José L. Domínguez-Alpizar, Roger I. Rodríguez-Vivas, Christopher Oura, Ligia A. Cob-Galera.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "José L. Domínguez-Alpizar, Roger I. Rodríguez-Vivas, Christopher Oura, Ligia A. Cob-Galera."

Transcripción

1 17 Rev Biomed 1995; 6: Determinación de la especificidad y sensibilidad de las técnicas de Ensayo Inmunoenzimático Indirecto y de inmunoflorescencia indirecta para el diagnóstico de Babesia bovis. José L. Domínguez-Alpizar, Roger I. Rodríguez-Vivas, Christopher Oura, Ligia A. Cob-Galera. Departamento de Parasitología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México. RESUMEN. Introducción. Babesia bovis produce grandes pérdidas a la ganadería bovina en climas tropicales. Sus principales formas de diagnóstico son la observación de los parásitos en la sangre y la determinación de los niveles de anticuerpos. El ensayo inmunoenzimático (ELISA) e inmunoflorescencia indirecta (IFI) son entre otras las técnicas serológicas más confiables para la detección de anticuerpos. En este trabajo se reporta la especificidad y sensibilidad de dos métodos de estas técnicas. Material y métodos. Ciento noventa y seis bovinos procedentes de Wisconsin E.U. fueron introducidos a Yucatán, México. Ciento ochenta y un animales de este grupo fueron inmunizados con una vacuna atenuada de B. bovis y quince animales fueron usados como controles. Todos los animales fueron estudiados antes y después de la inmunización mediante las técnicas de ELISA e IFI para determinar anticuerpos contra B. bovis. Se determinó la sensibilidad y especificidad de ambas técnicas. Resultados. La IFI mostró sensibilidad y especificidad de 98 %. El punto de corte para el ELISA fue de 10 %, y se obtuvo una sensibilidad de 97 % y una especificidad de 93 %. Solicitud de sobretiros: José L. Domínguez-Alpizar. Departamento de Parasitología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Km Carretera Mérida-Xmatkuil, A.P Mérida, Yucatán, México. Recibido el31/mayo/94. Aceptado para publicación el 11/Oct./94.

2 18 JL Domínguez-Alpizar, RI Rodríguez-Vivas, C Oura, LA Cob-Galera. Discusión. Ambas técnicas resultaron ser eficientes para utilizarlas en estudios epidemiológicos; sin embargo, se discute la mayor ventaja del ELISA sobre la IFI, debido a que el ELISA puede evaluar un mayor número de muestras por hombre/día y se obtienen resultados automatizados, que no dependen de la subjetividad de la interpretación. Palabras clave: Babesia bovis, ensayo inmunoenzimático, inmunoflorescencia indirecta. for epidemiological surveys; however, ELISA has more advantages than IFAT because ELISA can evaluate a higher number of samples per man/day, and its automatized results does not depend on the subjetivity of the interpretation. Key words: Babesia bovis, vaccine, enzime-linked immunosorbent assay, indirect fluoroscent antibody test. SUMMARY. DETERMINATION OF SENSIBILITY AND SPECIFICITY OF ENZYME-LINKED INMUNOSORBENT ASSAY (ELISA) AND INDIRECT FLUORESCENT ANTIBODY TEST (IFAT) FOR THE DIAGNOSIS OF BABESIA BOVIS. Introduction. Babesia bovis cause damage to cattle production in tropical climates. The principal diagnosis is the observation of parasites in blood smears and the determination of antibody levels. ELISA and IFAT are among others, the most accurate tests to detect antibodies. Material and methods. One hundred and ninety six cattle from Wisconsin, USA were introduced to Yucatan Mexico and 181 animals of this group were vaccinated with an attenuated Babesia bovis vaccine; the remaining 15 animals were used as a control group. Serum samples were obtained from all animals before and after vaccination and were evaluated by ELISA and IFAT techniques to determine antibodies levels against B. bovis. The sensitivity and specificity of both techniques were determined. Results. IFAT had a sensitivity and specificity of 98% and ELISA had a sensitivity of 97% and specificity of 94%. Discussion. Both techniques showed to be efficient INTRODUCCION. La babesiosis, también conocida como piroplasmosis, es causada por un protozoario intracelular del género Babesia, Starcovici, 1893 (1,2). La enfermedad generalmente se caracteriza por fiebre, anemia hemolítica y en casos severos produce la muerte (2). Babesia bovis y Babesia bigemina infectan los glóbulos rojos del bovino y son transmitidas por la garrapata, Boophilus microplus. Se estima que a nivel mundial más de un billón de bovinos están en riesgo de adquirir la enfermedad (3,4). La babesiosis empieza a tener auge con el desarrollo de la industria ganadera en el trópico, donde están siendo introducidas razas exóticas para mejorar la productividad en los hatos (5). El diagnóstico de la babesiosis aguda en bovinos es relativamente fácil cuando los signos clínicos son evidentes y están apoyados por el examen microscópico de frotis sanguíneos teñidos con Giemsa (5). Por otro lado, las infecciones leves e inaparentes son más difíciles de reconocer en función de que la parasitemia en sangre periférica fluctúa y frecuentemente no alcanza niveles detectables microscópicamente. Aunque las técnicas serológicas clásicas de babesiosis han probado ser útiles, tienen algunas limitaciones. En términos generales, estas limitaciones están relacionadas con un diagnóstico inadecuado, Revista Biomédica

3 19 Diagnóstico de Babesia bovis. rapidez y/o alto costo. Debido a que las técnicas de inmunoflorescencia Indirecta (IFI) y ensayo inmunoenzimático (ELISA) resuelven potencialmente la mayoría de estos problemas, en este trabajo se determinó la especificidad y sensibilidad de dos métodos de estas técnicas, con el propósito de usarlas en futuras investigaciones epidemiológicas de la babesiosis bovina del Estado de Yucatán, México. MATERIAL Y METODOS. Obtención de muestras de suero. Ciento noventa y seis bovinos de 18 meses de edad (Bos taurus) provenientes de Wisconsin, E.U., fueron importados al Estado de Yucatán, México. Todos los animales fueron sangrados al siguiente día de su arribo al Estado de Yucatán (sueros prevacunales). Desde el día del arribo de los animales hasta los 60 días después, todos los animales recibieron piretroide pour on (flumetrina) cada siete días para controlar garrapatas y moscas hematófagas. Después de un período de adaptación de una semana, 181 animales fueron inoculados intramuscularmente con 1 ml de una vacuna de B. bovis (dosis 1 x 10 7 ), viva y atenuada mediante 56 pases en cultivo celular (6). Al mismo tiempo, 15 animales recibieron intramuscularmente 1 ml de diluyente para ser utilizados como controles. Sesenta días después de la vacunación todos los animales fueron sangrados nuevamente (sueros postvacunales). Los sueros prevacunales y postvacunales fueron procesados mediante las técnicas de ELISA e IFI. Los resultados obtenidos se categorizaron en verdaderos positivos (animales vacunados que dieron reacción de positividad), falsos positivos (animales que fueron no vacunados pero dieron reacción de positividad), verdaderos negativos (animales que no fueron vacunados y no dieron reacción de positividad) y falsos negativos (animales que fuero vacunados y no dieron reacción de positividad). Procedimiento de la técnica de ELISA. El procedimiento utilizado en este estudio es similar al descrito por Waltisbulh y col (7). El conjunto de archivos fue proporcionado por la Food and Agriculture Organizatoin/International Atomic Energy Agency (FAO/IAEA) y el antígeno fue preparado de ácido desoxirribonucleico de B. bovis altamente purificado obtenido del CSIRO, Australia (8). La técnica fue llevada a cabo en microplacas de ELISA de 96 pozos con fondo plano (Nuncimmunoplate, Denmark). El antígeno se diluyó (1/ 200) en un amortiguador de carbonato-bicarbonato, 0.05M (amortiguador de cubierta) con ph 9.6. Cien ml del antígeno diluido se añadieron a cada pozo de la microplaca de ELISA y ésta se incubó a 4 C durante 24 h. Después de la incubación el antígeno diluido fue descartado y se añadió 150 ml de una segunda solución de cubierta (5% de leche descremada en amortiguador de cubierta) a cada pozo y se incubó la placa durante 1 h a 37 C. Después, la placa fue lavada tres veces en solución salina de fosfatos (PBS) 0.002M ph 7.4, conteniendo 0.05 % de Tween 20 (PBS-T). Los sueros de referencia positivos (fuerte y débil) fueron obtenidos de animales inoculados experimentalmente con B. bovis y el suero negativo fue obtenido de una zona libre de la enfermedad y negativo a B. bovis y Anaplasma marginale mediante la técnica de fijación de complemento. Todos los controles fueron diluidos 1:200 y añadidos en cuatro réplicas a los pozos con antígeno fijado. Los sueros de prueba fueron diluidos en la misma proporción y añadidos a los pozos en duplicado. La placa fue incubada durante 1 h a 37 C y lavada tres veces en PBS-T. Cien µl de conjugado (anti- IgG bovina producida en conejo y conjugada con peroxidasa de rábano picante) diluido 1:11000 en PBS-T con leche, fueron añadidos a cada uno de los pozos y la placa fue incubada durante 1 h a 37 C. Después de este tiempo, la placa fue lavada tres veces con PBS-T, y se le añadió la solución de

