PROPUESTA: SISTEMA NACIONAL DE VEEDURÍAS FORESTALES COMUNITARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA: SISTEMA NACIONAL DE VEEDURÍAS FORESTALES COMUNITARIAS"

Transcripción

1 FORO ECOLOGICO PROPUESTA: SISTEMA NACIONAL DE VEEDURÍAS FORESTALES COMUNITARIAS Mecanísmo Innovador de Gestión y Control Social de los Bosques Comunales

2 Proyecto: Veeduría Forestal Nacional - AIDESEP Implementado por: AIDESEP, Environmental Investigation Agency (EIA), Foro Ecológico, ECO REDD Financiado por: Norad Responsables del Proyecto en AIDESEP: Daysi Zapata Fasabi: Vice Presidenta de AIDESEP Encargada del Programa de Recursos Naturales y Territorios. daysi_zapata_8@hotmail.com George Cuñachi Encinas: Veedor Forestal Nacional - AIDESEP georginho9@yahoo.com Link de la Veeduría Forestal Nacional: de la Veeduría Forestal Nacional: veeduria.forestal.nacional@gmail.com Contenidos: Ing. Braulio Buendía Buendía y equipo técnico de ECO REDD, en coordinación con AIDESEP y EIA. Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP Av. San Eugenio 981, Santa Catalina - La Victoria - Lima Telf.: (01) Fax: (01) Lima, Mayo del 2013 El contenido de este documento no necesariamente refleja la posición oficial del donante. El Proyecto de la Veeduría Forestal Nacional es responsable por los contenidos de este documento. 2

3 CONTENIDO PRESENTACIÓN...5 I. INTRODUCCIÓN...6 II. OBJETIVO...7 III. ANTECEDENTES Información General Los Pueblos Indígenas y el Cambio Climático Algunas Experiencias Internacionales de Control Social Monitoreo Forestal Independiente (MFI) Algunas Experiencias Nacionales de Control Social Indígena La Veeduría Forestal Comunitaria de ORAU (VFC-ORAU) La Veeduría Forestal Nacional (VFN) La Veeduría Forestal Comunitaria de CORPI San Lorenzo (VFC-CORPI) La Veeduría Forestal Comunitaria de CORPIAA (VFC-CORPIAA) La Veeduría Forestal Comunitaria de FENAMAD (VFC-FENAMAD) La Legislación Nacional y las Comunidades Indígenas en la Gestión Forestal...16 IV. PROPUESTA PROPIAMENTE DICHA DEL SISTEMA NACIONAL DE VEEDURÍAS FORESTALES COMUNITARIAS (SNVFC) Definición de la Veeduría Forestal Comunitaria (VFC) Por qué la necesidad de un SNVFC en el Perú? Conceptualización del Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias Beneficios de contar con un SNVFC Condiciones actuales para conformar un SNVFC...27 V. PASOS PARA LA CONFORMACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL SNVFC Conformación Base Legal Estructura Organizativa Funciones de los Veedores Forestales según nivel de representatividad Visión Estratégica del SNVFC Implementación Capital Humano Herramientas de Gestión Recursos Financieros Establecimiento de Alianzas Estratégicas Canales de Comunicación Acciones Operativas Presupuesto Algunas Iniciativas de Inversión Acciones de Monitoreo

4

5 PRESENTACIÓN La conservación de los territorios de los pueblos originarios en la Amazonía que incluye sus bosques, historia, su gente y visión; demanda estrategias creativas e innovadoras de desarrollo sostenible a partir del sentir de su propia gente. Es por ello, que a continuación se expone la presente propuesta que aborda aspectos básicos de la implementación de un mecanismo para asegurar el bienestar y derechos de las comunidades indígenas contra la explotación de sus recursos naturales, evitando la degradación y deforestación de los bosques, y contribuir en conjunto con los demás actores del bosque a una mejor gobernanza forestal. Para ello, AIDESEP, viene promoviendo e instaurando un innovador enfoque de la forestería comunitaria denominado Veeduría Forestal Comunitaria, el cual consiste en consolidar unidades técnicas creadas al interior de las organizaciones indígenas (nacional y regionales), conformada por propios técnicos indígenas, orientada a asistir y promover la gestión sostenible de los bosques comunales (administración, control y monitoreo de sus bienes y servicios). En la actualidad se cuenta con 01 Veeduría Forestal Nacional al interior de AIDESEP y 04 Veedurías Forestales Comunitarias asentadas en cuatro de las nueve bases regionales que conforman AIDESEP, lo que evidencia la coincidencia sobre los beneficios propios de las Veedurías Forestales. La presente propuesta de Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias contempla la creación de una red articulada de Veedurías Forestales Comunitarias, el cual permitiría organizar una estructura técnica representativa horizontal desde las comunidades hasta su organización regional y nacional y viceversa con relación al tema de bosques y sus demás recursos naturales, convirtiéndose en un hilo conductor de asistencia a las poblaciones indígenas, interlocutores válidos con medios de comunicación definidos, respuesta directa a las demandas de los pueblos indígenas con mayor efectividad, además de permitir alertar y reportar daños al bosque, motivando una reacción oportuna de los tomadores de decisión e insumiendo de información de primera mano a los dirigentes indígenas locales, regionales y nacionales para una mejor capacidad de incidencia y respuesta. Conllevando, todo lo anterior, a una mejora de la calidad de vida de las comunidades indígenas y la conservación de los bosques. Esta iniciativa nace con el sano propósito de justicia y autoderminación de los pueblos, en aras de cultivar la paz y mejorar las formas de diálogo y participación efectiva de los pueblos indígenas y lograr tener bosques para siempre y una vida digna de sus pueblos. Daysi Zapata Fasabi Vice Presidenta AIDESEP Responsable del Programa de Recursos Naturales y Territorios 5

