evaluar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático en áreas urbanas Seminario

Más detalles

HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ

HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ MOVILIDAD HOY HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ Modo Año 2000 Año 2005 Año 2012 * Viajes/día % Viajes/día % Viajes/día % BUS PUBLICO 1.024.175 27% 1.593.017 34,01% 1.600.000 27,64% PEATON 1.465.939 38%

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL VALLE DE ABURRA. Área Metropolitana del Valle de Aburrá

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL VALLE DE ABURRA. Área Metropolitana del Valle de Aburrá SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL VALLE DE ABURRA Área Metropolitana del Valle de Aburrá Ubicación y Territorio Colombia - Sur America Colombia esta ubicada en la región Noroccidental de América del

Más detalles

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE Secretaría Distrital de Movilidad wpedraza@movilidadbogota.gov.co Área 1775,98 Km2 Población Bogotá 7.862. 277 Viajes 12.220.684 El 16% moto y automóvil 28 % del total de viajes

Más detalles

Los Metrocables de Medellín Presentación de Avances Equipo de la Universidad Nacional de Colombia

Los Metrocables de Medellín Presentación de Avances Equipo de la Universidad Nacional de Colombia Taller Nacional, Universidad de los Andes, 26 y 27 mayo de 2011, Bogotá. Gobernanza local, movilidad urbana y reducción de la pobreza: Lecciones de Medellín Los Metrocables de Medellín Presentación de

Más detalles

Mesa de calidad del aire de Manizales

Mesa de calidad del aire de Manizales Mesa de calidad del aire de Manizales Agenda 1. Presentación Universidad Nacional plataforma Red de Monitoreo 2. Resultados encuesta de intervenciones 3. Pendientes 4. Próxima reunión Inventario de acciones

Más detalles

Organización en Redes: Una respuesta para garantizar el acceso a servicios de salud Red de Secretarias de Salud y Hospitales Públicos

Organización en Redes: Una respuesta para garantizar el acceso a servicios de salud Red de Secretarias de Salud y Hospitales Públicos Organización en Redes: Una respuesta para garantizar el acceso a servicios de salud Red de Secretarias de Salud y Hospitales Públicos Carlos Enrique Cárdenas Rendón. MD. MAS Director Bogotá, 06 de junio

Más detalles

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO M.Sc. Carlos Alberto Becerra Chávez Jefe Oficina de Planeación de la Operación Metro Cali S.A. Santiago de Cali, Octubre 18 de 2017

Más detalles

ISA nuestra matriz. Certificados carbono neutro. Medellín- Sede principal

ISA nuestra matriz. Certificados carbono neutro. Medellín- Sede principal ISA nuestra matriz Medellín- Sede principal Grupo empresarial multilatino relevante y reconocido en los ecosistemas de Energía Eléctrica, Vías y Telecomunicaciones. Desarrollamos nuestros negocios basados

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES DEL TRANSPORTE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGO-CHILE

CONTROL DE EMISIONES DEL TRANSPORTE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGO-CHILE CONTROL DE EMISIONES DEL TRANSPORTE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGO-CHILE South América Sulphur In Vehicle Fuel Conference 13-14 Febrero 2007 Quito-Ecuador Marcelo Fernández G. Jefe Área Descontaminación

Más detalles

Movilidad urbana: Tejiendo equidad

Movilidad urbana: Tejiendo equidad Movilidad urbana: Tejiendo equidad CoLOMBiA y SU CONTeXTO Antioquia en Colombia Área Metropolitana del Valle de Aburrá Colombia en el mundo Medellín 2 417.325 habitantes 3 638.869 en el Área Metropolitana

Más detalles

ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS-APU

ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS-APU ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS-APU Una estrategia de conservación y educación ambiental William A. Alvarez Pérez Área Metropolitana del Valle de Aburrá TERRITORIO Internacional Nacional Departamental Metropolitano

Más detalles

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una movilidad urbana más eficiente, segura y sostenible; que mejore

Más detalles

Nombre del expositor

Nombre del expositor Metro de Medellín y GNV, una alianza por la movilidad sostenible en el Valle de Aburrá Empresa Nombre del de expositor Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada Metro de Medellín Ltda. Gerencia de

Más detalles

Transformando regiones con movilidad sostenible. Cortesía Chef Co.

Transformando regiones con movilidad sostenible. Cortesía Chef Co. Transformando regiones con movilidad sostenible Cortesía Chef Co. Plan rector de expansión y desarrollo urbano, oportunidades para el sector Cartagena, 22 de noviembre de 2017 Foro Portafolio de Proyectos

Más detalles

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad Medellín, ciudad - región CONTENIDO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ESCALA GLOBAL ESCALA MEDELLÍN REGIÓN ESTRATEGIA MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO Medellín Un Hogar

Más detalles

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión Sesión 01 Comités Internos del MIPYG 2015-10-28 Agenda Decreto 883 de 2015. Estructura de la Administración Municipal de Medellín Socialización

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

Gestión Urbana Sostenible Hábitat, movilidad, infraestructura y sostenibilidad

Gestión Urbana Sostenible Hábitat, movilidad, infraestructura y sostenibilidad Gestión Urbana Sostenible Hábitat, movilidad, infraestructura y sostenibilidad Estructura Secretaría de movilidad Secretaría de Infraestructura Física Secretaría de Medio Ambiente Descentralizados ISVIMED

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR TRANSPORTE Claudia Carolina Cuentas Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, Septiembre 2017. Colombia se comprometió a reducir 30% de las emisiones proyectadas

Más detalles

Contexto de la ciudad de QUITO

Contexto de la ciudad de QUITO Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: 920.000 de pasajeros al dia, 40% en transporte publico municipal. 3 BRT

Más detalles

Plan de Manejo de Presentación a Tráfico específico Servidores Públicos Noviembre 2014

Plan de Manejo de Presentación a Tráfico específico Servidores Públicos Noviembre 2014 Plan de Manejo de Presentación a Tráfico específico Servidores Públicos Noviembre 2014 PRM ESTADO ACTUAL DEL TRÁFICO PMT GENERAL Lineamientos Secretaría de Movilidad APRUEBA SECRETARÍA DE MOVILIDAD CONSTRUCTOR

Más detalles

AREA METROPOLITANA DE MEDELLÍN

AREA METROPOLITANA DE MEDELLÍN AREA METROPOLITANA DE MEDELLÍN POR QUÉ UN PLAN DIRECTOR? El proceso de metropolización requiere un nuevo enfoque en la planificación que supere los limites administrativos. Se evidencia la importancia

Más detalles

Calidad del Aire de Madrid. Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad Ayuntamiento de Madrid

Calidad del Aire de Madrid. Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad Ayuntamiento de Madrid Calidad del Aire de Madrid Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad Ayuntamiento de Madrid INDICE Principales problemas de contaminación Mejora de la calidad del aire: PROTOCOLO DE

Más detalles

Directora proyecto: Miriam Gómez Marín Grupo GHYGAM. Resumen

Directora proyecto: Miriam Gómez Marín Grupo GHYGAM. Resumen Formulación de los Estudios Ambientales y del Plan Maestro Ambiental del Proyecto de Transporte Público Colectivo Urbano de la Ciudad de Medellín (TPM) Directora proyecto: Miriam Gómez Marín Grupo GHYGAM

Más detalles

"La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad 12 de junio 2018 Juan Azcárate Luxán

La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad 12 de junio 2018 Juan Azcárate Luxán "La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad 12 de junio 2018 Juan Azcárate Luxán Análisis de las emisiones de NOx por fuente (Inventario de Emisiones de la ciudad de Madrid) 1,8% 0,14% 23,3%

Más detalles

JORNADA TÉCNICA ENERGÍA Y MOVILIDAD MEDELLÍN, JUNIO 8 DE 2011

JORNADA TÉCNICA ENERGÍA Y MOVILIDAD MEDELLÍN, JUNIO 8 DE 2011 MEDELLÍN, JUNIO 8 DE 2011 REDES INTELIGENTES SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE PABLO HERNÁN CORREDOR AVELLA GERENTE GENERAL XM 1. Visión CONTENIDO 2. Relación, Energía Movilidad 3. Motivación para el

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD Experiencias comparadas en material de movilidad Urbana La experiencia de Bogotá CTS EMBARQ México Fernando Páez 7 de agosto de 2012 Derecho a la Movilidad

Más detalles

El uso de la bicicleta como medio de transporte en Cali: la visión de la secretaria de transito y transporte de Cali

El uso de la bicicleta como medio de transporte en Cali: la visión de la secretaria de transito y transporte de Cali MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE El uso de la bicicleta como medio de transporte en Cali: la visión de la secretaria de transito y transporte de Cali 1.Clima. FORTALEZA

Más detalles

Estrategia de Calidad del Aire

Estrategia de Calidad del Aire Estrategia de Calidad del Aire Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Julio 2016 Antecedentes Área Metropolitana de Guadalajara OD303. Revertir

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI Grupo Calidad de Aire Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DEL

Más detalles

PACTO NACIONAL DE AUTORIDADES POR LA MOVILIDAD

PACTO NACIONAL DE AUTORIDADES POR LA MOVILIDAD PACTO NACIONAL DE AUTORIDADES 1. Introducción POR LA MOVILIDAD El pasado 25 de enero en la Ciudad de México se realizó el Encuentro Nacional de Autoridades de Transporte en el cual hubo una representación

Más detalles

POLÍTICA DE MOVILIDAD EN EL MARCO DE SISTEMA DE CIUDADES

POLÍTICA DE MOVILIDAD EN EL MARCO DE SISTEMA DE CIUDADES POLÍTICA DE MOVILIDAD EN EL MARCO DE SISTEMA DE CIUDADES Juan Carlos Mojica G. Subdirector de Transporte Departamento Nacional de Planeación San Juan de Pasto, 7 de mayo de 2014 Política Nacional de Transporte

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO Instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Secretaría de Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Desarrollo Urbano 29 mayo

Más detalles

Manizales PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD

Manizales PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD Manizales PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD 2 Tabla de contenido 1. Qué es un plan maestro de movilidad? 2. Objeto y alcance del plan 3. Localización y generalidades 4. Diagnóstico 5. Formulación PMM 6. Visión

Más detalles

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema.

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema. Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019 Una ciudad, un sistema. El usuario es el centro de las políticas de movilidad. VISIÓN Una ciudad, un sistema. Una ciudad, un sistema. Ejes Integrar

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Concepto Plan de Desarrollo Municipal Medellín un hogar para la vida

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Concepto Plan de Desarrollo Municipal Medellín un hogar para la vida PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Concepto Plan de Desarrollo Municipal Medellín un hogar para la vida 2012-2015 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Análisis del programa de gobierno Estudio del anteproyecto Análisis

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MEXICO INEM

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MEXICO INEM INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MEXICO INEM Querétaro, 24 de Junio del 2004 Introducción: Inventario Nacional de Emisiones de México La dinámica de la contaminación atmosférica en la cuenca del Paso

Más detalles

Participación del Sector Privado en los Corredores de Transporte Público

Participación del Sector Privado en los Corredores de Transporte Público MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DIRECCIÓN METROPOLITANA DE TRANSPORTE Y VIALIDAD Participación del Sector Privado en los Corredores de Transporte Público ARQ. HIDALGO NÚÑEZ DIRECTOR METROPOLITANO

Más detalles

Acciones de la Ciudad de México

Acciones de la Ciudad de México PROGRAMA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE DE LA ZMVM 2011-2020 Acciones de la Ciudad de México M.I. Patricia Camacho Rodríguez Dirección de Programas de Calidad del Aire e Inventario de Emisiones Contexto

Más detalles

Estrategias para la reducción de emisiones del sector ladrillero en el marco de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire

Estrategias para la reducción de emisiones del sector ladrillero en el marco de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire Estrategias para la reducción de emisiones del sector ladrillero en el marco de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire PAULA A CÁRDENAS RUIZ 17-OCT-2017 Implementación ACUERDOS

Más detalles

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco QUE ES?????... Es un instrumento de Gestión participativa que propone una serie de medidas técnicas, t políticas y administrativas para prevenir

Más detalles

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34 TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1 TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34 1. Origen de este documento Pág. 3 2. Ámbito de aplicación de este Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible Pág. 3 3.

Más detalles

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio VII Encuentro Nacional de Secretarios y Autoridades de Tránsito 2012 Planes de Movilidad y su articulación con los

Más detalles

POLITICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO. Bogotá D.C. FORO INFRAESTRUCTURA PARA LA MOVILIDAD. Junio 2015

POLITICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO. Bogotá D.C. FORO INFRAESTRUCTURA PARA LA MOVILIDAD. Junio 2015 POLITICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO FORO INFRAESTRUCTURA PARA LA MOVILIDAD Bogotá D.C. Junio 2015 Mediante la conceptualización e implementación de sistemas de transporte promover la consolidación de

Más detalles

CONTENIDO. Diagnóstico. 1Diagnóstico. Estrategias. Retos y Metas. Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. Manuel Jose Amaya Arias / Subdirector de Planeación

CONTENIDO. Diagnóstico. 1Diagnóstico. Estrategias. Retos y Metas. Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. Manuel Jose Amaya Arias / Subdirector de Planeación El Control de la Contaminación Atmosférica en Bogotá Un Reto Integral Manuel Jose Amaya Arias / Subdirector de Planeación Manuel Jose Amaya Arias / Subdirector de Planeación CONTENIDO 1 Diagnóstico 1Diagnóstico

Más detalles

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana III Foro Regional de salud urbana de Las Américas Subdirección de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad Departamento

Más detalles

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Aire Limpio El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Antecedentes Alrededor de dos millones personas en el mundo mueren prematuramente cada año y

Más detalles

PROGRAMA DE GESTION. Chihuahua a 25 de Mayo de 2017

PROGRAMA DE GESTION. Chihuahua a 25 de Mayo de 2017 PROGRAMA DE GESTION Chihuahua a 25 de Mayo de 2017 CONTENIDO 1. ANTECEDENTES. 2. OBJETIVO. 3. DIAGNÓSTICO. a) Actividades Socio Económicas. b) Calidad del Aire. c) Indicadores. d) Inventario De Emisiones.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO. Medellín Cuenta con Vos. Medellín Cómo Vamos (24 de junio)

PLAN DE DESARROLLO. Medellín Cuenta con Vos. Medellín Cómo Vamos (24 de junio) PLAN DE DESARROLLO 2016 2019 Medellín Cuenta con Vos Medellín Cómo Vamos (24 de junio) IMCV - 2014 (Cifras a 2015) QUÉ QUEREMOS Una ciudad segura y legal, equitativa, y sostenible. Para lograrla estamos

Más detalles

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA 2012 2016 2014 Mas y mejor Educación Cundinamarca Saludable Equidad para Crecer Hábitat Ingresos 1. DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DE ECOURBANISMO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE BOGOTÁ D.C

POLITICA PÚBLICA DE ECOURBANISMO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE BOGOTÁ D.C GUSTAVO WILCHES-CHAUX POLITICA PÚBLICA DE ECOURBANISMO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE BOGOTÁ D.C Secretarías Distritales de Ambiente, Hábitat y Planeación Arq. José Fernando Cuello Cuello Subdirector de Ecourbanismo

Más detalles

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Ejemplos prácticos CDMX

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Ejemplos prácticos CDMX VI Taller regional de la Plataforma LEDS LAC ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Ejemplos prácticos CDMX M. en I. Candi Ashanti Domínguez Manjarrez Dirección de Programas

Más detalles

II Taller de Aire Limpio para Lima y Callao III Encuentro Latinoamericano sobre Calidad del Aire y Salud

II Taller de Aire Limpio para Lima y Callao III Encuentro Latinoamericano sobre Calidad del Aire y Salud EVALUACIÓN PROAIRE 1995-2 y ESTRATEGIA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL VALLE DE MÉXICO 21-2121 II Taller de Aire Limpio para Lima y Callao III Encuentro Latinoamericano sobre Calidad del

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS II Taller de Aire Limpio para Lima Callao y III Encuentro Latinoamericano sobre Calidad del Aire y Salud Lima, 10-12 de Julio 2001 PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO Ing. JUAN NARCISO CHÁVEZ DIRECCIÓN

Más detalles

MOVILIDAD EN BICICLETAS EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA

MOVILIDAD EN BICICLETAS EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA MOVILIDAD EN BICICLETAS EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA Día internacional de la bicicleta, al fondo el Teatro Palmira, Geovanni Saa, 1984. Fuente: Centro Cultural Guillermo Barney Materón. Movilidad sostenible

Más detalles

Problemática por contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Problemática por contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana de Guadalajara Problemática por contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana de Guadalajara VIII Congreso Nacional de Tecnología Ambiental Universidad Tecnológica de Jalisco Noviembre 05 06, 2009 Factores que determinan

Más detalles

Propuesta de Elementos para un Acuerdo Marco sobre Contaminación Atmosférica en América Latina y el Caribe

Propuesta de Elementos para un Acuerdo Marco sobre Contaminación Atmosférica en América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XVII Reunión

Más detalles

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE Mtra. Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental México, D.F., a 25 de abril de 2013 Transporte

Más detalles

Análisis de las emisiones de NOx por Fuente (Inventario de Emisiones de la ciudad de Madrid)

Análisis de las emisiones de NOx por Fuente (Inventario de Emisiones de la ciudad de Madrid) Análisis de las emisiones de NOx por Fuente (Inventario de Emisiones de la ciudad de Madrid) Contribución de fuentes a la media anual de concentración de NO2 en el municipio de Madrid Análisis de los niveles

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

AGENDA INTEGRAL DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO

AGENDA INTEGRAL DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO AGENDA INTEGRAL DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO PROGRAMA INTEGRAL PARA LA CALIDAD DEL AIRE DEL AMG Según el inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Jalisco, elaborado por la Universidad

Más detalles

SANTIAGO: HACIA UNA CIUDAD SUSTENTABLE

SANTIAGO: HACIA UNA CIUDAD SUSTENTABLE SANTIAGO: HACIA UNA CIUDAD SUSTENTABLE ANTECEDENTES GENERALES Chile un país urbano Chile es uno de los 15 países más urbanos del mundo (8 de cada 10 chilenos vive en la ciudad) Fuente: Agenda ciudades

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza Julio, 2016 Introducción Las políticas públicas, la infraestructura y la demanda ciudadana

Más detalles

MEDELLÍN CÓMO VAMOS Síntesis Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2017

MEDELLÍN CÓMO VAMOS Síntesis Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2017 MEDELLÍN CÓMO VAMOS Síntesis Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2017 El informe aborda la evolución de la calidad de vida en Medellín, con especial énfasis en lo ocurrido en el año 2017. Se analizan

Más detalles

Medellín, de Ciudad Digital a Ciudad Inteligente: Transformando la calidad de vida a través de la tecnología

Medellín, de Ciudad Digital a Ciudad Inteligente: Transformando la calidad de vida a través de la tecnología Medellín, de Ciudad Digital a Ciudad Inteligente: Transformando la calidad de vida a través de la tecnología Medellín Ciudad digital de Iberoamérica 2011 Premio entregado por AHCIET Cómo? Líneas del Plan

Más detalles

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia Departamento Nacional de Planeación Comisión Interinstitucional de alto nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la agenda de desarrollo 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO

BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO ANA MILENA JOYA CAMACHO SUBDIRECTORA AMBIENTAL AREA METROPOLITANA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECOLOGÍA URBANA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 10 DE 2015 GESTIÓN AMBIENTAL EN

Más detalles

2 Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica ASOCIACIÓN NACIONAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE. Martes 24 de Septiembre de 2018, Medellin Colombia

2 Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica ASOCIACIÓN NACIONAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE. Martes 24 de Septiembre de 2018, Medellin Colombia 2 Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica ASOCIACIÓN NACIONAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Martes 24 de Septiembre de 2018, Medellin Colombia 1 Producción y Ventas de vehículos en el mundo Millones de

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación Octubre, 2017 http://www.dnp.gov.co

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

Restricción vehicular. 30 de Julio de 2015

Restricción vehicular. 30 de Julio de 2015 Restricción vehicular. 30 de Julio de 2015 Estándar más exigente Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que el gobierno haya adoptado un estándar más exigente de medición de calidad del aire? E N DESACUERDO

Más detalles

Problemática de la calidad del aire en las ciudades. Ángeles Cristóbal López Ayuntamiento de Madrid

Problemática de la calidad del aire en las ciudades. Ángeles Cristóbal López Ayuntamiento de Madrid Problemática de la calidad del aire en las ciudades Ángeles Cristóbal López Ayuntamiento de Madrid Contenido -Calidad del aire en ciudades europeas: situación actual -Análisis de los principales fuentes

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 2016-2025 DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Más detalles

Evaluación Ex-post del Sistema TransMilenio

Evaluación Ex-post del Sistema TransMilenio Evaluación Ex-post del Sistema TransMilenio Pedro Luis Jiménez Poveda Gerencia de Participación Privada en Infraestructura Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible Noviembre 22 de 2005 TransMilenio:

Más detalles

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio PMUS Valencia Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio Valencia 4de febrero de 2016 Las fuentes de contaminación 1. Fuentes fijas: industria, calefacción en reducción 2. Fuentes móviles:

Más detalles

Este es el aire que respiramos en el Área Metropolitana de Guadalajara

Este es el aire que respiramos en el Área Metropolitana de Guadalajara Este es el aire que respiramos en el Área Metropolitana de Guadalajara La segunda ciudad más contaminada del país por ozono y PM10 1 de cada 3 días el aire no cumple con las normas de salud Fuente: "La

Más detalles

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES SECRETARÍA DE PLANEACIÓN 16 de Julio de 2014 MODELO DE OCUPACION INTRODUCCIÓN ESTOY CON MANIZALES MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL SUMA FINDETER ATKINS

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 16 - SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATUR Programa Sectorial

Más detalles

1. RECUPERACIÓN GOBERNABILIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE 2. RECUPERACIÓN CULTURA CIUDADANA 3. DINAMIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO - MIO

1. RECUPERACIÓN GOBERNABILIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE 2. RECUPERACIÓN CULTURA CIUDADANA 3. DINAMIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO - MIO 1. RECUPERACIÓN GOBERNABILIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE 2. RECUPERACIÓN CULTURA CIUDADANA 3. DINAMIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO - MIO RECUPERACIÓN DE LA GOBERNABILIDAD Contrato Interadministrativo

Más detalles

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA)

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) INCENTIVOS TRIBUTARIOS ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) Área total del municipio de Medellín 38.000

Más detalles

Calidad del Aire en Hidalgo

Calidad del Aire en Hidalgo Calidad del Aire en Hidalgo Sandy E. Benítez García WWW.HIDALGO.GOB.MX Cambios drásticos del medio ambiente a menudo culminan en diversas formas de contaminación Cambio climático Desarrollo de las plantas,

Más detalles

Implementando el Desarrollo Bajo en Emisiones en LAC: Estrategias e instrumentos para un desarrollo de bajas emisiones en México

Implementando el Desarrollo Bajo en Emisiones en LAC: Estrategias e instrumentos para un desarrollo de bajas emisiones en México III Taller de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para América Latina y el Caribe (LEDS LAC). LEDS en Latinoamérica y el Caribe: de la planificación hacia la implementación

Más detalles

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE CONTENIDO ANTECEDENTES PUNTO DE PARTIDA UTILIDAD DE LA LEY VISIÓN DE LARGO PLAZO GUÍA DE HOMOLOGACIÓN PRINCIPIOS DE LA NUEVA AGENDA URBANA PUNTOS

Más detalles

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015 Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril Programa general de transporte público ª. Etapa del ordenamiento y modernización del Transporte Público

Más detalles

La calidad del aire en los municipios: Medidas para mejorar la calidad del aire en Alcobendas

La calidad del aire en los municipios: Medidas para mejorar la calidad del aire en Alcobendas La calidad del aire en los municipios: Medidas para mejorar la calidad del aire en Alcobendas Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Alcobendas 2017-2021 CIEMAT ----21 de marzo de 2018 Pág. 1 1. Objeto,

Más detalles

EL PAPEL DE METRO SABANAS EN LA TRANSFORMACIÓN DE SINCELEJO Marzo de 2017 Sincelejo

EL PAPEL DE METRO SABANAS EN LA TRANSFORMACIÓN DE SINCELEJO Marzo de 2017 Sincelejo EL PAPEL DE METRO SABANAS EN LA TRANSFORMACIÓN DE SINCELEJO Marzo de 2017 Sincelejo TEMAS A TRATAR 1 2 Metro Sabanas como Ente Gestor del SETP Proyecto: Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP)

Más detalles

Hacia una movilidad sostenible. Iván Darío Upegui Dirección de Negocios

Hacia una movilidad sostenible. Iván Darío Upegui Dirección de Negocios Hacia una movilidad sostenible. Iván Darío Upegui Dirección de Negocios La incuria con que la humanidad actual disipa sus bienes parece indicar que no espera descendientes. Naturaleza Jurídica La Empresa

Más detalles