ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MODULO IV ESPAD Tareas de la primera evaluación. Unidades 1 a 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MODULO IV ESPAD Tareas de la primera evaluación. Unidades 1 a 4"

Transcripción

1 ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MODULO IV ESPAD Tareas de la primera evaluación. Unidades 1 a 4 FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 9 de noviembre de 2018 Nombre: Apellidos: DNI: Aula: Importante: Las tareas deben estar realizadas a mano por el alumno. No se utilizará el lápiz para realizar las tareas. Las tareas se evaluarán con un máximo de 2 puntos, un punto este cuadernillo y un punto las tareas de Moodle. El examen se evaluará con un máximo de 8 puntos. Utiliza para las tareas tantos folios como necesites y no olvides graparlos para que no se pierdan. TEMPORALIZACIÓN Unidad 1: Funciones. Función lineal. Función cuadrática. (8 horas) 19 septiembre al 02 octubre Unidad 2: Las funciones cuadráticas. Reacciones 03 al 16 octubre químicas. (8 horas) Unidad 3: Trigonometría. (8 horas) 17 al 30 octubre Unidad 4: La Materia. (6 horas) 31 octubre al 07 noviembre

2 UD 1.- Función lineal, función cuadrática. 1. La siguiente gráfica muestra la distancia recorrida por un ciclista durante un tiempo determinado. Observa e interpreta sus datos para responder las siguientes cuestiones: a) Distancia total recorrida por el ciclista? b) Tiempo empleado en recorrer esa distancia? c) Ha realizado algún descanso?, en caso afirmativo de cuánto tiempo? d) Cuál ha sido la distancia máxima a la que se ha alejado del punto de partida? 1

3 e) Qué velocidad media ha mantenido sabiendo que la formula de la velocidad (v) = (#)#%&'()* (+)+)#,&*? 2. La empresa TARANCON S.A. cotiza en Bolsa desde hace algunos años. En la gráfica adjunta se muestran las cotizaciones (en ) de sus acciones durante el año Cuál ha sido la mayor cotización alcanzada por sus acciones?, En qué mes se consiguió?, Cuál ha sido el menor valor alcanzado por las acciones?, Cuál fue el mes en que se alcanzó esa mínima cotización? Qué cotización se alcanzó en el mes de junio?: 3. Sabiendo que el precio de un trayecto en taxi tiene un costo fijo por inicio de servicio de 1,5 y el precio por km recorrido es de 0,50 /km: a) Calcular la función de costo por kilómetro recorrido. b) Construye una tabla para recorridos de: 1, 2, 3, 5, 8, 12 y 15 km. 2

4 c) Si nuestro centro de trabajo se encuentra a 7 km, y el precio de billete de autobús es de 3,5. Qué servicio de transporte interesa más a nuestra economía?. 4. Observa la siguiente función cuadrática: y = X 2-3. Se pide: a) Eje de simetría b) Vértice c) Puntos de Corte con el eje y. d) Puntos de corte con el eje x. e) Tabla con siete valores. f) Representarla. 5. La tienda de suministros de construcción Hnos. Martínez tiene dos tarifas distintas para los sacos de cemento: Tarifa en tienda à A = 0,5X Tarifa en a domicilio à B = 0.2X + 4 (servicio transporte) (siendo X el número de sacos de cemento) Suponiendo que nuestra furgoneta gasta un euro de combustible cuando retiramos los sacos de cemento en la tienda, a partir de que cantidad de sacos nos interesará el servicio a domicilio?. Resuelve el problema mediante una expresión algebraica y representa las gráficas de ambas tarifas y su punto de corte. 3

5 UD 2.- Reacciones químicas 6. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas: a) F e S + O 2 à Fe 2 O 3 + SO 2 b) Na 2 SO 4 + BaCl 2 à NaCl + BaSO 4 c) Al + H 2 SO 4 àal 2 (SO 4 ) 3 + H 2 d) Al + HCl à AlCl 3 + H 2 7. Calcula la masa molecular de las siguientes sustancias: a) Cloruro de magnesio (MgCl2) b) Ácido nítrico (HNO3) 8. Calcula la masa atómica del cobre (Cu) expresada en u y g. Cuántos moles de cobre hay en 120 gramos del metal?. 9. Explica los procesos de la Metalurgia y la diferencia entre ganga y mena. 4

6 UD 3.- Trigonometría 10. Convertir en grados sexagesimales los siguientes ángulos: a) 3 rad b) -. / rad c) rad 11. Expresa en radianes los siguientes ángulos: a) b) c) Sabiendo que sec α = 2, 0< α < /2, calcular las restantes razones trigonométricas. 13. Calcular el área de una parcela triangular, sabiendo que dos de sus lados miden 80 m y 130 m, y forman entre ellos un ángulo de 70. 5

7 14. Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30 y si nos acercamos 10 m, bajo un ángulo de Calcular el perímetro del siguiente rombo si sabemos que sus diagonales (altura y anchura) miden 16 y 12. 6

8 UD 4.- La Materia 16. Explica: Por qué se unen los átomos?, Cómo quedan unidos?, y tipos de unión entre átomos?. 17. Indica el nombre de las siguientes sustancias: 7

ACT 4 - BLOQUE 10. Funciones. Transformaciones químicas.

