PROTOCOLO DE ACCION BULLYING O ACOSO ESCOLAR
|
|
- Silvia Casado Sáez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 1.- DETECCIÓN. PROTOCOLO DE ACCION BULLYING O ACOSO ESCOLAR El integrante de la comunidad educativa que detecte la situación (alumnos, apoderados, asistentes de la educación, profesores, administrativos) deberá informar a la orientadora del liceo y al profesor jefe, de no encontrarse deberá informar a algún directivo del establecimiento, Director, Subdirector, Inspector General. 2.- EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA SITUACIÓN. (Plazo 1er día) Responsable: Orientadora o Directivo que acogió la situación. Aplicación Pauta de Indicadores de Urgencia. 3.- ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE URGENCIA PARA IMPLICADOS (Plazo 1er día) Responsable: Orientadora o Directivo que acogió a la situación. - Informar a las familias. - Derivar atención médica, si corresponde - Informar al Director del establecimiento. 4.- DIAGNÓSTICO DE ACOSO ESCOLAR. (Plazo 3 días) Responsable: Orientadora o Directivo que acogió la situación. - Revisión información pauta indicadores de urgencia, responsabilidad del psicólogo. - Entrevista actores claves, responsabilidad del psicólogo del Liceo - Reconstrucción de los hechos, responsabilidad del Inspector General -Aplicación de cuestionario y pie de firma del afectado, responsabilidad del psicólogo -Análisis de contexto y revisión de documentación pedagógica (hoja de vida del alumno, informe de personalidad) responsabilidad del profesor jefe. 5.- PLAN DE INTERVENCIÓN. (Plazo 3 meses, previa evaluación) Responsable Equipo Sana Convivencia -La orientadora o el directivo responsable del caso deberá realizar la denuncia en Carabineros, PDI o Fiscalía. -El Equipo de Sana Convivencia deberá elaborar un plan de intervención que incluya acciones con víctimas, victimarios, familia y curso. -Aplicación del Reglamento de Convivencia Escolar, responsable el Inspector General. 6.- EVALUACIÓN E INFORME FINAL PLAN DE INTERVENCIÓN Responsable: Equipo Sana Convivencia Escolar - Elaborar informe final a Sostenedor y Mineduc. (De ser necesario) - Mantener archivo con antecedentes del caso.
2 PROTOCOLO ABUSO O MALTRATO INFANTIL Detección de sospecha de una situación de abuso o maltrato infantil 1.- Cualquier funcionario que tenga sospechas y/o certeza de la ocurrencia de abuso sexual en el establecimiento educacional o fuera de éste, debe inmediatamente informar y entregar los antecedentes a la asistente social o psicólogo el que deberá comunicar el hecho al Director del Establecimiento Educacional en su ausencia a quien jerárquicamente le continúe. Comunicación con la familia y/o apoderado y/o adulto protector Si se trata de una sospecha (observación de cambios significativo el niño/a rumores o comentarios sin certeza a cerca de abuso infantil). una situación de maltrato o 1.-La asistente social o el psicólogo deberá derivar a el/la alumno/a a una red de apoyo local, comunal, nacional red SENAME, centro de salud, etc. 2.-Disponer de medida pedagógicas, responsabilidad del profesor jefe y UTP. 3.- Seguimiento y acompañamiento y responsabilidad de la asistente social y/o psicólogo Si se trata de una certeza (si el niño/a llego con lesiones atribuibles a una agresión el propio niño relata que ha sido agredido, o la agresión fue presenciada por un tercero, etc.) 1.- Si existen lesiones se informara a la familia y se trasladara de forma inmediata al niño/a al centro asistencial más cercano para que sea examinado. (Se debe actuar como si se tratara de un accidente escolar, no se requiere de la autorización de la familia, aunque ésta debe ser informada) 2.-Poner los antecedentes ante la justicia. La denuncia debe ser efectuada obligatoriamente por el director, inspector general y/o profesor ante Carabineros, PDI o Ministerio Publico. A falta de estos actores, cualquier persona puede denunciar, dentro de las 24 horas. 3.- La asistente social o el psicólogo deberá ponerse en comunicación con centros especializados, red de apoyo local, comunal, nacional red SENAME, centro de salud, etc. 4.- Disponer de medida pedagógicas, responsabilidad del profesor jefe y UTP. 5.- Seguimiento y acompañamiento, responsabilidad de la asistente social y/o psicólogo
3 En caso de accidentes leves PROTOCOLO ACCIDENTES ESCOLARES Se entenderá como ACCIDENTES LEVES, aquellos que sólo requieren de la atención primaria como heridas superficiales, golpes suaves o golpes en la cabeza u otra parte del cuerpo. PROCEDIMIENTO: 1.- Llenar formulario de accidente escolar, que se encuentra en la secretaria del establecimiento. 2.- El director deberá informar al apoderado. 3. El alumno o alumna deberá ser llevados al CESFAM de Los Álamos por el inspector o por el funcionario que se encuentra en el momento a cargo. 4. Se registra el accidente en secretaria a través del formulario de accidente escolar. En caso de accidentes graves Se entenderá como ACCIDENTES GRAVES, aquellos que requieren de atención inmediata de asistencia médica, como caídas de altura, golpe fuerte de la cabeza u otra parte del cuerpo, heridas sangrantes por cortes profundos, quebraduras de extremidades, pérdida del conocimiento, quemaduras, atragantamientos por comida u objetos. PROCEDIMIENTO: 1. El funcionario a cargo avisará en forma inmediata al Inspector General. 2. Se llamará en forma inmediata a la ambulancia para su traslado al centro asistencial respectivo y posteriormente, se avisará a los padres. Se completa el formulario de Accidente Escolar correspondiente. 3. En caso de golpe en la cabeza o quebraduras se mantendrá al estudiante en el lugar del accidente. 4. En caso de ser necesario el traslado inmediato al centro asistencial más cercano, se coordinará junto con los padres la forma de hacerlo, en caso de que no llegue la ambulancia. 5. En caso que no sea posible ubicar a los padres, se llevará de forma inmediata al centro asistencial más cercano en ambulancia, en compañía de un funcionario asignado del establecimiento, hasta que sus padres se hagan cargo del alumno/a. 6. Se registra el accidente en secretaria a través del formulario de accidente escolar.
