V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016"

Transcripción

1 V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 Discursos y prácticas en torno al enfoque por competencias en tres regiones del Perú Allan Silva

2 Un punto de partida: Gran parte del debate público sobre educación se ha centrado en los contenidos que deben enseñarse en la escuela. «Lo crucial no solo es el listado de experiencias y contenidos que deben saber los alumnos sino también la construcción de los sentidos de la acción escolar, tanto la de los estudiantes como la de los docentes» (Dussel, 2006: 3). El enfoque por competencias Podemos comprender mejor esos sentidos si relacionamos la selección de contenidos con la forma en que se transmiten/construyen en la escuela.

3 El discurso de las competencias: Aparece en la segunda mitad del siglo XX y lo hace simultáneamente en distintas disciplinas (Berstein, 1998: 70): Lingüística: competencia lingüística (Chomsky) Psicología: competencia cognitiva (Piaget) Antropología: competencia cultural (Levi Strauss) Sociología: competencia de los miembros del grupo (Garfinkel) Sociolingüística: competencia comunicativa (Hymes) Se conceptualiza de distinto modo de acuerdo a distintas teorías del aprendizaje (Benavides, 2002: 36-39): Enfoques conductistas Enfoques funcionalistas Enfoques constructivistas u holísticos Las definiciones se construyen a partir de la intersección entre campos disciplinarios y teorías del aprendizaje. No hay una sola ni una correcta.

4 El discurso pedagógico de las competencias: OECD, Proyecto DESECO (2004) TARDIF (2008) MONEREO (2008) TOBÓN (2011) Es un sistema de acción complejo que se construye en una combinación interrelacionada de habilidades prácticas y cognitivas, conocimiento, motivación, orientaciones valóricas, actitudes, emociones, que en conjunto se pueden movilizar para una acción efectiva. Un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad de recursos. Conjunto integrado de estrategias que se usan de forma consciente, integrada y coordinada para resolver un problema complejo. Son procesos complejos de desempeños generales con idoneidad y ética, que articulan saberes desde el proceso metacognitivo. (Minedu, 2015)

5 Las competencias como enfoque pedagógico: Los enfoques articulan teorías, políticas y prácticas al interior sistema escolar (Brito, 2002) Se asumieron los siguientes puntos de partida: a) el enfoque por competencias como parte de un conjunto mayor de políticas educativas, relacionadas entre sí aunque no de forma coherente; b) el enfoque por competencias como parte de una tecnología del saber que relaciona teorías, conceptos, prácticas, procedimientos técnicos, administrativos y, desde luego, otras tecnologías

6 Discurso y práctica: Las prácticas pedagógicas pueden definirse en un doble nivel: como acciones que acontece[n] en el salón de clase por obra del maestro, y como noción discursiva, constituida por el triángulo institución (escuela), sujeto (el docente) y discurso (saber pedagógico)" (Zuluaga, 1984). Las prácticas pedagógicas serán consideradas desde una doble perspectiva, tanto desde la acción realizada como desde el sentido atribuido a dicha acción por quien la realiza. Esta doble entrada hará posible articular un nivel descriptivo con otro comprensivo (Gaete - Moscoso, 2004: 87).

7 Pregunta de investigación: Qué comprensiones sobre el enfoque por competencias han desarrollado un conjunto de maestros de tres escuelas y de tres regiones del Perú y cómo lo desarrollan en las aulas? Objetivos: Identificar las concepciones de estos docentes sobre el enfoque por competencias y Describir la forma en que dichas concepciones repercuten en sus prácticas pedagógicas.

8 Metodología: La investigación es de carácter exploratorio, descriptivo y no experimental. Se optó por el estudio de casos desde una mirada cualitativa ya que permite recoger y reconstruir las concepciones que tienen los docentes sobre el enfoque por competencias, y la forma en que este enfoque influye en su propia práctica docente. Se realizó un análisis documental de los textos que ha utilizado el Ministerio de Educación del Perú para difundir el enfoque por competencias (Diseños curriculares, Orientación pedagógicas, Rutas del aprendizaje, Informes de devolución de resultados de la ECE, Mapas de progreso, Libros de texto, Cuadernos de trabajo, Sesiones de aprendizaje) para definir lo que hemos denominado discursos oficiales sobre las competencias. Se han aplicado entrevistas semiestructuradas, fichas de observación de aula y cuestionarios. La investigación aún se encuentra en proceso.