4 20 JL Domínguez-Alpizar, RI Rodríguez-Vivas, C Oura, LA Cob-Galera. cromógeno-sustrato, 2.2 mm (Ortofenilenodiamina); a los 10 minutos se detuvo la reacción añadiendo a la placa 100 µl de ácido sulfúrico 2M. El color desarrollado durante la reacción se evaluó utilizando un lector de ELISA equipado con un filtro de 492 nm. Los resultados de la absorbancia se reportaron como porcentaje de positividad (PP) (9). Los valores de PP para el control de calidad de cada suero control se obtuvieron de la siguiente forma: Densidad óptica de cada réplica de cada control (Positivo débil, positivo fuerte, negativo y PBS). PP= x 100 Media del valor de densidad óptica del control positivo fuerte Las placas fueron aceptadas cuando los controles estuvieron entre los siguientes intervalos de PP: positivo fuerte ( %), positivo débil (43-23 %), negativo (15-0 %) y PBS (4-0 %). Los valores de PP para la interpretación de los sueros de prueba fueron calculados como sigue: Densidad óptica de cada réplica del suero a evaluar PP= x 100 Media del valor de densidad óptica del control positivo fuerte. El valor del punto de corte fue determinado tomando en cuenta la suma de tres desviaciones estándares del promedio de la densidad óptica del control negativo (se expresó después como PP). Procedimiento de la técnica de IFI. La técnica de IFI utilizada fue similar a la descrita por Todorovic y Long (10). Se utilizaron frotis de antígenos de B. bovis producidos en cultivo celular. El control positivo fue obtenido de animales esplenectomizados e inoculados con una cepa de B. bovis. El control negativo fue obtenido de un animal adulto de una zona libre, negativo a B. bovis y A. marginale mediante la prueba de fijación de complemento. Los sueros controles y de prueba fueron diluidos 1:80 en solución buffer de fosfatos, 0.002M con un ph de 7.4. El conjugado utilizado fue anti IgG bovina producida en conejo y conjugada con isotiocianato de fluoresceina en dilución 1:60 en PBS. La observación microscópica se hizo con un microscopio de fluorescencia y los resultados se interpretaron de la siguiente manera: 1) positivo, observación de parásitos con una coloración fluorescente, y 2) negativo, no se observa fluorescencia. Determinación de sensibilidad y especificidad. Para cada técnica se determinó la especificidad y sensibilidad, según las siguientes fórmulas (11): No. animales postvacunados que resultaron positivos a la prueba Sensibilidad= x 100 No. total de animales vacunados No. animales antes de la vacunación que resultaron negativos a la prueba Especificidad= x 100 No. total de animales RESULTADOS. El punto de corte utilizado para la técnica de ELISA fue de 10% (más tres desviaciones estándares del promedio del control negativo). Esto es que los valores de PP iguales o menores de 10% fueron considerados como negativos y los valores de PP superiores a 10% fueron considerados positivos. En el cuadro 1 se indica los resultados obtenidos de las pruebas serológicas de los animales antes y después de la vacunación con una cepa viva de B. bovis. Se puede observar que antes de la Revista Biomédica

5 Cuadro 1 Especificidad y sensibilidad de las técnicas de ELISA e IFI para la detección de anticuerpos (IgG) contra Babesia bovis en bovinos de 18 meses de edad, antes y después de la inoculación de una vacuna de Babesia bovis. Prevacunados Postvacunados Sensibilidad Especificidad (%) (%) ELISA (-) 6 (-) 12 (+) * 175 (+) IFI 192 (-) 4 (-) 4 (+) * 177 (+) (-) Verdadero negativo (+) Verdaderos positivo (-) Falso negativo * (+) Falso positivo ELISA=Ensayo inmunoenzimático. IFI=Inmunoflorescencia indirecta 21 Diagnóstico de Babesia bovis. vacunación de los 196 animales, IFI solamente detectó 4 animales falsos positivos y ELISA detectó 12. Estos resultados determinan que la especificidad de la prueba de IFI sea del 98% y la de ELISA del 94%. En el caso de los resultados después de la vacunación, la IFI detectó 4 animales falsos negativos y el ELISA detectó 6; esto demuestra la similitud entre los resultados de sensibilidad de ambas pruebas (IFI 98% y ELISA 97%). Cuatro animales después de la vacunación fueron seronegativos a ambas pruebas. A los 60 días después de la vacunación, los 15 animales controles dieron resultados negativos a IFI y ELISA. DISCUSION. Las técnicas evaluadas de IFI y ELISA para la detección de anticuerpos contra B. bovis mostraron alta sensibilidad y especifidad. Resultados similares han sido reportados por Ramírez (12).. Si una técnica perfecta fuera diseñada, todos los animales infectados/enfermos deben ser positivos (100 % de sensibilidad) y todos los animales no infectados deben ser negativos (100% de especificidad). Sin embargo, las variaciones en la técnica por parte del personal y las variables biológicas entre los animales evaluados, hacen imposible diseñar una técnica perfecta (13). Por lo tanto se debe estar satisfecho con los resultados que simplemente predicen el estado de infección/ enfermedad en un animal. Jacobson (13) indica que para valorar la confiabilidad de los resultados de las técnicas se debe considerar tres factores: la reproducibilidad; la sensibilidad y especificidad y la prevalencia de la infección/enfermedad en una población. A este respecto, Jacobson (13) menciona que las pruebas con alta sensibilidad y especificidad son adecuadas para predecir la condición de enfermedad/infección en un hato, siempre y cuando su prevalencia sea alta; pero cuando la prevalencia de infección es muy baja (por ejemplo 0.1%), una técnica teniendo el 99% de sensibilidad y 99% de especificidad es