6 I. INTRODUCCIÓN Desde el año 2008 se ha comenzado a implementar en el Perú una iniciativa innovadora de control social indígena para los bienes del bosque que provienen de los territorios de los pueblos indígenas denominado Veeduría Forestal Comunitaria (VFC), esta iniciativa nació en Pucallpa (capital forestal del Perú) en el seno de la Organización Regional AIDESEP de Ucayali -ORAU. Posterior a los hechos lamentables de Bagua en junio del 2009, que terminó con la vida de compatriotas policías y hermanos indígenas, esta experiencia fue recogida por la organización nacional AIDESEP a nivel central. Como se sabe, el año 2009 se instala 04 mesas en el marco del Grupo Nacional de Coordinación para el desarrollo de los Pueblos Amazónicos liderado por la Presidencia de Consejos de Ministros, una de estas mesas tenía el encargo de analizar los Decretos Legislativos observados, entre ellos el DL 1090 (Ley Forestal y de Fauna Silvestre), para lo cual se requería la participación de dirigentes y técnicos indígenas, es en ese momento que la VFC de Orau dio un especial soporte a esta convocatoria, llegando incluso a aprobarse en el Congreso de la República, a través de la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos Afroperuanos Ambiente y Ecología (CPAAAAE), el Proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre N 2691 a propuesta de los pueblos indígenas. Visto los logros de esta iniciativa, es que se decide conformar la Veeduría Forestal Nacional de los Pueblos Indígenas en el seno de AIDESEP, en adelante se van conformando otras Veedurías, como la de Alto Amazonas en la base regional CORPI San Lorenzo en Loreto, la de CORPIAA en la provincia de Atalaya, y la reciente creada de la FENAMAD en Madre de Dios, incluso se tiene conocimiento que se han conformado otras Veedurías Forestales en Selva Central dentro de la estructura de una de las bases regionales de la otra organización nacional CONAP. Entre los problemas latentes que tienen las poblaciones indígenas destaca la sobre explotación de los recursos del bosque, principalmente los forestales, en condiciones totalmente desfavorables para ellos, lastimosamente su capacidad de respuesta ha sido poco efectiva desde el punto de vista técnico y administrativo en sus relaciones comerciales con terceros, situación que ha incrementado los niveles de tala, comercio ilegal y pobreza. Por lo general, siempre salta a la vista las débiles capacidades para poner en valor comercial justo los recursos albergados en sus áreas boscosas. Si bien es cierto ellos siempre tuvieron una relación armoniosa con el bosque, sabiendo utilizar lo necesario con fines de subsistencia, cuando incursionan a un mercado con fines comerciales desconocido para ellos lamentablemente tienen una serie de desventajas comparativas, destacando principalmente: el débil conocimiento de aspectos técnicos y administrativos para gestionar e implementar sus permisos de aprovechamiento forestal, débiles mecanismos internos de rendición de cuentas y auto regulación, ausencia de instrumentos de gestión interna para el manejo de sus bosques, carencia de fondos y planes de reinversión, problemas en la distribución de utilidades de beneficio colectivo a su comunidad, capacidades limitadas para negociar sus productos en condiciones justas, escasos medios económicos para emprender y hacer frente a procesos judiciales, baja capacidad de monitoreo de la implementación de acuerdos con terceros, entre otros. 6

7 A esto se suma la ausencia del estado para abordar a fondo esta problemática, lo que ha ocasionado que se sigan teniendo dichos problemas. Los avances que se han tenido con la instalación de las aún pocas Veedurías Forestales han sido considerables. Sin embargo, son insuficientes para menguar la problemática compleja que se acarrea durante varios años a lo largo de la Amazonía Peruana. AIDESEP tiene 09 bases regionales afiliadas que agrupan 1,350 comunidades, quienes ocupan los 12 millones de hectáreas tituladas aproximadamente. Como es natural cada una de sus bases regionales, incluso a nivel de sus federaciones, demandan la conformación de sus Veedurías Forestales Comunitarias, dado que el problema les es común para todos. Para que estas iniciativas prosperen se considera necesario constituir una suerte de Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias en AIDESEP que sea capaz de articular esfuerzos, gestionar coordinadamente, armonizar su efectividad, etc. Es por ello, que a continuación se presenta la siguiente propuesta con la intención de contribuir a que dichos propósitos se vayan consolidando. II. OBJETIVO Proponer la implementación de mecanismos para asegurar el bienestar y derechos de las comunidades indígenas contra la explotación de sus recursos, evitando la degradación y deforestación de sus bosques mediante el fortalecimiento y extensión de iniciativas locales a un contexto nacional como es la Veeduría Forestal Comunitaria en el marco de un sistema articulado. III. ANTECEDENTES 3.1. Información General El territorio peruano tiene una extensión de 1 285,215 km2, la Selva cubre una superficie aproximada de 78 millones de hectáreas, 60% del territorio nacional, de los cuales el 13 por ciento pertenece a Selva Alta y 87 por ciento a Selva Baja. Un 54 por ciento de esta superficie está constituido por bosques de producción, el 32 por ciento son bosques de protección, el 8 por ciento son tierras apropiadas para la producción ganadera, el 3 por ciento tierras apropiadas para actividades agrícolas intensivas y permanentes, y el 3 por ciento restante está cubierto por ríos, lagunas, caminos, pueblos y ciudades. La población de la región boscosa se ha incrementado desde la década de 1940, del 7 al 11 por ciento de la población total. La mayor parte de la población de la región (1 800,000 personas) se concentran en las riberas de los principales ríos, esto debido a que las tierras más preciadas se encuentran en estas áreas, es allí donde se asientan las comunidades indígenas, agrupados en 56 pueblos indígenas y 17 familias lingüísticas. 7

8 Los bosques de producción están mayormente constituidos por bosques naturales de especies tropicales latifoliadas que crecen en la región amazónica y cubren aproximadamente el 58% del territorio nacional. En estos bosques se produce casi la integridad de la madera rolliza que es utilizada por la industria. Por información del ex Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA se conoce que el bosque amazónico peruano era originalmente de 75.7 millones de hectáreas y que al final del año 2000 disponíamos de solo 66.4 millones de ha, habiéndose deforestado a esa fecha 9.3 millones de ha, equivalente al 12.28% de la superficie boscosa original. En el año 2007 el país tenía ,394 habitantes, 24% de los cuales eran indígenas (6 489,109 personas), cifra que los constituye en la población indígena más numerosa de Latinoamérica y el Caribe. Del total de esa población indígena 4.1% habitan en la Región de la Selva, 25.8% en la Costa, y 70.1% en la Sierra. Los indígenas de la Sierra, que son mayoría, son reconocidos como Comunidades Campesinas. Específicamente en la Región de la Selva, viven 2.5 millones de personas. Los indígenas de la Amazonía Peruana están organizados en Comunidades Nativas, cuyas tierras en conjunto representan una superficie de ,944 hectáreas (14% de la Región Amazónica Peruana). Se estima que hay 1,509 comunidades nativas, de las cuales 1,232 (81.6%) tendrían títulos de propiedad, por un total de ,258 hectáreas. El otro 18.4% (277 comunidades nativas) aún no tienen títulos de las tierras que ocupan. Por otra parte, existen 5 Reservas Territoriales para Pueblos en Aislamiento Voluntario, con una superficie total de 2 812,686 hectáreas (2.9% de la región Amazónica Peruana). Otras 6 Reservas Territoriales han sido solicitadas. Ocho Reservas Comunales forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), estas Reservas Comunales son una categoría especial de área protegida en la que los miembros de las poblaciones locales y comunidades campesinas o nativas vecinas que han realizado un uso tradicional de estas áreas con fines culturales o de subsistencia, participan en la administración y uso de los recursos naturales, siendo las tierras patrimonio del estado. Las Reservas Comunales representan una superficie de 1 777,466 hectáreas. En resumen, del total de la Región Amazónica del Perú, las Comunidades Nativas, las Reservas Territoriales y Reservas Comunales representan el 18.7% del territorio; mientras que el total de las Áreas Naturales Protegidas representan el 20%, y los bosques de producción para las concesiones forestales ocupan el 25.8% del territorio. 8