9 Participantes: Primaria Secundaria Ayacucho 2 (2, 6 ) 2 (CyT, HGE) Lima 2 (2, 4 ) 2 (HGE, COM) Loreto 2 (2, 6 ) 2 (CyT, MAT) - 2 visitas, aproximadamente una semana por visita en cada escuela. - Adicionalmente, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a especialistas de las UGEL, a los directores de las instituciones educativas y a padres de familia para complementar y contrastar la información recogida.

10 Hallazgos preliminares: La conformación de un discurso oficial de las competencias. Dispositivo pedagógico-político. DCN 2005 DCN 2009 Marco del buen desempeño docente? Se entiende por competencia un conjunto de características que se atribuyen al sujeto que actúa en un ámbito determinado. El concepto articula: recursos, capacidad de movilizarlos, finalidad, contexto, eficacia e idoneidad. (Minedu, 2012) Rutas del aprendizaje Un saber actuar en un contexto particular, donde el estudiante selecciona y moviliza de manera pertinente e integrada una diversidad de saberes, conocimientos, habilidades propias y recursos externos, para resolver una situación problemática, o lograr un propósito determinado, satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales (Minedu, 2012) Marco curricular Llamamos competencia a la facultad de toda persona para actuar conscientemente sobre una realidad, sea para resolver un problema o cumplir un objetivo, haciendo uso flexible y creativo de los conocimientos, habilidades, destrezas, información o herramientas que tenga disponibles y considere pertinentes a la situación. 2014) (Minedu,

11 Tensiones entre la noción de competencias y las propuestas didácticas para la implementación curricular. Cuaderno de trabajo, Sexto de Primaria, Matemática. Sesión de aprendizaje, Primero de Secundaria, Comunicación.

12 Una relación de desconfianza recíproca entre docentes y otros actores educativos. Esa relación de desconfianza está mediada por la dicotomía teoría/práctica: «Cuando ha venido el acompañante de soporte, a veces habla solo de la teoría, pone su imagen, su powerpoint, y de ahí nomás habla. Claro, así facilito. A mí me gustaría que haga una clase para ver». Docente, Huamanga. «Hay que tener paciencia con varios docentes. No conocen esto que estamos hablando, la competencia ( ) Yo voy y están en lo tradicional. Y les digo, ya pues, hay que leer. Pero igual no leen las Rutas». Especialista de UGEL, Iquitos.

13 Una comprensión del enfoque: a) desde la «estrategia». «Yo, para trabajar la competencia, lo que me ayuda es la estrategia ( ) Siempre aplico la estrategia. Acá es que expongan. Yo planteo la actividad, que es que hagan una tabla de doble entrada. Ellos trabajan solitos, en grupo. Al final presentan lo que hicieron ( ) Yo voy monitoreando».

14 Una comprensión del enfoque: b) desde la situación/contexto. La docente escucha exponer a los estudiantes en clase de Ciencia y tecnología. Uno de ellos expone sus remedios tradicionales y explica cómo hacer un remedio con orina. La docente lo escucha y dice que antes era común beber esos remedios. A continuación pregunta qué otros remedios caseros o tradicionales han probado. Los niños intervienen para contar su experiencia. La docente dice que eso también es ciencia. No obstante, no llega a profundizar esta idea.

15 Conclusiones preliminares 1: Se suele pensar que la comprensión del enfoque por competencias que han desarrollado los docentes es teórica o muy general. En este conjunto de experiencias docentes, dicha comprensión se ha producido a partir de sus aspectos más concretos (por ejemplo, las estrategias para la enseñanza en la cancha o la contextualización de las actividades a cada situación particular). Aunque los maestros se esfuerzan día a día por trabajar el enfoque, una percepción recurrente es que no ha habido una reflexión más profunda sobre el sentido de las competencias en la práctica pedagógica, no solo a nivel de docentes sino entre especialistas y autoridades educativas. Otra idea recurrente es que los problemas de implementación del enfoque por competencias en el aula se deben, en gran parte, a la formación inicial o en servicio de los docentes. Lo encontrado subraya que el contexto institucional de la escuela (altamente normativo, pensado para resolver problemas en el día a día, etc.) también dificulta el trabajo por competencias.