4 PROTOCOLO DE ACCIÓN SOSPECHA DE CONSUMO DE DROGAS Y/ALCOHOL EN EL ESTABLECIMEINTO 1.- La persona que detecta el consumo de alcohol y/o drogas, informará al profesor jefe y derivara el caso a la orientadora y/o psicólogo del establecimiento, a fin de identificar los hábitos y tipos de consumo, así como los alcances y consecuencias que ha tenido. 2.-Posteriormente el profesional ya sea la orientadora o el psicólogo deberá entrevistarse con el apoderado para informar y unificar el relato de los hechos y acordar medidas al respecto. 3.- En caso que se considere necesario el psicólogo o la orientadora, deberá derivar y solicitar apoyo a profesionales externos al establecimiento, Senda o Centro de Salud Familiar CESFAM. 4.- Aplicación del Reglamento escolar del establecimiento, responsable Inspector General. 5.- Profesionales del establecimiento, orientadora, asistente social, psicólogo, realizaran seguimiento del caso.
5 PROTOCOLO DE ACCIÓN SOSPECHA DE TRAFICO DE DROGAS EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL 1.- Los docentes, personal del establecimiento, alumnos/as y/o apoderados/as, que detecten o sean informados de una situación de posible tráfico de drogas, deberán poner en conocimiento al Director del Liceo, todos los antecedentes posibles de manera reservada y oportuna. 2.- Frente a casos flagrantes de tráfico o micro tráfico de drogas, es decir al sorprender a una persona realizando esta actividad, el director del Liceo, deberá llamar a la unidad policial más cercana, para denunciar el delito que se está cometiendo. 3.- Frente a la existencia de sospecha de tráfico o microtráfico de drogas, el o los involucrados deberán ser derivados a la orientadora y/o al psicólogo del Liceo. 4.-La orientadora o el psicólogo deberán informar a la familia o a un adulto significativo del o los estudiantes involucrados en la situación. 5.-Seguimiento del caso, responsabilidad de la orientadora y/o psicólogo
6 PROTOCOLO USO O PORTE DE ARMA BLANCA, ARMA DE FUEGO, CORTOPUNZANTE AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL 1.-El integrante de Comunidad Educativa que detecta la situación deberá informar al Inspector General del Liceo. 2.- El Inspector General deberá entrevistar al alumno o alumna, para recopilar antecedentes y requerir el arma. 3.- Si el alumno se niega a entregar el arma se entregaran los antecedentes a Carabinero o PDI. 4.- El Inspector General deberá informar al Director del Liceo el que deberá informar a los padres del o los alumnos/as. 5.- Aplicación del Reglamento de Convivencia Escolar.
7 PROTOCOLO VIOLENCIA ENTRE ALUMNOS O ALUMNAS 1. El funcionario o alumno/a que pesquise un hecho o situación de agresión entre alumnos/as debe informar de inmediato al Inspector General, el que deberá entrevistar al o a los alumnos/as para recopilar antecedentes de la situación. 2. El Inspector General deberá informar a los profesores jefes de los alumnos/as involucrados. 3. En caso de ser agresión física se deberá constatar lesiones en el CESFAM, será responsabilidad del Inspector General. 4. El funcionario o docente que recibió la información de la agresión será el responsable de registrar el hecho en la hoja de observaciones de los estudiante involucrados. 5. El Inspector General citara a los apoderados para entregar antecedentes de la situación. 6. Aplicación del reglamento de convivencia escolar y/o derivación a la dupla psicosocial, responsabilidad del Inspector General 7. El profesor jefe del o los alumnos/as involucrados/as será el responsable del seguimiento del caso.
8 PROTOCOLO VIOLENCIA ENTRE ADULTOS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL 1.- El/a docente o funcionario/a deberá informar al Encargado de Convivencia Escolar firmado. los hechos ocurridos, quedando los antecedentes por escrito y 2.-Si corresponde el afectado/a deberá constatar lesiones en el centro de salud más cercano y realizar la denuncia en Carabineros, PDI, Fiscalía o Juzgado. 3.- Se entregaran los antecedentes del hecho al director y al Jefe del Departamento de Educación Municipal. 4.- De ser necesario se realizara sumario administrativo o investigación sumaria 5.-Seguimiento del caso, encargado de Convivencia Escolar.