6 22 JL Domínguez-Alpizar, RI Rodríguez-Vivas, C Oura, LA Cob-Galera. pobremente predictiva de la infección/enfermedad de los animales. En este caso un resultado positivo tendrá un error del 91 %. En el estado de Yucatán existe una estabilidad enzoótica a la babesiosis (12), lo que significa que más del 75 % de los animales a los 9 meses son reactores positivos. En estas condiciones, la IFI y el ELISA pueden ser utilizadas exitosamente en los estudios epidemiológicos. La interpretación de los resultados del ELISA se basa en el valor del punto de corte entre los animales positivos y negativos. Davison (14) analizó un número diferente de procedimientos para calcular el punto de corte y la interpretación de resultados está influenciado por el procedimiento utilizado. Este autor concluyó que la interpretación de resultados puede ser altamente dependiente del método usado para calcular el punto de corte. En el presente estudio no se utilizó la densidad óptica para determinar el punto de corte, debido a que éste es solamente un dato crudo de expresión de la técnica y raramente tiene correlación con las concentraciones de antígenos y anticuerpos. El principal problema del ELISA es la complejidad en la producción de antígenos libres de proteínas contaminantes del huésped. En este estudio, se usó un antígeno de fracciones purificadas de la lisis de eritrocitos infectados con B. bovis. Waltisbuhl (7) usó este antígeno para estudios epidemiológicos y obtuvo una alta sensibilidad y especificidad; sin embargo, este antígeno así como otros han mostrado algunas reacciones cruzadas con A. marginale. La IFI tiene un número de limitaciones prácticas, especialmente debido a la subjetividad de la interpretación de resultados, al requerimiento de personal altamente calificado y con experiencia para diferenciar los casos positivos de los negativos. Aunque el ELISA es más complicado para realizar que la IFI, el uso de esta técnica en investigaciones epidemiológicas de babesiosis se ha incrementado en la actualidad (7). Esto probablemente sea atribuido a la similitud de resultados entre ambas pruebas y a que el ELISA tiene la ventaja de ser utilizado a gran escala por la facilidad de evaluar un número elevado de muestras por hombre/día (15) y además de obtener resultados automatizados que no dependen de la subjetividad del personal para su interpretación. Sin embargo se ha reconocido que la estandarización de la técnica es el principal problema para la introducción rutinaria del ELISA en el diagnóstico de la babesiosis. Un número de intentos se han hecho para resolver este problema y la FAO/IAEA está contribuyendo a la solución mediante el abastecimientos de reactivos para ser evaluados en distintas condiciones. En este estudio se encontró que 4 animales postvacunales fueron negativos a las técnicas de ELISA e IFI. Esto significa que ambas técnicas no son lo suficientemente sensibles para detectar niveles bajos de anticuerpos o que la vacuna no produjo anticuerpos. Sin embargo, esto no comprueba que la vacuna haya fallado en estos animales, ya que la inmunidad mediada por células juega un importante papel en la protección de la babesiosis (16). Se concluye que las técnicas de IFI y ELISA pueden ser usadas rutinariamente con resultados satisfactorios en los estudios epidemiológicos de B. bovis en el estado de Yucatán. AGRADECIMIENTOS. Este estudio fue realizado con el apoyo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (FAO/ IAEA) bajo el contrato No. 6528SD. Los autores agradecen al Dr. Gale Wagner de Texas A & M por su gran apoyo en la realización de este estudio. REFERENCIAS. 1.- Kuttler, KL. Chemotherapy of Babesiosis. A review. En: Ristic M, ed. Babesiosis. New York: Academic Press, 1988: Revista Biomédica

7 23 Diagnóstico de Babesia bovis. 2.- Soulsby, AJL. Parasitología y enfermedades parasitarias de los animales domésticos. 7a. Edición. México: Interamericana, 1988: McCoster PJ. The global importance of Babesiosis. En: Ristic M, Kreier JP, ed. Babesiosis. New York: Academic Press, 1981: Konigshoefer HO. En: FAO-WHO-OIEA, ed. Animal Health Yearbook. Rome: Food and Agriculture Organization, 1977: Mallick KP, Dwivedi SK, Srivastana NK, Kumar, SA. Report on the occurence of haemoprotozoan infections in rural livestock. Ind J Parasitol 1987; 11: Todorovic RA, Long RF. Comparison of indirect fluorescence antibody (IFA) with complement fixation (CF) test for diagnosis of Babesia spp. infections in Columbian cattle. Tropenmed Parasitol 1976; 27: Waltisbuhl DJ, Goodger BV, Wright IG, Commins MA, Mahoney DF. Immunosorbent assay to diagnose Babesia bovis infection in cattle. Parasitol Res 1987; 73: Goodger BV, Wright IG, Waltisbuhl DJ. The lysate from bovine erythrocytes infected with Babesia bovis. Analysis of antigens and report on their immunogenicity when polymerized with glutaraldehyde. Z Parasitenkd 1983; 69: Wright PF, Nilsson E, Van Rooij EMA, Lelenta M, Jeggo MH. Standarization and validation of enzyme-linked immunosorbent assay techniques for the detection of antibody in infectious disease diagnosis. Rev Sci Tech Int Epiz 1993; 12: Proceedings of the Ninth International Veterinary Hemoparasite Disease Conference. Merida: Veterinary Hemoparasite Research Workers, 1993: Morilla GA, Bautista GC. Manual de Inmunología. México: Diana, 1986: Ramírez CG. Epidemiology of bovine babesiosis in the state of Yucatan, Mexico. Central for Tropical Veterinary Medicine, MPhil thesis, Scotland, U.K., 1993: Jacobson HR. How well do serodiagnostic tests predict the infection or disease status of animals?. FAO ed. IAEA Regional network for Latin America on animal disease diagnosis using immunoassay and labelled DNA probe techniques. Rome: FAO, 1992: Davison HC. The application of the enzymelinked immunosorbent assay in the serodiagnosis of bovine babesiosis and anaplasmosis. Central for Tropical Veterinary Medicine, MSc thesis. Scotland, U.K., 1991: O Donoghue PJ, Fridhoff KT, Vizcaino OG, Weyreter H. The detection of IgM and IgG antibodies against Babesia bigemina in bovine sera using semi-defined antigens in enzyme immunoassays. Vet Parasitol 1985; 18: Valentin A, Precigout E, L Hosytis M, Carcy B, Gorenflot A, Schrevel J. Cellular and humoral immune response induced in cattle by vaccination with Babesia divergens cultured-derived exoantigens correlate with protection. Infec Immunol 1993; 61: Wagner G, Holman P, Cruz D, et al. Cell culture derived vaccine for babesiosis. Goff W ed.

DIAGNÓSTICO DE LA BABESIOSIS BOVINA (Babesia bovis) MEDIANTE LA PRUEBA DE ELISA

DIAGNÓSTICO DE LA BABESIOSIS BOVINA (Babesia bovis) MEDIANTE LA PRUEBA DE ELISA VE0000049 DIAGNÓSTICO DE LA BABESIOSIS BOVINA (Babesia bovis) MEDIANTE LA PRUEBA DE ELISA Edgar León Arenas, Ana Teresa Guillen y Maglene Silva. Laboratorio de Parasitología, Instituto de Investigaciones

Más detalles

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida 11-RESULTADOS 11.1-Interpretación y análisis de resultados Un total de de 62,214 mujeres embarazadas se realizaron la prueba rápida de VIH durante años 2009 hasta junio 2010 (Tabla 9). De ellas, 61,808

Más detalles

Estudio de la dinámica integral de Babesia bigemina en un bovino infectado experimentalmente

Estudio de la dinámica integral de Babesia bigemina en un bovino infectado experimentalmente Jornadas de Parasitología Veterinaria, Facultad de Veterinaria, Uruguay (2002) Estudio de la dinámica integral de Babesia bigemina en un bovino infectado experimentalmente María A. Solari 1, Felipe Bermudez

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica PRUEBA DE VIH Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica Es la prueba de detección que produce los resultados rápidamente, en aproximadamente 20 minutos y utiliza sangre de una vena o

Más detalles

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida 11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida Como se observa en la tabla 9 del total de las embarazadas (62,214) a las que se les realizo la prueba rápida un 99.3%(61,808) de ellas dio como resultado no reactivo, tan

Más detalles

Pruebas serológicas para dengue

Pruebas serológicas para dengue Pruebas serológicas para dengue El 40% de la población mundial corre riesgo de infección por dengue Durante más de 25 años, Focus Diagnostics ha sido un líder en el desarrollo de ensayos inmunológicos

Más detalles

Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas treponémicas

Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas treponémicas Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas treponémicas T.M. Rodrigo Colina Morales Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual Sección Bacteriología Mayo 2014 FTA-ABS (Fluorescent Treponemal Antibody

Más detalles

Pruebas rápidas r. Estrategias preventivas. Propuesta de nuevas estrategias preventivas

Pruebas rápidas r. Estrategias preventivas. Propuesta de nuevas estrategias preventivas XV ENCUENTRO ESTATAL PARA ONG s Madrid, 1-3 de Octubre 2009 Diagnóstico tardío o. Pruebas rápidas r Dra Carmen Rodríguez Centro Sanitario Sandoval Madrid Estrategias preventivas La prevención de nuevas

Más detalles

CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY ANTE LA PRESENCIA DE ANIMALES POSITIVOS AISLADOS O FALSOS POSITIVOS

CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY ANTE LA PRESENCIA DE ANIMALES POSITIVOS AISLADOS O FALSOS POSITIVOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO DG DE RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓIN PRIMARIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

BRUCELOSIS: TÉCNICA DE POLARIZACIÓN FLUORESCENTE, PARA ESTAR SEGUROS

BRUCELOSIS: TÉCNICA DE POLARIZACIÓN FLUORESCENTE, PARA ESTAR SEGUROS BRUCELOSIS: TÉCNICA DE POLARIZACIÓN FLUORESCENTE, PARA ESTAR SEGUROS Giménez P.M. 1, Barcos O. G. 2, Moran R. D. 3. 2007. Revista Brangus, Bs. As., 29(55):62-66. 1 y 2.- Méd. Vet. Laboratorio Colon. 3.-

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

NEOSPOROSIS CLÍNICA DE LOS BOVINOS I MVZ JORGE ÁVILA GARCÍA PMVZ GEORGINA ELIZABETH CRUZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007

NEOSPOROSIS CLÍNICA DE LOS BOVINOS I MVZ JORGE ÁVILA GARCÍA PMVZ GEORGINA ELIZABETH CRUZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NEOSPOROSIS MVZ JORGE ÁVILA GARCÍA PMVZ GEORGINA ELIZABETH CRUZ HERNÁNDEZ NEOSPORISIS Se trata de la parasitosis

Más detalles

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois SIDA/VIH Consejería y Examen Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois Por qué es tan importante hacerse el examen del VIH? La única manera de saber si usted está infectado

Más detalles

turbidez en los medios de cultivo. La duración de la prueba de esterilidad es de 14 días. Las pruebas de toxicidad (específica y general), llamadas

turbidez en los medios de cultivo. La duración de la prueba de esterilidad es de 14 días. Las pruebas de toxicidad (específica y general), llamadas Para que una prueba se considere validada deberá cumplir los requisitos siguientes: Precisión: es la variación de los resultados de acuerdo a la desviación estándar o al coeficiente de variación. Exactitud:

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

Calf Notes.com. Notas Acerca de Terneros #39 - Usando el refractómetro

Calf Notes.com. Notas Acerca de Terneros #39 - Usando el refractómetro Calf Notes.com Notas Acerca de Terneros #39 - Usando el refractómetro Introducción. El medir el grado de transferencia de inmunidad pasiva a los terneros recién nacidos puede decirle mucho acerca del nivel

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

SERVICIO DE ANTICUERPOS POLICLONALES A PEDIDO

SERVICIO DE ANTICUERPOS POLICLONALES A PEDIDO SERVICIO DE ANTICUERPOS POLICLONALES A PEDIDO GrupoBios S.A. Avda.Zañartu 1482 Ñuñoa Santiago-Chile Teléfono: (56-2) 473 6100 Fax: (56-2) 239 4250 e-mail: ventas@grupobios.cl www.grupobios.cl 2011 CONTENIDO

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

Enfrentando al VIH/SIDA

Enfrentando al VIH/SIDA Enfrentando al VIH/SIDA En todo el mundo la pandemia de la infección por VIH/SIDA ha alcanzado proporciones devastadoras, y sigue intensificándose. A finales de 1999 las mujeres constituían 25 y 30% de

Más detalles

Algoritmos diagnósticos para VIH

Algoritmos diagnósticos para VIH Algoritmos diagnósticos para VIH ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS PARA VIH Los avances tecnológicos de los distintos ensayos para el tamizaje y diagnóstico de la infección por VIH, conjuntamente con la necesidad

Más detalles

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES.

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES. TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CORRELACIÓN. 3. CASOS EN LOS QUE SE UTILIZA LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL. 4. LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES 1 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Revista Alergia México 2013;60:100-104. Artículo original. mexicanos RESUMEN. Revista Alergia México Volumen 60, Núm. 3, julio-septiembre, 2013

Revista Alergia México 2013;60:100-104. Artículo original. mexicanos RESUMEN. Revista Alergia México Volumen 60, Núm. 3, julio-septiembre, 2013 Revista Revista Alergia México 2013;60:100-104 México Artículo original mexicanos RESUMEN Antecedentes - - Material y métodos Resultados - Conclusiones - - - - Material and methods - Results Conclusions

Más detalles

Detección de IgE específica.

Detección de IgE específica. Detección de IgE específica. Una forma de identificar los alérgenos responsables de los síntomas alérgicos es la detección de anticuerpos IgE específicos frente a dichos alérgenos. Estos anticuerpos están

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Estimación de una probabilidad

Estimación de una probabilidad Estimación de una probabilidad Introducción En general, la probabilidad de un suceso es desconocida y debe estimarse a partir de una muestra representativa. Para ello, deberemos conocer el procedimiento

Más detalles

ENFERMEDADES PARASITARIAS TRANSMITIDOS POR ALIMENTOS: (CISTICERCOSIS, HIDATIDOSIS Y FASCIOLOSIS)

ENFERMEDADES PARASITARIAS TRANSMITIDOS POR ALIMENTOS: (CISTICERCOSIS, HIDATIDOSIS Y FASCIOLOSIS) ENFERMEDADES PARASITARIAS TRANSMITIDOS POR ALIMENTOS: (CISTICERCOSIS, HIDATIDOSIS Y FASCIOLOSIS) Dr. Hermes Escalante Añorga Profesor Principal de la Universidad Nacional de Trujillo Laboratorio Clínico

Más detalles

USO PRACTICO E INTERPRETACIÓN DE LA SEROLOGÍA EN CAMPO. Joaquín Girón, MSD AH

USO PRACTICO E INTERPRETACIÓN DE LA SEROLOGÍA EN CAMPO. Joaquín Girón, MSD AH USO PRACTICO E INTERPRETACIÓN DE LA SEROLOGÍA EN CAMPO. Joaquín Girón, MSD AH El objetivo final de las empresas es tener lotes con muy buenas producciones y económicamente rentables, lógicamente un lote

Más detalles

Test de activació n de basó filós.

Test de activació n de basó filós. Test de activació n de basó filós. Se trata de una técnica ya utilizada hace años, pero que gracias a su más reciente combinación con la citometría de flujo ha mejorado su sensibilidad y especificidad.

Más detalles

MADRYN 8 y 9 de Noviembre 2012

MADRYN 8 y 9 de Noviembre 2012 XXVII JORNADAS ARGENTINAS DE HIDATIDOLOGÍA XXXV JORNADAS INTERNACIONAL DE HIDATIDOLOGÍA MADRYN 8 y 9 de Noviembre 2012 Departamento de Parasitologia Carlos G Malbran ANLIS 1 de 16 SITUACIÓN DEL DIAGNOSTICO

Más detalles

Enfermedad de Newcastle

Enfermedad de Newcastle Enfermedad de Newcastle Autor: Gerencia División Aves IASA- Sección Técnica. Fecha de Publicación: 12/08/2008 La enfermedad de Newcastle es considerada como uno de los procesos patológicos con mayor impacto

Más detalles

Estudio de validación de Kits de ELISA-I para el diagnóstico de Mycoplasma en aves

Estudio de validación de Kits de ELISA-I para el diagnóstico de Mycoplasma en aves Estudio de validación de Kits de ELISA-I para el diagnóstico de Mycoplasma en aves 1. Introducción Subdepartamento de Sanidad Animal El año 2009 se dio inició al Programa de Control de Mycoplasma sp. en