16 Conclusiones preliminares 2: Es posible ver una desarticulación en lo que hemos denominado «discurso oficial de las competencias», sobre todo, en la relación entre las nociones conceptuales y las propuestas didácticas. Asimismo, esta desarticulación también se evidencia en varias aulas visitadas: Al interior de las sesiones de aprendizaje: se trabajan «estrategias», actividades o ejercicios que están desconectados entre sí y, al mismo tiempo, de un propósito en común. Entre distintas áreas curriculares: no hay diálogo interdisciplinario o de saberes, ya sea porque el maestro no se siente preparado para ello (Primaria), o porque se enfoca en una sola disciplina o área curricular (Secundaria). Con los conocimientos, situaciones y vivencias cotidianas no formales y extraescolares que atraviesan la vida escolar.

17 Preguntas e ideas por desarrollar: Se necesita cambiar únicamente el currículo y la formación docente? O también se requiere empezar a producir las condiciones para un cambio en la cultura escolar de las instituciones educativas? La fragmentación de los aprendizajes y la desarticulación de las prácticas pedagógicas pueden solucionarse con documentos curriculares o también con mejores condiciones institucionales? Cómo mejorar la relación entre el trabajo por competencias y el uso efectivo del tiempo en el aula? Cómo revertir la idea implícita de que las teorías y las prácticas pedagógicas están enfrentadas o no tienen conexión entre sí? Puede el enfoque por competencias fomentar desigualdades en vez de resolverlas?

18 Muchas gracias

SOLUCIONARIO APRENDIZAJE CUESTIONARIO RUTAS DEL.

SOLUCIONARIO APRENDIZAJE CUESTIONARIO RUTAS DEL. SOLUCIONARIO CUESTIONARIO RUTAS DEL APRENDIZAJE CUESTIONARIO 1. Según lo presentado en las rutas del aprendizaje, cuál de las afirmaciones define mejor el enfoque por competencias? Solo puedes elegir una

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

Educación Mención Letras

Educación Mención Letras Educación Mención Letras Informaciones Generales de Carrera: 6510. Los modelos profesionales de la Universidad Central del Este tienen su base en los principios y valores que sustentan la Educación Dominicana

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1º Curso Primer Cuatrimestre

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Modalidad Semipresencial Grado de Magisterio en Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL CLAVE: PSI 712 ; PRE - REQ.: EDU 221 / PSI 415 ; No.

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.22 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la geometría, medición y estadística Código del curso : PRI107 Área curricular

Más detalles

Cómo medir la calidad de la educación?

Cómo medir la calidad de la educación? Cómo medir la calidad de la educación? Domingo 13 de Noviembre 2016 Ancell Scheker Mendoza Dirección de Evaluación de la Calidad AGENDA I. CONTEXTUALIZACIÓN II. MEDICIÓN DE LA CALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Más detalles

Noción de Currículo en Educación Matemática

Noción de Currículo en Educación Matemática Noción de Currículo en Educación Matemática Autor: Luis Rico Bases teóricas del currículo de matemáticas de Secundaria. (Ed. Síntesis). Cuestiones para la Reflexión Curricular! Currículo: plan de formación!

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web:   Oficina: (01) INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: icade_capacitacion@hotmail.com Página Web: www.icade.com.pe Oficina: (01) 426-2989 DIPLOMADOS DE 10 MESES 1200 HORAS 01 - INTERVENCIÓN DOCENTE EN

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. I. INFORMACIÓN GENERAL:

Más detalles

Una contribución fundamental para la educación científica en las primeras edades

Una contribución fundamental para la educación científica en las primeras edades Identificación y caracterización de las competencias de pensamiento científico de educadoras de párvulos en formación: Una contribución fundamental para la educación científica en las primeras edades Proyecto

Más detalles

Programa de formación docente, SEP Básica.