9 3.2. Los Pueblos Indígenas y el Cambio Climático En los últimos años ha quedado científicamente comprobado que el mundo enfrenta un proceso muy marcado de cambio climático, producido, principalmente, por efectos de la actividad humana. Ante ello, las políticas globales se han centrado en la reducción de los gases de efecto invernadero, el desarrollo de incentivos para promover sistemas productivos limpios, el desarrollo de un mercado de bonos de carbono. Las discusiones sobre el cambio climático han incluido el tema de la reducción de la deforestación como una estrategia de mitigación. Los problemas diarios generados por cambios en los patrones climáticos están teniendo impactos (y los pueden tener mayores) muy significativos en los pueblos indígenas y comunidades locales que interactúan de manera directa e inmediata con el medio ambiente y la biodiversidad, que es la primera afectada por estos impactos. A la vez, son los pueblos indígenas los que históricamente han sabido responder y adaptarse a los cambios. Ellos poseen gran cantidad de conocimientos tradicionales sobre la ecología de sus territorios y la variabilidad ecológica de sus plantas y animales que son una fuente potencial de respuesta para la adaptación al cambio climático. Sin embargo, estos conocimientos tradicionales se están perdiendo rápidamente y muchas veces son sustituidos por programas alternativos ajenos a las herencias autóctonas. Esta situación pone en un contexto muy difícil a los pueblos indígenas, quienes ya vienen enfrentando los impactos negativos sobre 9

10 la agricultura, el bosque, la flora, fauna, pesca; experimentando la mayor frecuencia e intensidad de las heladas, friajes, sequías, elevaciones en temperaturas, lluvias torrenciales, entre otros. Adicionalmente, enfrentan la pérdida cultural y de sus territorios, lo cual empieza a complicar mucho más las posibilidades de adaptación de estos grupos. Por todo lo expuesto, es necesario prever políticas y estrategias para incentivar mecanismos de prevención y adaptación, tomando en consideración un elemento central en la forma de vida de estos grupos: sus tierras y territorios. Asimismo, es de especial importancia apoyar las iniciativas locales de los pueblos indígenas, como es el establecimiento e implementación de un Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias lideradas y operadas desde sus propias organizaciones Algunas Experiencias Internacionales de Control Social Monitoreo Forestal Independiente (MFI) Según la iniciativa desarrollada por Global Witness indica que el Monitoreo Forestal Independiente fue diseñado para tratar los temas de gobernanza y transparencia en el sector forestal y aplicar la aplicación de la ley nacional. Se centra en investigaciones sobre el terreno con el objetivo de proporcionar evidencia fiable sobre el manejo forestal y denunciar actividades ilegales. El reconocimiento internacional del MFI se ve ilustrado por su inclusión en la iniciativa de la Unión Europea sobre Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (FLEGT, por sus siglas en inglés). Varios signatarios de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) se refieren específicamente al monitoreo independiente en sus propuestas sobre REDD, pero no se ha prestado atención cómo debería ser el monitoreo o cómo integrarlo en REDD. Según avanzan las negociaciones, hay valiosas lecciones aprendidas en los diez años de experiencia acumulados con el MFI, éstas pueden servir como insumo para el proceso de diseño de un sistema robusto de Monitoreo, Reporte y Verificación para REDD, que incorpore el monitoreo independiente a nivel nacional e internacional. El estatus oficial pero independiente del MFI lo hace único. Se basa en un contrato entre un anfitrión local (normalmente la autoridad forestal) y un monitor independiente (normalmente una ONG, y a veces menos apropiado una entidad privada). El reconocimiento logrado a través de dicho contrato ayuda a garantizar que el gobierno dé seguimiento a los informes. Además fortalece a la sociedad civil proporcionándoles un medio de acceso y canalización de información. 10

11 Para que el MFI opere de forma efectiva, se deben garantizar los siguientes estándares mínimos: 1. acceso a la información 2. acceso al terreno 3. libertad para publicar los hallazgos Una misión de campo típica incluye: 1. Planificación: recopilar la información relevante y preparación logística. 2. Implementación de la misión: junto con la autoridad forestal (la mejor opción) o misiones en las que solo participa el monitor. 3. Seguimiento: el informe de misión se entrega a un Comité de Validación que lo revisa y valida previo a su publicación. El monitor presenta recomendaciones en sus informes, pero son las autoridades encargadas de aplicar la ley y los responsables de tomar las acciones relevantes Algunas Experiencias Nacionales de Control Social Indígena La Veeduría Forestal Comunitaria de ORAU (VFC-ORAU) Como se mencionó anteriormente, la experiencia de Veedurías Forestales Comunitarias comenzó el año 2008 en Ucayali dentro de la Organización Regional Aidesep de Ucayali (ORAU) como un mecanismo novedoso de control social ejercido por las mismas comunidades y sus organizaciones, dirigido a promover la práctica del buen manejo forestal comunitario, mejorar las transacciones comerciales entre las comunidades y terceros y contribuir en conjunto con los demás actores del bosque a una mejor gobernanza forestal y al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones indígenas. El secretario técnico de la Veeduría Forestal Comunitaria es el licenciado indígena Policarpo Sánchez, quien es asistido por un equipo técnico indígena para las actividades de asesoría legal y trabajos de campo. Durante el proceso de sistematización de la experiencia de la VFC de Orau a fines del 2010 se ensayó una definición de VFC a la luz de lo aprendido en su implementación La Veeduría Forestal Comunitaria es una organización técnica al interior de la organización indígena para la promover la gestión efectiva de los bosques comunales. Asimismo, el equipo técnico de la VFC de Orau coincidió en que hay que tener una visión más amplia e integral sobre el desarrollo indígena, no siendo conveniente aislar el tema 11