Más detalles

Tipificación de Grupos Sanguineos e Isohemaglutininas

Tipificación de Grupos Sanguineos e Isohemaglutininas Tipificación de Grupos Sanguineos e Isohemaglutininas Introducción Los eritrocitos expresan antígenos de membrana. Dichos antígenos se encuentran determinados genéticamente y pueden ser identificados mediante

Más detalles

2. En qué consiste la revisión de los estándares?

2. En qué consiste la revisión de los estándares? Prueba TELPAS de lectura Preguntas y respuestas sobre la revisión de los estándares 1. Qué son los estándares de los niveles de dominio de la prueba TELPAS de lectura? El programa TELPAS (Texas English

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica RAYOS X PARA MIRAR EN EL INTERIOR DE LA CÉLULA REFERENCIA: 3ACH115 Las nuevas fronteras de la materia y la energía 1 Rayos X para mirar en el interior de la célula La microscopía de rayos X permite grandes

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Lea esto primero! un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar TEST. REPLY. KNOW.

Lea esto primero! un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar TEST. REPLY. KNOW. un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar Lea esto primero! TEST. REPLY. KNOW. Bienvenido a KNOWatHOME! El estudio de investigación KNOWatHOME lo conduce

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Bases para un expediente regulatorio de alta calidad Utilización

Más detalles

Existen dos pruebas de detección: indirectas y directas. Las indirectas

Existen dos pruebas de detección: indirectas y directas. Las indirectas Podrías asegurar que no eres portador/a del VIH? Si tu respuesta es SI la única opción que confirma esto es haberte realizado alguna prueba diagnóstica específica para VIH con el tiempo adecuado para sortear

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

CaniLeish : Metodología de aplicación

CaniLeish : Metodología de aplicación CaniLeish : Metodología de aplicación Clínica de Petits Animals Albet www.albet.es clinicaveterinaria@albet.es El mercado informa de la disposición de una posible vacuna frente a la LEISHMANIOSIS. Enfermedad,

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014 Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

Más detalles

TUBERCULOSIS EN TERNEROS

TUBERCULOSIS EN TERNEROS TUBERCULOSIS EN TERNEROS La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa zoonótica producida por una bacteria, el Mycobacterium bovis (M. bovis), que afecta al ganado vacuno y en menor medida,

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página : 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Control de Calidad en la Técnica de ELISA. Lic. Valentina Bastidas D.

Control de Calidad en la Técnica de ELISA. Lic. Valentina Bastidas D. Control de Calidad en la Técnica de ELISA Lic. Valentina Bastidas D. TÉCNICA DE ELISA DEFINICIÓN E L I S A Ensayo Inmunoabsorbente Ligado a Enzimas Enzime-Linked ImmunoSorbent Assay TIPOS DE ELISA: ELISA

Más detalles

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación Validation Validación Psicométrica L art de l évaluation Validation Central Test Central Test Centraltest L art de l évaluation CENTRAL test.com El arte de la evaluación www.centraltest.com Propiedades

Más detalles

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Temas selectos de Calidad en Serología (aplicación en el banco de sangre) Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Ignacio Reyes Ramírez entidad mexicana de acreditación, a.c. Introducción

Más detalles

Estimado Proveedor. Comité de Calidad de Castellana

Estimado Proveedor. Comité de Calidad de Castellana Manejo Clínico de la Artritis Reumatoide Estimado Proveedor Para brindar un cuidado de excelencia le incluimos una guía clínica establecida por la Fundación Nacional de Artritis. La misma incluye varios

Más detalles

ELISA IgM PARA DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIRA

ELISA IgM PARA DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIRA Página 1 de 9 ELISA IgM PARA DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIRA Elaborado por: CNSP Blgo. Manuel Céspedes Zambrano Revisado por: CNSP TM. Julia I. Espinoza Soto CNSP MV Gladys Malásquez Mendoza Aprobado por: RD

Más detalles

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN CRÓNICA Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, muestran una tendencia de disminución del nivel de la desnutrición

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Aspectos que debe considerar al comparar la cobertura de medicamentos de Medicare

Aspectos que debe considerar al comparar la cobertura de medicamentos de Medicare Revisado en septiembre de 2014 Aspectos que debe considerar al comparar la cobertura de medicamentos de Medicare Existen 2 formas de obtener cobertura de medicamentos recetados. Puede afiliarse a un Plan

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

Tuberculosis: Problema global de salud pública que afecta a 1/3 de la población mundial.

Tuberculosis: Problema global de salud pública que afecta a 1/3 de la población mundial. Tuberculosis: Problema global de salud pública que afecta a 1/3 de la población mundial. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX HISTORIA CLÍNICA PRUEBA DE TUBERCULINA En la infancia, hay más susceptibilidad a la enfermedad

Más detalles

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN UNIVERSITARIOS JAVIER JOSÉ VALES GARCÍA / MIRSHA ALICIA SOTELO CASTILLO / SONIA BEATRIZ ECHEVERRÍA CASTRO Departamento de Psicología,

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UAS

RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UAS RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UAS Se analizaron 17 encuestas aplicadas a los egresados en diferentes eventos nacionales realizados en

Más detalles

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS S. Microbiología Hospital General Universitario de Elche Abril 2009 HEPATITIS A INTRODUCCION La principal característica diferencial

Más detalles

Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades

Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades L PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio desalud Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades Enfermedades Gastrointestinales Dentro de los cuadros diarreicos, las salmonelas no tifoideas,

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

La investigación y la observación de la bio-corección de la diabetes del tipo 2 con la aplicación del producto Nanovit Metabolic KLINOMED

La investigación y la observación de la bio-corección de la diabetes del tipo 2 con la aplicación del producto Nanovit Metabolic KLINOMED La investigación y la observación de la bio-corección de la diabetes del tipo 2 con la aplicación del producto Nanovit Metabolic KLINOMED Ensayos clínicos de control (Bio-corrección de la diabetes mellitus

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA VALIDEZ DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

EVALUACIÓN N DE LA VALIDEZ DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EVALUACIÓN N DE LA VALIDEZ DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS César Gutiérrez Villafuerte Sección n de Epidemiología a y Estadística stica Facultad de Medicina UNMSM Lima, marzo de 2006 Tuberculosis pulmonar Cáncer

Más detalles

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois VIH Conozca los Factores Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA Departmento de Salud Pública de Illinois 1 2 3 4 Qué es el VIH? El VIH se refiere al virus de inmunodeficiencia humano. El

Más detalles

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN Ing. Carlos Ormella Meyer Los planes de concientización especialmente en seguridad de la información han sido muchas veces terreno fértil de opiniones discordantes,

Más detalles

Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés

Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés Nuestros estudiantes. Su momento. Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés Comprender los informes de puntaje de Artes

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 2, Febrero 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Autor:

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiología-alicante.umh.es

Más detalles

TIPOS DE MUESTREO. Jordi Casal 1, Enric Mateu RESUMEN

TIPOS DE MUESTREO. Jordi Casal 1, Enric Mateu RESUMEN TIPOS DE MUESTREO Jordi Casal 1, Enric Mateu CReSA. Centre de Recerca en Sanitat Animal / Dep. Sanitat i Anatomia Animals, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193-Bellaterra, Barcelona RESUMEN Se discute

Más detalles

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted No importa quién sea, esta prueba es para usted Sabía que...? Hoy más de 1.1 millones de personas en este país padecen de la infección por el VIH. Hombres, mujeres y personas de todas las preferencias

Más detalles

GPU F-002 Versión N 3 25 de Octubre 2002

GPU F-002 Versión N 3 25 de Octubre 2002 GPU F-002 25 de Octubre 2002 GUIA PARA LA REALIZACION DE ESTUDIOS DE CAMPO DESTINADOS A MEDIR LA EFICACIA DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS DE USO VETERINARIO EN EL CONTROL DE LA MOSCA DE LOS CUERNOS ADULTA (Haematobia

Más detalles

Más allá de las estadísticas: Encuestas sobre Morbilidad Severa

Más allá de las estadísticas: Encuestas sobre Morbilidad Severa Directrices para realizar un estudio del caso de cuasi-fatal El proceso del estudio abarcara tres etapas: 1. Reconstrucción del tratamiento dado a la mujer, desde su llegada al hospital hasta su dada de

Más detalles

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 160 INMUNODIAGNOSTICO DE MICROORGANISMOS T-L CARRERA: Microbiología

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

(Estudios in vivo y estudios in vitro)

(Estudios in vivo y estudios in vitro) (Estudios in vivo y estudios in vitro) IN VIVO: es la experimentación con un todo, que viven organismos en comparación. Ensayos con animales y ensayos clínicos son dos formas de investigación in vivo.

Más detalles

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011 Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE Primera Edición Noviembre de 2011 Presentación de Resultados Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE 1. Objetivos y Metodología 2. Principales Resultados

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

Niveles de interferón en pacientes esquizofrénicos

Niveles de interferón en pacientes esquizofrénicos Niveles de interferón en pacientes esquizofrénicos Dr. Segundo Mesa *Dra. Enma González* Dr. Angel Aguilera** Hospital Psiquiátrico de la Habana* Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología** INTRODUCCION

Más detalles

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM.

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM. CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM. NUESTRO PROYECTO TRATA SOBRE UNA MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM EL CUAL ESTÁ DIRIGIDO A LA PARTE DE INFRAESTRUCTURA DEBIDO A QUE EL DÉFICITS

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación Alejandro Giayetto Técnico INTA agiayetto@correo.inta.gov.ar Mirta Rossini Técnico INTA mrossini@correo.inta.gov.ar Diana Vera Biotecnóloga labfitopatologia@correo.inta.gov.ar investigación 10 Biotecnología

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

County of Santa Cruz. Preguntas Generales Acerca del Sarampión HEALTH SERVICES AGENCY COMMUNICABLE DISEASE UNIT. Qué es el sarampión?

County of Santa Cruz. Preguntas Generales Acerca del Sarampión HEALTH SERVICES AGENCY COMMUNICABLE DISEASE UNIT. Qué es el sarampión? County of Santa Cruz HEALTH SERVICES AGENCY COMMUNICABLE DISEASE UNIT POST OFFICE BOX 962, 1060 EMELINE AVENUE SANTA CRUZ, CA 95061-0962 (831) 454-4114 FAX: (831) 454-5049 TDD: (831) 454-4123 Preguntas

Más detalles

Monitoreo de Cromo Hexavalente en Barrio Logan

Monitoreo de Cromo Hexavalente en Barrio Logan Air Resources Board California Environmental Protection Agency Monitoreo de Cromo Hexavalente en Barrio Logan Resultados del Monitoreo y Análisis Preliminar Para el Período de Monitoreo del 5 al 22 de

Más detalles