Programa de formación docente, SEP Básica. Curso 13: Contenido y didáctica para el desarrollo del aprendizaje de la Biología en la educación secundaria. Fecha: 2017 DURACIÓN: 40 HRS. MODALIDAD: DISTANCIA COMPONENTE Nivel educativo de la educación

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Los tiempos cambian la educación cambia el Currículo también. (Link: https://www.youtube.com/watch?v=hsycnhnnz5k)

Los tiempos cambian la educación cambia el Currículo también. (Link: https://www.youtube.com/watch?v=hsycnhnnz5k) Los tiempos cambian la educación cambia el Currículo también. (Link: https://www.youtube.com/watch?v=hsycnhnnz5k) Un Nuevo Currículo Cómo ha sido la actualización curricular? Aprobación del Currículo Nacional

Más detalles

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como PERFIL DEL El interés por las características, personales y profesionales, que identifican el buen educador, ha sido una constante a nivel mundial desde diferentes enfoques teóricos y tendencias políticas.

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDÁCTICA GENERAL 1.2. CÓDIGO

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación Página 1 de 6 FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación NOMBRE DEL ESTUDIANTE Gabriela Nallely Molina

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES: VISIÓN DE LA DOCENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE FORMACIÓN DOCENTE

FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES: VISIÓN DE LA DOCENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE FORMACIÓN DOCENTE FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES: VISIÓN DE LA DOCENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE FORMACIÓN DOCENTE Paula Louzano Gabriela Moriconi Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Santiago

Más detalles

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 Prácticas lectoras en una biblioteca infantil pública de Lima (presentación de hallazgos preliminares) Carmen María Sandoval Situación problemática

Más detalles

Usos de los documentos curriculares en la práctica docente

Usos de los documentos curriculares en la práctica docente Usos de los documentos curriculares en la práctica docente Mesa 19 Práctica docente Gabriel Espinoza Carolina Blossiers Carol Ancajima Objetivo Recoger información sobre el conocimiento y uso de los documentos

Más detalles

DIPLOMATURA EN MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MUSICAL

DIPLOMATURA EN MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MUSICAL DIPLOMATURA EN MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MUSICAL PRIMER CURSO (PLAN 1999) 4092 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR - Adquirir los conocimientos básicos, referentes a la

Más detalles

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez La educación y los sistemas escolares son los espacios institucionales de la sociedad

Más detalles

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017]

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017] Especialidad en Educación Inicial [Documento promocional 2017] ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INICIAL El propósito del programa es crear un núcleo de especialistas preocupados por la Educación Inicial actualizado

Más detalles

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL FUNDAMENTADA EN EL ENFOQUE ONTOSEMIÓTICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL FUNDAMENTADA EN EL ENFOQUE ONTOSEMIÓTICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación - PRONABEC DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL FUNDAMENTADA EN EL ENFOQUE ONTOSEMIÓTICO EN

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

Dirección de Educación Secundaria

Dirección de Educación Secundaria Dirección de Educación Secundaria Taller macrorregional de fortalecimiento de capacidades pedagógicas para especialistas Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje

Más detalles

Licenciada Marcela Herrero

Licenciada Marcela Herrero Licenciada Marcela Herrero Cuatro enfoques para comprender las competencias Enfoque conductista: Las competencias son vistas como conductas observables y supone un curriculum organizado en base a resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes EVALUAR Cali, Junio 2012 Agenda Ideas previas: Contextualización: Justificación, Marco Legal, Cambios en el escenario

Más detalles

EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA.

EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA. EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA. 1. Descripción del problema: Un docente que se rige en su práctica educativa y solo expone y se aferra a lo dictaminado por

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN 2007 2008 FICHA TÉCNICA DE LA GUÍA EDUCACIÓN PREESCOLAR La

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACLARACIONES Y PRECISONES ENTORNO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Tal y como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional en el documento

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programa de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE

Más detalles

Estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural Mochica en educación primaria

Estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural Mochica en educación primaria Estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural en educación primaria Claudia Marcela Vargas Ortiz de Zevallos DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Más detalles

ESPECIALIDADES Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

ESPECIALIDADES Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Denominación del título: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas por la Universidad Católica Santa Teresa de

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

Elementos del currículo

Elementos del currículo Elementos del currículo Los elementos básicos del currículum. Podemos considerar elementos básicos del currículum al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículum educativo: Los objetivos