9 PROTOCOLO DE AUSENTISMO ESCOLAR 1.- El profesor o profesora deberá recopilar antecedentes respecto al motivo de la inasistencia del alumno/a. 2.- En caso que el profesor reciba la justificación o motivo de la inasistencia justificada y el alumno se incorpora a clases, cesa el proceso. 3.- En caso que el/a profesor/a no logre contacto telefónico, o que el/a apoderado/a no asista a citación, deberá informar al Subdirector del establecimiento. 4.- El Subdirector derivara el caso a la Asistente Social, la que deberá realizar visita domiciliaria a fin de recopilar antecedentes respecto a la inasistencia del alumno/a. 5.- La Asistente Social entregara los antecedentes recopilados al Subdirector, el que deberá retroalimentar al profesor/a. 6.- El Subdirector en caso de inasistencia injustificada por un periodo superior a un mes hará una denuncia en Carabineros. 7.- En situaciones en que el alumno/a tenga una inasistencia sobre un 15% se aplicara el reglamento de convivencia escolar y/o de evaluación. 8.-El Equipo directivo determinara acciones a realizar si el alumno/a no se reincorpora al establecimiento.
10 PROTOCOLO ALUMNOS Y ALUMNAS CON CARTA COMPROMISO 1.-Los alumnos y alumnas que incurran en una falta gravísima, tres graves, o 9 leves al Reglamento de Convivencia Escolar del Liceo, deberán junto a su apoderado/a firmar carta compromiso. 2.-La carta compromiso deberá ser firmada en orientación. 3.-Los alumnos y alumnas que quieran apelar a la firma de la carta compromiso, tendrán un plazo de dos días, para presentar su apelación por escrito a la orientadora, en su ausencia, al encargado de convivencia escolar, señalando una propuesta de reparación a la falta incurrida o al daño causado. 4.-Si es aceptada la apelación por la comisión de sana convivencia, el estudiante deberá asumir y cumplir la sanción asignada, las que consistirán en trabajo comunitario al interior del establecimiento educacional. 5.-Si la apelación no es aceptada, se procederá a firmar la carta, en la que el alumno/a y su apoderado/a adquirirán compromisos, estipulándose además las acciones que se llevaran a acabo de no cumplirse. 6.- En caso de que el alumno/a y su apoderado/a se nieguen a firmar la carta el alumno pasara directamente a la comisión de resolución de conflictos. 7.-Quedara establecido en la carta compromiso el/a o los/as profesionales que realizan el seguimiento de los compromisos establecidos. 8.-Si el alumno o alumna no cumple los compromisos adquiridos, será derivado a la comisión de resolución de conflictos del liceo, entidad que resolverá entre el traslado de establecimiento educacional o calendario de prueba según el manual de convivencia escolar. 9.-El Director será el responsable de notificar al alumno o alumna la resolución de la comisión de resolución de conflicto. 10.-Una vez recibida la notificación con la decisión de la comisión de Resolución de Conflictos, el alumno podrá presentar una apelación formal al Director del Establecimiento, dentro de los 2 días hábiles siguientes a su notificación. 11.-Las apelaciones recibidas fuera del plazo establecido no serán consideradas. En cuanto al proceso de Apelación del alumno o alumna. 12.-Una vez recepcionada la apelación el Director convocara al equipo de gestión integrada, quienes tendrán un plazo de 5 días hábiles para evaluar y emitir el informe con la resolución de la apelación. 13.-Corresponderá al Director del Establecimiento entregar al alumno o alumna apelante la resolución. 14.-El establecimiento deberá velar por mantener un respaldo del historial del alumno o alumna evaluados por la comisión de Resolución de Conflictos en el departamento de asuntos estudiantiles.
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING 1. Recepción de información por Acoso Escolar o Bullying: Quien reciba este reporte debe escucharlo con atención, darle la importancia
ESCUELA RENÉ LOUVEL BERT. Desde 1928 Formando Personas PROTOCOLOS DE ACCIÓN COMUNAL DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCACIÓN MUNICIPAL CONCEPCIÓN
PROTOCOLOS DE ACCIÓN COMUNAL DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCACIÓN MUNICIPAL CONCEPCIÓN 1 PROTOCOLOS DE ACCIÓN COMUNAL DIRECCIÓN EDUCACIÓN MUNICIPAL CONCEPCIÓN La Dirección de Administración de Educación
Protocolos de Acción Acoso Escolar, Abuso Sexual y Drogas ENSEÑANZA GENERAL BASICA Coordinación de Enseñanza Básica
Corporación Municipal de Rancagua División de Educación Protocolos de Acción Acoso Escolar, Abuso Sexual y Drogas ENSEÑANZA GENERAL BASICA Coordinación de Enseñanza Básica 2013 1 INTRODUCCION En respuesta
PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR O BULLYING
PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR O BULLYING PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING La palabra bullying es una palabra de origen inglés, su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar
Protocolo Convivencia Escolar Colegio Hospitalario Con Todo el Corazón PROTOCOLO CONVIVENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO CONVIVENCIA ESCOLAR Año 2013 INTRODUCCIÓN Protocolo Convivencia Escolar Colegio Hospitalario Con Todo el Corazón En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD I.-ACOSO ESCOLAR O BULLYING... 4... 4 II.- ABUSO SEXUAL:... 5 PROTOCOLO DE ACCIÓN... 5 III.- MALTRATO... 5 3.1.- MALTRATO FÍSICO... 6 PROTOCOLO
Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl colegiolafuente@gmail.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS El consumo de alcohol y drogas en los alumnos es una problemática que ha aumentado fuertemente en los últimos años en el país. En
Protocolo de Violencia Escolar o Acoso Escolar Colegio Santa Isabel.
Protocolo de Violencia Escolar o Acoso Escolar Colegio Santa Isabel. 1 INDICE CONTENIDOS PÁGINA Introducción 3 La Convivencia escolar y sus implicancias 4 Violencia escolar, conceptos y alcances 6 Protocolo
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN El colegio Santiago pone a disposición de los miembros de su comunidad escolar, el Protocolo de Actuación frente a situaciones
Protocolo de Procedimiento Interno para casos de consumo de drogas y alcohol
Colegio El Almendro Protocolo de Procedimiento Interno para casos de consumo de drogas y alcohol Colegio El Almendro El Bosque Julio, Protocolo de Procedimiento Interno para casos de consumo de drogas
Protocolo de actuación en caso de abuso sexual
ESCUELA MARGARITA NASEAU TOMÉ Protocolo de actuación en caso de abuso sexual Qué debemos entender como agresiones sexuales? Las agresiones sexuales son actos o hechos de connotación sexual realizados por
POLIVALENTE UNA NUEVA ORIENTACION EDUCACIONAL PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES LICEO POLIVALENTE- TOME 2014-2015 ANTECEDENTES Ley 16.744 Art. 3º, dispone que estarán protegidos todos los estudiantes de establecimientos fiscales
PROTOCOLO DE PREVENCION CONSUMO ALCOHOL Y DROGAS
PROTOCOLO DE PREVENCION CONSUMO ALCOHOL Y DROGAS INTRODUCCIÓN El programa Escuela Segura implementado por el MINEDUC, establece como uno de los focos de atención la prevención del consumo de alcohol y
Nº 6 PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING
Nº 6 PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING Art. 40.- A. DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR: Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera
COLEGIO CONCEPCIÓN PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN GENERAL EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES.
PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN GENERAL EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES. 1 Í N D I C E PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES. FUNDAMENTOS LEGALES. INTRODUCCIÓN TÍTULO I. DEL PROCEDIMIENTO EN CASO
CUANDO EXISTE SOSPECHA DE BULLYING :
CUANDO EXISTE SOSPECHA DE BULLYING : PROTOCOLO FRENTE A LOS CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING LICEO POLIVALENTE JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ SAN FABIÁN CONCEPTO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING La ley 20.536
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG. El Colegio Del Valle es una Comunidad Educativa que se sustenta en un marco valórico ético de principios donde la
SOC. EDUCACIONAL SAN ANTONIO LTDA. Colegio Técnico Profesional San Ramón La Cisterna Alejandro Vial Nº 8791, La Cisterna Fono: 5967849 RBD 26384-2
SOC. EDUCACIONAL SAN ANTONIO LTDA. Colegio Técnico Profesional San Ramón La Cisterna Alejandro Vial Nº 8791, La Cisterna Fono: 5967849 RBD 26384-2 PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
ANEXO N 1. PROTOCOLO VIOLENCIA ESCOLAR Acoso, maltrato, bullying
ANEXO N 1 PROTOCOLO VIOLENCIA ESCOLAR Acoso, maltrato, bullying COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA Ñuñoa, Marzo 2013 ENCARGADO DE COVIVENCIA ESCOLAR: Srta. Elvia Guzmán Villanueva Psicóloga Licenciada en Psicología
1.Sospecha de consumo, tráfico, micro-tráfico o porte de droga al interior del colegio
PROTOCOLO/ ANEXO DE ACTUACIÓN FRENTE A TRÁFICO, PORTE Y CONSUMO DE DROGAS 2015 Área de Convivencia Escolar Escuela Agrícola 1.Sospecha de consumo, tráfico, micro-tráfico o porte de droga al interior del
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y GESTION ESCOLAR ESCUELA EL SABER
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y GESTION ESCOLAR ESCUELA EL SABER 1.- INTRODUCCIÓN La convivencia escolar es un ámbito fundamental para la formación personal y ciudadana de nuestros estudiantes y tiene como
Modificaciones al Manual de Convivencia Escolar
Modificaciones al Manual de Convivencia Escolar Antofagasta, mayo 2013 Capítulo III: De los Derechos y Deberes. Párrafo 4. Padres y Apoderados. Artículo 14º; El colegio San Agustín promueve y organiza
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA ENTRE PARES
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIOS ASUNCIONISTAS ESCUELA PADRE FRANCISCO DE CROZE LOTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA ENTRE PARES El presente documento tiene como
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING A. DEFINICIÓN: EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING La ley 20.536 lo define como todo acto de agresión u hostigamiento reiterado, realizado por estudiantes que atenten
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIOS ASUNCIONISTAS ESCUELA PADRE FRANCISCO DE CROZE LOTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYNG
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIOS ASUNCIONISTAS ESCUELA PADRE FRANCISCO DE CROZE LOTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYNG El acoso escolar o bullyng es una manifestación de violencia en la que
FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.
FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL DE UN ADULTO A UN MENOR ENTRE ESTUDIANTES. QUIEN SE ENTERA DEBE INFORMAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
POLITICAS Y PROCEDIMIENTO DE INTERVENCION ESCOLAR EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
POLITICAS Y PROCEDIMIENTO DE INTERVENCION ESCOLAR EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING DEFINICION: De acuerdo a la Ley de Violencia Escolar en Chile (Ley 20.536 Art 16 B) El acoso escolar es toda acción
NUEVAS NORMAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR LEY 20.536
NUEVAS NORMAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR LEY 20.536 PRESENTACIÓN Perspectiva Un problema que ha existido siempre Tenemos que hacernos cargo: No sólo es problema del colegio Los problemas de disciplina no
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD ESCOLAR
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE CALAMA ESCUELA JOHN FITZGERALD KENNEDY DIRECCIÓN PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD ESCOLAR Calama 2015 1. PROTOCOLO FRENTE
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA Día de Jornada de Reflexión con las familias ANTECEDENTES El Plan Escuela Segura es una iniciativa del Ministerio
Colegio Instituto Victoria. Victoria PLAN DE ACTUACIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014
Colegio Instituto Victoria Victoria PLAN DE ACTUACIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 VICTORIA 2014 PLAN DE ACCIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 El presente plan de acción tiene como finalidad establecer los conductos
Protocolo ante situaciones de maltrato y abuso sexual infantil Colegio Instituto San José Cañete
PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL Marco Teórico Definición de Abuso sexual. Se define como "...contactos e interacciones entre un niño y un adulto cuando el adulto (el agresor)
REGLAMENTO DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR
1. OBJETIVOS 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad regular y normar las acciones del diario vivir que promuevan y desarrollen, en todos los integrantes de la comunidad educativa ALMONDALE, los
PROTOCOLO OCURRENCIA DE DELITOS. VALORES ASOCIADOS AL DEBER Respeto, Responsabilidad, Tolerancia, Honestidad, Autocuidado, Servicio.
PROTOCOLO OCURRENCIA DE DELITOS I. DEBERES Y VALORES DEBER Relacionados con las prohibiciones VALORES ASOCIADOS AL DEBER Respeto, Responsabilidad, Tolerancia, Honestidad, Autocuidado, Servicio TIPO DE
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A LOS CASOS DE MALTRATO ADULTO- ESTUDIANTE
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A LOS CASOS DE MALTRATO ADULTO- ESTUDIANTE El presente protocolo elaborado el año académico 2015, es una propuesta de trabajo que realiza el Colegio San Bernardo, con el fin
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO, DEL TRAYECTO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO, DEL TRAYECTO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL OBJETIVO GENERAL Estandarizar el Procedimiento que se debe cumplir en caso de Accidentes del Trabajo, del Trayecto
Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual
Colegio Instituto Victoria Victoria Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual Victoria 2014 Introducción El Colegio, como establecimiento que busca la formación integral de los
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING.
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING. PRESENTACIÓN: Proteger y resguardar los derechos de los/as niños/as y adolescentes es tarea ineludible, que compete
PROTOCOLO PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR
PROTOCOLO PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR Es importante establecer que este protocolo deberá ser revisado y actualizado cada cierto tiempo, pues la convivencia en las comunidades escolares es dinámica y se
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 LICEO EXPERIMENTAL ARTÍSTICO ANTOFAGASTA RBD 336-0 CON FINANCIAMIENTO COMPARTIDO (DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN ) INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 3 2.- CONCEPTUALIZACIONES.4 3.- DEFINICIÓN
COLEGIO CONCEPCIÓN CHIGUAYANTE Particular Subvencionado Inspectoría General PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTE ESCOLAR
COLEGIO CONCEPCIÓN CHIGUAYANTE Particular Subvencionado Inspectoría General PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTE ESCOLAR 1 ANTECEDENTES: Ley 16.744 Art. 3º, dispone que estarán protegidos todos los estudiantes
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA Día de Jornada de Reflexión con las familias ANTECEDENTES El Plan Escuela Segura busca potenciar y fortalecer un ambiente
PROTOCOLO DE BULLYING MARCO TEÓRICO:
PROTOCOLO DE BULLYING MARCO TEÓRICO: CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE La intimidación y maltrato entre alumnos, es una situación no poco frecuente en las escuelas y liceos de nuestro
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE FALTA A LA LEY 20.536 SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR QUE SANCIONA CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA FÍSICA O PSICOLÓGICA, COMETIDA POR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE FALTA A LA LEY 20.536 SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR QUE SANCIONA CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA FÍSICA O PSICOLÓGICA, COMETIDA POR CUALQUIER MEDIO EN CONTRA DE UN ESTUDIANTE O INTEGRANTE
Normas y Procedimientos para la Prevención de Violencia Escolar y Maltrato
Normas y Procedimientos para la Prevención de Violencia Escolar y Maltrato Introducción Una problemática creciente que en la actualidad aqueja a las instituciones educativas y a quienes la componen, es
PROTOCOLO DE ACCIÓN: ACOSO ESCOLAR O BULLYING
PROTOCOLO DE ACCIÓN: ACOSO ESCOLAR O BULLYING I. INTRODUCCION: El Colegio Nocedal rechaza categóricamente las conductas consideradas como acoso escolar (bullying), intimidación y hostigamiento escolar.
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL AGRÍCOLA MARÍTIMO BOSQUE NATIVO PROTOCOLO Y PROCEDIMIENTOS SOBRE CONSUMO Y TRÁFICO DE DROGAS
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL AGRÍCOLA MARÍTIMO BOSQUE NATIVO PROTOCOLO Y PROCEDIMIENTOS SOBRE CONSUMO Y TRÁFICO DE DROGAS 2016 ORIENTACIONES GENERALES SOBRE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN RESPECTO
PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION
PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION Dado el carácter inclusivo e integrador de su proyecto educativo,el colegio Instituto del Pacífico favorece un ambiente de
Guía de Orientaciones para la Actuación Institucional en situaciones relacionadas con Violencia en las Escuelas
1 Anexo Nº 1 Guía de Orientaciones para la Actuación Institucional en situaciones relacionadas con Violencia en las Escuelas Documento Definitivo Noviembre 2009 2 Presentación: La presente guía procura
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014, ESCUELA BERNARDO O HIGGINS RIQUELME
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014, ESCUELA BERNARDO O HIGGINS RIQUELME Diagnóstico: - Existen alumnos que se relacionan en forma violenta en el primero ciclo básico (N de anotaciones) - Existencia de alumnos
Protocolo de actuación frente a los casos de acoso escolar o bullying
Colegio El Almendro Protocolo de actuación frente a los casos de acoso escolar o bullying Colegio El Almendro El Bosque Agosto, 1. INDICE 2. CONCEPTOS PREVIOS... 2 3. PREVENCIÓN... 3 4. SOSPECHA DE ACOSO
PROTOCOLO PREVENCIÓN DE BULLYNG ESCOLAR
PROTOCOLO PREVENCIÓN DE BULLYNG ESCOLAR Escuela Francisco Varela 2015 1 INTRODUCCIÓN La escuela Francisco Varela es un espacio pedagógico abierto a la diversidad que trabaja con niños y niñas desde los
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL Nuestro establecimiento ha unificado criterios y desarrollado orientaciones para la detección y posterior comunicación de situaciones de maltrato
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES
F U N D A C I Ó N E D U C A C I O N A L COLEGIO SAN RAMÓN NONATO ESTABLECIMIENTO DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Avda. San Martín #570 Fono 2576000 CURICO PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN DENUNCIAS, RECLAMOS INCUMPLIMIENTOS, SUGERENCIAS. 1. Conductos Regulares. 2. Denuncias y Reclamos. 3. Protocolo Acoso Escolar (Bullying). 4. Protocolo de Agresión Sexual y Maltrato
Reglamento Interno. Introducción
Reglamento Interno Introducción El funcionamiento de la Escuela solo es posible con la colaboración y confianza de los padres, alumnos, profesores, personal y otros colaboradores de la escuela. El éxito
pg DEUTSCHE SCHULE SANTIAGO
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE SOSPECHA O DETECCIÓN DE ACOSO ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN 1. La Ley General de Educación N 20.370 (LEGE), fue modificada el 2011 por la Ley 20.536, referida a la violencia
Informativo de Procedimiento Interno para casos de Abuso Sexual, Violación y Maltrato Físico o Psicológico American Junior College
Informativo de Procedimiento Interno para casos de Abuso Sexual, Violación y Maltrato Físico o Psicológico American Junior College I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene por objetivo, el educar y
Protocolo ante situaciones de violencia escolar bullying Colegio Instituto San José Cañete PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING
PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores,
Liceo Benjamin Muñoz Gamero Puerto Octay Unidad de Convivencia Escolar. Protocolo de Prevención y Actuación ante el Bullying.
Liceo Benjamin Muñoz Gamero Puerto Octay Unidad de Convivencia Escolar Protocolo de Prevención y Actuación ante el Bullying Presentación Los centros educativos son un reflejo de lo que, en la actualidad,
PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES
PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES INTRODUCCIÓN El presente protocolo contiene información sobre la normativa y planteamientos del Ministerio de Educación y
Protocolo de prevención y acción frente al Acoso Escolar o Bullying. Colegio Huelquén Montessori. Santiago, marzo de 2015.