ACT 4 - BLOQUE 10. Funciones. Transformaciones químicas. ACT 4 - BLOQUE 10. Funciones. Transformaciones químicas. TEMA 1: Funciones. Función lineal. Función Cuadrática Funciones lineales 1. Dada la siguiente función afín: y = -3x + 6 a) Completa la siguiente

Más detalles

Ejercicios de trigonometría.

Ejercicios de trigonometría. Matemáticas 1ºBach CNyT. Ejercicios Tema 1. Trigonometría. Pág 1/15 Ejercicios de trigonometría. 1. Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos: 1. 3 rad 2. 2π/5rad. 3. 3π/10 rad. 2. Expresa

Más detalles

Semejanza y trigonometría (I)

Semejanza y trigonometría (I) Semejanza y trigonometría (I) Al final de los enunciados tienes las soluciones finales. 1.- Halla la altura de un edificio que proyecta una sombra de 5 m. a la misma hora que un árbol de 1 m. proyecta

Más detalles

MODULO 4 PRIMER PARCIAL

MODULO 4 PRIMER PARCIAL 1 Ámbito Científico y Tecnológico MODULO 4 PRIMER PARCIAL PRUEBA PRESENCIAL Nombre y Apellidos Localidad INSTRUCCIONES Escribe tu nombre, apellidos y el aula o localidad de la que procedes. Las pruebas

Más detalles

1. Al convertir 135º a radianes se obtiene: a) b) c) d) 2. Al convertir a grados se obtiene:

1. Al convertir 135º a radianes se obtiene: a) b) c) d) 2. Al convertir a grados se obtiene: 1. Al convertir 135º a radianes se obtiene: a) b) c) d) 2. Al convertir a grados se obtiene: a) 36º b) 86º c) 120º d) 60º 7. Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue un pueblo con un

Más detalles

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA Actividades de recuperación Matemáticas. º ESO B Curso 0/06 El alumno deberá entregar obligatoriamente estas actividades día del examen de septiembre

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS SOLUCIONES 3. Concepto de mol 1. Cuánto pesan 1,5 moles de óxido de hierro (III)? Datos de masa atómica: O = 16 u, Fe = 55,85 u - Peso Molecular Fe 2 O 3 = (2 55,85) + (3 16)

Más detalles

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4 Ejercicios Física y Química Primer Trimestre 1. Calcula los moles de gas metano CH 4 que habrá en 30 litros del mismo, medidos en condiciones normales. Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. d) 0,71 rad. 5.- Calcula las diagonales de un rombo sabiendo que sus ángulos son 60º y 120º y que sus lados miden 6cm.

TRIGONOMETRÍA. d) 0,71 rad. 5.- Calcula las diagonales de un rombo sabiendo que sus ángulos son 60º y 120º y que sus lados miden 6cm. TRIGONOMETRÍA 1.- Pasa de grados a radianes y viceversa: a) 1º b) 1º c) π rad 4 d) 0,71 rad.- Calcula las razones trigonométricas del ángulo A del siguiente triángulo rectángulo..- Calcula las razones

Más detalles

3.- Calcular, sin calcular el ángulo, las restantes razones trigonométricas del ángulo que

3.- Calcular, sin calcular el ángulo, las restantes razones trigonométricas del ángulo que REPASO DE TRIGONOMETRÍA ELEMENTAL:.- Dados los ángulos 5º9' 6' ' y 670''5' ', calcula sin calculadora: a) b).- Demuestra cuánto valen las razones trigonométricas de rad..- Calcular, sin calcular el ángulo,

Más detalles

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos:

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos: 1º Control 2ª Evaluación Física y Química 1º Bachillerato D a) Seleniuro de hidrógeno; b) Yodato de cobre (II); c) Li 2 O 2; d) K 2 S; e) Na 3 PO 4 2. (2 puntos) a) Calcula los gramos de hidróxido potásico

Más detalles

HOJA 1 DE EJERCICIOS UNIDAD 1: TRIGONOMETRÍA I

HOJA 1 DE EJERCICIOS UNIDAD 1: TRIGONOMETRÍA I HOJA DE EJERCICIOS UNIDAD : TRIGONOMETRÍA I Ejercicio : Dados los ángulos, = º6''', = 6º'8'', = 0º'.'' y º''' efectúa las siguientes operaciones con ángulos sexagesimales: a) b) d) e) Ejercicio: Pasa a

Más detalles

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos: Colegio María Inmaculada MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 4º ESO EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:

Más detalles

ECUACIONES Y SISTEMAS

ECUACIONES Y SISTEMAS IES ÉLAIOS Curso 0- AREA / MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: º E.S.O. Opción B. Ejercicios de repaso ª Evaluación ECUACIONES Y SISTEMAS ) ) ) ) ) 6) 7) 8) x x 0 6x ( x + ) ( x ) + x 0 6 x + x x + x x ( x ) +

Más detalles

Estequiometria estequio metría

Estequiometria estequio metría La estequiometria es el concepto usado para designar a la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y sus reacciones. En su origen etimológico, se compone de dos raíces,

Más detalles

TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS IES IGNACIO ALDECOA 19 TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 4.1 Medida de ángulos. Equivalencias. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas

Más detalles

CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Introducción Es fácil contar los garbanzos que hay en un puñado de esta legumbre. Hay que tener más paciencia para contar

Más detalles

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos:

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos: CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos: a) {x/ -5

Más detalles

EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA 1)

EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA 1) Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora Ávila Tema EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA ).- Dados los ángulos = º y = 7º, calcula: a) + b) c) d).- Dados los ángulos = º 7 y = 7º, calcula:

Más detalles

BOLETÍN Nº5. TRIGONOMETRÍA

BOLETÍN Nº5. TRIGONOMETRÍA BOLETÍN Nº5. TRIGONOMETRÍA 1. Completa la tabla:. Halla las restantes razones trigonométricas del ángulo α: 3. Expresa en función de ángulos del primer cuadrante, los senos y cosenos de los siguientes

Más detalles

MATEMÁTICAS RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES DE POLINOMIOS (MULTIPLICACION O DIVISION) SEGÚN SEA EL CASO.

MATEMÁTICAS RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES DE POLINOMIOS (MULTIPLICACION O DIVISION) SEGÚN SEA EL CASO. PRIMER SEMESTRE MATEMÁTICAS RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES DE POLINOMIOS (MULTIPLICACION O DIVISION) SEGÚN SEA EL CASO. 1. (4x 3y +2z) (5x y 3z) = 2. (3x + 2y) (3x 2y) = 3. (12x 3 y 5 + 18x 5 y 7-48

Más detalles

Esto significa que los lados de la figura F2 se obtienen multiplicando por 2 los lados de F1

Esto significa que los lados de la figura F2 se obtienen multiplicando por 2 los lados de F1 1.- FIGURAS Y CUERPOS SEMEJANTES Concepto de semejanza. Razón de semejanza Dos figuras o cuerpos son semejantes cuando tienen la misma forma y las medidas de ambas son proporcionales. Ejemplo: Las figuras

Más detalles

UD 3. Las Reacciones químicas. 1-Reacciones y ecuaciones químicas

UD 3. Las Reacciones químicas. 1-Reacciones y ecuaciones químicas UD 3. Las Reacciones químicas 1- Reacciones y ecuaciones químicas. 2- Tipos de reacciones químicas y reacciones químicas importantes. 3- Cálculos estequiométricos. 1-Reacciones y ecuaciones químicas Una

Más detalles

Portafolio Matemáticas 2 Oportunidades Extraordinarias Nombre: Mat Op

Portafolio Matemáticas 2 Oportunidades Extraordinarias Nombre: Mat Op Portafolio Matemáticas 2 Oportunidades Extraordinarias Nombre: Mat Op ompetencia Genérica ompetencia isciplinar MTEMÁTIS 2 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

UD 0. Cálculos en química

UD 0. Cálculos en química UD 0. Cálculos en química 1- Reacciones y ecuaciones químicas. 2- Cálculos estequiométricos. 2.0 Cálculos con moles 2.1 Cálculos con masas 2.2 Cálculos con volúmenes gaseosos 2.3 Rendimiento y pureza 3-

Más detalles

IES Valle del Ambroz 2º Bachillerato 2015/2016. Examen ud. 0 Repaso

IES Valle del Ambroz 2º Bachillerato 2015/2016. Examen ud. 0 Repaso OPCIÓN A Examen ud. 0 Repaso 1. Calcula los gramos de hierro que debe tener una muestra si contiene un millón de átomos de ese elemento. (1 punto) Y si lo que contiene son átomos de helio? (1 punto) Datos:

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA PENDIENTES DE MATEMÁTICAS I NÚMEROS Y ÁLGEBRA.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA PENDIENTES DE MATEMÁTICAS I NÚMEROS Y ÁLGEBRA. NÚMEROS Y ÁLGEBRA. Ejercicio nº.- Realiza las siguientes operaciones con fracciones, simplificando siempre que puedas y sea conveniente: 5 4 4 9 5 5 3 6 3 3 3 5 6 4 6 3 9 6 3 6 6 0 7 5 4 3 4 4 3 4 3 4

Más detalles

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca Relación ejercicios trigonometría 1) Halla la altura de un edificio que proyecta una sombra de 6 m. a la misma hora que un árbol de 1 m. proyecta una sombra de 4 m. Sol: 49 m ) En un mapa, la distancia

Más detalles

Julián Moreno Mestre

Julián Moreno Mestre Ejercicios de Trigonometría: 1º Expresa en radianes los siguientes ángulos: a) 315º b) 300º c) 135º d) 10º e) 945º f) 1500º g) 1650º Sol: a) 5.50 rad; b) 5.4 rad; c).36 rad; d) 38.57 rad; e) 16.49 rad;

Más detalles

UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO)

UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO) UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO) 1. Composición Centesimal Indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte de 100 gramos de un compuesto. Se

Más detalles

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de :

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : Ficha 1 1. Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : 2. Expresa los siguientes ángulos en grados sexagesimales y dibuja los ángulos centrales que tienen cada una

Más detalles

SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS IES ÉLAIOS Curso 01-14 AREA / MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º E.S.O. Opción B. Ejercicios de repaso ª Evaluación SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 1. Se quiere construir un parterre con forma de triángulo rectángulo.

Más detalles

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA Temas 4 y 5 Trigonometría Matemáticas I º Bachillerato TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS EJERCICIO a Pasa a radianes los siguientes ángulos: y 7 b) Pasa a grados los ángulos: 7 rad

Más detalles

Solución Examen Cinemática 1º Bach Nombre y Apellidos: La expresión de la velocidad instantánea se obtiene derivando el vector de posición,

Solución Examen Cinemática 1º Bach Nombre y Apellidos: La expresión de la velocidad instantánea se obtiene derivando el vector de posición, Solución Examen Cinemática 1º Bach Nombre y Apellidos: 1. Dada la ecuación vectorial de la posición de una partícula halla en unidades S.I. a. la velocidad en función del tiempo, v ( t ) La expresión de

Más detalles

Matemáticas Académicas de 4º ESO A. Repaso 2017

Matemáticas Académicas de 4º ESO A. Repaso 2017 Página1 1. Calcula el valor del segmento desconocido en cada una de las figuras siguientes. Cuál es la razón de semejanza en cada caso? 2. Observa las siguientes parejas de triángulos. Son semejantes?

Más detalles

MATEMÁTICAS 4º ESO Ejercicios de recuperación para Septiembre

MATEMÁTICAS 4º ESO Ejercicios de recuperación para Septiembre MATEMÁTICAS 4º ESO Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE. SU PRESENTACIÓN SE VALORARÁ CON UN MAXIMO DE UN 10% DE LA NOTA

Más detalles

La suma de las masas atómicas de los átomos que forman una molécula es la. masa molecular. Normalmente se miden en Unidad de Masa Atómica (uma).

La suma de las masas atómicas de los átomos que forman una molécula es la. masa molecular. Normalmente se miden en Unidad de Masa Atómica (uma). 2. REACCIONES QUÍMICAS. 2.1. LEY DE LAVOSIER. 2.1.1. MASA ATÓMICA Y MOLECULAR. MOL. La suma de las masas atómicas de los átomos que forman una molécula es la masa molecular. Normalmente se miden en Unidad

Más detalles

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 1. LEYES PONDERALES.

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 1. LEYES PONDERALES. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 1. LEYES PONDERALES. 1) Determine la cantidad de óxido de magnesio que se formara

Más detalles

APELLIDOS Y NOMBRE:...

APELLIDOS Y NOMBRE:... 1º BACHILLERATO Fecha: 6-09-011 PRUEBA INICIAL APELLIDOS Y NOMBRE:... NORMAS El eamen se realizará con tinta de un solo color: azul ó negro No se puede usar corrector Se valorará potivamente: ortografía,

Más detalles

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA TEMA 3. TRIGONOMETRÍA Definiciones: 0 30 45 60 90 180 270 360 Seno 0 1 0-1 0 Coseno 1 0-1 0 1 Tangente 0 1 0 0 Teorema del seno: Teorema del coseno: Fórmulas elementales: FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS. Suma

Más detalles

MODULO 4 PRIMER PARCIAL

MODULO 4 PRIMER PARCIAL 1 Ámbito Científico y Tecnológico MODULO 4 PRIMER PARCIAL PRUEBA PRESENCIAL Nombre y Apellidos Localidad INSTRUCCIONES Escribe tu nombre, apellidos y el aula o localidad de la que procedes. Las pruebas

Más detalles

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA Temas 4 y 5 Trigonometría Matemáticas I º Bachillerato TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS EJERCICIO a Pasa a radianes los siguientes ángulos: y 7 b) Pasa a grados los ángulos: 7 rad

Más detalles

CECYT No. 1 SOLUCIÓN AL BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO CORTE DEL CURSO DE QUIMICA II CUARTOº SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS.

CECYT No. 1 SOLUCIÓN AL BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO CORTE DEL CURSO DE QUIMICA II CUARTOº SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT No. 1 GONZALO VÁZQUEZ VELA SOLUCIÓN AL BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO CORTE DEL CURSO DE QUIMICA II CUARTOº SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS.

Más detalles

Moles, Número de Avogadro y Estequiometría

Moles, Número de Avogadro y Estequiometría Moles, Número de Avogadro y Estequiometría EJERCICIO 1. Determinar la masa molar del agua (H 2 O), del sulfato de sodio (Na 2 SO 4 ), sulfito de aluminio (Al 2 (SO 3 ) 3 ). La masa molar (MM) se define

Más detalles

; b) Calcular el resultado de las siguientes operaciones lo más simplificado posible: ; b) 2

; b) Calcular el resultado de las siguientes operaciones lo más simplificado posible: ; b) 2 MATEMÁTICAS - SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO 4º E.S.O.-B 4 1. Simplificar potencias: a) 4 ( ) 5 5 81 9 ; b) 4 0 5 9 5 4 ; c) 4 0 15 5 5 4 ; d) 9000 0'000000006 6000000 0'0007. Calcular el resultado de las

Más detalles

BLOQUE 4. SOLUCIONES BLOQUE CANTIDAD DE SUSTANCIA Y REACCIONES QUÍMICAS.

BLOQUE 4. SOLUCIONES BLOQUE CANTIDAD DE SUSTANCIA Y REACCIONES QUÍMICAS. BLOQUE 4. SOLUCIONES BLOQUE CANTIDAD DE SUSTANCIA Y REACCIONES QUÍMICAS. Cantidad de sustancia 1. Solución: Especie Masa Masa de Nº de especies en cada mol Molecular un Mol (átomos o moléculas) Dióxido

Más detalles

6ª UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS

6ª UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS 6ª UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS 3º E.S.O. Grupo FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1 Apellidos: Nombre: 1.- QUÉ SUCEDE DURANTE UNA REACCIÓN QUÍMICA? COMENZAREMOS ESTABLECIENDO CLARAMENTE LA DIFERENCIA ENTRE CAMBIOS

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I (PARTE 2)

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I (PARTE 2) EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I (PARTE 2) TEMA 4: TRIGONOMETRÍA 1. Completa esta tabla, utilizando para ello las relaciones fundamentales: sen α 0 92 0 2 cos α 0 12 0 5 tg α 0 75 1 12 2. Resuelve

Más detalles

Ley de conservación de la masa (Lavoisier)

Ley de conservación de la masa (Lavoisier) LEYES PONDERALES Leyes ponderales Las leyes ponderales son un conjunto de leyes que tienen como objetivo el estudio de las masas de las sustancias, en una reacción química, entre dos o más sustancias.

Más detalles

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de :

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : Ficha 1 1. Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : 2. Expresa los siguientes ángulos en grados sexagesimales y dibuja los ángulos centrales que tienen cada una

Más detalles

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H

Más detalles

SOLUCIONES. Solución: Para hallar los % en peso del compuesto se puede realizar una regla de tres simple o aplicar la fórmula directamente.

SOLUCIONES. Solución: Para hallar los % en peso del compuesto se puede realizar una regla de tres simple o aplicar la fórmula directamente. SOLUCIONES 1. Calcula los porcentajes en peso de un compuesto, si 120 g de éste contiene 3 gramos de hidrógeno, 39 gramos de azúfre y 78 gramos de oxigeno. Solución: Para hallar los % en peso del compuesto

Más detalles

CUADERNILLO DE TRIGONOMETRÍA I.- SUBRAYE EL INCISO CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA

CUADERNILLO DE TRIGONOMETRÍA I.- SUBRAYE EL INCISO CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA CUADERNILLO DE TRIGONOMETRÍA I.- SUBRAYE EL INCISO CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA 1.- CIENCIA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LOS ÁNGULOS Y LOS LADOS DE UN TRIÁNGULO: A) GEOMETRÍA

Más detalles

1. Contesta: función sea creciente? 2. Representa la función: ( ) = Representa la siguiente función definida a trozos:

1. Contesta: función sea creciente? 2. Representa la función: ( ) = Representa la siguiente función definida a trozos: IES SAULO TORÓN Matemáticas 4º ESO RECUPERACIÓN 3ª Evaluación 1. Contesta: a) Pon un ejemplo de una función de proporcionalidad directa. b) En la función () = +, explica el significado de m. Cómo debe

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ ASIGNATURA/ ÁREA MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO PERÍODO SEGUNDO AÑO 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ ASIGNATURA/ ÁREA MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO PERÍODO SEGUNDO AÑO 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE Nombre del Documento: PLAN DE MEJORAMIENTO DE MATEMÁTICA GRADO 10 Versión 01 Página 1 ASIGNATURA/ ÁREA MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO PERÍODO SEGUNDO AÑO 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE ESTANDAR DE COMPETENCIA: Analizo

Más detalles

Matemáticas Física Curso de Temporada Verano Ing. Pablo Marcelo Flores Jara

Matemáticas Física Curso de Temporada Verano Ing. Pablo Marcelo Flores Jara Matemáticas Física Curso de Temporada Verano 2016 Ing. Pablo Marcelo Flores Jara pablofloresjara@gmail.com UNIDAD II: RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO CUALESQUIERA U OBLICUÁNGULOS Ing. Pablo Marcelo Flores Jara

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO. " cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO.  cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

Geometría. 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento?

Geometría. 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento? Geometría 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento? 2 a.- Qué originan dos puntos en una recta?. Cuántas rectas pasan por dos puntos?, y por un punto?

Más detalles

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos ÍNDICE 1. Ecuaciones (reacciones) químicas 2. Cálculos estequiométricos. Reactivo limitante y reacciones consecutivas 3. Pureza de un reactivo 4. Rendimiento

Más detalles

TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES

TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES 8.1. Funciones cuya gráfica es una recta. - Función constante. - Función de proporcionalidad. - Función lineal. - Pendiente. 8.2. Función cuadrática. - Representación gráfica

Más detalles

COLEGIO DE EDUCACION TECNICA Y ACADEMICA CELESTIN FREINET

COLEGIO DE EDUCACION TECNICA Y ACADEMICA CELESTIN FREINET NOMBRES: GRADO: CALIFICACIÓN APELLIDOS: FECHA: IND. No 1 Ubica correctamente los ángulos de un sistema de referencia a otro usando las conversiones adecuadamente cuando se requieran. Ángulos, conversiones

Más detalles

a1 3 siendo a 1 y a 2 las aristas. 2 a a1

a1 3 siendo a 1 y a 2 las aristas. 2 a a1 Semejanza y Trigonometria. 77 Ejercicios para practicar con soluciones Dos rectángulos tienen sus lados proporcionales. Los lados del primero miden 6 y 8 cm respectivamente. Si el perímetro del segundo

Más detalles

COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA SEMINARIO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA SEMINARIO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA SEMINARIO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS GUÍA N DE TRIGONOMETRÍA IV MEDIO DIFERENCIADO MATEMÁTICO )Completa la siguiente tabla que indica la relación entre valores en radianes y

Más detalles

Ejercicios propuestos

Ejercicios propuestos INGRESO ESCUELA NAVAL MILITAR TRIGONOMETRIA Ejercicios propuestos 1. La superficie de un triángulo cuyos lados miden: a = 482,66 m ; b = 4,26 m ; c=24,28m, es aproximadamente: a) 41,6 m² b) 41,6 m² c)

Más detalles

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos:

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos: CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos: a) {x/ -5

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 281 SEMS DGETI DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES ASIGNATURA: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE

Más detalles

Medida de ángulos. Es la medida de un ángulo cuyo arco mide un radio. 2 rad = 360. rad = º rad

Medida de ángulos. Es la medida de un ángulo cuyo arco mide un radio. 2 rad = 360. rad = º rad Medida de ángulos Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. El ángulo es positivo si se desplaza

Más detalles

GEOMETRÍA EN EL PLANO

GEOMETRÍA EN EL PLANO GEOMETRÍA EN EL PLANO TEOREMA DE PITÁGORAS El teorema de Pitágoras relaciona los lados de un triángulo rectángulo. Un triángulo rectángulo es el triángulo que tiene un ángulo recto (90 ). A los lados que

Más detalles

RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA

RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA ) Resuelve el triángulo ABC rectángulo en A del que se sabe que: a cm y ˆB 7º0' La hipotenusa mide 7 m y un cateto 8 m. Un cateto mide 0 cm, y su ángulo opuesto 0º. ) De un triángulo

Más detalles

BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS.

BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS. BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS. Cantidad de sustancia 1. Completa la siguiente tabla: Especie Masa Molecular Masa de un Mol Nº de especies en cada mol (átomos o moléculas) Dióxido

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol REACCIONES QUÍMICAS CANTIDAD DE MATERIA La cantidad de sustancia se puede expresar en gramos (masa), en moles, moléculas o átomos. Podemos pasar de unas unidades a otras utilizando el siguiente esquema:

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C Per crucem ad lucem BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN INFORMÁTICA (BTCININ07) GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA II SEGUNDO SEMESTRE TEMA I: ESTEQUIOMETRÍA Contesta

Más detalles

28ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL INICIAL Examen. Número de protones

28ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL INICIAL Examen. Número de protones Datos útiles Número de Avogadro = 6,02 x 10 23 1 atm = 760 mmhg = 1,0131 bar = 1,01 x 10 5 Pa R = 0,082 atm L / K mol T (en C) = T (en K) 273 P V = n R T 1. Completa la siguiente tabla: Átomo (X) Número

Más detalles

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA 2

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA 2 FECHA LÍMITE DE ENTREGA: EL DÍA DEL EXAMEN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD. NO HAY PRÓRROGA Nombre: Grupo: Matrícula: Nombre del maestro: ECUACIONES QUÍMICAS. CONTESTA BREVEMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO. TRIGONOMETRÍA I (Tomado de internet. Autor: Alfonso Sánchez Marín)

EJERCICIOS DE REPASO. TRIGONOMETRÍA I (Tomado de internet. Autor: Alfonso Sánchez Marín) EJERCICIOS DE REPASO TRIGONOMETRÍA I (Tomado de internet. Autor: Alfonso Sánchez Marín) 1º.- Desde el puente de mando de un barco se observa un acantilado próimo con un ángulo de 40º. Si la distancia a

Más detalles

4. Naturaleza de la materia

4. Naturaleza de la materia 4. Naturaleza de la materia Problemas de repaso y/o recuperación 1. Al descomponer 100 g de óxido de calcio se obtienen 28 57 gramos de oxígeno y 71 43 gramos de calcio. Si hacemos otra descomposición

Más detalles

1. a) Define a la unidad de masa atómica. b) Explica porqué cuando en los datos se indica la masa atómica de los elementos no se le pone unidades.

1. a) Define a la unidad de masa atómica. b) Explica porqué cuando en los datos se indica la masa atómica de los elementos no se le pone unidades. NÚMERO DE AVOGADRO / MOL 1. a) Define a la unidad de masa atómica. b) Explica porqué cuando en los datos se indica la masa atómica de los elementos no se le pone unidades. a) La uma es la doceava parte

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

28ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL INICIAL respuestas

28ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL INICIAL respuestas Datos útiles Número de Avogadro = 6,02 x 10 23 1 atm = 760 mmhg = 1,0131 bar = 1,01 x 10 5 Pa R = 0,082 atm L / K mol T (en C) = T (en K) 273 P V = n R T 160,5 marcas totales 1. Completa la siguiente tabla:

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: a) Divisible por 3, pero no por 5. b) Divisible por 2, pero no por

Más detalles

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2014 Apellidos Nombre Centro de examen Instrucciones Generales PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso 2015-2016 APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS:

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno ESTEQUIOMETRIA 1.- Se hace reaccionar 4,00 g de ácido sulfúrico con sodio metálico en condiciones estequiométricas. a) Cuántos moles de sulfato de sodio se obtienen? b) Cuántas moléculas de hidrógeno se

Más detalles

Ejercicios de Trigonometría: 1º Calcula el valor de las restantes razones trigonométricas sin calcular el valor de α en los casos siguientes:

Ejercicios de Trigonometría: 1º Calcula el valor de las restantes razones trigonométricas sin calcular el valor de α en los casos siguientes: Ejercicios de Trigonometría: 1º Calcula el valor de las restantes razones trigonométricas sin calcular el valor de α en los casos siguientes: a) sin α 1/ 4 α [ 0,90º ] b) sinα 1/ 3 α [ 180º, 70º ] c) sin

Más detalles

1.- Porcentaje de masa de soluto en masa de solución, % m/m: Representa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución.

1.- Porcentaje de masa de soluto en masa de solución, % m/m: Representa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución. PLAN DE MEJORAMIENTO CLEI 5 SEGUNDO PERIODO ÁREA: Componente Biofísico DOCENTE: Juan Esteban Arroyave Echavarria ÁREA DOCENTE COMPETENCIA PASOS A SEGUIR Componente Biofísico. Juan Esteban Arroyave Echavarria

Más detalles

TEMA 4. TRIGONOMETRÍA.

TEMA 4. TRIGONOMETRÍA. TEMA 4. TRIGONOMETRÍA. 4.1. Semejanza. - Criterios de semejanza de triángulos. - Teorema del cateto. - Teorema de la altura. 4.2. Razones trigonométricas. - Razones trigonométricas de un ángulo agudo.

Más detalles

6.- En un puerto de montaña aparece una señal de tráfico que señala una pendiente del 12 %. Cuál sería ese desnivel en grados?

6.- En un puerto de montaña aparece una señal de tráfico que señala una pendiente del 12 %. Cuál sería ese desnivel en grados? TRIGONOMETRÍA 1.- En un triángulo rectángulo, la hipotenusa mide 8 dm y tgα 1' 43, siendo α uno de los ángulos agudos. Halla la medida de los catetos..- Si cos α 0' 46 y 180º α 70º, calcula las restantes

Más detalles

1. Comprueba que la siguiente expresión trigonométrica es cierta: 4sen π 6 + 2cos π 4 +cosπ = 2

1. Comprueba que la siguiente expresión trigonométrica es cierta: 4sen π 6 + 2cos π 4 +cosπ = 2 1. Comprueba que la siguiente expresión trigonométrica es cierta: sen π 6 + cos π +cosπ =. Comprueba que la siguiente expresión trigonométrica es cierta: 3 sen π 3 + sen π 6 sen π = 3 3. Sin usar la calculadora,

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA II. 2 MgO. En el ejemplo, una molécula monoatómica de magnesio, reacciona con una molécula de oxígeno, formando óxido de magnesio.

ESTEQUIOMETRÍA II. 2 MgO. En el ejemplo, una molécula monoatómica de magnesio, reacciona con una molécula de oxígeno, formando óxido de magnesio. ESTEQUIOMETRÍA II Por José del C. Mondragón Córdova Ecuaciones Químicas: Una reacción química supone una serie de cambios o un reagrupamiento de átomos o iones, originando nuevas sustancias. Las ecuaciones

Más detalles

Problemas de trigonometría

Problemas de trigonometría Problemas de trigonometría Relaciones trigonometrícas de un ángulo 1. Calcular las razones trigonométricas de un ángulo α, que pertenece al 8 primer cuadrante, y sabiendo que sin α =. 17 2. Calcular las

Más detalles

4. CAMBIOS QUÍMICOS 4.1. REACTIVIDAD QUÍMICA.

4. CAMBIOS QUÍMICOS 4.1. REACTIVIDAD QUÍMICA. 4. CAMBIOS QUÍMICOS 4.1. REACTIVIDAD QUÍMICA. Las reacciones químicas se conocen desde la antigüedad: unas sustancias son capaces de transformarse en otras sustancias diferentes. De esa manera, se obtuvieron

Más detalles

Carrera: Diseño Industrial. 1) Expresar en radianes: a) 75º = b) 63º = c) 18º = d) 7º = a) 120º = b) 135º = c) 180º = d) 360º = e) 57º = f) 45º =

Carrera: Diseño Industrial. 1) Expresar en radianes: a) 75º = b) 63º = c) 18º = d) 7º = a) 120º = b) 135º = c) 180º = d) 360º = e) 57º = f) 45º = TRIGONOMETRÍ 1) Expresar en radianes: a) 75º = b) 63º = c) 18º = d) 7º = e) 100 G = f) 80 G = g) 50 G = h) 3 G = 2) Expresar en grados centesimales: a) 2 π radián = b) 2π radián = c) 1º = d) 90º = 3) Expresar

Más detalles

TEMA Nº 14. MOL, NÚMERO DE AVOGADRO

TEMA Nº 14. MOL, NÚMERO DE AVOGADRO TEMA Nº 14. MOL, NÚMERO DE AVOGADRO 1.- Define la Unidad de Masa Atómica (u) Respuesta: Es la totalidad de masa de los protones y neutrones pertenecientes a un único átomo en estado de reposo. La masa

Más detalles

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano Ejercicios de moles y reacciones químicas 1. Se tienen 300 g de diyodo. a) Cuántos moles de diyodo tengo? b) Cuántas de diyodo tengo? Cuántos átomos de yodo tengo? Dato: MA(I)=127 u. 2. Se tienen 7,892

Más detalles

Relaciones de masa en las reacciones químicas

Relaciones de masa en las reacciones químicas Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Micro-mundo Átomos y moléculas Macro-mundo gramos La

Más detalles