Más detalles

El nuevo paradigma: la educación por competencias

El nuevo paradigma: la educación por competencias El nuevo paradigma: la educación por competencias Tobón, S. (2009) y Otros. Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe. Profesor: Leonardo Mentesana

Más detalles

EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER

EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER EJE: Aprendizajes DOCENTE: Marlene Mercedes Quispe Anaya I.E. N 1001 José Jiménez Borja Contexto en el que se realiza la buena práctica Contexto Local UGEL 03 RED 02 En qué

Más detalles

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Concepto de competencia

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional De Horacio Ademar Ferreyra Por Juan José Jiménez Ríos EVALUACION UNIVERSAL DOCENTE Aprovechamiento escolar

Más detalles

JOSÉ FRANCISCO MARTÍNEZ LICONA / PERLA PATRICIA RUBIO GARCÍA. conocimiento.

JOSÉ FRANCISCO MARTÍNEZ LICONA / PERLA PATRICIA RUBIO GARCÍA. conocimiento. Área: Prácticas Educativas en espacios escolares IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO, INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO EN

Más detalles

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL COMUNICACIÓN Proceso de interacción en el que se transmite o intercambia un significado. Se enmarca en el proceso cultural. En toda comunicación hay una parte referencial

Más detalles

Política de Evaluación Colegio Albania

Política de Evaluación Colegio Albania Política de Evaluación Colegio Albania Definición PEP: La evaluación es la recopilación y análisis de información sobre el desempeño del estudiante. Identifica lo que los alumnos conocen, comprenden, hacen

Más detalles

TERCERA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2018 ESCUELA DE IDIOMAS

TERCERA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2018 ESCUELA DE IDIOMAS PERFIL 19 - ÁREA DE DESEMPEÑO: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS (ESPAÑOL Y LITERATURA) Práctica Pedagógica I Práctica Pedagógica II y Docente Lectora Escritora Licenciado en Ciencias de la Educación o del Lenguaje

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

MARCO CURRICULAR MAPAS DE PROGRESO RUTAS DE APRENDIZAJE. Universidad Marcelino Champagnat Dr. Marino Latorre Ariño de Febrero del 2014

MARCO CURRICULAR MAPAS DE PROGRESO RUTAS DE APRENDIZAJE. Universidad Marcelino Champagnat Dr. Marino Latorre Ariño de Febrero del 2014 MARCO CURRICULAR MAPAS DE PROGRESO RUTAS DE APRENDIZAJE Universidad Marcelino Champagnat Dr. Marino Latorre Ariño 19-20 de Febrero del 2014 MARCO CURRICULAR MAPAS DE PROGRESO RUTAS DE APRENDIZAJE Definir

Más detalles

Curso-taller. Fortalecimiento de asesoría y acompañamiento técnico pedagógico desde la función directiva. Mtro. José Silvano Hernández M.

Curso-taller. Fortalecimiento de asesoría y acompañamiento técnico pedagógico desde la función directiva. Mtro. José Silvano Hernández M. Curso-taller Fortalecimiento de asesoría y acompañamiento técnico pedagógico desde la función directiva Mtro. José Silvano Hernández M. Objetivo Contribuir a fortalecer la calidad y pertinencia de la Educación

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación

Más detalles

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Para contextualizar la discusión (1) Chile: Empieza el proceso

Más detalles

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS Katherine Carbajal Cornejo Que sabemos de planificación y programación curricular? Qué entendemos por planificar? PLANIFICAR : Implica ANTICIPAR

Más detalles

Los sentidos de las narrativas en la comprensión de las infancias y las juventudes: fotografía, oralidad y el cuento

Los sentidos de las narrativas en la comprensión de las infancias y las juventudes: fotografía, oralidad y el cuento Código taller: T1 Los sentidos de las narrativas en la comprensión de las infancias y las juventudes: fotografía, oralidad y el cuento Duración del taller: 8 Horas Descripción del taller Observar y escuchar

Más detalles

EL MÉTODO HISTÓRICO, LOS ORGANIZADORES DE LA INFORMACIÓN Y LAS TÉCNICAS DE LOCALIZACIÓN ESPACIAL EN EL AREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