12 de economía indígena del contexto de la visión indígena tradicional, de lo contrario, mencionaron que falta desarrollarlo, pues es una realidad que el mercado ya ingresó a las comunidades en sus diferentes niveles de intensidad. El desafío está en cómo se logra empoderar a las comunidades para que las operaciones se den en condiciones justas y equitativas sin perder la identidad indígena. Es importe precisar que la VFC de Orau en su etapa inicial planificó sus actividades a brindar asistencia técnica únicamente en las relaciones comerciales de las comunidades con las empresas madereras, así como promover el manejo forestal comunitario, este trabajo se orientaba a la asesoría técnico legal cuidando que las transacciones comerciales sean justas e imparciales. No obstante, surgieron otras necesidades conexas en los pueblos indígenas que demandaban ser atendidos, tales como: Atención a denuncias de tala ilegal. Asesoramiento y acompañamiento en el saneamiento legal de las comunidades (inscripción de juntas directivas). Acompañamiento en la resolución de conflictos sobre los territorios de las comunidades (superposición con concesiones forestales, conflictos dentro de la propia comunidad y con otras comunidades). Acompañamiento en la resolución de conflictos con terceros por incumplimiento de obligaciones comerciales. Estos hechos no planificados no pudieron ser desatendidos, puesto que estaban íntimamente ligadas a la formalización del ordenamiento forestal comunal, que en muchos casos eran condiciones previas a la suscripción de un permiso de extracción forestal, por consiguiente a los acuerdos comerciales con terceros. Uno de los aspectos importantes que se pudo resaltar en la estrategia de operaciones de la VFC-Orau es el respeto y peso que se le da a las Asambleas Comunales, dado que es en esta instancia donde se tiene la máxima participación de los comuneros y se toman las decisiones colectivas. La Veeduría Forestal Comunitaria no es un árbitro o autoridad que delibera o define un fallo, es el ente técnico facilitador entre las partes involucradas, que insta al cumplimiento de la ley y el respeto irrestricto al estado de derecho. 12

13 Con relación a los logros de la VFC de Orau se pueden destacar: Atención a más de un centenar de casos (problemas) referidos a las relaciones comerciales de los pueblos indígenas con terceros. trabajo consistió en asistencia técnica y legal para la suscripción de acuerdos comerciales, resolución de conflictos. Verificaciones de campo y participación de supervisiones con la autoridad forestal a bosques de las comunidades indígenas, tanto para la aprobación de permisos forestales como la atención de denuncias de tala ilegal. Capacitación a dirigentes y miembros de comunidades indígenas en gestión de bosques comunales. Elaboración e implementación de acuerdos de cooperación interinstitucional en la región. Entre otros La Veeduría Forestal Nacional (VFN) Fue el año 2010 donde AIDESEP coge la experiencia de la Veeduría Forestal Comunitaria de Ucayali y lo lleva a un nivel nacional iniciando la consolidación de la Veeduría Forestal Nacional al interior de la organización indígena, la misma que en sus inicios tuvo como Veedor al Licenciado indígena Bladimiro Tapayuri quien tuvo a su cargo la representatividad en la Mesa N 02 ante el Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos liderado por la Presidencia de Consejos de Ministros, seguidamente fue sucedido por el Dr. Germán Guanira, actualmente se tiene como Veedor Forestal Nacional al ingeniero indígena George Cuñachi, quien coordina directamente con la Vice Presidenta de AIDESEP, Sra. Daysi Zapata, la misma que tiene a su cargo el programa de Recursos Naturales y Territorio de AIDESEP.En lo que va la gestión de la VFN se puede resaltar: Participación en la Mesa N 02 del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, a cargo de la Coordinación de la Mesa, lográndose 01 informe final, el mismo que contenía los lineamientos para una política y legislación forestal, a la vez, sustenta una serie de demandas de los pueblos indígenas, tales como: culminación de la titulación de tierras de las comunidades indígenas, revisión y ampliación de los contratos de sesión en uso, solución de superposición de tierras de las comunidades indígenas con las de las Áreas Naturales Protegidas, entre otros. 13

14 Participación técnica en la elaboración de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que estuvo a cargo del poder ejecutivo y luego del Congreso, formó parte de la Plataforma Nacional, cuestionando aquellos artículos considerados en contra de los derechos de las comunidades indígenas, la transparencia en la gestión, el respeto por el territorio indígena y la conservación de los bosques. Manteniendo una posición consecuente, logrando algunos cambios en la propuesta de Ley. Elaboración de una propuesta de proyecto de ley alternativa a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que fue admitido y discutido en el Congreso de la República. Dicha propuesta fue felicitada por diversas instancias y profesionales de renombre internacional. Participación en una serie de eventos regionales de fortalecimiento de capacidades para mejorar la gobernanza y transparencia forestal, socializando las actividades y posición institucional frente a los temas de actualidad forestal. A la vez, fortaleciendo a las bases regionales para una mayor participación y con fundamentos técnicos y legales en los espacios de discusión. Se cursaron y difundieron una serie de comunicaciones a instituciones nacionales y extranjeras dando a conocer la propuesta y posición de AIDESEP respecto a los procesos de políticas y normas relacionados a la gestión de los bosques a nivel nacional que se vienen llevando a cabo. Actividades de incidencia que permitió la aprobación de la ley de Consulta Previa e informada en primera instancia en el Congreso de la República, en cumplimiento al Convenio 169 de la OIT Participación crítica en el procesos de implementación de la Addenda Forestal del TLC con los Estados Unidos, y el cumplimiento de los compromisos del Perú ante CITES. Participación en los diversos espacios de discusión sobre REDD a nivel nacional e internacional, incluyendo coordinaciones con el Banco Mundial para la implementación del Programa de Inversión Forestal FIP. Recientemente la participación del proceso de Reglamentación de la Ley de Consulta Previa como parte del denominado Pacto de la Unidad. Estableciendo una posición institucional crítica de la metodología empleada. 14

15 3.4.3 La Veeduría Forestal Comunitaria de CORPI San Lorenzo (VFC-CORPI) El año 2011 se constituye la Veeduría Forestal Comunitaria de CORPI (Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas Región San Lorenzo) en la región de Loreto, base regional de AIDESEP, quienes luego de formalizar su conformación han comenzado a entablar una serie de coordinaciones institucionales con las autoridades vinculadas con la gestión forestal para atender la demanda de los pueblos indígenas, básicamente en la implementación de sus permisos de extracción forestal, asistencia para aquellos casos que tienen problemas administrativos, tanto con la autoridad forestal como con el OSINFOR, principalmente, por infracción a la legislación forestal. Paralelamente, viene promoviendo la designación de Veedores Forestales en cada una de sus comunidades, siendo éstos nombrados y reconocidos mediante Asambleas Comunales, los mismos que actualmente están recibiendo asistencia técnica y capacitación por el proyecto Veeduría Forestal Nacional a cargo de ECO REDD y AIDESEP, con el apoyo de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA). Es importante remarcar, dada la experiencia en las iniciativas anteriores y proyectándose a tener articulado un sistema nacional de Veedurías, la VFC-CORPI está dando un paso adelante, puesto que viene constituyendo Veedores Forestales en las propias comunidades, quienes tendrán en adelante la responsabilidad de encargarse de la gestión de los bosques en sus comunidades, a la vez, serán el punto de contacto con el resto de veedurías en todos sus niveles en el marco del sistema de veedurías que se viene proponiendo en el presente documento. Es importante mencionar que uno de los elementos claves para que las iniciativas de la Veedurías Forestales Comunitarias pudieran prosperar fue la capacidad de establecer alianzas estratégicas con organizaciones y profesionales que compartan principios similares que estén enmarcados en lograr los mismos propósitos a favor de los pueblos indígenas, con un 15

16 ejercicio práctico en la gestión, en esto se puede reconocer los esfuerzos iniciales del IIAP, ECO REDD, Foro Ecológico, TRAFFIC, EIA, entre otras organizaciones amigas. Otro de los elementos claves fue el apoyo y decisión de los dirigentes encargados del tema forestal en las organizaciones indígenas, así como la capacidad profesional y compromiso de los Veedores Forestales en todos sus niveles. Si bien es cierto aún se está en una etapa inicial de esta aspiración, se ha avanzado mucho con los escasos recursos disponibles para estas iniciativas La Veeduría Forestal Comunitaria de CORPIAA (VFC- CORPIAA) A inicios del presente año la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Aidesep Atalaya CORPIAA - muestra un gran interés en la figura de la Veeduría Forestal Comunitaria, por lo que solicita a su organización central, AIDESEP, apoyo para la creación de su propia Veeduría, es así como se instaura la Veeduría Forestal Comunitaria de Atalaya con el apoyo del Proyecto Veeduría Forestal Nacional, con la finalidad de apoyar y asistir técnicamente a las comunidades indígenas de esta provincia de la región de Ucayali La Veeduría Forestal Comunitaria de FENAMAD (VFC- FENAMAD) Por Por su parte, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes FENAMAD- con el apoyo del Proyecto Amazonía Viva decide en el mes de abril del presente año la creación de su propia Veeduría Forestal Comunitaria, como un mecanismo de respuesta de esta organización ante la problemática forestal y ambiental que enfrentan las comunidades indígenas de la región más biodiversa del país La Legislación Nacional y las Comunidades Indígenas en la Gestión Forestal La Ley Forestal y de Fauna Silvestre N del año 2000 a través de su Reglamento en su Capítulo VI del Título IV pone en manifiesto la posibilidad de conformar Comités de Gestión de Bosques, donde los representantes de las Comunidades Indígenas podrían ser miembros, dichos comités tenían como una de sus funciones principales cautelar que las actividades de aprovechamiento de los recursos forestales y de faunas silvestre que se ejecuten en el bosque sean acordes con las disposiciones del marco jurídico, así como colaborar y participar en las actividades de supervisión y control forestal. Parte de los recursos para el funcionamiento de estos Comités 16

17 serían las transferencias presupuestales realizadas por el ex INRENA, provenientes de un porcentaje de los derechos de aprovechamiento de los títulos habilitantes otorgados en su jurisdicción. Sin embargo, se sabe que esta iniciativa no ha prosperado por una serie de factores, entre los que destacan: los problemas legales para el reconocimiento de estos comités ante Registros Públicos debido a incompatibilidades con el Código Civil; la excesiva demora para su reconocimiento por parte de la Autoridad Forestal, ya que tenía que hacerlo en su sede central; la falta de transferencia de fondos a los Comités; el conflicto de intereses que se daba en su conformación, esto debido a que tomaban mayor protagonismo los titulares de los títulos habilitantes; entre otros. Por lo general, las comunidades indígenas y sus organizaciones han permanecido al margen de estas iniciativas, dado que demandaban un trato diferenciado, que no necesariamente han sido atendidos, por ello que las comunidades indígenas emprendieron una iniciativa propia como las Veedurías Forestales Comunitarias. Por su parte la Ley General del Ambiente N 28611, en su Artículo 01 del Título Preliminar dice: Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. La actual Ley Forestal y Fauna Silvestre N promulgada el año 2011, que aún no entra en vigencia en su totalidad hasta que se apruebe su respectivo reglamento, en su Artículo II indica que el principio de gobernanza forestal y de fauna silvestre conduce a la armonización de las políticas y al fortalecimiento de la institucionalidad, normas, procedimientos, herramientas e información del sector forestal y de fauna silvestre, de manera que sea posible la participación efectiva, descentralizada, integrada, informada y equitativa de los diversos actores públicos y privados en la toma de decisiones, acceso a beneficios, manejo de conflictos, construcción de consensos y responsabilidades claramente definidas en la gestión, seguridad jurídica y transparencia. Es deber del Estado impulsar y fomentar esta gobernanza.en lo que se refiere al Ordenamiento interno de tierras comunales según el conocimiento y prácticas tradicionales, en su artículo 79 indica que: Las comunidades nativas determinan, mediante acuerdo de su asamblea comunal, el ordenamiento interno y gestión de sus tierras comunales de acuerdo a sus usos, costumbres, normas y estructura organizacional. Para el aprovechamiento forestal, la comunidad establece expresamente, dentro del ordenamiento, el área destinada a producción permanente de madera o del bosque comunal de producción. Asimismo, 17

18 en el artículo 80 indica que la Forestería Comunitaria es la actividad orientada al aprovechamiento sostenible y la conservación de bienes y servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre que realizan los integrantes de la comunidad, en su totalidad o por grupos de interés en el interior de esta, a fin de contribuir al bienestar comunitario tomando en cuenta su cosmovisión, conocimientos, aspectos socioculturales y prácticas tradicionales. Con relación al Monitoreo, control y vigilancia comunal en su artículo 148 dice: En el interior de las comunidades, sus miembros realizan actividades de monitoreo, control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre bajo la supervisión de sus autoridades comunales, en coordinación con la autoridad regional forestal y de fauna silvestre, otras entidades públicas responsables y las organizaciones campesinas y nativas. Los miembros de la comunidad designados por la asamblea comunal, y registrados ante la autoridad regional forestal y de fauna silvestre, pueden constituirse como comités de vigilancia y control forestal comunitario, actuando en su ámbito como custodios del patrimonio forestal y de fauna silvestre dela Nación. En su calidad de custodios del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación, los comités pueden intervenir los productos forestales y de fauna silvestre hallados o transportados en el interior de su comunidad, para luego informar a la dependencia más cercana de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre sobre cualquier eventual incumplimiento de la normativa forestal y de fauna silvestre que hayan detectado, a efectos de que dicha autoridad realice las investigaciones necesarias. La forma de organización de los comités de vigilancia y control forestal comunitario se rige por el estatuto y reglamentos internos de la comunidad. Para los fines del presente artículo, los comités de vigilancia y control forestal comunitario pueden solicitar el inmediato auxilio a la autoridad regional forestal y de fauna silvestre, la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, según corresponda, sin perjuicio del ejercicio de las competencias de las autoridades competentes del sector forestal. Fuera de las tierras comunales, las organizaciones indígenas, comunidades y población local participan en el control de los recursos forestales y de fauna silvestre como parte de los comités de gestión forestal y de fauna silvestre.. Obligaciones del Estado para el apoyo de las acciones de vigilancia y control comunal En el último párrafo del mismo artículo 148 dice: De la atención a las tareas de control que estas desarrollan, el Estado promueve la participación de las comunidades campesinas y nativas en los beneficios generados a partir de los proyectos sobre conservación de bosques. 18