Protocolo de prevención y acción frente al Acoso Escolar o Bullying Colegio Huelquén Montessori Santiago, marzo de 2015. INTRODUCCIÓN En el marco de la ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada
PROTOCOLO INTERNO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE BULLYING
PROTOCOLO INTERNO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE BULLYING 1 QUÉ ES EL BULLYING? Es una palabra de origen inglés, que hace referencia a las situaciones de matonaje, intimidación o acoso escolar. Es
PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR
AÑO 2016 PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR COLEGIO EL BOSQUE - ARAUCO Avenida Arturo Prat Nº 237 Arauco Octava Región Teléfono 41-2552304 E Mail colegioelbosquesec@gmail.com www.colegioelbosquedearauco.cl Arauco
COLEGIO SANTA PATRICIA LA FLORIDA PROTOCOLOS PARA ABORDAR EL ACOSO ESCOLAR, EL MALTRATO O ABUSO SEXUAL
COLEGIO SANTA PATRICIA LA FLORIDA PROTOCOLOS PARA ABORDAR EL ACOSO ESCOLAR, EL MALTRATO O ABUSO SEXUAL El Colegio Santa Patricia de La Florida, de acuerdo a las necesidades de nuestro diario quehacer escolar,
Plan de Convivencia Escolar. Colegio Arturo Prat Chacón 1
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio Arturo Prat Chacón 2 0 1 2 Colegio Arturo Prat Chacón 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 3 2.- CONCEPTUALIZACIONES. 4 3.- DEFINICIÓN DEL PLAN.... 6 4.- OBJETIVOS DEL PLAN.. 6
REGLAMENTO INTERNO CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
Colegio BORDEMAR Un Compromiso con la diversidad y la buena convivencia REGLAMENTO INTERNO CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Guillermo Munich N 338 Cerro Alegre Fono: 2596564 www.colegiobordemar.cl Valparaíso Un
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y DENUNCIA DE SITUACIONES
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y DENUNCIA DE SITUACIONES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y DENUNCIA DE SITUACIONES DE: SALUD MENTAL - VULNERACIÓN DE DERECHO Y ACOSO ESCOLAR PROTOCOLOS DE ACCION EN PREVENCION
PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN Y ACTUACION ANTE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO SAN AGUSTÍN DE ANTOFAGASTA
PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN Y ACTUACION ANTE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO SAN AGUSTÍN DE ANTOFAGASTA CONVIVIR BUEN VIVIR Capítulo XIV: Protocolo para prevención
PROTOCOLO DE ACCIDENTE ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACCIDENTE ESCOLAR Los accidentes en el Colegio La Fuente, como diferentes aspectos negativos que pueden afectar la salud del niño(a), en su gran mayoría se pueden evitar al establecer reglas
PROTOCOLO PARA PREVENCION Y ACTUACION ANTE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PROTOCOLO PARA PREVENCION Y ACTUACION ANTE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA LEY DE MENORES, N 16.618 PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE MALTRATO
INTRODUCCIÓN PROTOCOLOS
PROTOCOLOS CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 1 INTRODUCCIÓN PROTOCOLOS La convivencia escolar es base de la formación ciudadana y sin duda podemos considerarlo como una parte fundamental dentro de la formación
PROTOCOLO Convivencia Escolar COLEGIO SAN FERNANDO CHILLÁN VIEJO.
PROTOCOLO Convivencia Escolar COLEGIO SAN FERNANDO CHILLÁN VIEJO. 2014 1. Objetivos 1.1 El siguiente manual, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa,
PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING
PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING ESCUELA ALMIRANTE SIMPSON PUERTO CHACABUCO INTRODUCCION La Escuela Almirante Simpson de Puerto Chacabuco, cumpliendo con la disposición
PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR.
PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR. I. DEBER Y VALORES DEBER No consumir cigarrillos ni alcohol dentro del establecimiento,
PROTOCOLO DE ACCIDENTE ESCOLAR 2013
PROTOCOLO DE ACCIDENTE ESCOLAR 2013 Los accidentes en el Colegio San Rafael Arcángel, como diferentes aspectos negativos que pueden afectar la salud del niño(a), en su gran mayoría se pueden evitar al
PROTOCOLO DE ACCION EN CASO DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS.
PROTOCOLO DE ACCION EN CASO DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS. Introducción: El presente protocolo regirá en todos los casos en que se vea involucrado un alumno/a de nuestra comunidad escolar en el consumo
PROTOCOLOS DE ACTUACION COLEGIOS SANTO TOMAS - 2013
ACOSO ESCOLAR PROTOCOLOS DE ACTUACION COLEGIOS SANTO TOMAS - 2013 Estas normativas se aplican en todos los establecimientos pertenecientes a la Red de Colegios Santo Tomás. 1 INTRODUCCIÓN La ley ha definido
PROTOCOLOS DE ACCIÓN.
PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación
COLEGIO PARROQUIAL SAN NICOLÁS HIJUELAS
COLEGIO PARROQUIAL SAN NICOLÁS HIJUELAS PROTOCOLO ANTE CASOS DE MALTRATO ESCOLAR Y BULLYING Introducción: Teniendo como principios rectores la Visión y Misión 1 señaladas en nuestro Proyecto Educativo
PROTOCOLO ESCUELA CAYENEL 2014-2016
PROTOCOLO ESTUDIANTES EMBARAZADAS ESCUELA CAYENEL 2014-2016 DEM PUERTO MONTT PROTOCOLO DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, PADRES Y MADRES El presente documento establece las líneas de acción y responsabilidades
COLEGIO MONTAHUE. Protocolo Frente A Denuncia de Acoso Escolar o bullying
COLEGIO MONTAHUE Protocolo Frente A Denuncia de Acoso Escolar o bullying Entendemos por bullying o acoso escolar: El acoso escolar corresponde a toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento
PROTOCOLOS DE ACTUACION
PROTOCOLOS DE ACTUACION ESCUELA ORLANDO DELGADO ZÚÑIGA ANTIHUALA COMUNA DE LOS ALAMOS 1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CASOS DE AUSENTISMO ESCOLAR REITERADO Se entiende como ausentismo escolar reiterado; a las
REGLAMENTO INTERNO Y MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO POLIVALENTE INGLÉS LA PINTANA
REGLAMENTO INTERNO Y MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO POLIVALENTE INGLÉS LA PINTANA ACTUALIZADO 2014 Este documento contiene: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO
PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO ESCOLAR BULLYING
PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO ESCOLAR BULLYING El Colegio Santa Cruz de Chicureo, cumpliendo con la disposición de la Ley contra el Acoso escolar o bullying, que persigue atender situaciones de acoso escolar
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LOS CASOS DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL A MENORES
CORPORACIÓN EDUCACIONAL INSTITUTO DEL MAR ESCUELA DE TRIPULANTES Y PORTUARIA DE VALPARAÍSO ANEXO N 02 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LOS CASOS DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL A MENORES I. Introducción: Marco
FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Colegio San Francisco de Asís Nueva Imperial FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. - ACOSO ESCOLAR. - EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A DETECCIÓN
COMITE DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Objetivos, funcionamiento y actividades.
COMITE DE CONVIVENCIA ESCOLAR Objetivos, funcionamiento y actividades. Los estudios sobre convivencia escolar revelan que los programas más efectivos para superar los conflictos y la violencia escolar,
Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está. Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar. Características del acoso escolar
Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar Características del acoso escolar página 93 Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo,
ANEXO Nº 1. PROTOCOLO PROGRAMA CONVIVENCIA Y BUEN TRATO ESCOLAR
ANEXO Nº 1. PROTOCOLO PROGRAMA CONVIVENCIA Y BUEN TRATO ESCOLAR I.- FUNDAMENTOS GENERALES La Convivencia Escolar es la capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo
PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2013
PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2013 INTRODUCCIÓN En 12 de mayo de 1972 el Estado de Chile, mediante el decreto supremo 313, estableció que todos los estudiantes del país tienen derecho a un seguro
PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL
COLEGIO BINACIONAL CHILENO - AMERICANO ANTOFAGASTA PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL INTRODUCCIÓN De acuerdo a los estudios realizados por SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación
PROTOCOLOS ACOSO ESCOLAR
PROTOCOLOS ACOSO ESCOLAR -Bullying AÑO 2014 -Maltrato Físico y Psicológico entre pares -Maltrato Físico y Psicológico de adulto a alumno COLEGIO EL BOSQUE - ARAUCO Avenida Arturo Prat Nº 237 Arauco Octava
Protocolo de acción ante situación de Bullying entre estudiantes
Protocolo de acción ante situación de Bullying entre estudiantes 2016 Presentación y Objetivos. 1.- El siguiente Protocolo, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la Comunidad
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y PREVENCIÓN 2014/2015 En caso de Maltrato Infantil, Violencia Escolar y Acoso o Bullying
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y PREVENCIÓN 2014/2015 En caso de Maltrato Infantil, Violencia Escolar y Acoso o Bullying Escuela General Alberto Bachelet Martínez ÍNDICE 1. Introducción.. 3 2. Definición de conceptos...
Jornada Coordinadoras/es Regionales de Transversalidad. Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación
Jornada Coordinadoras/es Regionales de Transversalidad Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación 1 Unidad de Transversalidad Elaborar e implementar orientaciones
R.B.D.: 10512-0 PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES
PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES INDICE I. PROPOSITO II. III. IV. GENERALIDADES SOBRE DERECHOS DE LAS ALUMNA EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES RESPECTO
Protocolo de prevención y acción frente a hechos de Bullying y/o violencia escolar
Protocolo de prevención y acción frente a hechos de Bullying y/o violencia escolar Protocolo de prevención y acción frente a hechos de Bullying y/o violencia escolar 1. Introducción La violencia escolar
I. Reglamento y procedimientos sobre profesores, administrativos y
PROTOCOLO DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ABUSO Colegio Sagrada Familia Enero 2014 Fundamento Nuestro colegio quiere ser una comunidad con espíritu de familia, que acoge y está al servicio de la vida de sus
REGLAMENTO INTERNO COLEGIO CREACIÓN CHILLÁN REGLAMENTO INTERNO 1
COLEGIO CREACIÓN CHILLÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA REGLAMENTO INTERNO COLEGIO CREACIÓN CHILLÁN 2 0 1 3 REGLAMENTO INTERNO 1 REGLAMENTO INTERNO Toda institución de carácter educativa necesita de un ordenamiento