EL MÉTODO HISTÓRICO, LOS ORGANIZADORES DE LA INFORMACIÓN Y LAS TÉCNICAS DE LOCALIZACIÓN ESPACIAL EN EL AREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación en Historia, Geografía y Economía EL MÉTODO HISTÓRICO, LOS ORGANIZADORES DE LA INFORMACIÓN Y LAS TÉCNICAS DE LOCALIZACIÓN ESPACIAL EN EL AREA

Más detalles

La efectividad de las historias cortas como estrategia para enseñar comprensión lectora

La efectividad de las historias cortas como estrategia para enseñar comprensión lectora La efectividad de las historias cortas como estrategia para enseñar comprensión lectora Resumen Este trabajo de investigación indaga las historias cortas como estrategia para enseñar comprensión de lectura.

Más detalles

VII.2. INSTRUMENTOS: DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS: a- Observación directa y sistemática. Para la observación directa debemos tener en cuenta:

VII.2. INSTRUMENTOS: DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS: a- Observación directa y sistemática. Para la observación directa debemos tener en cuenta: VII.2. INSTRUMENTOS: DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS: a- Observación directa y sistemática. Para la observación directa debemos tener en cuenta: - Las actitudes de iniciativa e interés en el trabajo. - La

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa

Más detalles

SÍLABO DE SEMINARIO TEMÁTICO III: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS.

SÍLABO DE SEMINARIO TEMÁTICO III: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS. SÍLABO DE SEMINARIO TEMÁTICO III: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS. I. DATOS GENERALES 1.1 Escuela : Doctorado 1.2. Mención : Doctorado en Ciencias de la Educación

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ARAGÓN) (PLAN DE ESTUDIOS 2002)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ARAGÓN) (PLAN DE ESTUDIOS 2002) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Antropología Pedagógica (0110) 1 Pedagogía, Antropología Didáctica General I (0111) 1 Pedagogía Investigación Pedagógica (0112) 1 Pedagogía, Sociología

Más detalles

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria. Objetivos del título del grado en Educación Primaria. Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación.

Más detalles

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Foro: Gestión Descentralizada y Calidad Educativa en el Perú Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Lima, 29 de octubre de 2008 Prof. José Natividad

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO MINISTERIO DE EDUCACION ISFD. ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO AÑO ACADÉMICO: 2015 PROGRAMA DE

Más detalles

Psicología de la Infancia y la Adolescencia. 6 académico ) Psicosociología de la Educación Familiar. 6 académico )

Psicología de la Infancia y la Adolescencia. 6 académico ) Psicosociología de la Educación Familiar. 6 académico ) RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE CRÉDITOS EN EL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Conforme a lo establecido en La normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.1.5 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 EDUCACIÓN ESPECIAL CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La evolución de

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I SÍLABO: CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2016 I 1.2. Semestre académico: III A 1.3. Área: CURRICULO I 1.4. Especialidad: Educación Inicial 1.5. Etapa de la carrera: Formación General

Más detalles

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: MPROGRAMA DE ESTUDIO Enseñanza de las Ciencias Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Diplomado: Planeación y Organización de secuencias Didácticas en torno a aprendizajes cognitivos

Diplomado: Planeación y Organización de secuencias Didácticas en torno a aprendizajes cognitivos Diplomado: Planeación y Organización de secuencias Didácticas en torno a aprendizajes cognitivos Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla.Pue, 24 mayo 2011 JUSTIFICACION El aula en la FCC es concebida

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA, MENCIÓN EN GERENCIA EN RELACIONES COMUNITARIAS Competencias del egresado de la Maestría en Sociología, Mención

Más detalles

Sistema de Evaluación en Línea en Uruguay

Sistema de Evaluación en Línea en Uruguay Una innovación educativa en el marco del programa Ceibal de una computadora por niño Sistema de Evaluación en Línea en Uruguay Nuevas métricas y enfoques para la evaluación e innovación en el aprendizaje

Más detalles

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo Escolar Es un conjunto de acciones integrales que contribuyen

Más detalles

UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA UN APRENDIZAJE DIFERENTE

UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA UN APRENDIZAJE DIFERENTE UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA UN APRENDIZAJE DIFERENTE Evaluar o poner notas? Corrijo los trabajos y pongo comentarios y notas a todo, pero no sirve de nada, los resultados no mejoran; pero si no corrijo

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Planificación y uso de evaluaciones de rendimiento escolar Centralidad en

Más detalles

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. [MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. CAPÍTULO II CURRÍCULO

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

Ética del docente, cambios sostenibles y factores críticos en el ámbito de aula.