19 Asimismo, en el artículo 77, en lo que se refiere a fortalecimiento de capacidades indica que: es obligación del Estado para con los pueblos indígenas, de manera directa o a través de sus organizaciones representativas, lo siguiente: a. Promover prioritariamente el fortalecimiento de sus capacidades en el desarrollo e implementación de la gestión directa e integral del bosque a fin de ampliar y diversificar las oportunidades de manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre, y la generación de productos con valor agregado. b. Promover el manejo forestal comunitario como parte de las políticas de inclusión social, mediante el apoyo técnico, la capacitación y la implementación de mecanismos que faciliten el financiamiento forestal y su articulación a mercados nacionales e internacionales. c. Brindar capacitación a las comunidades nativas y campesinas para el monitoreo, control y vigilancia de la flora y fauna silvestre. d. Promover el fortalecimiento de sus capacidades de negociación con terceros. e. Ofrecer asistencia en la elaboración de planes de manejo forestal y de fauna silvestre Complementariamente en uno de sus postulados el artículo 141 dice que: el Estado, ejerciendo su obligación educativa, promueve la educación forestal y de fauna silvestre con enfoque de género e interculturalidad y la formación de excelencia a nivel profesional y técnico. Finalmente, con relación a los Comités de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (CGFFS) en el artículo 22 declara: El Comité de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (CGFFS) Como un espacio un espacio de participación ciudadana de los usuarios del bosque, comunidades locales, productores, gobiernos locales, representantes de la sociedad civil y otras instituciones públicas o privadas que desarrollen actividades dentro de una determinada Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (UGFFS). El CGFFS es reconocido por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS) sobre la base de la propuesta de sus representantes y teniendo en cuenta, como mínimo, los actores involucrados y las características geográficas del área. Las autoridades regionales forestales y de fauna silvestre brindan las condiciones necesarias para el adecuado funcionamiento de los CGFFS. 19

20 Los CGFFS ejercen las siguientes acciones: a. Participar ante los gobiernos locales, gobiernos regionales y Gobierno Nacional en la elaboración y ejecución de propuestas o políticas públicas que incidan sobre los recursos forestales y de fauna silvestre. b. Contribuir con las actividades de administración, control y supervisión que desarrollen los organismos o entidades competentes. c. Propiciar la prevención y resolución de conflictos entre los actores que tengan incidencia sobre los recursos forestales y de fauna silvestre. d. Establecer alianzas estratégicas con entidades públicas o privadas para el cumplimiento de sus funciones. e. Participar en los procesos de planificación que convoque la UGFFS. f. Otras que señale el reglamento de la presente IV. PROPUESTA PROPIAMENTE DICHA DEL SISTEMA NACIONAL DE VEEDURÍAS FORESTALES COMUNITARIAS (SNVFC) 4.1. Definición de la Veeduría Forestal Comunitaria (VFC) Tomando como referencia las experiencias en la conformación y operatividad de las Veedurías Forestales Comunitarias existentes hasta el momento y citadas en los antecedentes, podemos ensayar una definición: La Veeduría Forestal Comunitaria es una instancia técnica al interior de la organización indígena para asistir y promover la gestión sostenible de los bosques comunales (administración, control y monitoreo), que a la vez, está integrada por los propios hermanos indígenas La VFC constituye así un mecanismo innovador de control social indígena encargado de promover el buen manejo y conservación de los bosques comunales; mejorar la transparencia de las transacciones comerciales entre las comunidades y terceros en condiciones de legalidad, información adecuada, beneficios mutuos y equidad; registrar y reportar actividades irregulares o ilegales que sucedan en el bosque, tales como tala ilegal, invasión de territorios, exploraciones no aprobadas, (a manera de alerta temprana) para el cumplimiento de los debidos procedimientos correctivos; y contribuir, conjuntamente con los demás actores del bosque, a una mejor gobernanza forestal y al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones indígenas. 20

21 La importancia de las VFC se remarca en que es conformado por miembros de las propias comunidades indígenas, quienes cuentan con experiencia en la gestión de bosques comunales y tienen en su mayoría una formación académica ligada a la actividad forestal. Entre las funciones principales de la VFC se destaca: Asistencia técnica y comercial a las comunidades en las transacciones entre la comunidad y las empresas madereras, en condiciones justas para los pueblos indígenas. Apoyo en los procesos administrativos para acceder e implementar los permisos de extracción forestal; así como asistir a las poblaciones indígenas en las acciones de control y sanción que hubiera lugar. Apoyo al monitoreo físico de los bosques: deforestación, tala ilegal, invasiones, superposiciones de territorios, minería ilegal u otros que vulnere derechos de los pueblos indígenas. Monitoreo administrativo para velar el debido procedimiento y cumplimiento dela ley, promoviendo la transparencia y denunciando prácticas que violenten la legislación y las buenas costumbres ante las autoridades competentes, y las organizaciones indígena regionales y nacional. Orientación en los temas de saneamiento y ordenamiento territorial comunal, así como los trámites de exclusión por superposiciones que puedan darse con terceros Por qué la necesidad de un SNVFC en el Perú? Como se mencionó anteriormente los territorios de los pueblos indígenas guardan el 14% de los bosques de la Amazonía Peruana, sus valores culturales y ecosistémicos ocupan una importancia trascendental, no de ahora, sino de siempre para la humanidad, como muchos dicen los pueblos indígenas han sido y son los custodios históricos de los bosques. Sin embargo, la expansión de las poblaciones e inversiones occidentales a sus territorios han ido cada vez más en ascenso, facilitados por políticas inadecuadas, sin que estos pueblos sientan los beneficios directos, de lo contrario, sienten haber sido vulnerados en sus derechos, puesto que mencionan nunca haber sido consultados, no haber dado su consentimiento, menos aún se respetó su autodeterminación. Esta es una realidad que a todas luces pareciese irreversible, el mercado de hace décadas ya está presente y convive con las poblaciones indígenas, 21

22 muchas de las iniciativas privadas y públicas afectan y afectarán los territorios indígenas, situación que demanda una preparación, fortalecimiento organizacional de los pueblos indígenas para dar respuesta proactiva en estos procesos, sin que se pierda su cosmovisión, asegurando su bienestar y salvaguardando sus recursos naturales. Como se describió en los párrafos anteriores, se tienen iniciativas particulares en esta línea que vienen avanzando pese a sus limitaciones y escasos recursos económicos, como son las Veedurías Forestales Comunitarias de ORAU en Pucallpa, la de CORPIAA en Atalaya y la de FENAMAD en Puerto Maldonado, además de la Veeduría Forestal Nacional en AIDESEP. Como es natural aún operan, en su mayoría, de forma aislada, situación que viene siendo parcialmente abordada por la Veeduría Forestal Nacional de AIDESEP, ello no porque no sea un tema de interés para la organización, sino por la falta de disponibilidad de recursos, situación que se quiere revertir con una serie de proyectos y negociaciones con fuentes internacionales y nacionales que se vienen gestionando. Dado los avances y experiencias de las Veedurías que vienen funcionando, las demás bases y sub bases de AIDESEP a nivel nacional demandan y tienen interés en conformar y echar andar Veedurías Forestales Comunitarias en sus respectivas jurisdicciones, por lo que es sumamente necesario contar con una estrategia o diseño de mecanismos de articulación que permita correlacionar sus fuerzas, compartir experiencias, visionar juntos el destino de los bosques comunitarios, haciendo que sus voces y propuestas sean escuchadas y tomadas en cuenta en las decisiones de las organizaciones que la representan. Es por eso que la siguiente propuesta trata del establecimiento de Veedurías Forestales Comunitarias en cada una de las 09 bases regionales y 01 Veeduría Forestal Nacional en AIDESEP, que, a su vez, conformen el Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias, tal como se aprecia en el siguiente gráfico. 22

23 ESTABLECIMIENTOS DE LAS VEEDURÍA FORESTALES COMUNITARIAS A NIVEL NACIONAL Algunos problemas y dificultades de las poblaciones indígenas para la gestión de sus bosques que merecen ser abordados y donde el SNVFC tendría un rol importante Poca capacidad de las comunidades indígenas y de sus organizaciones para gestionar sus bosques sosteniblemente, lo que ha provocado el incremento de la tala y comercio ilegal de madera facilitados por actos de corrupción. Relaciones comerciales desfavorables para las comunidades en las transacciones de bienes y servicios del bosque con terceros, en condiciones donde prima la informalidad y falta de transparencia, agravando la situación de pobreza y extrema pobreza de sus poblaciones. 23

24 Deficiente participación independiente de las comunidades indígenas en espacios de toma de decisiones sobre el destino de sus territorios y recursos del bosque. Ausencia de mecanismos eficientes de los pueblos indígenas para salvaguardar la tenencia de sus territorios, evitar la degradación de sus bosques, agravado por el establecimiento de políticas forestales inconsultas orientadas a beneficiar actores ajenos a su población. Desamparo local de las poblaciones indígenas ante abusos de terceros, cuyos mecanismos de defensa han sido poco eficientes, agotando sus esfuerzos aisladamente. Amenaza latente de sub parcelación de los territorios indígenas a favor de terceros y la pérdida de la cobertura boscosa. Ausencia de asistencia técnica y legal de forma permanente para la gestión de sus bosques comunales en modos y leguajes asimilables a los pueblos indígenas Conceptualización del Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española Sistema es: Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto En ese marco, el Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias (SNVFC) relaciona ordenadamente las Veedurías Forestales que van desde 24

25 las comunidades, pasando por sus diferentes niveles de organización regional (federación, organización regional) hasta llegar a la Veeduría Forestal Nacional. Gráficamente el SNVFC podría ser representado de la siguiente manera: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE VEEDURÍAS FORESTALES COMUNITARIAS AIDESEP AIDESEP Veeduría Forestal Nacional Organizaciones Regionales REGIONALES Veedurías Forestales Comunitarias Regionales Veedurías Forestales Comunitarias Regionales Federaciones FEDERACIONES Veedurías Forestales Comunitarias Sub Regionales Veedurías Forestales Comunitarias Sub Regionales Comunidades COMUNICADES Veedurías Forestales Comunales Veedurías Forestales Comunales Veedurías Forestales Comunales Cabe indicar, que las Veedurías Forestales Comunitarias en todo momento están adscritas a sus organizaciones sub regionales y/o regionales, en el caso de las Veedurías Comunales, éstas pertenecen a la estructura organizativa de sus comunidades. De tal manera que los efectos son de arriba-abajo, y viceversa, así como entre ellas mismas, a manera de un espiral Beneficios de contar con un SNVFC Se tendría una red de Veedurías Forestales Comunitarias articuladas en una plataforma que les permita alertar y reportar daños al bosque, motivando una reacción oportuna de los tomadores de decisión e insumiendo de información de primera mano a los dirigentes indígenas locales, regionales y nacionales para una mejor capacidad de incidencia, de tal manera que las posiciones que asuman las dirigencias sean fortalecidas y respaldadas por sus bases a todo nivel. 25

26 Permitiría organizar una estructura técnica representativa desde las comunidades hasta su organización nacional con relación al tema de bosques y sus demás recursos naturales, dado que se tendría un hilo conductor de asistencia a las poblaciones indígenas, interlocutores y puntos de contacto identificados, medios de comunicación definidos, respuesta directa a las demandas de los pueblos indígenas con mayor efectividad colectiva. Las iniciativas locales de los pueblos indígenas no se sentirían solas ni aisladas, sino contarían con el respaldo articulado de toda la base organizacional del movimiento indígena. De manera conjunta y en una estructura como el SNVFC se puede conseguir mayor apoyo de entes financieros, mejores niveles de incidencia en los diversos espacios. Los beneficios directos que conllevaría el SNVFC serían: Fortalecimiento de las comunidades indígenas para gestionar sus bosques en condiciones favorables, asegurando la permanencia de sus recursos del bosque y su territorialidad, así como mejorar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas entre sus miembros. Mejor capacidad de suscripción e implementación de acuerdos comerciales con empresas y otros agentes del mercado en condiciones favorables para las comunidades. Las comunidades serían asistidas técnica y legalmente ante los diversos procesos y espacios que estén inmersos sobre la gestión de sus bosques y saneamiento territorial u otra vulneración de derechos. Las comunidades tendrían un mecanismo de alerta temprana ante daños que vulneren los bosques y derechos de los pueblos indígenas puesto que su capacidad de monitoreo se verá fortalecido. Mejoras en la legitimidad, representatividad y calidad de participación de las comunidades indígena en todos los espacios relacionados al destino de los territorios indígenas, la defensa de sus derechos fundamentales y la permanencia (no degradación) de sus recursos forestales, incidiendo en la aplicación del Convenio 169 y la consulta previa e informada. 26

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC decisiones internacionales Las Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC fueron acordadas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en el apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 1 (Acuerdos

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ 1.- COMITÉ DE COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSION. 1.1. Difundir

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

EL REGISTRO DE CONOCIMIENTOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ASOCIADOS CON LA BIODIVERSIDAD

EL REGISTRO DE CONOCIMIENTOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ASOCIADOS CON LA BIODIVERSIDAD EL REGISTRO DE CONOCIMIENTOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ASOCIADOS CON LA BIODIVERSIDAD Con la entrada en vigencia de la Ley 7811: Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático. Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático

Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático. Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático 1 Voces de América Latina frente a las negociaciones 2 LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA DEMANDA SU INCORPORACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Este fue uno

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA,

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, Página 1 de 6 Proyecto de Ley Nro : 06629 Fundamentos Exposición Motivos La UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, fue creada por la imperiosa necesidad de integrar al desarrollo social y cultural

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE 1. Datos generales del organismo deportivo provincial Denominación Rango institucional: Dependencia funcional Dirección Perú 460 Paraná, (3100) Subsecretaría de Deportes Subsecretaría

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC I P E C M I N E R I A Modelo de Sistema Independiente

Más detalles

Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20

Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20 Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20 Lima, Perú 2014 La ONU ante el cambio climático El objetivo de la ONU ante el cambio climático consiste en promover un desarrollo humano,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA LEY DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS, RECONOCIDO EN EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Más detalles

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV)

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Artículo 1 Alcance La Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) es una organización informal sin fines

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres Acuerdo de Junta Directiva: Articulo 15 de la sesión No. 8433 del 25 de marzo, 2010 1 CONSIDERANDOS

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle:

A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle: CÓDIGO DE ÉTICA 1 A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle: Con la participación de representantes de todas las instituciones miembro y de toda nuestra comunidad: estudiantes, educadores,

Más detalles

CONSULTORÍA ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES

CONSULTORÍA ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento 4 de octubre de 2012 Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento El proyecto del programa CONSOLIDER INGENIO 2010 convoca acciones de apoyo para el desarrollo de proyectos

Más detalles

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Y LA ENTIDAD PROMOTORA CAMPO NOMBRE ENTIDAD PROMOTORA, A LOS EFECTOS DE LA CONVOCATORIA 2010 DE INFRAESTRUCTURAS CIENTIFICO- TECNOLÓGICAS,

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13 PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

Consultoría especialista en adquisiciones y contrataciones

Consultoría especialista en adquisiciones y contrataciones Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 6.1: Ámbito de Aplicación Este Capítulo se aplica a todas las medidas sanitarias y fitosanitarias que pudieran afectar directa o indirectamente el

Más detalles

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº 126-2004-APCI-DE AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (Publicada 18 marzo de 2004)

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº 126-2004-APCI-DE AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (Publicada 18 marzo de 2004) Aprueban Directiva para el tratamiento de los proyectos enmarcados en el Sistema Nacional de Inversión Pública que involucran Cooperación Técnica Internacional RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº 126-2004-APCI-DE

Más detalles

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

Plan de Voluntariado en Grupo Intress SO3 Desarrollo de Personas Plan de Voluntariado en Grupo Intress INDICE INDICE... 1 REGISTRO HISTÓRICO DE VERSIONES... 1 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 3 4. ELEMENTOS DE ENTRADA...

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Creación, desarrollo y seguimiento de una biblioteca digital sobre el mecanismo REDD+, el proceso nacional en México y temas relacionados. Sobre la Alianza México REDD+ La Alianza

Más detalles

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5 SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION

Más detalles

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) Nosotros, los Ministros y Jefes de Delegaciones de los países

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Asociación Europea de Libre Comercio ( AELC - EFTA por sus siglas en Inglés).

Asociación Europea de Libre Comercio ( AELC - EFTA por sus siglas en Inglés). Asociación Europea de Libre Comercio ( AELC - EFTA por sus siglas en Inglés). CAPÍTULO 9 COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE ARTÍCULO 9.1 Contexto y Objetivos 1. Las Partes recuerdan la Conferencia de Estocolmo

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos PROCESO DE ELABORACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos PLAN AGA 2014-2016 PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO

Más detalles

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones 1 CL 148/3 Ajustes al PTP para 2014-15 Anexo 6 para la Web Rev.1 Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones OE 1: Contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición

Más detalles

Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica

Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica Impactos y amenazas del Cambio Climático en Centroamérica Contexto Riesgo climático creciente

Más detalles

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015 Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015 INTRODUCCIÓN: El contexto económico actual requiere más que nunca fomentar y apoyar el emprendimiento en nuestra sociedad, con iniciativas que faciliten que las

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN

POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN OXFAM INTERMÓN JULIO 2014 POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN DEPARTAMENTO www.oxfamintermon.org ÍNDICE 1 Definición de voluntario 3 2 Como persona voluntaria, qué puedes esperar 3 3. Qué espera

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO 1 EXISTENCIA Y OBJETIVOS Queda institucionalizada por este acuerdo la Red Internacional de Universidades

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

MODELO DE RENDICION DE CUENTAS

MODELO DE RENDICION DE CUENTAS MODELO DE RENDICION DE CUENTAS 2012 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS E INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL LEGAL: Cumplimiento norma Informes. COMUNICACIONAL: Socialización resultados, discrecional Distintos

Más detalles

Cuestiones a tener en cuenta en las consultas de la tercera fase Introducción del CETD

Cuestiones a tener en cuenta en las consultas de la tercera fase Introducción del CETD Cuestiones a tener en cuenta en las consultas de la tercera fase Introducción del CETD El 1 de julio de 2015, el Comité sobre la eficacia en términos de desarrollo (CETD) analizó el segundo borrador de

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

Acceso sostenible y equitativo a la tierra, a la pesca y a los bosques. Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable

Acceso sostenible y equitativo a la tierra, a la pesca y a los bosques. Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable Acceso sostenible y equitativo a la tierra, a la pesca y a los bosques Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable El acceso a los recursos naturales es de importancia vital Derechos seguros

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

Antecedentes. Objetivo

Antecedentes. Objetivo Términos de referencia para la contratación de una empresa de comunicación que brinde el servicio de producción y realización audiovisual para el Consorcio Loreto y Manu-Tambopata Antecedentes El Consorcio

Más detalles

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Sumario Preámbulo Normativa 1. RESPONSABILIDADES GENERALES DE LOS ORGANIZADORES 2. MATERIALES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR FOCUS GROUP CON DOCENTES SOBRE EL USO DE DOCUMENTOS CURRICULARES

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR FOCUS GROUP CON DOCENTES SOBRE EL USO DE DOCUMENTOS CURRICULARES TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR FOCUS GROUP CON DOCENTES SOBRE EL USO DE DOCUMENTOS CURRICULARES ANTECEDENTES El 27 de Marzo de 2013, el Grupo de Análisis para el Desarrollo

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,

Más detalles

Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de la ciudad

Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de la ciudad Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de Diagnóstico inicial (Documento elaborado por los integrantes de la mesa) Octubre de 2008 1. INTRODUCCIÓN Como parte del diagnóstico elaborado en la mesa,

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Santo Domingo 09 de julio de 2015 Página 1 de 8 CAPÍTULO I Definición y Propósitos Artículo 1.- De

Más detalles