Ética del docente, cambios sostenibles y factores críticos en el ámbito de aula. Ética del docente, cambios sostenibles y factores críticos en el ámbito de aula. Descripción: Aproximación al cambio educativo desde la perspectiva del docente como persona, profesional y ciudadano. Autor:

Más detalles

Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural.

Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural. Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural. Ensinanza de linguas no contexto europeo: tendencias e propostas Fernando Trujillo Sáez Didáctica de la Lengua y la Literatura

Más detalles

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias www.themegallery.com Saberes Conceptuales 1 2 3 4 Enfoque por Competencias Enseñanza por Competencias

Más detalles

Programa de cualificación Modelos Pedagógicos Flexibles y Pertinentes

Programa de cualificación Modelos Pedagógicos Flexibles y Pertinentes Programa de cualificación Modelos Pedagógicos Flexibles y Pertinentes Agenda Encuentros 19 y 20 TELESECUNDARIA 1. Saludo cordial y bienvenida. (10 min.) 2. Recuperación encuentros anteriores 3. Presentación

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DATOS GENERALES DEL PROGRAMA Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento Título que otorga: Magíster en Educación

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS

TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS I. ASPECTOS INFORMATIVOS. II. SUMILLA. 1.1 Asignatura : TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS 1.2 Código : 12406 1.3 Escuela Profesional : EDUCACIÓN 1.4 Ciclo : VII 1.5 Semestre Académico

Más detalles

PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD

PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD GLORIA VERA DE OROZCO VILMA BENAVIDES MÉNDEZ I.E.D. HELENA DE CHAUVIN INTRODUCCIÓN La propuesta de investigación

Más detalles

Urdimbre Latinoamericana

Urdimbre Latinoamericana Urdimbre Latinoamericana CECILIA CORREA DE MOLINA Ph.D. Directora Doctorado en Ciencias de La Educación y Coordinadora de la Maestría en Educación Universidad Simón Bolívar - Colombia Urdimbre Latinoamericana

Más detalles

Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje

Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje Evolución del modelo Aprendizaje como adquisición de conocimiento Aprender es adquirir conocimientos El profesor transmite la información El control

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 9 Nombre: La Planeación didáctica. Primera parte. Contextualización Se entiende como planeación didáctica un proceso que integra tareas, anticipa situaciones, prevé y

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Una evaluación para la mejora de la Enseñanza: La evaluación formativa en línea. Andrés Peri, Administración Nacional de Educación Pública, Uruguay

Una evaluación para la mejora de la Enseñanza: La evaluación formativa en línea. Andrés Peri, Administración Nacional de Educación Pública, Uruguay Una evaluación para la mejora de la Enseñanza: La evaluación formativa en línea Andrés Peri, Administración Nacional de Educación Pública, Uruguay Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030

Más detalles

AREQUIPA, LIMA Y PUNO LIDERAN LAS POSTULACIONES AL III CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES

AREQUIPA, LIMA Y PUNO LIDERAN LAS POSTULACIONES AL III CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES AREQUIPA, LIMA Y PUNO LIDERAN LAS POSTULACIONES AL III CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES Último mes del proceso de inscripción que finaliza el 28 de septiembre A falta de menos de un mes para

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina

Más detalles

La investigación comprensiva o interpretativa

La investigación comprensiva o interpretativa La investigación comprensiva o interpretativa Lo que interesa aquí es el estudio de los significados, intenciones, motivaciones y expectativas de las acciones humanas, desde la perspectiva de las propias

Más detalles

META DE APRENDIZAJE:

META DE APRENDIZAJE: META DE APRENDIZAJE: Crear una Meta de Aprendizaje alineada con el MPM y el Currículum Nacional que tengas características de autenticidad y remitan a habilidades superiores, mostrando capacidad colaborativa.

Más detalles

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO ESCUNI Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS Este Título habilita

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles